SlideShare una empresa de Scribd logo
Carol hernandez
 ¿Cómo ha funcionado hasta ahora la ingeniería genética, y cuáles son sus
limitaciones?
 ¿Y qué ha cambiado?
 ¿Qué implica el hecho de que la ingeniería genética sea más precisa?
 ¿Las nuevas técnicas son muy diferentes, en términos de seguridad?
 ¿Cuáles son los beneficios más probables a largo plazo de una ingeniería genética
más precisa?
Se utiliza el vector bacteriano
 se introduce dicha bacteria en el
organismo que se desea modificar,
por ejemplo una planta de arroz. La
bacteria actúa como mecanismo de
transporte, e introduce el segmento
de ADN de la zanahoria en el
genoma de la planta de arroz.
Es una técnica demostrada y fiable
 El lado negativo son los efectos no
deseados sobre el alimento.
 Hay que saber el lugar correcto para
hacer la modificación del ADN
La técnica CRISPR-Cas9
 cuando un organismo es atacado por
un virus, lo que hace es apropiarse
de una parte del ADN de ese virus e
introducirlo en su propio genoma, de
modo que cuando vuelva a
encontrarse con él el organismo lo
recordará y se preparará para
defenderse
ZFN
 Es la base de una técnica para atacar
el VIH que ya se está
experimentando en ensayos clínicos
de fase
 la capacidad de editar genomas
directamente en vez de dividirlos en
tramos de ADN de otros organismos
también ofrece un gran potencial
para cambiar la percepción que el
público tiene de la ingeniería
genética.
 La carga reglamentaria es un
control mucho más difícil de superar
que los aspectos prácticos de
modificar un organismo
genéticamente, algo tan simple que
cualquier estudiante universitario
podría hacer. Las nuevas técnicas
ofrecen una oportunidad muy valiosa
de cambiar la narrativa.
 El ADN no es más que un alfabeto con cuatro letras, que puede codificar toda la
información biológica necesaria para todo ser vivo.
 personas tienen la impresión de que el ADN de un organismo determinado en
cierto modo contiene la esencia de dicho organismo, por lo que cuando oyen que se
ha introducido un gen de un cerdo.
 Una mayor precisión también puede alejar los temores de consecuencias no
deseadas. Y también se podría favorecer la aceptación del público con la idea de
que las muchas innovaciones que se están desarrollando beneficiarán
principalmente a los pequeños agricultores de los países en desarrollo.
 En la agricultura: capacidad para crear cultivos más resistentes al cambio
climático,
 En los animales: rendimiento del ganado, aunque el progreso sea más limitado
debido a que las personas son más aprensivas cuando se trata de animales
modificados genéticamente.
 Seres vivos: las posibilidades son prácticamente ilimitadas, dado que los genes
desempeñan una función en una amplia gama de enfermedades.
 Industria: con microbios modificados genéticamente en sistemas contenidos que
podrán producirlo todo, desde medicinas hasta biocombustibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
KRATIX
 
futuro de la inegernieria genetica
futuro de la inegernieria geneticafuturo de la inegernieria genetica
futuro de la inegernieria genetica
camiloarm05
 
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
CIAT
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Frank Bonilla
 
El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
deiver15
 
Virus oncogenicos
Virus oncogenicosVirus oncogenicos
Virus oncogenicos
AlyOvalle
 
Oncogénesis Vírica
Oncogénesis VíricaOncogénesis Vírica
Oncogénesis VíricaPablo A Secas
 
Ciencias ómicas
Ciencias ómicasCiencias ómicas
Ciencias ómicas
Lida Ines Mancilla Estacio
 
La vacuna contra la epidemia actual
La vacuna contra la epidemia actualLa vacuna contra la epidemia actual
La vacuna contra la epidemia actual
AndersonTerrones
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
jessica estrada
 
Virus que atacan la piel
Virus que atacan la pielVirus que atacan la piel
Virus que atacan la piel
Tony Chavez
 

La actualidad más candente (19)

Pcr
PcrPcr
Pcr
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
 
futuro de la inegernieria genetica
futuro de la inegernieria geneticafuturo de la inegernieria genetica
futuro de la inegernieria genetica
 
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
Simposio: Edición de genoma (Webinar introductorio)
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
 
Cancer y virus
Cancer y virusCancer y virus
Cancer y virus
 
3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos3 virus oncogenicos
3 virus oncogenicos
 
El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
 
Generalidades de retrovirus
Generalidades de retrovirusGeneralidades de retrovirus
Generalidades de retrovirus
 
Virus oncogenicos
Virus oncogenicosVirus oncogenicos
Virus oncogenicos
 
Oncogénesis Vírica
Oncogénesis VíricaOncogénesis Vírica
Oncogénesis Vírica
 
retrovirus
retrovirusretrovirus
retrovirus
 
Ciencias ómicas
Ciencias ómicasCiencias ómicas
Ciencias ómicas
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Clase Oncovirus
Clase OncovirusClase Oncovirus
Clase Oncovirus
 
La vacuna contra la epidemia actual
La vacuna contra la epidemia actualLa vacuna contra la epidemia actual
La vacuna contra la epidemia actual
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Virus que atacan la piel
Virus que atacan la pielVirus que atacan la piel
Virus que atacan la piel
 

Similar a El futuro e la tecnoliga genetica

ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)Jose9
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
proyectosdecorazon
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaproyectosdecorazon
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaproyectosdecorazon
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
starlin mejias mendosa
 
El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
Paula29093229
 
El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
Paula29093229
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBluar_mg96
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Organismos Transgénicos
Organismos TransgénicosOrganismos Transgénicos
Organismos Transgénicosterefertecno
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008Eve Lyn
 
Clonacion animal vicenta araujo
Clonacion  animal vicenta  araujo Clonacion  animal vicenta  araujo
Clonacion animal vicenta araujo brayanfeso
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Marión Alejandra
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Damaris Garcia
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticaLaraKielmas
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
medalla1233
 

Similar a El futuro e la tecnoliga genetica (20)

ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)ingenieria genetica(José y Manolo)
ingenieria genetica(José y Manolo)
 
Guía 2 noveno Ingeniería genética
Guía 2  noveno Ingeniería genética Guía 2  noveno Ingeniería genética
Guía 2 noveno Ingeniería genética
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genética
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genética
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
 
El futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia geneticaEl futuro de la tecnologia genetica
El futuro de la tecnologia genetica
 
Ingenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºBIngenería genética 4ºB
Ingenería genética 4ºB
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
 
Organismos Transgénicos
Organismos TransgénicosOrganismos Transgénicos
Organismos Transgénicos
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Clonacion animal vicenta araujo
Clonacion  animal vicenta  araujo Clonacion  animal vicenta  araujo
Clonacion animal vicenta araujo
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
 
0
00
0
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 

Último (7)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 

El futuro e la tecnoliga genetica

  • 2.  ¿Cómo ha funcionado hasta ahora la ingeniería genética, y cuáles son sus limitaciones?  ¿Y qué ha cambiado?  ¿Qué implica el hecho de que la ingeniería genética sea más precisa?  ¿Las nuevas técnicas son muy diferentes, en términos de seguridad?  ¿Cuáles son los beneficios más probables a largo plazo de una ingeniería genética más precisa?
  • 3. Se utiliza el vector bacteriano  se introduce dicha bacteria en el organismo que se desea modificar, por ejemplo una planta de arroz. La bacteria actúa como mecanismo de transporte, e introduce el segmento de ADN de la zanahoria en el genoma de la planta de arroz. Es una técnica demostrada y fiable  El lado negativo son los efectos no deseados sobre el alimento.  Hay que saber el lugar correcto para hacer la modificación del ADN
  • 4. La técnica CRISPR-Cas9  cuando un organismo es atacado por un virus, lo que hace es apropiarse de una parte del ADN de ese virus e introducirlo en su propio genoma, de modo que cuando vuelva a encontrarse con él el organismo lo recordará y se preparará para defenderse ZFN  Es la base de una técnica para atacar el VIH que ya se está experimentando en ensayos clínicos de fase
  • 5.  la capacidad de editar genomas directamente en vez de dividirlos en tramos de ADN de otros organismos también ofrece un gran potencial para cambiar la percepción que el público tiene de la ingeniería genética.  La carga reglamentaria es un control mucho más difícil de superar que los aspectos prácticos de modificar un organismo genéticamente, algo tan simple que cualquier estudiante universitario podría hacer. Las nuevas técnicas ofrecen una oportunidad muy valiosa de cambiar la narrativa.
  • 6.  El ADN no es más que un alfabeto con cuatro letras, que puede codificar toda la información biológica necesaria para todo ser vivo.  personas tienen la impresión de que el ADN de un organismo determinado en cierto modo contiene la esencia de dicho organismo, por lo que cuando oyen que se ha introducido un gen de un cerdo.  Una mayor precisión también puede alejar los temores de consecuencias no deseadas. Y también se podría favorecer la aceptación del público con la idea de que las muchas innovaciones que se están desarrollando beneficiarán principalmente a los pequeños agricultores de los países en desarrollo.
  • 7.  En la agricultura: capacidad para crear cultivos más resistentes al cambio climático,  En los animales: rendimiento del ganado, aunque el progreso sea más limitado debido a que las personas son más aprensivas cuando se trata de animales modificados genéticamente.  Seres vivos: las posibilidades son prácticamente ilimitadas, dado que los genes desempeñan una función en una amplia gama de enfermedades.  Industria: con microbios modificados genéticamente en sistemas contenidos que podrán producirlo todo, desde medicinas hasta biocombustibles.