SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacionalde San Rafael
Primer Año de BachilleratoGeneral
CienciasNaturales
LECCION N° 1. ” ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA”.
OBJETIVO: Analizar con espíritu de tolerancia las distintas teorías sobre el origen y la
evolución de los seres vivos, identificando, argumentando, y contrastando sus ideas
claves con el fin de comprender la riqueza del pensamiento humano.
TEMA: 2 La teoría de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace.
Darwin y Wallace compartieron sus descubrimientos y los presentaron a la Sociedad Linneana
de Londres en 1858. Un año más tarde, Darwin publicó su obra El origen de las especies por
selección natural, en la que explicaba su teoría apoyándola en numerosas observaciones de la
naturaleza.
La teoría evolutiva o darwinismo se concreta en los siguientes puntos o
postulados:
1.Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan
y otros se extinguen.
2.El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.
3.Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos
vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.
4.La selección natural es la llave, en dos fases, que explica todo el sistema. La primera fase es la producción de
variabilidad: la generación de modificaciones espontáneas en los individuos.
La segunda, la selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: los individuos mejor dotados, los que
han nacido con modificaciones espontáneas favorables para hacer frente al medio ambiente van a tener más
posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con estas ventajas.
Jirafas
¿Cómo explicarían Darwin y Wallace por qué las jirafas tienen el cuello y
las patas tan largos?
En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal.
Algunos de ellos, que tenían el cuello y las patas algo más largos, podrían alimentarse de hojas de
acacia, lo que les ayudaría a sobrevivir mejor en las épocas de sequía. Actuó la selección natural,
que permitió a los mejor adaptados, los más altos, reproducirse. Entre los descendientes
abundarían más los individuos altos y, de nuevo, la selección natural seleccionaría a los más altos
de entre ellos, pues los más bajos era más probable que murieran de hambre antes de llegar a
adultos. De este modo, como en cada generación se reproducían los animales más altos, cada vez
los descendientes eran más altos. Al cabo de unos millones de años, la totalidad de los animales
eran altos, como las jirafas actuales.
1. En una población de jirafas los individuos presentan variaciones. Así habrá unos individuos con
el cuello y las patas más largos que otros.
2. En épocas desfavorables, como largos periodos de sequía, las jirafas de cuello y patas más
largas podrán alcanzar las hojas de las ramas altas de las acacias para comer, por lo que tendrán
mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Las demás irían pereciendo de hambre.
3. Generación tras generación, de forma continua y gradual, en la población de jirafas serán más
abundantes las de patas y cuello largos.
TEMA: 3 PRUEBAS DE LA EVOLUCION
La marcha de la evolución nadie la puede observar directamente ya que el proceso ha durado
centenares de millones de años y, por ende, la vida humana es demasiado corta para alguien de
nosotros puedan ver como surgen unas especies a partir de las otras. No solo la vida de una
persona, sino la vida de mil y diez mil generaciones humanas, puesto que es un período
insignificante en comparación con los miles de millones de años que tiene la tierra y la evolución
de la vida. Afortunadamente, la ciencia ha acumulado numerosas e INCONTROVERTIBLES
pruebas del desarrollo histórico de la vida en la tierra.
Pruebas proporcionadas por la sistemática de las plantas y de los
animales
La sistemática es la ciencia que se ocupade la descripción de las plantas y animales, de su
distribución por grupos, según la analogía, diferencia y parentesco.
¿Cómo explicar la analogía de los organismos que forman un grupo natural?
La analogía existe debido al origen comúnde todos los representantes del grupo natural. Se
trata de descendientes de antepasados comunes, de los cuales han heredado los caracteres
análogos.
Como ejemplo podemos citar a los mamíferos que es grupo natural conparticularidades
comunes: su cuerpo está cubierto de pelo, la estructura del esqueleto tiene rasgos iguales, sonde
sangre calientes, de reproducción vivípara, las hembras tienen glándulas mamarias, los hijos se
crían con leche de la madre, etc.
Del mismo modo y con una mirada más de cerca, tenemos al gato, el tigre, la pantera, etc. que
se agrupan en el género de los felinos. Estas especies se parecen mucho por la estructura, el
aspecto general, las costumbres: tienen un origen común
Pruebas proporcionadas por la anatomía
La anatomía se dedica a estudiar la forma exterior y la estructura interior del organismo.
Existe la anatomía de las plantas y la anatomía de los animales. La anatomía comparada es la que
proporciona más datos para demostrar la evolución del mundo orgánico.
Como he dicho antes, la analogía es debido a un tronco común en el árbol genealógico general del
mundo animal. En este sentido, una de las más notables pruebas de la evolución nos brinda la
comparación de órganos idénticos (órganos homólogos) pertenecientes a animales de un mismo
tipo.
Como ejemplo, en la siguiente imagen se muestra la estructura del esqueleto de las
extremidades superiores de representantes de distintas clases de vertebrados: anfibios, reptiles,
aves y mamíferos.
Pruebas embriológicas
La embriología es la ciencia del desarrollo embrionario y fetal de los organismos, aporta
excelentes pruebas en favor de la teoría de la evolución.
Durante las fases iniciales del desarrollo de los embriones de distintos tipos de vertebrados se
pueden observar que son análogos, únicamente con posterioridad comienza a adquirir rasgos
característicos de la especie dada. Es evidente que los vertebrados proceden de un antepasado
remoto común.
Darwin expresó la idea de que el embrión viene a ser una foto opaca del antepasado común de
un grupo de animales
En la siguiente imagen, más allá de sus similitudes durante la fases iniciales del embrión, hay que
notar que los embriones humanos y de otros vertebrados terrestres presentan aberturas branquiales.
Pruebas proporcionadas por la biogeografía
La propagación geográfica de las plantas y animales, en el globo terrestre, no pueden ser
explicadas por la teoría de la "inmutabilidad" de las especies.
Así por ejemplo, comparando la fauna de Eurasia con América del Norte encontramos:
especies comunes para ambos continentes (como el oso blanco, el zorro polar, reno, oso pardo,
etc),
especies afines que son idénticos entre uno y otro continente (en América por ejemplo tenemos al
bisonte que no se encuentra en Europa, pero sin embargo se halla el uro, que es una especie de
bisonte europeo),
especies que viven Eurasia y que no se dan en América del Norte (como el argalí, el yak, el
camello, el corzo, la gamuza)
especies que viven en América del Norte y que no se dan en Eurasia (como el antílope
americano, el oso lavandero, la mofeta, el pavo silvestre)
y por último...
Restos fósiles de plantas y animales
Estas son las pruebas más convincentes que nos brinda la paleontología, la
ciencia de los organismos antiguos que han existido en épocas geológicas pasadas.
Partiendo de los restos fósiles, se han logrado establecer las etapas fundamentales de
la vida en la tierra. Gracias a ello se ha podido seguir, paso a paso, la historia del
surgimiento y de la evolución de ciertos grupos de animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucion
jaleso
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
AMoreno97
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y selección
delmaliceo3
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
guest5e31b0e1
 
Convergencia divergencia
Convergencia  divergenciaConvergencia  divergencia
Convergencia divergencia
Vasquez Paola
 
Evolución de los animales
Evolución  de los animalesEvolución  de los animales
Evolución de los animales
FALCON-BLACK
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
jaleso
 

La actualidad más candente (20)

Centro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastorCentro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastor
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Evidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la EvoluciónEvidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la Evolución
 
Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucion
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y selección
 
DIFERENTES INTERPRETACIONES
DIFERENTES INTERPRETACIONESDIFERENTES INTERPRETACIONES
DIFERENTES INTERPRETACIONES
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
 
Zoologia 1
Zoologia 1Zoologia 1
Zoologia 1
 
Convergencia divergencia
Convergencia  divergenciaConvergencia  divergencia
Convergencia divergencia
 
Evolución de los animales
Evolución  de los animalesEvolución  de los animales
Evolución de los animales
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
 
Pruebas evolución by Barry
Pruebas evolución by BarryPruebas evolución by Barry
Pruebas evolución by Barry
 
Clasificación, Filogenia y Evolución
Clasificación, Filogenia y EvoluciónClasificación, Filogenia y Evolución
Clasificación, Filogenia y Evolución
 
Origen y evolución de la vida
Origen y evolución de la vidaOrigen y evolución de la vida
Origen y evolución de la vida
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Pruebas evolucion
Pruebas evolucionPruebas evolucion
Pruebas evolucion
 

Destacado

Discos ópticos
Discos ópticosDiscos ópticos
Discos ópticos
Ricaboa
 
IBISTur Apresentacao institucional e resultados sociais
IBISTur Apresentacao institucional e resultados sociaisIBISTur Apresentacao institucional e resultados sociais
IBISTur Apresentacao institucional e resultados sociais
Aristides Faria
 
Peterson's plants 2
Peterson's plants 2Peterson's plants 2
Peterson's plants 2
aliciapowers
 
Resume - Timothy Fitch - Mech Design
Resume - Timothy Fitch - Mech DesignResume - Timothy Fitch - Mech Design
Resume - Timothy Fitch - Mech Design
Timothy Fitch
 
Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...
Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...
Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...
InsideScientific
 

Destacado (14)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Ttechwebvideo
TtechwebvideoTtechwebvideo
Ttechwebvideo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Politica cambialmonetaria
Politica cambialmonetariaPolitica cambialmonetaria
Politica cambialmonetaria
 
Transcript
TranscriptTranscript
Transcript
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Discos ópticos
Discos ópticosDiscos ópticos
Discos ópticos
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Att00038
Att00038Att00038
Att00038
 
IBISTur Apresentacao institucional e resultados sociais
IBISTur Apresentacao institucional e resultados sociaisIBISTur Apresentacao institucional e resultados sociais
IBISTur Apresentacao institucional e resultados sociais
 
Peterson's plants 2
Peterson's plants 2Peterson's plants 2
Peterson's plants 2
 
Resume - Timothy Fitch - Mech Design
Resume - Timothy Fitch - Mech DesignResume - Timothy Fitch - Mech Design
Resume - Timothy Fitch - Mech Design
 
Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...
Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...
Combining Cardiovascular, Respiratory and Neurobehavioral Endpoints for Effic...
 
Integrating Eye Tracking Data with Physiological Measurements
Integrating Eye Tracking Data with Physiological MeasurementsIntegrating Eye Tracking Data with Physiological Measurements
Integrating Eye Tracking Data with Physiological Measurements
 

Similar a Pruebas de la evolucion

Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolució
esborn2003
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
Mayi Duque
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
jorge
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
jorge
 

Similar a Pruebas de la evolucion (20)

Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 
La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos ) La Sistemática ( Los 5 reinos )
La Sistemática ( Los 5 reinos )
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 
Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolució
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Prova Evolucionisme
Prova EvolucionismeProva Evolucionisme
Prova Evolucionisme
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
 
La TeoríA
La TeoríALa TeoríA
La TeoríA
 
El-origen-de-las-especies
 El-origen-de-las-especies El-origen-de-las-especies
El-origen-de-las-especies
 

Más de skullnightmare (6)

Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Deficinion de valores
Deficinion de valoresDeficinion de valores
Deficinion de valores
 
Presentacion de chl
Presentacion de chlPresentacion de chl
Presentacion de chl
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
Presentación de matemáticas
Presentación de matemáticasPresentación de matemáticas
Presentación de matemáticas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Pruebas de la evolucion

  • 1. Instituto Nacionalde San Rafael Primer Año de BachilleratoGeneral CienciasNaturales LECCION N° 1. ” ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA”. OBJETIVO: Analizar con espíritu de tolerancia las distintas teorías sobre el origen y la evolución de los seres vivos, identificando, argumentando, y contrastando sus ideas claves con el fin de comprender la riqueza del pensamiento humano. TEMA: 2 La teoría de la evolución por selección natural de Darwin y Wallace. Darwin y Wallace compartieron sus descubrimientos y los presentaron a la Sociedad Linneana de Londres en 1858. Un año más tarde, Darwin publicó su obra El origen de las especies por selección natural, en la que explicaba su teoría apoyándola en numerosas observaciones de la naturaleza. La teoría evolutiva o darwinismo se concreta en los siguientes puntos o postulados: 1.Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen. 2.El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos. 3.Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida. 4.La selección natural es la llave, en dos fases, que explica todo el sistema. La primera fase es la producción de variabilidad: la generación de modificaciones espontáneas en los individuos. La segunda, la selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: los individuos mejor dotados, los que han nacido con modificaciones espontáneas favorables para hacer frente al medio ambiente van a tener más posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con estas ventajas. Jirafas
  • 2. ¿Cómo explicarían Darwin y Wallace por qué las jirafas tienen el cuello y las patas tan largos? En un principio existiría una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal. Algunos de ellos, que tenían el cuello y las patas algo más largos, podrían alimentarse de hojas de acacia, lo que les ayudaría a sobrevivir mejor en las épocas de sequía. Actuó la selección natural, que permitió a los mejor adaptados, los más altos, reproducirse. Entre los descendientes abundarían más los individuos altos y, de nuevo, la selección natural seleccionaría a los más altos de entre ellos, pues los más bajos era más probable que murieran de hambre antes de llegar a adultos. De este modo, como en cada generación se reproducían los animales más altos, cada vez los descendientes eran más altos. Al cabo de unos millones de años, la totalidad de los animales eran altos, como las jirafas actuales. 1. En una población de jirafas los individuos presentan variaciones. Así habrá unos individuos con el cuello y las patas más largos que otros. 2. En épocas desfavorables, como largos periodos de sequía, las jirafas de cuello y patas más largas podrán alcanzar las hojas de las ramas altas de las acacias para comer, por lo que tendrán mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Las demás irían pereciendo de hambre. 3. Generación tras generación, de forma continua y gradual, en la población de jirafas serán más abundantes las de patas y cuello largos.
  • 3. TEMA: 3 PRUEBAS DE LA EVOLUCION La marcha de la evolución nadie la puede observar directamente ya que el proceso ha durado centenares de millones de años y, por ende, la vida humana es demasiado corta para alguien de nosotros puedan ver como surgen unas especies a partir de las otras. No solo la vida de una persona, sino la vida de mil y diez mil generaciones humanas, puesto que es un período insignificante en comparación con los miles de millones de años que tiene la tierra y la evolución de la vida. Afortunadamente, la ciencia ha acumulado numerosas e INCONTROVERTIBLES pruebas del desarrollo histórico de la vida en la tierra. Pruebas proporcionadas por la sistemática de las plantas y de los animales La sistemática es la ciencia que se ocupade la descripción de las plantas y animales, de su distribución por grupos, según la analogía, diferencia y parentesco. ¿Cómo explicar la analogía de los organismos que forman un grupo natural?
  • 4. La analogía existe debido al origen comúnde todos los representantes del grupo natural. Se trata de descendientes de antepasados comunes, de los cuales han heredado los caracteres análogos. Como ejemplo podemos citar a los mamíferos que es grupo natural conparticularidades comunes: su cuerpo está cubierto de pelo, la estructura del esqueleto tiene rasgos iguales, sonde sangre calientes, de reproducción vivípara, las hembras tienen glándulas mamarias, los hijos se crían con leche de la madre, etc. Del mismo modo y con una mirada más de cerca, tenemos al gato, el tigre, la pantera, etc. que se agrupan en el género de los felinos. Estas especies se parecen mucho por la estructura, el aspecto general, las costumbres: tienen un origen común Pruebas proporcionadas por la anatomía La anatomía se dedica a estudiar la forma exterior y la estructura interior del organismo. Existe la anatomía de las plantas y la anatomía de los animales. La anatomía comparada es la que proporciona más datos para demostrar la evolución del mundo orgánico. Como he dicho antes, la analogía es debido a un tronco común en el árbol genealógico general del mundo animal. En este sentido, una de las más notables pruebas de la evolución nos brinda la comparación de órganos idénticos (órganos homólogos) pertenecientes a animales de un mismo tipo. Como ejemplo, en la siguiente imagen se muestra la estructura del esqueleto de las extremidades superiores de representantes de distintas clases de vertebrados: anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
  • 5. Pruebas embriológicas La embriología es la ciencia del desarrollo embrionario y fetal de los organismos, aporta excelentes pruebas en favor de la teoría de la evolución. Durante las fases iniciales del desarrollo de los embriones de distintos tipos de vertebrados se pueden observar que son análogos, únicamente con posterioridad comienza a adquirir rasgos característicos de la especie dada. Es evidente que los vertebrados proceden de un antepasado remoto común. Darwin expresó la idea de que el embrión viene a ser una foto opaca del antepasado común de un grupo de animales En la siguiente imagen, más allá de sus similitudes durante la fases iniciales del embrión, hay que notar que los embriones humanos y de otros vertebrados terrestres presentan aberturas branquiales. Pruebas proporcionadas por la biogeografía La propagación geográfica de las plantas y animales, en el globo terrestre, no pueden ser explicadas por la teoría de la "inmutabilidad" de las especies. Así por ejemplo, comparando la fauna de Eurasia con América del Norte encontramos: especies comunes para ambos continentes (como el oso blanco, el zorro polar, reno, oso pardo, etc), especies afines que son idénticos entre uno y otro continente (en América por ejemplo tenemos al bisonte que no se encuentra en Europa, pero sin embargo se halla el uro, que es una especie de
  • 6. bisonte europeo), especies que viven Eurasia y que no se dan en América del Norte (como el argalí, el yak, el camello, el corzo, la gamuza) especies que viven en América del Norte y que no se dan en Eurasia (como el antílope americano, el oso lavandero, la mofeta, el pavo silvestre) y por último... Restos fósiles de plantas y animales Estas son las pruebas más convincentes que nos brinda la paleontología, la ciencia de los organismos antiguos que han existido en épocas geológicas pasadas. Partiendo de los restos fósiles, se han logrado establecer las etapas fundamentales de la vida en la tierra. Gracias a ello se ha podido seguir, paso a paso, la historia del surgimiento y de la evolución de ciertos grupos de animales.