SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas que surgen de este largo proceso de casi 6 años… el del  
“SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ 
 
 
1. Según el ACUERDO 346 DE 2008 de Diciembre 23, "Por el cual se implementa el uso de la 
bicicleta  como  servicio  de  transporte  integrado  al  Sistema  de  Movilidad  del  Distrito 
Capital", su ARTÍCULO 3 dice: 
El servicio de transporte en bicicleta "BICI" deberá contar con los componentes de 
instalaciones,  servicios,  señalización  y  red  vial,  que  la  Secretaría  Distrital  de 
Movilidad  determine  en  sus  estudios  técnicos,  económicos  y  jurídicos  que 
realizará  dentro  de  los  seis  (6)  meses  siguientes  a  la  publicación  del  presente 
Acuerdo  (negrilla  fuera  de  texto),  en  el  marco  de  los  recursos  presupuestales 
legalmente disponibles. 
Este acuerdo estimaba 6 meses para adelantar los respectivos estudios, tiempo promedio 
estimado para dicha actividad, esto según referentes nacionales como EnCicla en Medellín 
e  internacionales  como  Ecobici  en  Ciudad  de  México,  Bike  Río  en  Río  de  Janeiro,  o  el 
mismo  Sistema  que  actualmente  se  adelanta  en  Santiago  de  Chile  en  el  Área 
Metropolitana,  sin  contar  los  ya  existentes  allí  en  Municipalidades  de  Providencia, 
Vitacura, Santiago Centro entre otros.  
Teniendo  presente  lo  anterior  conocer  que  ha  pasado  al  respecto,  cuáles  han  sido  las 
razones para no tener a la fecha un estudio que permita conocer el panorama para que 
Bogotá tenga un SBP de las dimensiones que una ciudad capital necesita y requiere en el 
marco de su Plan Maestro de Movilidad, su Plan de Desarrollo y el mismo MEPOT, en el 
cual se debe priorizar la bicicleta como medio de transporte y este dentro de esquemas de 
intermodalidad e integración.  
 
2. Teniendo en cuenta que han pasado más de 5 años luego de la firma del ACUERDO 346 DE 
2008 de Diciembre 23, sería importante conocer cuáles han sido los productos, recursos 
económicos,  resultados,  personas,  consultores  y  funcionarios  que  han  sido  contratos  e 
involucrados a lo largo del proceso?  
 
3. De la información necesaria de conocer del punto 2 cuál ha sido tenida en cuenta como 
insumos en las diferentes consultorías que se han contratado, incluida la de la Empresa 
Steer Davis & Gleaves . 
 
4. Importante hacer público y con ello conocer los estudios previos, pliegos, y contrato final a 
través del cual se estableció vinculo contractual con la Empresa Steer Davis & Gleaves en 
relación al tema bicicletas públicas. 
 
5. Importante hacer público y con ello conocer los informes parciales y finales (entendiendo 
que la fecha establecida de cierre de dicho contrato finalizó en 2013) de la consultoría con 
la Empresa Steer Davis & Gleaves en relación al contrato que busca establecer estrategias 
para promover el uso de la bicicleta y sus alcances a la luz de la propuesta de bicicletas 
públicas para Bogotá. 
6. Según resultados de la consultoría (punto 5) de la Empresa Steer Davis & Gleaves  
• Cuál  es  el  esquema  de  servicio  que  dicha  consultoría  propone  para  Bogotá, 
entiéndase  esquema  de  servicio,  a  través  del  cual  se  operará  el  Sistema, 
personalizado (manual), automático, híbrido? 
• Cuál es la estructura base que propone la consultoría de la Empresa Steer Davis & 
Gloves, entiéndase por estructura número de bicicletas (características), número 
de  estaciones  (características),  sistema  de  balance  de  carga  (características), 
estrategia  de  comunicación,  estrategia  de  socialización,  esquema  de 
mantenimiento,  esquema  de  integración  modal  con  el  transporte  colectivo  y 
masivo, esto según se estima en dicho acuerdo así: 
ARTÍCULO 1 (ACUERDO 346 DE 2008 de Diciembre 23). Impleméntese el 
servicio  de  transporte  en  bicicleta  denominado  "BICI"  para  facilitar  el 
intercambio modal, como medio no motorizado, al Sistema Integrado de 
Transporte  Público  del  Distrito  Capital,  de  conformidad  con  el  Plan 
Maestro de Movilidad Distrito Capital. 
• Cuál es el esquema financiero que propone la Empresa Steer Davis & Gleaves para 
lograr estabilidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo de concesición del sistema 
de bicicletas públicas para Bogotá, teniendo presente que el proyecto de acuerdo 
405 de 2008 y su ítem III de Impacto parafiscal dice: 
“La  presente  iniciativa  NO  generaría  impacto  fiscal,  pues  la  ciudad  ha 
contado  con  partidas  presupuestales  por  el  Instituto  de  Desarrollo 
Urbano en la construcción y mantenimiento de la Red de Ciclorutas tal 
como se describe en la exposición de motivos de este proyecto.” 
 
7. Importante conocer si la secretaría de Movilidad, el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU, 
Transmilenio, o la Alcaldía Mayor de Bogotá han recibido propuestas de APP o de otro 
carácter a través de las cuales se buscaría implementar un Sistema de Bicicletas Públicas? 
Si  las  han  recibido  sería  importante  conocer  de  manera  pública  cuales  han  sido  las 
propuestas y cuales sus proponentes? Si ha recibido propuestas de APP o de otro carácter, 
cuáles han sido las razones por las que el distrito ha decido rechazar dichas propuestas, 
por favor adjuntar documentos de soporte que justifiquen dichos rechazos. 
 
8. Teniendo en cuenta que el distrito estableció el ‐Decreto 456 del 11 de octubre de 2013 
que regula y ordena el Espacio Público de Bogotá, permitiendo unificar la forma de realizar 
el  debido  control  con  todas  las  entidades  del  Distrito,  para  afrontar  los  eventos  y  usos 
comerciales  que  particulares  vienen  dando  al  espacio  público‐,  qué  papel  juega  este 
instrumento al momento de implementar un sistema de bicicletas públicas, partiendo de 
la premisa que el costo por uso del espacio público debería estar incorporado como un 
costo importante. 
 
9. Se conoce por literatura nacional e internacional y desde las mismas experiencias que los 
principales  costos  en  la  implementación  de  un  sistema  de  bicicletas  públicas  son  los 
siguientes,  sería  importante  y  de  manera  pública  conocer  cuáles  han  sido  los  recursos 
usados por el distrito, cuales sus orígenes 
• La elaboración del estudio de tránsito y su evaluación 
• La compra de bicicletas e instalación de las estaciones de préstamo 
• Operación  de  mantenimiento,  control,  gestión  de  flota  y  administración,  y 
mantenimiento. 
• Esquema de comunicación y socialización, atención al público y marketing. 
• El espacio público ocupado 
 
10. Que  otras  entidades  diferentes  a  Secretaría  Distrital  de  Movilidad  han  participado  del 
proceso  de  más  de  5  años  luego  de  la  firma  de  decreto  346  de  2008,  que  buscaba 
implementar  un  sistema  de  bicicletas  públicas,  por  favor  adjuntar  documentos  que 
soporten la elaboración de la línea de tiempo y sus efectos en el erario público. 

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas que surgen de este largo proceso de casi 6 años… el del “SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ

Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdf
Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdfPolítica Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdf
Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdf
JOSE RODOLFO PRADILLA MENDOZA
 
Decreto de politica publica final
Decreto de politica publica finalDecreto de politica publica final
Decreto de politica publica finalfcastle2009
 
La Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de Ciclorrutas
La Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de CiclorrutasLa Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de Ciclorrutas
La Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de Ciclorrutas
aceromora
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
Mobilis Perú
 
Movilidad en bogota
Movilidad en bogotaMovilidad en bogota
Movilidad en bogota
ANGELAMARIAP
 
Movilidad en bogota
Movilidad en bogotaMovilidad en bogota
Movilidad en bogotaANGELAMARIAP
 
65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesi
65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesi65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesi
65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesimacusfa
 
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadasLicitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
jdacerom
 
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de MéxicoPropuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Boris
 
úLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad iiúLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad ii
ComisionprogramaticaPDA
 
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultorBiciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
HERNNDAROBORJAQUIROZ
 
Cofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras vialesCofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras vialesAlvaro Galvis
 
Bogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutas
aceromora
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
ConBici
 
Dosier informativo Lugo
Dosier informativo LugoDosier informativo Lugo
Dosier informativo Lugo
redpuntoes
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
ConBici
 
0005886 2015 (1)
0005886   2015 (1)0005886   2015 (1)
0005886 2015 (1)
Angela Rocío García Amado
 

Similar a Preguntas que surgen de este largo proceso de casi 6 años… el del “SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ (20)

Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdf
Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdfPolítica Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdf
Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía.pdf
 
Decreto de politica publica final
Decreto de politica publica finalDecreto de politica publica final
Decreto de politica publica final
 
La Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de Ciclorrutas
La Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de CiclorrutasLa Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de Ciclorrutas
La Bicicleta en Bogotá, Mucho Más que 400 km de Ciclorrutas
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
 
Movilidad en bogota
Movilidad en bogotaMovilidad en bogota
Movilidad en bogota
 
Movilidad en bogota
Movilidad en bogotaMovilidad en bogota
Movilidad en bogota
 
65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesi
65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesi65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesi
65085571 plan-estrategico-de-sistemas-de-informacion-pesi
 
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadasLicitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
Licitación del sistema de bicicletas públicas de bogotá en cifras aproximadas
 
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de MéxicoPropuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
 
úLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad iiúLtima versi decreto politica de productividad ii
úLtima versi decreto politica de productividad ii
 
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultorBiciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
 
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
 
Cofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras vialesCofinanciamiento de obras viales
Cofinanciamiento de obras viales
 
Bogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá PROBICI es mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
 
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
 
Dosier informativo Lugo
Dosier informativo LugoDosier informativo Lugo
Dosier informativo Lugo
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
 
0005886 2015 (1)
0005886   2015 (1)0005886   2015 (1)
0005886 2015 (1)
 
Informe final coordinación_jg
Informe final coordinación_jgInforme final coordinación_jg
Informe final coordinación_jg
 

Más de jdacerom

La bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
jdacerom
 
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasjdacerom
 
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasjdacerom
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasjdacerom
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasjdacerom
 
Pensemos positivamente
Pensemos positivamentePensemos positivamente
Pensemos positivamente
jdacerom
 
Ciclomotor
CiclomotorCiclomotor
Ciclomotor
jdacerom
 

Más de jdacerom (7)

La bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasLa bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
La bicicleta en Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutasBogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
Bogotá mucho más que 400 km de ciclorrutas
 
Pensemos positivamente
Pensemos positivamentePensemos positivamente
Pensemos positivamente
 
Ciclomotor
CiclomotorCiclomotor
Ciclomotor
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Preguntas que surgen de este largo proceso de casi 6 años… el del “SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ

  • 1. Preguntas que surgen de este largo proceso de casi 6 años… el del   “SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ      1. Según el ACUERDO 346 DE 2008 de Diciembre 23, "Por el cual se implementa el uso de la  bicicleta  como  servicio  de  transporte  integrado  al  Sistema  de  Movilidad  del  Distrito  Capital", su ARTÍCULO 3 dice:  El servicio de transporte en bicicleta "BICI" deberá contar con los componentes de  instalaciones,  servicios,  señalización  y  red  vial,  que  la  Secretaría  Distrital  de  Movilidad  determine  en  sus  estudios  técnicos,  económicos  y  jurídicos  que  realizará  dentro  de  los  seis  (6)  meses  siguientes  a  la  publicación  del  presente  Acuerdo  (negrilla  fuera  de  texto),  en  el  marco  de  los  recursos  presupuestales  legalmente disponibles.  Este acuerdo estimaba 6 meses para adelantar los respectivos estudios, tiempo promedio  estimado para dicha actividad, esto según referentes nacionales como EnCicla en Medellín  e  internacionales  como  Ecobici  en  Ciudad  de  México,  Bike  Río  en  Río  de  Janeiro,  o  el  mismo  Sistema  que  actualmente  se  adelanta  en  Santiago  de  Chile  en  el  Área  Metropolitana,  sin  contar  los  ya  existentes  allí  en  Municipalidades  de  Providencia,  Vitacura, Santiago Centro entre otros.   Teniendo  presente  lo  anterior  conocer  que  ha  pasado  al  respecto,  cuáles  han  sido  las  razones para no tener a la fecha un estudio que permita conocer el panorama para que  Bogotá tenga un SBP de las dimensiones que una ciudad capital necesita y requiere en el  marco de su Plan Maestro de Movilidad, su Plan de Desarrollo y el mismo MEPOT, en el  cual se debe priorizar la bicicleta como medio de transporte y este dentro de esquemas de  intermodalidad e integración.     2. Teniendo en cuenta que han pasado más de 5 años luego de la firma del ACUERDO 346 DE  2008 de Diciembre 23, sería importante conocer cuáles han sido los productos, recursos  económicos,  resultados,  personas,  consultores  y  funcionarios  que  han  sido  contratos  e  involucrados a lo largo del proceso?     3. De la información necesaria de conocer del punto 2 cuál ha sido tenida en cuenta como  insumos en las diferentes consultorías que se han contratado, incluida la de la Empresa  Steer Davis & Gleaves .   
  • 2. 4. Importante hacer público y con ello conocer los estudios previos, pliegos, y contrato final a  través del cual se estableció vinculo contractual con la Empresa Steer Davis & Gleaves en  relación al tema bicicletas públicas.    5. Importante hacer público y con ello conocer los informes parciales y finales (entendiendo  que la fecha establecida de cierre de dicho contrato finalizó en 2013) de la consultoría con  la Empresa Steer Davis & Gleaves en relación al contrato que busca establecer estrategias  para promover el uso de la bicicleta y sus alcances a la luz de la propuesta de bicicletas  públicas para Bogotá.  6. Según resultados de la consultoría (punto 5) de la Empresa Steer Davis & Gleaves   • Cuál  es  el  esquema  de  servicio  que  dicha  consultoría  propone  para  Bogotá,  entiéndase  esquema  de  servicio,  a  través  del  cual  se  operará  el  Sistema,  personalizado (manual), automático, híbrido?  • Cuál es la estructura base que propone la consultoría de la Empresa Steer Davis &  Gloves, entiéndase por estructura número de bicicletas (características), número  de  estaciones  (características),  sistema  de  balance  de  carga  (características),  estrategia  de  comunicación,  estrategia  de  socialización,  esquema  de  mantenimiento,  esquema  de  integración  modal  con  el  transporte  colectivo  y  masivo, esto según se estima en dicho acuerdo así:  ARTÍCULO 1 (ACUERDO 346 DE 2008 de Diciembre 23). Impleméntese el  servicio  de  transporte  en  bicicleta  denominado  "BICI"  para  facilitar  el  intercambio modal, como medio no motorizado, al Sistema Integrado de  Transporte  Público  del  Distrito  Capital,  de  conformidad  con  el  Plan  Maestro de Movilidad Distrito Capital.  • Cuál es el esquema financiero que propone la Empresa Steer Davis & Gleaves para  lograr estabilidad y sostenibilidad a lo largo del tiempo de concesición del sistema  de bicicletas públicas para Bogotá, teniendo presente que el proyecto de acuerdo  405 de 2008 y su ítem III de Impacto parafiscal dice:  “La  presente  iniciativa  NO  generaría  impacto  fiscal,  pues  la  ciudad  ha  contado  con  partidas  presupuestales  por  el  Instituto  de  Desarrollo  Urbano en la construcción y mantenimiento de la Red de Ciclorutas tal  como se describe en la exposición de motivos de este proyecto.”   
  • 3. 7. Importante conocer si la secretaría de Movilidad, el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU,  Transmilenio, o la Alcaldía Mayor de Bogotá han recibido propuestas de APP o de otro  carácter a través de las cuales se buscaría implementar un Sistema de Bicicletas Públicas?  Si  las  han  recibido  sería  importante  conocer  de  manera  pública  cuales  han  sido  las  propuestas y cuales sus proponentes? Si ha recibido propuestas de APP o de otro carácter,  cuáles han sido las razones por las que el distrito ha decido rechazar dichas propuestas,  por favor adjuntar documentos de soporte que justifiquen dichos rechazos.    8. Teniendo en cuenta que el distrito estableció el ‐Decreto 456 del 11 de octubre de 2013  que regula y ordena el Espacio Público de Bogotá, permitiendo unificar la forma de realizar  el  debido  control  con  todas  las  entidades  del  Distrito,  para  afrontar  los  eventos  y  usos  comerciales  que  particulares  vienen  dando  al  espacio  público‐,  qué  papel  juega  este  instrumento al momento de implementar un sistema de bicicletas públicas, partiendo de  la premisa que el costo por uso del espacio público debería estar incorporado como un  costo importante.    9. Se conoce por literatura nacional e internacional y desde las mismas experiencias que los  principales  costos  en  la  implementación  de  un  sistema  de  bicicletas  públicas  son  los  siguientes,  sería  importante  y  de  manera  pública  conocer  cuáles  han  sido  los  recursos  usados por el distrito, cuales sus orígenes  • La elaboración del estudio de tránsito y su evaluación  • La compra de bicicletas e instalación de las estaciones de préstamo  • Operación  de  mantenimiento,  control,  gestión  de  flota  y  administración,  y  mantenimiento.  • Esquema de comunicación y socialización, atención al público y marketing.  • El espacio público ocupado    10. Que  otras  entidades  diferentes  a  Secretaría  Distrital  de  Movilidad  han  participado  del  proceso  de  más  de  5  años  luego  de  la  firma  de  decreto  346  de  2008,  que  buscaba  implementar  un  sistema  de  bicicletas  públicas,  por  favor  adjuntar  documentos  que  soporten la elaboración de la línea de tiempo y sus efectos en el erario público.