SlideShare una empresa de Scribd logo
La especie se define como el conjunto de individuos que se
pueden reproducir entre si y pueden dar lugar a descendientes
también fértiles




A lo largo de la historia se han dado 2 tipos de explicación
sobre el origen de las especies:


  La creación directa                    y la evolución
FIJISMO: Todas las especies han sido creadas tal y como las vemos
  hoy. Las especies son inmutables

La perspectiva fijsta se caracteriza por:

Visión antropocéntrica del mundo: Aunque se
admitía la teoría heliocéntrica se consideraba a
la Tierra creada por y para la especie.

La idead de una Tierra de apenas 6000 años de
antigüedad : (interpretación literal del Génesis
de la biblia), tiempo insuficiente para que ocurra
un cambio evolutivo de importancia.

Algunas falsas “evidencias de sentido común”:
Por ejemplo, A la escala temporal humana las
especies parecen inmutables.
Defensores del FIJISMO:

                          Georges Cuvier: partidario de la
                          inmutabilidad de las especies.
                          Consideraba que los fósiles eran restos
                          de seres vivos que habían existido en
                          tiempos pasados pero no consideraba
                          que fueran las especies antecesoras de
                          las actuales.
                          Para explicar la desaparición de las
                          especies fósiles aplicó la teoría
                          geológica del catastrofismo



CATASTROFISMO: cada cataclismo
o catástrofe geológica destruye las
especies existentes, de forma que
se produce posteriormente una
creación de nuevas especies
EVOLUCIONISMO

LAMARCKISMO   DARWINISMO

                TEORIA SINTÉTICA

                    SALTACIONISMO


                       EVO-DEVO
Jean Baptiste de Monet,
                             caballero de Lamarck fue el
                             primer naturalista que se
                             opuso a la inmutabilidad de
                             las especies y que formuló
                             una hipótesis científica para
                             explicar la evolución de los
                             seres vivos




La hipótesis evolucionista de Lamarck se denomina
TRANSFORMISMO O LAMARCKISMO y supone que las especies
evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras
Las ideas básicas del Lamarckismo son:

Los organismos cambian necesariamente a lo largo del
tiempo.

Los cambios de las condiciones ambientales ocurridos a lo
largo del tiempo hacen que las especies modifiquen sus
hábitos y varíen sus necesidades.

Los hábitos de los organismos determinan los cambios que
se producen en ellos. De manera que si un órgano se utiliza
mucho se desarrolla, mientras que se atrofiará si no se usa. La
necesidad incluso podría originan un nuevo órgano.

Los cambios así adquiridos serán transmitidos a la
descendencia (teoría de los caracteres adquiridos → uno de
sus principales errores
En su juventud Darwin se enrolo como naturalista en el Beagle, un
barco de la armada británica en el que durante 5 años daría la vuelta
al mundo.
Las observaciones que realizó le sirvieron de fundamento para
desarrollar su teoría sobre la evolución de las especies.
Publicó su obra décadas después, al enterarse que otro naturalista
Alfred Russell Wallace. Había llegado a la misma hipótesis
Las ideas básicas de la teoría evolutiva de
Darwin son:

Nacen más individuos de cualquier
especie de los que pueden sobrevivir. Los
recursos del medio (alimento, refugio,,,)
son siempre limitados

Entre los individuos de cualquier especie
existen variaciones o diferencias
heredables.

Se produce una selección natural.
Sobrevivirán aquellos que posean alguna
variación que les proporcione cierta
ventaja con respecto a otros congéneres.

La población cambia gradualmente. Los
individuos que sobreviven le transmiten a
su descendencia la variación ventajosa
A mediados del siglo XIX se actualizaron y enriquecieron las propuestas
de Darwin gracias a los nuevos conocimientos de genética.



Sus aportaciones más importantes son:

La unidad evolutiva no es el individuo sino
la población (conjunto de individuos de una
misma especie que viven en el mismo área).

El origen de la variabilidad está en las
mutaciones (cambio súbito que se produce
en el ADN) al tratarse de cambios en el
material genético, las mutaciones son
heredables

También hay mutaciones neutras (aquellas
que no producen ni ventaja ni inconveniente
en la población)
La teoría de Darwin y la Sintética son teorías gradualistas →
 Los cambios evolutivos se producen por acumulación lenta
 y progresiva de pequeños cambios

 Para Stephen Gould y Niels Eldredge el registro fósil no encaja con
 el modelo gradualista que debería tener numerosas formas
 intermedias entre una especie y la originada a partir de ella.
 Sin embargo el registro fósil muestra largos periodos de
 estabilidad interrumpidos por periodos cortos con numerosos
 cambios y con pocas formas intermedias




La evolución sigue un ritmo muy irregular con fuertes
acelerones y paradas bruscas
Evolución y development (desarrollo)
Explica los grandes saltos evolutivos de la teoría del
saltacionismo..
Entre los miles de genes que forman el genoma de un individuo
existen jerarquías (unos genes regulan pequeños detalles y otros
controlan grandes decisiones que afectan a otros muchos genes y
determinan el diseño corporal de un individuo).
Una mutación en un gen de la máxima jerarquía tendrá efectos
muy importantes
El proceso por el que a partir de una especie se forman dos o mas se
 denomina Especiación:
                              Dos poblaciones de la misma
                              especie quedan separadas
                              (aislamiento geográfico).

                            Las dos poblaciones siguen una
                            evolución independiente. Se
                            producirán mutaciones diferentes
                            en ambas poblaciones.

                            La acumulación de diferencias
                            entre ambas poblaciones y la
                            selección natural terminara por
                            originar dos poblaciones distintas.




Entendemos que dos poblaciones pertenecen a especies distintas si no
son interfecundas. Se dice entonces que hay aislamiento reproductivo
Entre los muchos daos que permiten hablar de la evolución
como un hacho histórico se encuentran los proporcionados por;
 El registro fósil: permiten comprobar que especies han
 aparecido y se han extinguido reconstruyendo en algunos
 casos el proceso evolutivo seguido. También se han
 encontrado formas intermedias como Archaeopteryx un ave
 con características reptilianas




                                   La anatomía comparada: El
                                   esqueleto de las extremidades de
                                   diversos animales a pesar de sus
                                   diferencias externas responden al
                                   mismo modelo y están formados por
                                   las mismas piezas (modelo heredado
                                   de un antepasado común)
El desarrollo embrionario: Los
embriones de distintos animales
son muy parecidos en sus fases
tempranas (los embriones de ser
humano presentan una cola hasta
las seis semanas)




                             La biología molecular: Todos los
                             seres vivos están constituidos por las
                             mismos elementos químicos. Todos
                             constituyen sus proteínas con los
                             mismos 20 aminoácidos y lo hacen
                             gracias a las instrucciones
                             proporcionadas por el mismo tipo de
                             molécula, el ADN
El 24 de noviembre de 1974 se encontró en Etiopia el esqueleto de un
homínido muy antiguo, durante casi dos décadas el homínido mas antiguo
conocido
Los hominoideos son un grupo de primates que incluye a los simios antropomorfos como el
orangután, el gorila el chimpancé, asi como a los homínidos, el Homo sapiens es el único en la
actualidad pero se incluyen también formas fósiles como el Homo neanderthalensis o
Australopithecus afanensis
La única especie de homínido viviente es Homo Sapiens, pero en otros momentos
del pasado hubo mas especies de homínidos. La evolución de los humanos no es una
cadena lineal que empieza en Orrorin y Australopithecus para acabar en Homo
Sapiens, sino que constituye un árbol con muchas ramas laterales, en el que solo
algunas especies son antepasados del humano moderno

Las especies mas relacionadas con los humanos actuales son:
Homo Habiliis (“Hombre diestro”) Primeros fósiles del genero Homo, vivió en
África hace 2,5 y 1,5 m.a. capacidad craneal de 600 cm3, capaz de fabricar y usar
herramientas de piedra talladas por un solo laso
Homo ergarter (“Hombre trabajador”) Vivió en África hace 1,8 y 1,2 m.a.
capacidad craneal entre 800 y 1000 cm3, fabricaba herramientas de piedra talladas
por ambas caras.
Homo erectus (“Hombre erguido”) Vivió entre 1,7 m.a. Y 50000 años. capacidad
craneal entre 800 y 1100 cm3, Salió de Afrcia y ocupó Asia y Europa Oriental
Homo antecessor (“Hombre pionero”) Vivió entre 1,2 m.a. Y 300000 años.
capacidad craneal entre 1000 y 1100 cm3, se le considera el “primer europeo”
yacimiento en Atapuerca, antepasado comun de las dos ultimas especies de
hominidos H. sapiens y H,. eanderthalensis
Homo neanderthalensis: apareció
   en Europa hace 300000 años y se
   extinguió hace 28000 años

Capacidad craneana superior al H. sapiens

Carecía de mentón

Frente huidiza

Arco superciliar prominente

Tenía gran fortaleza física y era un excelente
cazador

En 2010 se ha demostrado que el 2% del
genoma humano procede de esta especie
CAMINAR ERGUIDO:
1.    Foramen magnum orientado hacia abajo
2.    Fémures dirigidos oblicuamente desde las caderas hasta converger en las rodillas
3.    El pie se alargó y el pulgar se alineó con los demás dedos
4.    Pinza de precisión


INCREMENTO DEL VOLUMEN CEREBRAL
El estrechamiento de la pelvis y el aumento del cerebro incremento la dificultad del parto.


APRENDER A HABLAR
Solo los seres humanos disponemos de un lenguaje articulado tan complejo, para ello hace falta
       capacidad menta y disponer del instrumento adecuado: el aparato fonador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismodeptofilo
 
Darwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacionDarwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacion
Claudio Gregorio
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Sara Herrera
 
Antecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionAntecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionDavid Guevara
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
kany
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivostomasmoraledaaguilar
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Precursores de darwin evolucionismo
Precursores de darwin   evolucionismoPrecursores de darwin   evolucionismo
Precursores de darwin evolucionismo
Silvia Gonzalez Carias
 
Descendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesDescendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesjerrymeli09
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
AnyeloAntonioGarciaM
 
Paleo especies
Paleo especiesPaleo especies
Paleo especies
Wen Sánchez
 
Teoria evolucionista
Teoria evolucionistaTeoria evolucionista
Teoria evolucionistaRichard Corzo
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10Alberto Hernandez
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
Paulina Jara Gonzalez
 
Georges Cuvier por Miguel
Georges Cuvier por MiguelGeorges Cuvier por Miguel
Georges Cuvier por Miguel
naturales_eso
 

La actualidad más candente (20)

Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
Darwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacionDarwin y la descendencia con modificacion
Darwin y la descendencia con modificacion
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Antecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucionAntecedentes de la evolucion
Antecedentes de la evolucion
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Precursores de darwin evolucionismo
Precursores de darwin   evolucionismoPrecursores de darwin   evolucionismo
Precursores de darwin evolucionismo
 
Descendientes con modificaciones
Descendientes con modificacionesDescendientes con modificaciones
Descendientes con modificaciones
 
Lamarck
LamarckLamarck
Lamarck
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
 
Paleo especies
Paleo especiesPaleo especies
Paleo especies
 
Teoria evolucionista
Teoria evolucionistaTeoria evolucionista
Teoria evolucionista
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
2 Origen de la vida
2 Origen de la vida2 Origen de la vida
2 Origen de la vida
 
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
Qué Nos Hizo EspecíFicamente Humanos 2009 10
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Georges Cuvier por Miguel
Georges Cuvier por MiguelGeorges Cuvier por Miguel
Georges Cuvier por Miguel
 

Similar a Presentación tema 2 cmc

PresentacióN Cmc
PresentacióN CmcPresentacióN Cmc
PresentacióN CmcAteneaa
 
Presentación Cmc
Presentación CmcPresentación Cmc
Presentación CmcAteneaa
 
Ideas evolucionista kathyta11
Ideas evolucionista kathyta11Ideas evolucionista kathyta11
Ideas evolucionista kathyta11kathyta11
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Monica Sandoval
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Francisco Muñoz
 
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver elEvolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
MauricioSnchez68
 
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
FreddyJosephOru1
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
sandrostonylozanobec
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
marco carlos cuyo
 
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
joseperez287619
 
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Mónica
 
Clase evolucion
Clase evolucionClase evolucion
Clase evolucion
Profesor Álvaro Provoste
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 

Similar a Presentación tema 2 cmc (20)

PresentacióN Cmc
PresentacióN CmcPresentacióN Cmc
PresentacióN Cmc
 
Presentación Cmc
Presentación CmcPresentación Cmc
Presentación Cmc
 
Ideas evolucionista kathyta11
Ideas evolucionista kathyta11Ideas evolucionista kathyta11
Ideas evolucionista kathyta11
 
Tema 5 biologia
Tema 5 biologiaTema 5 biologia
Tema 5 biologia
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Evolucion 2010 - 5
Evolucion 2010 - 5Evolucion 2010 - 5
Evolucion 2010 - 5
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver elEvolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
 
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
 
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
 
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanosTema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
Tema 2: Qué nos hizo especificamente humanos
 
Clase evolucion
Clase evolucionClase evolucion
Clase evolucion
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación tema 2 cmc

  • 1.
  • 2. La especie se define como el conjunto de individuos que se pueden reproducir entre si y pueden dar lugar a descendientes también fértiles A lo largo de la historia se han dado 2 tipos de explicación sobre el origen de las especies: La creación directa y la evolución
  • 3. FIJISMO: Todas las especies han sido creadas tal y como las vemos hoy. Las especies son inmutables La perspectiva fijsta se caracteriza por: Visión antropocéntrica del mundo: Aunque se admitía la teoría heliocéntrica se consideraba a la Tierra creada por y para la especie. La idead de una Tierra de apenas 6000 años de antigüedad : (interpretación literal del Génesis de la biblia), tiempo insuficiente para que ocurra un cambio evolutivo de importancia. Algunas falsas “evidencias de sentido común”: Por ejemplo, A la escala temporal humana las especies parecen inmutables.
  • 4. Defensores del FIJISMO: Georges Cuvier: partidario de la inmutabilidad de las especies. Consideraba que los fósiles eran restos de seres vivos que habían existido en tiempos pasados pero no consideraba que fueran las especies antecesoras de las actuales. Para explicar la desaparición de las especies fósiles aplicó la teoría geológica del catastrofismo CATASTROFISMO: cada cataclismo o catástrofe geológica destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies
  • 5. EVOLUCIONISMO LAMARCKISMO DARWINISMO TEORIA SINTÉTICA SALTACIONISMO EVO-DEVO
  • 6. Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck fue el primer naturalista que se opuso a la inmutabilidad de las especies y que formuló una hipótesis científica para explicar la evolución de los seres vivos La hipótesis evolucionista de Lamarck se denomina TRANSFORMISMO O LAMARCKISMO y supone que las especies evolucionan al transformarse gradualmente unas en otras
  • 7. Las ideas básicas del Lamarckismo son: Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo. Los cambios de las condiciones ambientales ocurridos a lo largo del tiempo hacen que las especies modifiquen sus hábitos y varíen sus necesidades. Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos. De manera que si un órgano se utiliza mucho se desarrolla, mientras que se atrofiará si no se usa. La necesidad incluso podría originan un nuevo órgano. Los cambios así adquiridos serán transmitidos a la descendencia (teoría de los caracteres adquiridos → uno de sus principales errores
  • 8. En su juventud Darwin se enrolo como naturalista en el Beagle, un barco de la armada británica en el que durante 5 años daría la vuelta al mundo. Las observaciones que realizó le sirvieron de fundamento para desarrollar su teoría sobre la evolución de las especies. Publicó su obra décadas después, al enterarse que otro naturalista Alfred Russell Wallace. Había llegado a la misma hipótesis
  • 9. Las ideas básicas de la teoría evolutiva de Darwin son: Nacen más individuos de cualquier especie de los que pueden sobrevivir. Los recursos del medio (alimento, refugio,,,) son siempre limitados Entre los individuos de cualquier especie existen variaciones o diferencias heredables. Se produce una selección natural. Sobrevivirán aquellos que posean alguna variación que les proporcione cierta ventaja con respecto a otros congéneres. La población cambia gradualmente. Los individuos que sobreviven le transmiten a su descendencia la variación ventajosa
  • 10. A mediados del siglo XIX se actualizaron y enriquecieron las propuestas de Darwin gracias a los nuevos conocimientos de genética. Sus aportaciones más importantes son: La unidad evolutiva no es el individuo sino la población (conjunto de individuos de una misma especie que viven en el mismo área). El origen de la variabilidad está en las mutaciones (cambio súbito que se produce en el ADN) al tratarse de cambios en el material genético, las mutaciones son heredables También hay mutaciones neutras (aquellas que no producen ni ventaja ni inconveniente en la población)
  • 11. La teoría de Darwin y la Sintética son teorías gradualistas → Los cambios evolutivos se producen por acumulación lenta y progresiva de pequeños cambios Para Stephen Gould y Niels Eldredge el registro fósil no encaja con el modelo gradualista que debería tener numerosas formas intermedias entre una especie y la originada a partir de ella. Sin embargo el registro fósil muestra largos periodos de estabilidad interrumpidos por periodos cortos con numerosos cambios y con pocas formas intermedias La evolución sigue un ritmo muy irregular con fuertes acelerones y paradas bruscas
  • 12. Evolución y development (desarrollo) Explica los grandes saltos evolutivos de la teoría del saltacionismo.. Entre los miles de genes que forman el genoma de un individuo existen jerarquías (unos genes regulan pequeños detalles y otros controlan grandes decisiones que afectan a otros muchos genes y determinan el diseño corporal de un individuo). Una mutación en un gen de la máxima jerarquía tendrá efectos muy importantes
  • 13. El proceso por el que a partir de una especie se forman dos o mas se denomina Especiación: Dos poblaciones de la misma especie quedan separadas (aislamiento geográfico). Las dos poblaciones siguen una evolución independiente. Se producirán mutaciones diferentes en ambas poblaciones. La acumulación de diferencias entre ambas poblaciones y la selección natural terminara por originar dos poblaciones distintas. Entendemos que dos poblaciones pertenecen a especies distintas si no son interfecundas. Se dice entonces que hay aislamiento reproductivo
  • 14. Entre los muchos daos que permiten hablar de la evolución como un hacho histórico se encuentran los proporcionados por; El registro fósil: permiten comprobar que especies han aparecido y se han extinguido reconstruyendo en algunos casos el proceso evolutivo seguido. También se han encontrado formas intermedias como Archaeopteryx un ave con características reptilianas La anatomía comparada: El esqueleto de las extremidades de diversos animales a pesar de sus diferencias externas responden al mismo modelo y están formados por las mismas piezas (modelo heredado de un antepasado común)
  • 15. El desarrollo embrionario: Los embriones de distintos animales son muy parecidos en sus fases tempranas (los embriones de ser humano presentan una cola hasta las seis semanas) La biología molecular: Todos los seres vivos están constituidos por las mismos elementos químicos. Todos constituyen sus proteínas con los mismos 20 aminoácidos y lo hacen gracias a las instrucciones proporcionadas por el mismo tipo de molécula, el ADN
  • 16. El 24 de noviembre de 1974 se encontró en Etiopia el esqueleto de un homínido muy antiguo, durante casi dos décadas el homínido mas antiguo conocido
  • 17. Los hominoideos son un grupo de primates que incluye a los simios antropomorfos como el orangután, el gorila el chimpancé, asi como a los homínidos, el Homo sapiens es el único en la actualidad pero se incluyen también formas fósiles como el Homo neanderthalensis o Australopithecus afanensis
  • 18. La única especie de homínido viviente es Homo Sapiens, pero en otros momentos del pasado hubo mas especies de homínidos. La evolución de los humanos no es una cadena lineal que empieza en Orrorin y Australopithecus para acabar en Homo Sapiens, sino que constituye un árbol con muchas ramas laterales, en el que solo algunas especies son antepasados del humano moderno Las especies mas relacionadas con los humanos actuales son: Homo Habiliis (“Hombre diestro”) Primeros fósiles del genero Homo, vivió en África hace 2,5 y 1,5 m.a. capacidad craneal de 600 cm3, capaz de fabricar y usar herramientas de piedra talladas por un solo laso Homo ergarter (“Hombre trabajador”) Vivió en África hace 1,8 y 1,2 m.a. capacidad craneal entre 800 y 1000 cm3, fabricaba herramientas de piedra talladas por ambas caras. Homo erectus (“Hombre erguido”) Vivió entre 1,7 m.a. Y 50000 años. capacidad craneal entre 800 y 1100 cm3, Salió de Afrcia y ocupó Asia y Europa Oriental Homo antecessor (“Hombre pionero”) Vivió entre 1,2 m.a. Y 300000 años. capacidad craneal entre 1000 y 1100 cm3, se le considera el “primer europeo” yacimiento en Atapuerca, antepasado comun de las dos ultimas especies de hominidos H. sapiens y H,. eanderthalensis
  • 19. Homo neanderthalensis: apareció en Europa hace 300000 años y se extinguió hace 28000 años Capacidad craneana superior al H. sapiens Carecía de mentón Frente huidiza Arco superciliar prominente Tenía gran fortaleza física y era un excelente cazador En 2010 se ha demostrado que el 2% del genoma humano procede de esta especie
  • 20.
  • 21. CAMINAR ERGUIDO: 1. Foramen magnum orientado hacia abajo 2. Fémures dirigidos oblicuamente desde las caderas hasta converger en las rodillas 3. El pie se alargó y el pulgar se alineó con los demás dedos 4. Pinza de precisión INCREMENTO DEL VOLUMEN CEREBRAL El estrechamiento de la pelvis y el aumento del cerebro incremento la dificultad del parto. APRENDER A HABLAR Solo los seres humanos disponemos de un lenguaje articulado tan complejo, para ello hace falta capacidad menta y disponer del instrumento adecuado: el aparato fonador