SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
Nombre: Erazo Diego Fecha: 10/1/2018
SISTEMAS COMPLEJOS
1. Defina un sistema complejo
Los sistemas complejos son aquellos en el comportamiento colectivo de sus partes da lugar a
propiedades emergentes que no pueden ser inferidas a partir de las propiedades de sus
partes.
2. Según Aristóteles cuáles fueron sus características.
- Enlazar las distinas escalas de descripción: Cómo ir de la molécula a….la ecosfera?
- Nuevas formas de entender el universo físico, biológico, ecológico y social
- La nueva ciencia corta a través de los bordes científicos tradicionales: interdisciplinar
- Ayuda a reducir la diferencia entre ciencia pura y aplicada
3. Según The Nathure physics insight como define a un sistema complejo
En colectividades muy grandes, las propiedades de un sistema considerado como un todo, no
pueden entenderse a partir del estudio de las entidades individuales que lo componen.
4. Según Wikipedia cómo interpreta a un sistema complejo.
Los sistemas complejos presentan problemas tanto en su modelización matemática como en
su fundamentación filosófica. El estudio de los sistemas complejos representa una nueva
froma de ciencia que investiga como las relaciones entre las partes dan lugar al
comportamiento colectivo del sistema
5. según Herbert A. Simon que otras visiones aportó a la teoría de la complejidad.
Una primera erupción, después de la primera guerra mundial, dio lugar al nacimiento del
“holismo” y el interés en “evolución creativa”. En la segunda erupción principal tras la segunda
guerra mundial, los términos favoritos fueron “información”, “retroalimetnación”,
“cibernética” y sistemas generales”. En la erupción actual, la complejidad se asocia a menudo
con “caos”, “sistemas adaptativos”, “algoritmos genéticos” y “autómatas celulares”
6. Mediante un organizador gráfico sintetice las visiones de cambio de paradigma de los
sistemas complejos, cómo era antes y cómo es el mundo de hoy.
7. Cómo se puede interpretar la física de los sistemas complejos en la actualidad.
En los últimos años los físicos se han interesado profundamente en el estudio del
comportamiento de sistemas complejos. El resultado de este esfuerzo es una revolución
conceptual, un CAMBIO DE PARADIGMA
CAMBIO DE PARADIGMA : El interés es ahora más en predecir tipos de comportamiento
(quizás con una cierta probabilidad), que en predecir una cifra significativa más en una
constante microscópica fundamental de la física.
8. Según su criterio analices en que se difieren los sistemas complicados vs los sistemas
complejos.
Los sistemas complicados son vistos como aquellos que tienen un gran número de
componentes, cada una de las cuales se comportan de manera bien entendida y que tienen un
papel bien definido para el resultado final.
Los sistemas complejos típicamente tienen un gran número de componentes, donde sus
interacciones (por simples que sean los elementos individuales) dan lugar comportamientos
colectivos emergentes que no pueden, ni siquiera cualitativamente, ser deducidos de una
manera obvia del comportamiento de los componentes individuales.
9. Cuál es el fundamento, el fenómeno de los sistemas complejos, responda en una sola
palabra.
SINCRONIZACIÓN
10. Qué características tiene este fenómeno de los sistemas complejos.
Tiene propiedades emergentes.
Está presente en sistemas con componentes iguales y que se comportan igual.
11. Cómo interpreta el efecto luciérnaga dentro de los sistemas complejos.
- Reglas individuales simples
-EMERGENCIA de sincronización COLECTIVA
-No hay líder, no hay director de orquesta, no hay señal exterior
-Las interacciones locales dan lugar al comportamiento global
-Adaptación y cooperación
-¿Umbrales para sincronización?
12. Cómo funciona la sincronización y cómo se la estudia.
- Los sistemas sencillos se comportan de forma sencilla
- El comportamiento complejo implica causas complejas
- Sistemas distintos se comportan de forma distinta
13. Cuáles son las características de fenómenos complejos.
EMERGENCIA UMBRALES y COMPORTAMIENTO CRITICO: AUTOSIMILARIDAD
14. Cuáles son los fundamentos o propiedades de "emergencia" de un sistema.
Decimos que un sistema tiene propiedades emergentes cuando una teoria del sistema en una
escala o nivel de organización es cualitativamente distinta de la teoria en el nivel inferior
15. Cite al menos 6 fenómenos emergentes.
Vehículos-trafico
Individuo-sociedad
Aves-parvadas
Neuronas-conecciones de neuronas
16. Interprete la relación entre sistemas emergentes y reduccionistas.
En cada nivel de complejidad aparecen propiedades enteramente nuevas… En cada nivel
nuevos conceptos, leyes y generalizaciones son necesarios.
17. Diferencie el comportamiento micro-marco y emergencia.
Algo como el problema de la conexión micro-macro aparece en cada problema científico, a
menudo bajo la etiqueta de “emergencia”.
La emergencia ve del desorden al orden pero el micro-macro se pregunta como es posible ese
cambio o ese paso que se da.
18. Cómo se asocia la formación de patrones con la existencia de sistemas complejos.
- Gran número de constituyentes elementales
- Emergencia de estructuras macroscópicas en escalas mucho mayores que las de los
constituyentes
- Autoorganizados
- Rotura de simetría
19. Cómo se asocia la formación de movimiento en grupos con la existencia de sistemas
complejos.
- Emergencia de movimiento coordinado de muchos individuos
- Reglas individuales sencillas
- No hay líder
- Interacciones locales
20. A qué se refiere la complejidad?
Sistemas muy distintos, compuestos de unidades en interacción, generan una fenomenología
característica común: La emergencia de nuevos patrones que transcienden las características
de las unidades que componen el sistema. Estos sistemas son ubicuos en muchas ramas de las
ciencias naturales, humanas y tecnología
21. Existe un número exacto de definiciones de complejidad, cite una definición.
No existe un número exacto de definiciones de complejidad.
Ejemplo: Propiedades emergentes
22. Cómo se asocia una escala de longitud con la complejidad.
Se lo asocia tomando en cuenta desde lo más grande y complejo hasta lo más simple y
pequeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario BungeLa sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario Bunge
Domingo Méndez
 
Teoría de la complejidad y teoría de las organizaciones
Teoría de la complejidad y teoría de las organizacionesTeoría de la complejidad y teoría de las organizaciones
Teoría de la complejidad y teoría de las organizaciones
Jose Navarro
 
Definion de sistema
Definion de sistemaDefinion de sistema
Definion de sistema
Maria Garcia
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidad
XXNACHOXXD
 
Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
Andres Abril
 
Dinamica de sistemas 2015
Dinamica de sistemas 2015Dinamica de sistemas 2015
Dinamica de sistemas 2015
bpocoy
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
bpocoy
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
RojasPerezVania
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Erika Villarroel Rocha
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Teoria general de sistemas lozano william
Teoria general de sistemas   lozano williamTeoria general de sistemas   lozano william
Teoria general de sistemas lozano william
LozanoSotoWilliamPoo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Judith Camacho Quispe
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
suarezrojasnoemi
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
freddyangulo1
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Teoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertidoTeoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertido
dayanabecerra8
 

La actualidad más candente (20)

La sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario BungeLa sistémica en Mario Bunge
La sistémica en Mario Bunge
 
Teoría de la complejidad y teoría de las organizaciones
Teoría de la complejidad y teoría de las organizacionesTeoría de la complejidad y teoría de las organizaciones
Teoría de la complejidad y teoría de las organizaciones
 
Definion de sistema
Definion de sistemaDefinion de sistema
Definion de sistema
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidad
 
Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
 
Dinamica de sistemas 2015
Dinamica de sistemas 2015Dinamica de sistemas 2015
Dinamica de sistemas 2015
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
 
Teoria general de sistemas lozano william
Teoria general de sistemas   lozano williamTeoria general de sistemas   lozano william
Teoria general de sistemas lozano william
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Ensayo Tgs
 
Teoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertidoTeoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertido
 

Similar a Sistemas complejos

Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Santiago Guzmán
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GuzmanOlivaresBrayan
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros
gusnavarro
 
Caos y complejidad
Caos y complejidadCaos y complejidad
Caos y complejidad
Xavi Gasset
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
José Nafría
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
Miguel Aguirre Herrera
 
Teoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptxTeoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptx
Qwe0781
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasPresentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
SIX
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
monicavargasbedoya
 
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
ssuserdd5331
 
16
1616
16
1616
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones InnovadorasLiderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Sistemas complejos (20)

Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros
 
Caos y complejidad
Caos y complejidadCaos y complejidad
Caos y complejidad
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
 
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
 
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
51340533 stafford-beer-y-el-modelos-del-sistema-viable
 
Teoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptxTeoría de sistemas sociales.pptx
Teoría de sistemas sociales.pptx
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasPresentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones InnovadorasLiderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
 

Más de Diego Erazo

Manual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsimManual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsim
Diego Erazo
 
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacionTaller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
Diego Erazo
 
Vetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacionVetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacion
Diego Erazo
 
Algoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlabAlgoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlab
Diego Erazo
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlab
Diego Erazo
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
Diego Erazo
 
Leyes de la entropia
Leyes de la entropiaLeyes de la entropia
Leyes de la entropia
Diego Erazo
 
Manual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegasManual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegas
Diego Erazo
 
Segmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlabSegmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlab
Diego Erazo
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropia
Diego Erazo
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Diego Erazo
 
Operadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenesOperadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenes
Diego Erazo
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
Diego Erazo
 
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlabFiltrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Diego Erazo
 
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criteriosTeoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Diego Erazo
 
Operaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlabOperaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlab
Diego Erazo
 
Teoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criteriosTeoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criterios
Diego Erazo
 
Teoria de desicion
Teoria de desicionTeoria de desicion
Teoria de desicion
Diego Erazo
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Diego Erazo
 
Operacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlabOperacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlab
Diego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

Manual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsimManual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsim
 
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacionTaller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
 
Vetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacionVetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacion
 
Algoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlabAlgoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlab
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlab
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
 
Leyes de la entropia
Leyes de la entropiaLeyes de la entropia
Leyes de la entropia
 
Manual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegasManual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegas
 
Segmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlabSegmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlab
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropia
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
 
Operadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenesOperadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenes
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
 
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlabFiltrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
 
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criteriosTeoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criterios
 
Operaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlabOperaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlab
 
Teoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criteriosTeoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criterios
 
Teoria de desicion
Teoria de desicionTeoria de desicion
Teoria de desicion
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Operacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlabOperacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlab
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Sistemas complejos

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA Nombre: Erazo Diego Fecha: 10/1/2018 SISTEMAS COMPLEJOS 1. Defina un sistema complejo Los sistemas complejos son aquellos en el comportamiento colectivo de sus partes da lugar a propiedades emergentes que no pueden ser inferidas a partir de las propiedades de sus partes. 2. Según Aristóteles cuáles fueron sus características. - Enlazar las distinas escalas de descripción: Cómo ir de la molécula a….la ecosfera? - Nuevas formas de entender el universo físico, biológico, ecológico y social - La nueva ciencia corta a través de los bordes científicos tradicionales: interdisciplinar - Ayuda a reducir la diferencia entre ciencia pura y aplicada 3. Según The Nathure physics insight como define a un sistema complejo En colectividades muy grandes, las propiedades de un sistema considerado como un todo, no pueden entenderse a partir del estudio de las entidades individuales que lo componen. 4. Según Wikipedia cómo interpreta a un sistema complejo. Los sistemas complejos presentan problemas tanto en su modelización matemática como en su fundamentación filosófica. El estudio de los sistemas complejos representa una nueva froma de ciencia que investiga como las relaciones entre las partes dan lugar al comportamiento colectivo del sistema 5. según Herbert A. Simon que otras visiones aportó a la teoría de la complejidad. Una primera erupción, después de la primera guerra mundial, dio lugar al nacimiento del “holismo” y el interés en “evolución creativa”. En la segunda erupción principal tras la segunda guerra mundial, los términos favoritos fueron “información”, “retroalimetnación”, “cibernética” y sistemas generales”. En la erupción actual, la complejidad se asocia a menudo con “caos”, “sistemas adaptativos”, “algoritmos genéticos” y “autómatas celulares” 6. Mediante un organizador gráfico sintetice las visiones de cambio de paradigma de los sistemas complejos, cómo era antes y cómo es el mundo de hoy.
  • 2. 7. Cómo se puede interpretar la física de los sistemas complejos en la actualidad. En los últimos años los físicos se han interesado profundamente en el estudio del comportamiento de sistemas complejos. El resultado de este esfuerzo es una revolución conceptual, un CAMBIO DE PARADIGMA CAMBIO DE PARADIGMA : El interés es ahora más en predecir tipos de comportamiento (quizás con una cierta probabilidad), que en predecir una cifra significativa más en una constante microscópica fundamental de la física. 8. Según su criterio analices en que se difieren los sistemas complicados vs los sistemas complejos. Los sistemas complicados son vistos como aquellos que tienen un gran número de componentes, cada una de las cuales se comportan de manera bien entendida y que tienen un papel bien definido para el resultado final. Los sistemas complejos típicamente tienen un gran número de componentes, donde sus interacciones (por simples que sean los elementos individuales) dan lugar comportamientos colectivos emergentes que no pueden, ni siquiera cualitativamente, ser deducidos de una manera obvia del comportamiento de los componentes individuales. 9. Cuál es el fundamento, el fenómeno de los sistemas complejos, responda en una sola palabra. SINCRONIZACIÓN 10. Qué características tiene este fenómeno de los sistemas complejos. Tiene propiedades emergentes. Está presente en sistemas con componentes iguales y que se comportan igual. 11. Cómo interpreta el efecto luciérnaga dentro de los sistemas complejos. - Reglas individuales simples
  • 3. -EMERGENCIA de sincronización COLECTIVA -No hay líder, no hay director de orquesta, no hay señal exterior -Las interacciones locales dan lugar al comportamiento global -Adaptación y cooperación -¿Umbrales para sincronización? 12. Cómo funciona la sincronización y cómo se la estudia. - Los sistemas sencillos se comportan de forma sencilla - El comportamiento complejo implica causas complejas - Sistemas distintos se comportan de forma distinta 13. Cuáles son las características de fenómenos complejos. EMERGENCIA UMBRALES y COMPORTAMIENTO CRITICO: AUTOSIMILARIDAD 14. Cuáles son los fundamentos o propiedades de "emergencia" de un sistema. Decimos que un sistema tiene propiedades emergentes cuando una teoria del sistema en una escala o nivel de organización es cualitativamente distinta de la teoria en el nivel inferior 15. Cite al menos 6 fenómenos emergentes. Vehículos-trafico Individuo-sociedad Aves-parvadas Neuronas-conecciones de neuronas 16. Interprete la relación entre sistemas emergentes y reduccionistas. En cada nivel de complejidad aparecen propiedades enteramente nuevas… En cada nivel nuevos conceptos, leyes y generalizaciones son necesarios. 17. Diferencie el comportamiento micro-marco y emergencia. Algo como el problema de la conexión micro-macro aparece en cada problema científico, a menudo bajo la etiqueta de “emergencia”. La emergencia ve del desorden al orden pero el micro-macro se pregunta como es posible ese cambio o ese paso que se da. 18. Cómo se asocia la formación de patrones con la existencia de sistemas complejos. - Gran número de constituyentes elementales - Emergencia de estructuras macroscópicas en escalas mucho mayores que las de los constituyentes - Autoorganizados - Rotura de simetría 19. Cómo se asocia la formación de movimiento en grupos con la existencia de sistemas complejos. - Emergencia de movimiento coordinado de muchos individuos - Reglas individuales sencillas - No hay líder - Interacciones locales 20. A qué se refiere la complejidad? Sistemas muy distintos, compuestos de unidades en interacción, generan una fenomenología característica común: La emergencia de nuevos patrones que transcienden las características
  • 4. de las unidades que componen el sistema. Estos sistemas son ubicuos en muchas ramas de las ciencias naturales, humanas y tecnología 21. Existe un número exacto de definiciones de complejidad, cite una definición. No existe un número exacto de definiciones de complejidad. Ejemplo: Propiedades emergentes 22. Cómo se asocia una escala de longitud con la complejidad. Se lo asocia tomando en cuenta desde lo más grande y complejo hasta lo más simple y pequeño