SlideShare una empresa de Scribd logo
Virologíanveterinaria
Equipo: Kassandra Guadalupe Valle Acevedo
Daniela Lissette Xiu Mendoza
America Fernanda Keb Salazar
Angelo Duriel Azcorra Moguel
Semestre: 2° Grupo: B
Tema: Complementación y mezclas fenotípicas
Docente: Tere G. Ramirez Perez
Escárcega, Campeche a 24 de marzo de 2023
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Autónoma de Campeche
Universidad Autónoma de Campeche
Utilizado para describir todos los
casos en los que la interacción
entre los productos víricos en
células infectadas por 2 virus
aumenta el rendimiento de 1 o
ambos virus.
Complementación
Término
Ventajas
Definición
Desventajas
Mezcla fenotípica
COMPLEMENTACIÓN Y MEZCLAS FENOTÍPICAS
COMPLEMENTACIÓN Y MEZCLAS FENOTÍPICAS
Poliploidía
No implica recombinación, pero
refleja que un virus puede
proporcionar un producto que
el otro no puede reproducir,
permitiendo a éste replicarse en
la célula infectada por ambos.
Característica que adquirieron los
virus para aumentar la diversidad
genética. Mezcla de 1 genoma de 1
virus con las proteínas de superficie
del 2do virus.
La mezcla fenotípica es muy
frecuente en células infectadas
con retrovirus defectivos en la
que:
- Los viriones de la patogenia son
pseudotipos con el genoma del
parental detectivo.
- Las glicoproteínas de la envoltura
del retrovirus es ayudante
En el caso de los virus sin
envoltura la mezcla puede
presentarse en forma de
transcapsidación.
En este se produce un intercambio
parcial, o total de cápsides.
Es un fenómeno en el que un organismo posee
más de dos juegos completos de cromosomas.
Este proceso puede ocurrir de forma natural o
inducida artificialmente.
Debido a su tamaño y
complejidad, estos virus pueden
ser más propensos a mutaciones y
errores durante la replicación del
genoma viral.
Este puede aumentar la flexibilidad
genética del virus. Al tener múltiples
copias del genoma, el virus puede
experimentar más fácilmente
mutaciones y recombinaciones
genéticas, lo que puede permitirle
adaptarse mejor a su huésped o
entorno.
Bibliografías
Bibliografías
MEZCLAS FENOTIPICAS. (S/F). BING. RECUPERADO EL 23 DE MARZO DE 2023, DE
HTTPS://WWW.BING.COM/IMAGES/SEARCH?
VIEW=DETAILV2&CCID=FRKGYPPO&ID=99A1B6A8E13343F01C2A1D88BDDAD6201AA41E61&THID=OIP.FRKGYPP
OJJB1D8PYOR92JAAAAA&MEDIAURL=HTTPS%3A%2F%2FWWW.MICROBIOLOGYBOOK.ORG%2FMHUNT%2FG
EN6_SMALL.JPG&CDNURL=HTTPS%3A%2F%2FTH.BING.COM%2FTH%2FID%2FR.16B286CA93E88C96F50FCA5
8391F7624%3FRIK%3DYR6KGIDW2R2IHQ%26PID%3DIMGRAW%26R%3D0&EXPH=58&EXPW=100&Q=MEZCLAS
+FENOTIPICAS&SIMID=608013141607151969&FORM=IRPRST&CK=B08BA5915A4F3937563DF813A7054A3A&SELE
CTEDINDEX=10
(S/F). LECTURIO.COM. RECUPERADO EL 23 DE MARZO DE 2023,
DEHTTPS://APP.LECTURIO.COM/#/ARTICLE/2834(N.d.).
Ramsey, J., & Schemske, D. W. (2002). Neopolyploidy in flowering plants. Annual Review of Ecology and
Systematics, 33(1), 589-639. https://doi.org/10.1146/annurev.ecolsys.33.010802.150437

Más contenido relacionado

Similar a Complementación y mezclas fenotípicas.pdf

Transgenesis
TransgenesisTransgenesis
Transgenesis
Lola Ferreyra
 
04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALESLA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
juanzuiga61
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Biotecnología animal
Biotecnología animalBiotecnología animal
Biotecnología animal
Anapaula Novoa
 
Biotec animal
Biotec animalBiotec animal
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
IPN
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
proyectosdecorazon
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
CarcinogéNesis
CarcinogéNesisCarcinogéNesis
CarcinogéNesis
Frank Bonilla
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Clarama80
 
El futuro de la tecnoligia genetica
El futuro de la tecnoligia geneticaEl futuro de la tecnoligia genetica
El futuro de la tecnoligia genetica
carolgha
 
El futuro de la tecnología genética
El futuro de la tecnología genéticaEl futuro de la tecnología genética
El futuro de la tecnología genética
carolgha
 
El futuro e la tecnoliga genetica
El futuro e la tecnoliga geneticaEl futuro e la tecnoliga genetica
El futuro e la tecnoliga genetica
carolgha
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
ogomez010862
 
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
DeynaDzul
 
Presentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasePresentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clase
paitocaro
 
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo final
Sophh Ayala
 
Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)
Vanessa Aznaran Bonilla
 
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdfTEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
sillaplata
 

Similar a Complementación y mezclas fenotípicas.pdf (20)

Transgenesis
TransgenesisTransgenesis
Transgenesis
 
04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion04 buendiapa reproduccion
04 buendiapa reproduccion
 
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALESLA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Biotecnología animal
Biotecnología animalBiotecnología animal
Biotecnología animal
 
Biotec animal
Biotec animalBiotec animal
Biotec animal
 
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Adn Recombinante
 
CarcinogéNesis
CarcinogéNesisCarcinogéNesis
CarcinogéNesis
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
El futuro de la tecnoligia genetica
El futuro de la tecnoligia geneticaEl futuro de la tecnoligia genetica
El futuro de la tecnoligia genetica
 
El futuro de la tecnología genética
El futuro de la tecnología genéticaEl futuro de la tecnología genética
El futuro de la tecnología genética
 
El futuro e la tecnoliga genetica
El futuro e la tecnoliga geneticaEl futuro e la tecnoliga genetica
El futuro e la tecnoliga genetica
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
 
Presentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasePresentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clase
 
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo final
 
Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)Caso viii (autoguardado)
Caso viii (autoguardado)
 
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdfTEMA 5  Evolucion del numero de genes.pdf
TEMA 5 Evolucion del numero de genes.pdf
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

Complementación y mezclas fenotípicas.pdf

  • 1. Virologíanveterinaria Equipo: Kassandra Guadalupe Valle Acevedo Daniela Lissette Xiu Mendoza America Fernanda Keb Salazar Angelo Duriel Azcorra Moguel Semestre: 2° Grupo: B Tema: Complementación y mezclas fenotípicas Docente: Tere G. Ramirez Perez Escárcega, Campeche a 24 de marzo de 2023 Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma de Campeche
  • 2. Utilizado para describir todos los casos en los que la interacción entre los productos víricos en células infectadas por 2 virus aumenta el rendimiento de 1 o ambos virus. Complementación Término Ventajas Definición Desventajas Mezcla fenotípica COMPLEMENTACIÓN Y MEZCLAS FENOTÍPICAS COMPLEMENTACIÓN Y MEZCLAS FENOTÍPICAS Poliploidía No implica recombinación, pero refleja que un virus puede proporcionar un producto que el otro no puede reproducir, permitiendo a éste replicarse en la célula infectada por ambos. Característica que adquirieron los virus para aumentar la diversidad genética. Mezcla de 1 genoma de 1 virus con las proteínas de superficie del 2do virus. La mezcla fenotípica es muy frecuente en células infectadas con retrovirus defectivos en la que: - Los viriones de la patogenia son pseudotipos con el genoma del parental detectivo. - Las glicoproteínas de la envoltura del retrovirus es ayudante En el caso de los virus sin envoltura la mezcla puede presentarse en forma de transcapsidación. En este se produce un intercambio parcial, o total de cápsides. Es un fenómeno en el que un organismo posee más de dos juegos completos de cromosomas. Este proceso puede ocurrir de forma natural o inducida artificialmente. Debido a su tamaño y complejidad, estos virus pueden ser más propensos a mutaciones y errores durante la replicación del genoma viral. Este puede aumentar la flexibilidad genética del virus. Al tener múltiples copias del genoma, el virus puede experimentar más fácilmente mutaciones y recombinaciones genéticas, lo que puede permitirle adaptarse mejor a su huésped o entorno.
  • 3. Bibliografías Bibliografías MEZCLAS FENOTIPICAS. (S/F). BING. RECUPERADO EL 23 DE MARZO DE 2023, DE HTTPS://WWW.BING.COM/IMAGES/SEARCH? VIEW=DETAILV2&CCID=FRKGYPPO&ID=99A1B6A8E13343F01C2A1D88BDDAD6201AA41E61&THID=OIP.FRKGYPP OJJB1D8PYOR92JAAAAA&MEDIAURL=HTTPS%3A%2F%2FWWW.MICROBIOLOGYBOOK.ORG%2FMHUNT%2FG EN6_SMALL.JPG&CDNURL=HTTPS%3A%2F%2FTH.BING.COM%2FTH%2FID%2FR.16B286CA93E88C96F50FCA5 8391F7624%3FRIK%3DYR6KGIDW2R2IHQ%26PID%3DIMGRAW%26R%3D0&EXPH=58&EXPW=100&Q=MEZCLAS +FENOTIPICAS&SIMID=608013141607151969&FORM=IRPRST&CK=B08BA5915A4F3937563DF813A7054A3A&SELE CTEDINDEX=10 (S/F). LECTURIO.COM. RECUPERADO EL 23 DE MARZO DE 2023, DEHTTPS://APP.LECTURIO.COM/#/ARTICLE/2834(N.d.). Ramsey, J., & Schemske, D. W. (2002). Neopolyploidy in flowering plants. Annual Review of Ecology and Systematics, 33(1), 589-639. https://doi.org/10.1146/annurev.ecolsys.33.010802.150437