SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 3
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
CURSO : METODOLOGIA INVESTIGACION CIENTIFICA
DOCENTE : ALFARO MENDOCILLA, FERNANDO WALTER
TEMA : COMPONENTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Y FUENTES
ALUMNO : LOPEZ VIERA, JUAN C.
CICLO : VIII - CICLO
Trujillo - Perú
2017
P á g i n a 2 | 3
Componentes de un Proyecto de Investigación
Existendiversos modelosdeloscomponentesdeunproyectodeinvestigación.Elprocesodeinvestigación
es un sistemaque se desarrollaenetapas, la siguienteafecta a la anterior, pero a la vez da origena otra.
El proceso se presenta como una secuencia, pero no todos los componentes son estrictamente
secuenciales.
1. Portadao carátula:Incluyeel título de la investigación,el nombredelautor o autores, nombredel
docente a cargo de la materia, nombre de la materia, escuela, ciudad, fecha.
2. Índice: Incluye títulos y subtítulos, con el Nº de página respectivo. (Debe ser una ayuda para
encontrar los contenidos tratados en el proyecto de investigación).
3. Título:Engeneral,eltítulo delproyecto es directoy preciso.Consólo leerel título, cualquierlector
debe tener una clara idea del tema de investigación. Cuando dicho tema involucra un lugar o un
periodo específicos, éstos deben aparecer en el título.
4. Introducción: Incluye el contexto general de la investigación (qué, dónde, cómo y cuándo se
realizará la investigación).En este sentido, la introducciónofreceunavisión panorámicadelo que
otros apartes del proyecto elaborarán con más detenimiento.
5. Antecedentes:Comosunombreloindica,enlosantecedentesserealizaunbalancedelosestudios
previos que son relevantes para la pregunta de investigación.
6. Planteamiento delProblema: Elplanteamientodelproblemaseelaboraentornoa la preguntade
investigación. Es en el planteamiento del problema donde debe ser formulada dicha pregunta.
Formular la pregunta significa ofrecerle al lector los aspectos geográficos, históricos, económicos,
socialesyculturalesdesdeloscualescobrasentidolapreguntadeinvestigación.Laformulaciónde
la preguntaes lacolumnavertebraldelproyecto. Esta formulacióndebeserprecisa,transparentey
directa.
7. Justificación y Delimitación de la investigación: se elabora una argumentación sobre la
pertinencia de la problemática seleccionada para un trabajo de grado.
8. Objetivos: Metas o propósitos de la investigación.
9. Tipos de Investigación:
a. Por su finalidad: puede ser Básica: aporta avances teóricos, o Aplicada: aporta
modificaciones o transformaciones de hechos o fenómenos.
b. Porsu profundidad:puedeser:Bibliográfica:losdatossonrecogidosdeladocumentación
científica;Descriptiva:buscaespecificarlaspropiedadesimportantesdepersonas,grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis; Explicativa: está
dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales o, Tecnológica:
demuestra la validezde ciertas técnicas.
10. Marco Teórico:Incluyelas teorías, estudios y antecedentesengeneralquetengan relacióncon
el problema a investigar.
11. Hipótesis: Posible respuesta al problema de investigación.
12. Metodología:Cómoseharálainvestigación,es decir,aquíse sitúa eldiseñode lainvestigación;
incluye variables, tipo de estudio, diseño a utilizar, muestra, instrumentos de recolección,
procedimientos.
13. Cronogramadeactividades:Elcronogramaordenaeneltiempolasactividadesrelevantespara
el desarrollo de la investigación.
14. Conclusión Cierregeneral del trabajo. Corroboración o refutación de las hipótesis planteadas.
15. Anexo En algunasocasiones,losproyectos de investigacióncuentancontablas,censos,mapas
complementarios, etc. que se colocan al final en los anexos.
P á g i n a 3 | 3
16. Referencias Bibliográficas: En el sistema de paréntesis únicamente deben aparecer en la
bibliografíalasreferenciascitadaseneltexto. Igualmente,todareferenciacitadaeneltexto debe
aparecer en la bibliografía.
Fuentes de donde se obtiene ideas para una investigación
 Experiencias individuales.
 Materiales escritos (libros, revistas, proyectos sin respuesta a las preguntas importantes, etc.).
 Conversaciones personales.
 Observaciones de hecho.
 Descubrimiento producto de una investigación.

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Ivon Calvo
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia Cortés
Mapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia CortésMapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia Cortés
Mapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia Cortés
Jesenia Cortes
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Juan Blas Veliz
 
APA 2 - Estructura
APA 2 - EstructuraAPA 2 - Estructura
APA 2 - Estructura
Centro Federado de Psicología
 
Componentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de InvestigaciónComponentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de Investigación
EvelinF
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (6)

Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia Cortés
Mapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia CortésMapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia Cortés
Mapa conceptual gerencia de proyectos Jessenia Cortés
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
 
APA 2 - Estructura
APA 2 - EstructuraAPA 2 - Estructura
APA 2 - Estructura
 
Componentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de InvestigaciónComponentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de Investigación
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Componentes de un proyecto de investigación

SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
Juan Lobato Valdespino
 
Proyecto de investigaciiion
 Proyecto de investigaciiion Proyecto de investigaciiion
Proyecto de investigaciiion
Veronica Chica
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizajeDiapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Jhordy Alexander Gala Perez
 
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserranoRga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Raul Mosquera Serrano
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
daniela perdomo
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
mariomorales1
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Tensor
 
CONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
CONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docxCONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
CONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
Nilton Juan Paredes Figueroa
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Anexo+n 3..
Anexo+n 3..Anexo+n 3..
formato antetesis
formato antetesisformato antetesis
formato antetesis
Erick Javier Aquino Ruiz
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Genesis_Pirela
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
Benn123
 
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1
danielacamilariverazapata
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
karicanteros
 

Similar a Componentes de un proyecto de investigación (20)

SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
 
Proyecto de investigaciiion
 Proyecto de investigaciiion Proyecto de investigaciiion
Proyecto de investigaciiion
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
 
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizajeDiapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
Diapositiva tesis - Metodologia para el aprendizaje
 
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserranoRga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
CONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
CONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docxCONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
CONECTIVIZANDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Anexo+n 3..
Anexo+n 3..Anexo+n 3..
Anexo+n 3..
 
formato antetesis
formato antetesisformato antetesis
formato antetesis
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
 
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
 
Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Componentes de un proyecto de investigación

  • 1. P á g i n a 1 | 3 Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil CURSO : METODOLOGIA INVESTIGACION CIENTIFICA DOCENTE : ALFARO MENDOCILLA, FERNANDO WALTER TEMA : COMPONENTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y FUENTES ALUMNO : LOPEZ VIERA, JUAN C. CICLO : VIII - CICLO Trujillo - Perú 2017
  • 2. P á g i n a 2 | 3 Componentes de un Proyecto de Investigación Existendiversos modelosdeloscomponentesdeunproyectodeinvestigación.Elprocesodeinvestigación es un sistemaque se desarrollaenetapas, la siguienteafecta a la anterior, pero a la vez da origena otra. El proceso se presenta como una secuencia, pero no todos los componentes son estrictamente secuenciales. 1. Portadao carátula:Incluyeel título de la investigación,el nombredelautor o autores, nombredel docente a cargo de la materia, nombre de la materia, escuela, ciudad, fecha. 2. Índice: Incluye títulos y subtítulos, con el Nº de página respectivo. (Debe ser una ayuda para encontrar los contenidos tratados en el proyecto de investigación). 3. Título:Engeneral,eltítulo delproyecto es directoy preciso.Consólo leerel título, cualquierlector debe tener una clara idea del tema de investigación. Cuando dicho tema involucra un lugar o un periodo específicos, éstos deben aparecer en el título. 4. Introducción: Incluye el contexto general de la investigación (qué, dónde, cómo y cuándo se realizará la investigación).En este sentido, la introducciónofreceunavisión panorámicadelo que otros apartes del proyecto elaborarán con más detenimiento. 5. Antecedentes:Comosunombreloindica,enlosantecedentesserealizaunbalancedelosestudios previos que son relevantes para la pregunta de investigación. 6. Planteamiento delProblema: Elplanteamientodelproblemaseelaboraentornoa la preguntade investigación. Es en el planteamiento del problema donde debe ser formulada dicha pregunta. Formular la pregunta significa ofrecerle al lector los aspectos geográficos, históricos, económicos, socialesyculturalesdesdeloscualescobrasentidolapreguntadeinvestigación.Laformulaciónde la preguntaes lacolumnavertebraldelproyecto. Esta formulacióndebeserprecisa,transparentey directa. 7. Justificación y Delimitación de la investigación: se elabora una argumentación sobre la pertinencia de la problemática seleccionada para un trabajo de grado. 8. Objetivos: Metas o propósitos de la investigación. 9. Tipos de Investigación: a. Por su finalidad: puede ser Básica: aporta avances teóricos, o Aplicada: aporta modificaciones o transformaciones de hechos o fenómenos. b. Porsu profundidad:puedeser:Bibliográfica:losdatossonrecogidosdeladocumentación científica;Descriptiva:buscaespecificarlaspropiedadesimportantesdepersonas,grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis; Explicativa: está dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales o, Tecnológica: demuestra la validezde ciertas técnicas. 10. Marco Teórico:Incluyelas teorías, estudios y antecedentesengeneralquetengan relacióncon el problema a investigar. 11. Hipótesis: Posible respuesta al problema de investigación. 12. Metodología:Cómoseharálainvestigación,es decir,aquíse sitúa eldiseñode lainvestigación; incluye variables, tipo de estudio, diseño a utilizar, muestra, instrumentos de recolección, procedimientos. 13. Cronogramadeactividades:Elcronogramaordenaeneltiempolasactividadesrelevantespara el desarrollo de la investigación. 14. Conclusión Cierregeneral del trabajo. Corroboración o refutación de las hipótesis planteadas. 15. Anexo En algunasocasiones,losproyectos de investigacióncuentancontablas,censos,mapas complementarios, etc. que se colocan al final en los anexos.
  • 3. P á g i n a 3 | 3 16. Referencias Bibliográficas: En el sistema de paréntesis únicamente deben aparecer en la bibliografíalasreferenciascitadaseneltexto. Igualmente,todareferenciacitadaeneltexto debe aparecer en la bibliografía. Fuentes de donde se obtiene ideas para una investigación  Experiencias individuales.  Materiales escritos (libros, revistas, proyectos sin respuesta a las preguntas importantes, etc.).  Conversaciones personales.  Observaciones de hecho.  Descubrimiento producto de una investigación.