SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA: Para poder desarrollar el siguiente formato 
debe haber realizado las lecturas correspondientes al 
Primer y segundo corte académico.
Presentado a: Alejandro Bonilla 
Presentado por: Ángela María Patiño Rojas 
Código: 26575 
Carrera que cursa: Ingeniería Industrial 
Tema elegido para desarrollar el proyecto: Problemas de Movilidad en 
Bogotá 
Nombre del proyecto: Movilidad En Bogotá “Un Caos que experimentan a 
diario los Ciudadanos” 
Palabras clave (conceptos que identifican el proyecto): Este proyecto describe 
los principales problemas de movilidad ciudad en Bogotá, cuales han sido sus 
principales causas y las consecuencias que se han generado; afectado no solo 
la calidad de vida de las personas sino también el orden publico de la ciudad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La congestión vehicular, el mal estado de las vías, la infraestructura vial y la desorganización del 
sistema integrado de transporte son algunas causas que han dado origen al problema de 
movilidad en Bogotá. 
La movilidad en Bogotá se ha convertido en la mayor causa de estrés para los ciudadanos; el 
transporte y el desplazamiento hacia lugares específicos es un verdadero caos. Sin importar 
la hora ni el medio por el cual se este transportando un bogotano ya sea: carro, moto, bus, 
Taxi, Transmilenio o Sitp, se esta generando una imposibilidad de llegar a tiempo al lugar de 
destino. Los ciudadanos han adoptado por generar estrategias tales como; salir un poco mas 
temprano de sus hogares, tomar dos medios de transporte, comprar Moto y buscar vías 
alternas para disminuir su recorrido diario por la ciudad. 
Son múltiples los problemas de transporte que experimenta Bogotá, las malas decisiones que 
han tomados nuestros dirigentes, la mala planeación y demoras en las obras publicas han 
convertido a Bogotá en una “CIUDAD EN OBRA”, es decir, se tiene claro cuando empieza pero 
no cuando termina, siempre estamos en plan de arreglos viales, incluso se cierran vías para 
ejecutarlos pero al cabo de unos meses se abren nuevamente sin ninguna modificación o 
terminación satisfactoria para los ciudadanos.
PLANTEAMIENTO PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN 
Cuales has sido las principales causas que han dado 
origen al problema de movilidad en Bogotá, cuales 
son las consecuencias que se han generado y como 
afecta la calidad de vida de los ciudadanos?
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
La movilidad en Bogotá requiere de modificación y de una planeación estratégica que proporcione soluciones 
efectivas, se deben modificar algunos procesos y procedimientos que están ocasionando el caos, por lo cual se hace 
necesario la reducción de la demanda de vehículos particulares, es decir, ya no solo se debe tomar como restricción 
el “pico y placa” sino que se debe adoptar un modelo que minimiza la movilidad de carros particulares y aumentar 
la capacidad de movilidad urbana. 
También como estrategia de movilidad se debería restringir la circulación de motos en horarios pico ya que este 
medio de transporte no solo esta generando accidentes en la vías sino también congestión vehicular. 
Es necesario optimizar el sistema integrado de transporte, es decir, hacer de este medio un sistema digno e integro 
para la movilidad ciudadana, aumentar la circulación de Rutas de mayor congestión en los principales horarios 
donde se presenta mayor congestión y acumulación de personas. 
Crear estrategias rápidas y seguras para aplicarlas cuando se generan trancones a causa de vehículos varados, 
choques simples o accidentes, esto podría ser ejecutado mediante la creación de un equipo capacitado y bien 
estructurado que atienda de manera inmediata los problemas antes mencionados y genere soluciones rápidas, por 
ejemplo, mover de la vía los vehículos varados de manera rápida sin que esto genere congestión en la vía. 
Reajustar el sistema SITP generando nuevas rutas de acceso para los usuarios, en cuanto a los paraderos se deben 
ubicar estratégicamente no solo teniendo en cuenta el punto de vista de los administrados del SIPT sino tomando la 
opinión directa de los ciudadanos. 
Se debe modificar el sistema de semaforización en la ciudad; se necesita nueva tecnología que funcione bajo el 
monitoreo. 
Que los ciudadanos tomen conciencia sobre el mal parqueo, factor que también influye en la movilidad. 
Indiscutiblemente se deben mejorar las vías, trabajar para que los huecos dismuyan y generar alternativas para 
ello, por ejemplo, tomar las propuestas presentadas por universidades.
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Generar estrategias de movilidad e 
implementar acciones correctivas en los 
principales entes generadores de la 
problemática de movilidad. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Hacer del servicio integrado de 
transporte un sistema seguro, integro y 
confiable para la movilidad ciudadana. 
Establecer parámetros y normas para 
sacar de circulación a vehículos 
particulares de mas de 10 años de uso. 
Disminuir la circulación de motos en la 
ciudad en horas pico. 
Generar conciencia en los ciudadanos en 
cuanto al orden publico, la educación y el 
respeto dentro de un sistema de 
transporte.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ECCI 
La línea de investigación correspondiente a 
este proyecto en la MEDS puesto que en ella 
hace énfasis en el desarrollo sostenible de 
una sociedad considerando factores como; 
desarrollo económico, equidad social y 
calidad del medio ambiente. 
Recuerde que en la ECCI tenemos unas líneas 
institucionales que puede conocer mejor en el 
siguiente enlace: Líneas de investigación.
ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 
El enfoque de este proyecto es el 
cualitativo, por medio de este se 
busca recopilar datos (información) 
de tipo descriptiva y veraz para 
establecer problemas y posibles 
soluciones a la problemática de 
movilidad en la ciudad de BOGOTA. 
TIPO DE INVESTIGACIÓN 
• Estudio de caso: En el presente 
proyecto de investigación se analiza 
un tema actual “movilidad en 
Bogotá”, mediante hechos actuales e 
intentando responder el como y el 
porque afecta a los ciudadanos. Se 
tiene en cuenta el entorno real del 
problema y se plantean acciones 
para dar solución al problema. 
• IAP: Este tipo de investigación aplica 
cuando participamos en el proyecto 
de investigación de nuestros 
compañeros y aportamos soluciones 
a la problemática.
Movilidad en bogota

Más contenido relacionado

Similar a Movilidad en bogota

Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Carlos Rios
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaCRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsCRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaCRISTHIANMOLINA2013
 
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdfDayanePiedra
 
Renovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación públicaRenovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación públicaGG_Docus
 
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de MedellinProBogotá Región
 
Se puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quitoSe puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quitoOPTIMOVILIDAD
 
Movilidad Centro Histórico
Movilidad Centro HistóricoMovilidad Centro Histórico
Movilidad Centro HistóricoMCALDF
 
Nueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidadNueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidadProBogotá Región
 
9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidad9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidadProBogotá Región
 
Proyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinezProyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinezYINA MARTINEZ
 
Presentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminariojose aliro
 

Similar a Movilidad en bogota (20)

Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
 
Tgs transporte público
Tgs transporte públicoTgs transporte público
Tgs transporte público
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
 
Renovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación públicaRenovación urbana y participación pública
Renovación urbana y participación pública
 
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin1 er Encuentro Probogota  Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
1 er Encuentro Probogota Panel Tecnico Metro - Rmarquez Metro de Medellin
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
 
Se puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quitoSe puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quito
 
Boletín rendición de cuentas agosto
Boletín rendición de cuentas agostoBoletín rendición de cuentas agosto
Boletín rendición de cuentas agosto
 
Unidad Transportes
Unidad Transportes Unidad Transportes
Unidad Transportes
 
Movilidad Centro Histórico
Movilidad Centro HistóricoMovilidad Centro Histórico
Movilidad Centro Histórico
 
Nueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidadNueve acciones prioritarias para la movilidad
Nueve acciones prioritarias para la movilidad
 
9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidad9 Acciones Prioritarias para la movilidad
9 Acciones Prioritarias para la movilidad
 
Proyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinezProyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinez
 
oariza-129-467-1-ce.pdf
oariza-129-467-1-ce.pdfoariza-129-467-1-ce.pdf
oariza-129-467-1-ce.pdf
 
Presentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminario
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Movilidad en bogota

  • 1. NOTA: Para poder desarrollar el siguiente formato debe haber realizado las lecturas correspondientes al Primer y segundo corte académico.
  • 2. Presentado a: Alejandro Bonilla Presentado por: Ángela María Patiño Rojas Código: 26575 Carrera que cursa: Ingeniería Industrial Tema elegido para desarrollar el proyecto: Problemas de Movilidad en Bogotá Nombre del proyecto: Movilidad En Bogotá “Un Caos que experimentan a diario los Ciudadanos” Palabras clave (conceptos que identifican el proyecto): Este proyecto describe los principales problemas de movilidad ciudad en Bogotá, cuales han sido sus principales causas y las consecuencias que se han generado; afectado no solo la calidad de vida de las personas sino también el orden publico de la ciudad.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La congestión vehicular, el mal estado de las vías, la infraestructura vial y la desorganización del sistema integrado de transporte son algunas causas que han dado origen al problema de movilidad en Bogotá. La movilidad en Bogotá se ha convertido en la mayor causa de estrés para los ciudadanos; el transporte y el desplazamiento hacia lugares específicos es un verdadero caos. Sin importar la hora ni el medio por el cual se este transportando un bogotano ya sea: carro, moto, bus, Taxi, Transmilenio o Sitp, se esta generando una imposibilidad de llegar a tiempo al lugar de destino. Los ciudadanos han adoptado por generar estrategias tales como; salir un poco mas temprano de sus hogares, tomar dos medios de transporte, comprar Moto y buscar vías alternas para disminuir su recorrido diario por la ciudad. Son múltiples los problemas de transporte que experimenta Bogotá, las malas decisiones que han tomados nuestros dirigentes, la mala planeación y demoras en las obras publicas han convertido a Bogotá en una “CIUDAD EN OBRA”, es decir, se tiene claro cuando empieza pero no cuando termina, siempre estamos en plan de arreglos viales, incluso se cierran vías para ejecutarlos pero al cabo de unos meses se abren nuevamente sin ninguna modificación o terminación satisfactoria para los ciudadanos.
  • 4. PLANTEAMIENTO PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Cuales has sido las principales causas que han dado origen al problema de movilidad en Bogotá, cuales son las consecuencias que se han generado y como afecta la calidad de vida de los ciudadanos?
  • 5. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La movilidad en Bogotá requiere de modificación y de una planeación estratégica que proporcione soluciones efectivas, se deben modificar algunos procesos y procedimientos que están ocasionando el caos, por lo cual se hace necesario la reducción de la demanda de vehículos particulares, es decir, ya no solo se debe tomar como restricción el “pico y placa” sino que se debe adoptar un modelo que minimiza la movilidad de carros particulares y aumentar la capacidad de movilidad urbana. También como estrategia de movilidad se debería restringir la circulación de motos en horarios pico ya que este medio de transporte no solo esta generando accidentes en la vías sino también congestión vehicular. Es necesario optimizar el sistema integrado de transporte, es decir, hacer de este medio un sistema digno e integro para la movilidad ciudadana, aumentar la circulación de Rutas de mayor congestión en los principales horarios donde se presenta mayor congestión y acumulación de personas. Crear estrategias rápidas y seguras para aplicarlas cuando se generan trancones a causa de vehículos varados, choques simples o accidentes, esto podría ser ejecutado mediante la creación de un equipo capacitado y bien estructurado que atienda de manera inmediata los problemas antes mencionados y genere soluciones rápidas, por ejemplo, mover de la vía los vehículos varados de manera rápida sin que esto genere congestión en la vía. Reajustar el sistema SITP generando nuevas rutas de acceso para los usuarios, en cuanto a los paraderos se deben ubicar estratégicamente no solo teniendo en cuenta el punto de vista de los administrados del SIPT sino tomando la opinión directa de los ciudadanos. Se debe modificar el sistema de semaforización en la ciudad; se necesita nueva tecnología que funcione bajo el monitoreo. Que los ciudadanos tomen conciencia sobre el mal parqueo, factor que también influye en la movilidad. Indiscutiblemente se deben mejorar las vías, trabajar para que los huecos dismuyan y generar alternativas para ello, por ejemplo, tomar las propuestas presentadas por universidades.
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Generar estrategias de movilidad e implementar acciones correctivas en los principales entes generadores de la problemática de movilidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Hacer del servicio integrado de transporte un sistema seguro, integro y confiable para la movilidad ciudadana. Establecer parámetros y normas para sacar de circulación a vehículos particulares de mas de 10 años de uso. Disminuir la circulación de motos en la ciudad en horas pico. Generar conciencia en los ciudadanos en cuanto al orden publico, la educación y el respeto dentro de un sistema de transporte.
  • 7. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ECCI La línea de investigación correspondiente a este proyecto en la MEDS puesto que en ella hace énfasis en el desarrollo sostenible de una sociedad considerando factores como; desarrollo económico, equidad social y calidad del medio ambiente. Recuerde que en la ECCI tenemos unas líneas institucionales que puede conocer mejor en el siguiente enlace: Líneas de investigación.
  • 8. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN El enfoque de este proyecto es el cualitativo, por medio de este se busca recopilar datos (información) de tipo descriptiva y veraz para establecer problemas y posibles soluciones a la problemática de movilidad en la ciudad de BOGOTA. TIPO DE INVESTIGACIÓN • Estudio de caso: En el presente proyecto de investigación se analiza un tema actual “movilidad en Bogotá”, mediante hechos actuales e intentando responder el como y el porque afecta a los ciudadanos. Se tiene en cuenta el entorno real del problema y se plantean acciones para dar solución al problema. • IAP: Este tipo de investigación aplica cuando participamos en el proyecto de investigación de nuestros compañeros y aportamos soluciones a la problemática.