SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
[Módulo 8]: Selección del tema para
el proyecto de investigación
Selección del tema para el proyecto de
investigación
Al terminar este módulo, el alumno será capaz de:
1. Ubicar la investigación en un área del conocimiento.
2. Analizar posibles temas o ideas de investigación.
3. Seleccionar un tema, proyecto o idea de investigación.
Criterios para elegir un tema de investigación
Interés
personal
Viable Novedoso Original
¿Cómo se elige un tema de investigación?
Reflexión dirigida
• Problemas que aquejan nuestra vida diaria (inseguridad, narcotráfico,
asaltos, homicidios, feminicidios, desempleo, inestabilidad económica,
explotación, explotación laboral, hacinamiento, promiscuidad, adicciones).
• Necesidades sociales (problemas de vivienda, falta de desarrollo urbano,
problemas de transporte, analfabetismo, deserción escolar, desintegración
familiar).
Cuestionando la idea inicial
1.- Que el tema o idea sea del agrado e interés del investigador
2.- Que el tema o idea de investigación sea del conocimiento del investigador
3.- Que se cuente con las fuentes de información necesarias
4.- Que sea posible hacer aportaciones con la investigación realizada
5.- La investigación debe tener utilidad o beneficio, ya sea económico o social
Actividad
Selecciona tema de investigación y elabora una presentación:
• Explica por qué se seleccionó el tema
• Explica por qué es importante
• Qué se pretende resolver o analizar
• Cómo piensas resolverlo o analizarlo
• Qué conocimientos previos tienes (sobre el tema elegido)
• Averigua qué tan investigado es el tema
• Localiza 5 fuentes documentales relacionadas con tu tema (agrega link)
• Propón un título para tu investigación
• Almacenar en Drive, titule la carpeta “Módulo 8”
Fuentes consultadas
Muñoz, C. (2016). Metodología de la investigación. Oxford.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónKel Naru
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionUnion Latinoamericana
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionmasciangiolimiquilena
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónMarina H Herrera
 
Guía virtual de metodología
Guía virtual de metodologíaGuía virtual de metodología
Guía virtual de metodologíaGabrielRevilla2
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyectoElina Nuñez
 
Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)
Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)
Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)JMaraqueR
 
Método de investigación
Método de investigación Método de investigación
Método de investigación gianicol123
 
Presentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de InvestigacionPresentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de InvestigacionLilianaTimaure79
 
Bloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíaBloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíajoseblog
 
Momentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionMomentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionWualterRojasGusman
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacioncinthiaka
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Daniela Delgado
 
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii  diseño de un proyecto de investigaciónUnidad ii  diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii diseño de un proyecto de investigaciónveronicadelgadolopez
 

La actualidad más candente (20)

Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Guía virtual de metodología
Guía virtual de metodologíaGuía virtual de metodología
Guía virtual de metodología
 
Fase preparatoria
Fase preparatoriaFase preparatoria
Fase preparatoria
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)
Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)
Guía de Aprendizaje ( Santiago Araque y Sergio Araque)
 
Método de investigación
Método de investigación Método de investigación
Método de investigación
 
Johel garces
Johel garcesJohel garces
Johel garces
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
 
Presentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de InvestigacionPresentacion sobre el Proyecto de Investigacion
Presentacion sobre el Proyecto de Investigacion
 
Bloque 5.metodología
Bloque 5.metodologíaBloque 5.metodología
Bloque 5.metodología
 
Momentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionMomentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacion
 
Metodo de investigacion
Metodo de investigacionMetodo de investigacion
Metodo de investigacion
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii  diseño de un proyecto de investigaciónUnidad ii  diseño de un proyecto de investigación
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
 

Similar a Selección del tema para el proyecto de investigación

Selección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfSelección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfJonathan Jimenez
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdfGibranDiaz7
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdffernandoduenascai
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blogseismenosdos
 
De la problemática al problema de inv.pptx
De la problemática al problema de inv.pptxDe la problemática al problema de inv.pptx
De la problemática al problema de inv.pptxGenaro Aguirre Aguilar
 
Doc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_moduloDoc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_modulolady8707
 
Elección y delimitación del tema de investigación-1.pptx
Elección y delimitación del tema de investigación-1.pptxElección y delimitación del tema de investigación-1.pptx
Elección y delimitación del tema de investigación-1.pptxmentebaldia
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos IFacebook
 
Metod. slide share
Metod. slide shareMetod. slide share
Metod. slide shareEliecer2831
 
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptxPRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptxItzelVergara2
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialOscar Sivira
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigaciónsebaspierre
 
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptxJavierMagallanes11
 

Similar a Selección del tema para el proyecto de investigación (20)

Selección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfSelección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdf
 
Educación y tecnologías
Educación y tecnologíasEducación y tecnologías
Educación y tecnologías
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
De la problemática al problema de inv.pptx
De la problemática al problema de inv.pptxDe la problemática al problema de inv.pptx
De la problemática al problema de inv.pptx
 
Empezar a Investigar
Empezar a InvestigarEmpezar a Investigar
Empezar a Investigar
 
Doc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_moduloDoc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_modulo
 
Elección y delimitación del tema de investigación-1.pptx
Elección y delimitación del tema de investigación-1.pptxElección y delimitación del tema de investigación-1.pptx
Elección y delimitación del tema de investigación-1.pptx
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos I
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Metod. slide share
Metod. slide shareMetod. slide share
Metod. slide share
 
Algunos diseños cualitativos
Algunos diseños cualitativos Algunos diseños cualitativos
Algunos diseños cualitativos
 
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptxPRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
 
Preguntas de investigación universitaria
Preguntas de investigación universitariaPreguntas de investigación universitaria
Preguntas de investigación universitaria
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion social
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
 

Más de Jonathan Jimenez

MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)Jonathan Jimenez
 
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfLineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfJonathan Jimenez
 
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfMetodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfJonathan Jimenez
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos Jonathan Jimenez
 
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Jonathan Jimenez
 
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Jonathan Jimenez
 
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Jonathan Jimenez
 
Traducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaTraducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaJonathan Jimenez
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Jonathan Jimenez
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Jonathan Jimenez
 
Encontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanEncontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanJonathan Jimenez
 
Crear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataCrear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataJonathan Jimenez
 
Cómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntCómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntJonathan Jimenez
 
Cómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaCómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaJonathan Jimenez
 
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaCómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaJonathan Jimenez
 
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Jonathan Jimenez
 
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Jonathan Jimenez
 
Agregar enlaces externos a Wikipedia
Agregar enlaces externos a WikipediaAgregar enlaces externos a Wikipedia
Agregar enlaces externos a WikipediaJonathan Jimenez
 

Más de Jonathan Jimenez (20)

MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)
 
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfLineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
 
Encuadre (MI 24-1).pdf
Encuadre  (MI 24-1).pdfEncuadre  (MI 24-1).pdf
Encuadre (MI 24-1).pdf
 
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfMetodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
 
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
 
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
 
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
 
Traducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaTraducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en Wikipedia
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
 
Encontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanEncontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScan
 
Crear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataCrear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en Wikidata
 
Cómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntCómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation Hunt
 
Cómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaCómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de Wikipedia
 
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaCómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
 
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
 
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
 
Agregar enlaces externos a Wikipedia
Agregar enlaces externos a WikipediaAgregar enlaces externos a Wikipedia
Agregar enlaces externos a Wikipedia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Selección del tema para el proyecto de investigación

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN [Módulo 8]: Selección del tema para el proyecto de investigación
  • 2. Selección del tema para el proyecto de investigación Al terminar este módulo, el alumno será capaz de: 1. Ubicar la investigación en un área del conocimiento. 2. Analizar posibles temas o ideas de investigación. 3. Seleccionar un tema, proyecto o idea de investigación.
  • 3. Criterios para elegir un tema de investigación Interés personal Viable Novedoso Original
  • 4. ¿Cómo se elige un tema de investigación? Reflexión dirigida • Problemas que aquejan nuestra vida diaria (inseguridad, narcotráfico, asaltos, homicidios, feminicidios, desempleo, inestabilidad económica, explotación, explotación laboral, hacinamiento, promiscuidad, adicciones). • Necesidades sociales (problemas de vivienda, falta de desarrollo urbano, problemas de transporte, analfabetismo, deserción escolar, desintegración familiar).
  • 5. Cuestionando la idea inicial 1.- Que el tema o idea sea del agrado e interés del investigador 2.- Que el tema o idea de investigación sea del conocimiento del investigador 3.- Que se cuente con las fuentes de información necesarias 4.- Que sea posible hacer aportaciones con la investigación realizada 5.- La investigación debe tener utilidad o beneficio, ya sea económico o social
  • 6. Actividad Selecciona tema de investigación y elabora una presentación: • Explica por qué se seleccionó el tema • Explica por qué es importante • Qué se pretende resolver o analizar • Cómo piensas resolverlo o analizarlo • Qué conocimientos previos tienes (sobre el tema elegido) • Averigua qué tan investigado es el tema • Localiza 5 fuentes documentales relacionadas con tu tema (agrega link) • Propón un título para tu investigación • Almacenar en Drive, titule la carpeta “Módulo 8”
  • 7. Fuentes consultadas Muñoz, C. (2016). Metodología de la investigación. Oxford.