SlideShare una empresa de Scribd logo
La complejidad en lasLa complejidad en las
organizacionesorganizaciones
Ángel Páez
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
2
El estudio de los misterios de la vida
puede cambiar nuestra forma de ver y
gestionar las organizaciones y su
gestión.
Reinhard Friedman (2003)
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
3
Algunas premisas y preguntas que articulan esta
reflexión:
• Posturas sobre la teoría de sistemas.
• ¿Qué conceptos son fundamentales para comprender los
sistemas adaptativos complejos (CAS)?
• The game of life: entendiendo el comportamiento de las células
en la vida.
• ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de
los CAS?
• ¿Cuáles son las características de las organizaciones al borde
del caos?
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
4
Posturas sobre la teoría de sistemas
• 1948-55: Cibernética (W. Ross Ashby, Norbert
Wiener) Teoría matemática de la comunicación
y control de sistemas a través de la regulación
de la retroalimentación. Estrechamente
relacionado con la Teoría del control.
• 1950: Teoría General de Sistemas (fundada por
Ludwig von Bertalanffy)
• 1970: Teoría de catástrofes (René Thom, E.C.
Zeeman)
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
5
Posturas sobre la teoría de sistemas
• 1980: Teoría del Caos (David Ruelle,
Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum,
Steve Smale, James A. Yorke). Teoría
matemática de sistemas dinámicos no
lineales que describe bifurcaciones,
extrañas atracciones y movimientos
caóticos.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
6
Posturas sobre la teoría de sistemas
• Ej.: Lorenz demostró que en los sistemas
metereológicos el pronóstico del estado del
tiempo – es decir, del sistema – cambia con
variaciones entre 0,000435 y 0,000436. Esto
indica que en los sistemas caóticos las
variaciones al inicio modifican la estructura del
sistema a futuro. ¡Es este, uno de los
fundamentos del principio de la
INCERTIDUMBRE!
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
7
• 1990: Sistema adaptativo complejo (CAS) (John H. Holland, Murray
Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur, Norman Packard).
Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue
establecida fundamentalmente por investigadores del Santa Fe
Institute. Está basada en simulaciones informáticas e incluye sistemas
de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el
estudio de los sistemas sociales y complejos. Es todavía un activo
campo de investigación.
Posturas sobre la
teoría de sistemas
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
8
• Norman Packard, del Santa Fe Institute, acunó el término
«borde del caos» para definir un dominio fértil para la
revitalización. «El espíritu de la máquina de la naturaleza –
escribió– casi parece estar pilotando con decisión el
sistema hacia el borde del caos» 1
1 Lewin, Roger: Life at the Edge of Chaos, Nueva York, MacMillan, 1992, págs. 52-54.
Posturas sobre la
teoría de sistemas
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
9
• El rasgo definitorio de un sistema adaptivo complejo es su
capacidad de aprendizaje: Ante una amenaza, o cuando se
movilizan ante una oportunidad imperiosa, las cosas vivas
se mueven hacia el borde del caos, lo que provoca altos
niveles de mutación y experimentación. Aumentan las
probabilidades de encontrar soluciones completamente
nuevas.
Posturas sobre la
teoría de sistemas
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
10
¿Qué conceptos son fundamentales
para comprender los sistemas
adaptativos complejos?
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
11
The game of life: entendiendo el
comportamiento de las células
en la vida.
• Es el mejor ejemplo de un autómata
celular, diseñado por el matemático
británico John Horton Conway en 1970.
Es en realidad un juego de cero
jugadores, lo que quiere decir que su
evolución está determinada por el
estado inicial y no necesita ninguna
entrada de datos posterior.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
12
The game of life
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
13
The game of life
Let´s Play!
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
14
¿Cómo comprender las organizaciones desde la
perspectiva de los CAS?
• En principio debemos manejar el concepto de
atractores. Son estados en los que el sistema acaba
estabilizándose, en función de sus propiedades. Los
movimientos caóticos de un sistema no lineal llegan a
autotransformarse en un patrón, llamado atractor
extraño. Este es una especie de imán dentro de un
sistema que impulsa hacia él una parte importante de la
energía existente dentro de este.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
15
¿Cómo comprender las organizaciones desde
la perspectiva de los sistemas adaptativos
complejos (CAS)?
• Ej.: Algunos científicos de la complejidad –
como el cubano Carlos Delgado – consideran
que una de las explicaciones – por no decir la
explicación – de la vigencia de la burocracia en
algunos países se debe a la estabilidad que ha
alcanzado ese sistema dentro de la sociedad.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
16
¿Cómo comprender al Estado desde la
perspectiva de los sistemas adaptativos
complejos (CAS)?
• Hoy muchos estadistas están manejando al
Estado y el sector público como si fueran
máquinas triviales (visión mecanicista). La
interacción de las variables dinámica y
complejidad modifica esa visión. Es lo que
Rieckmann (2000) denomina como dynaxity.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
17
¿Cómo comprender las organizaciones
desde la perspectiva de los sistemas
adaptativos complejos (CAS)?
• La dynaxity pone en peligro uno de los
pilares de la gerencia moderna:
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
18
¿Cómo comprender las organizaciones
desde la perspectiva de los sistemas
adaptativos complejos (CAS)?
¡El famoso
Proceso
Gerencial!
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
19
¿Cómo comprender las organizaciones desde la
perspectiva de los sistemas adaptativos complejos
(CAS)?
• La drástica disminución de la capacidad de predecir,
planificar y controlar los desarrollos a nivel del entorno
global y de la organización que esto trae como
consecuencia, coloca a la pirámides organizacionales
con sus jerarquías centralizadas en una situación muy
riesgosa.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
20
¿Cómo comprender las organizaciones
desde la perspectiva de los sistemas
adaptativos complejos (CAS)?
• Pascale, Millemann y Gioja (2001) se atrevieron
a formular algunos principios que pueden
acercarnos a la comprensión del Estado desde
la perspectiva de los CAS:
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
21
¿Cómo comprender las organizaciones
desde la perspectiva de los sistemas
adaptativos complejos (CAS)?
1. El equilibrio es un precursor de la muerte. La
supervivencia de un sistema depende de sus
capacidad de adaptación, su destreza para
cultivar (no solo tolerar) la variedad en su
estructura.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
22
¿Cómo comprender las
organizaciones desde la perspectiva
de los sistemas adaptativos
complejos (CAS)?
2. Ante una amenaza, o cuando se
movilizan ante una oportunidad
imperiosa, las organizaciones vivas se
mueven hacia el borde del caos.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
23
¿Cómo comprender las
organizaciones desde la perspectiva
de los sistemas adaptativos
complejos (CAS)?
3. Cuando se produce este entusiasmo, los
componentes de los sistemas vivos se
autoorganizan y de la agitación emergen
nuevas formas y repertorios.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
24
¿Cómo comprender las organizaciones
desde la perspectiva de los sistemas
adaptativos complejos (CAS)?
4. Las organizaciones sólo pueden ser
perturbadas, ¡NO DIRIGIDASNO DIRIGIDAS! (claro, en la
acepción moderna de dirección). No se puede
dirigir un sistema vivo o complejo debido a su
carácter inherentemente indeterminista. Al
Estado lo determinan las probabilidades, no
las certezas.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
25
¿Cómo comprender las organizaciones
desde la perspectiva de los sistemas
adaptativos complejos (CAS)?
4. Los principios de Pascale y col. (2001)
recogen de la teoría del caos el concepto del
atractor. El atractor extraño sería – o podría
ser – un líder auténtico que puede sentir la
energía latente y actuar como catalizador.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
26
¿Cómo comprender las organizaciones desde la
perspectiva de los sistemas adaptativos complejos
(CAS)?
Surgen entonces nuevas formas organizativas – en
discusión – para enfrentarse a la complejidad:
• Organización orientada al aprendizaje
• Organización fractal o holográfica (al parecer la más
prometedora).
• Organización caórdica (el modelo de VISA).
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
27
¿Cuáles son las características de las
organizaciones al borde del caos?
Rieckmann (2000) señala que las
organizaciones al borde del caos disponen de
capacidades personales (mentales,
espirituales y de carácter), sico-sociales,
organizacionales y físico-técnicas para estar
preparadas frente a un alto grado de dynaxity.
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
28
30/11/12 Ángel Páez
aepaezmoreno@gmail.com
29
Let´s Work!

Más contenido relacionado

Similar a Complejidadenlasorganizaciones 121130094256-phpapp02

Libres pensadores
Libres pensadoresLibres pensadores
Libres pensadores
Anderson StaMaria
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FabianVenturaGraciel
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Keiner
KeinerKeiner
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemasDinamica de sistemas
Dinamica de sistemas
1002pc7
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
QuintanaJimenezAlexa
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
1002pc3
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Diego Erazo
 
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicosTrabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Monchito222
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
dinamica de sistemas
dinamica de sistemasdinamica de sistemas
dinamica de sistemas
1002pc3
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
Miguel Aguirre Herrera
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
lalo-skylen
 
Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2
Eber Larico Policarpo
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 

Similar a Complejidadenlasorganizaciones 121130094256-phpapp02 (20)

Libres pensadores
Libres pensadoresLibres pensadores
Libres pensadores
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Keiner
KeinerKeiner
Keiner
 
Dinamica de sistemas
Dinamica de sistemasDinamica de sistemas
Dinamica de sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicosTrabajo terminado de sistemas tecnologicos
Trabajo terminado de sistemas tecnologicos
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
dinamica de sistemas
dinamica de sistemasdinamica de sistemas
dinamica de sistemas
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
 
Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Complejidadenlasorganizaciones 121130094256-phpapp02

  • 1. La complejidad en lasLa complejidad en las organizacionesorganizaciones Ángel Páez
  • 2. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 2 El estudio de los misterios de la vida puede cambiar nuestra forma de ver y gestionar las organizaciones y su gestión. Reinhard Friedman (2003)
  • 3. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 3 Algunas premisas y preguntas que articulan esta reflexión: • Posturas sobre la teoría de sistemas. • ¿Qué conceptos son fundamentales para comprender los sistemas adaptativos complejos (CAS)? • The game of life: entendiendo el comportamiento de las células en la vida. • ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los CAS? • ¿Cuáles son las características de las organizaciones al borde del caos?
  • 4. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 4 Posturas sobre la teoría de sistemas • 1948-55: Cibernética (W. Ross Ashby, Norbert Wiener) Teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación. Estrechamente relacionado con la Teoría del control. • 1950: Teoría General de Sistemas (fundada por Ludwig von Bertalanffy) • 1970: Teoría de catástrofes (René Thom, E.C. Zeeman)
  • 5. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 5 Posturas sobre la teoría de sistemas • 1980: Teoría del Caos (David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale, James A. Yorke). Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
  • 6. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 6 Posturas sobre la teoría de sistemas • Ej.: Lorenz demostró que en los sistemas metereológicos el pronóstico del estado del tiempo – es decir, del sistema – cambia con variaciones entre 0,000435 y 0,000436. Esto indica que en los sistemas caóticos las variaciones al inicio modifican la estructura del sistema a futuro. ¡Es este, uno de los fundamentos del principio de la INCERTIDUMBRE!
  • 7. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 7 • 1990: Sistema adaptativo complejo (CAS) (John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur, Norman Packard). Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue establecida fundamentalmente por investigadores del Santa Fe Institute. Está basada en simulaciones informáticas e incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos. Es todavía un activo campo de investigación. Posturas sobre la teoría de sistemas
  • 8. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 8 • Norman Packard, del Santa Fe Institute, acunó el término «borde del caos» para definir un dominio fértil para la revitalización. «El espíritu de la máquina de la naturaleza – escribió– casi parece estar pilotando con decisión el sistema hacia el borde del caos» 1 1 Lewin, Roger: Life at the Edge of Chaos, Nueva York, MacMillan, 1992, págs. 52-54. Posturas sobre la teoría de sistemas
  • 9. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 9 • El rasgo definitorio de un sistema adaptivo complejo es su capacidad de aprendizaje: Ante una amenaza, o cuando se movilizan ante una oportunidad imperiosa, las cosas vivas se mueven hacia el borde del caos, lo que provoca altos niveles de mutación y experimentación. Aumentan las probabilidades de encontrar soluciones completamente nuevas. Posturas sobre la teoría de sistemas
  • 10. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 10 ¿Qué conceptos son fundamentales para comprender los sistemas adaptativos complejos?
  • 11. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 11 The game of life: entendiendo el comportamiento de las células en la vida. • Es el mejor ejemplo de un autómata celular, diseñado por el matemático británico John Horton Conway en 1970. Es en realidad un juego de cero jugadores, lo que quiere decir que su evolución está determinada por el estado inicial y no necesita ninguna entrada de datos posterior.
  • 14. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 14 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los CAS? • En principio debemos manejar el concepto de atractores. Son estados en los que el sistema acaba estabilizándose, en función de sus propiedades. Los movimientos caóticos de un sistema no lineal llegan a autotransformarse en un patrón, llamado atractor extraño. Este es una especie de imán dentro de un sistema que impulsa hacia él una parte importante de la energía existente dentro de este.
  • 15. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 15 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? • Ej.: Algunos científicos de la complejidad – como el cubano Carlos Delgado – consideran que una de las explicaciones – por no decir la explicación – de la vigencia de la burocracia en algunos países se debe a la estabilidad que ha alcanzado ese sistema dentro de la sociedad.
  • 16. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 16 ¿Cómo comprender al Estado desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? • Hoy muchos estadistas están manejando al Estado y el sector público como si fueran máquinas triviales (visión mecanicista). La interacción de las variables dinámica y complejidad modifica esa visión. Es lo que Rieckmann (2000) denomina como dynaxity.
  • 17. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 17 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? • La dynaxity pone en peligro uno de los pilares de la gerencia moderna:
  • 18. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 18 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? ¡El famoso Proceso Gerencial!
  • 19. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 19 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? • La drástica disminución de la capacidad de predecir, planificar y controlar los desarrollos a nivel del entorno global y de la organización que esto trae como consecuencia, coloca a la pirámides organizacionales con sus jerarquías centralizadas en una situación muy riesgosa.
  • 20. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 20 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? • Pascale, Millemann y Gioja (2001) se atrevieron a formular algunos principios que pueden acercarnos a la comprensión del Estado desde la perspectiva de los CAS:
  • 21. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 21 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? 1. El equilibrio es un precursor de la muerte. La supervivencia de un sistema depende de sus capacidad de adaptación, su destreza para cultivar (no solo tolerar) la variedad en su estructura.
  • 22. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 22 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? 2. Ante una amenaza, o cuando se movilizan ante una oportunidad imperiosa, las organizaciones vivas se mueven hacia el borde del caos.
  • 23. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 23 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? 3. Cuando se produce este entusiasmo, los componentes de los sistemas vivos se autoorganizan y de la agitación emergen nuevas formas y repertorios.
  • 24. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 24 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? 4. Las organizaciones sólo pueden ser perturbadas, ¡NO DIRIGIDASNO DIRIGIDAS! (claro, en la acepción moderna de dirección). No se puede dirigir un sistema vivo o complejo debido a su carácter inherentemente indeterminista. Al Estado lo determinan las probabilidades, no las certezas.
  • 25. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 25 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? 4. Los principios de Pascale y col. (2001) recogen de la teoría del caos el concepto del atractor. El atractor extraño sería – o podría ser – un líder auténtico que puede sentir la energía latente y actuar como catalizador.
  • 26. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 26 ¿Cómo comprender las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas adaptativos complejos (CAS)? Surgen entonces nuevas formas organizativas – en discusión – para enfrentarse a la complejidad: • Organización orientada al aprendizaje • Organización fractal o holográfica (al parecer la más prometedora). • Organización caórdica (el modelo de VISA).
  • 27. 30/11/12 Ángel Páez aepaezmoreno@gmail.com 27 ¿Cuáles son las características de las organizaciones al borde del caos? Rieckmann (2000) señala que las organizaciones al borde del caos disponen de capacidades personales (mentales, espirituales y de carácter), sico-sociales, organizacionales y físico-técnicas para estar preparadas frente a un alto grado de dynaxity.