SlideShare una empresa de Scribd logo
1COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016
CONTENIDO
Media de retraso de pagos en Europa
Resumen Ejecutivo2
7
6
4
3
Evolución del retraso medio del plazo de pago
Evolución de la media España Europa
Anexos
COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS
EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2015
Enero 2016
2COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016
La cifra de Retraso Medio de Pagos
Europeo del último trimestre del año se
sitúa en 14,53 días, lo que supone una
bajada de 0,23 días respecto al trimestre
anterior. El Retraso Medio de Pagos
mejora en 7 de los 9 países estudiados
este trimestre.
RESUMEN EJECUTIVO
Si observamos la evolución del Retraso
Medio Europeo desde hace un año,
podemos ver que aumenta 0,61 días
debido a las variaciones de tres países:
Alemania (+0,77 días), Bélgica (+0,37
días) y Francia (+0,06 días). El resto de
países logran reducir la media de pagos,
como Portugal donde se observa una
disminución de 1,84 días; España con
1,11 días menos e Italia con 1,08 días.
La diferencia entre la media europea y
la española se sitúa en 1,55 días, es la
segunda vez consecutiva que la este valor
es inferior a 2 días.
3COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016
6,46
8,26
12,42
12,88
14,53
16,07
16,08
17,98
19,70
29,01
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00
Alemania
Paises Bajos
Bélgica
Francia
Media Europea
Irlanda
España
Reino Unido
Italia
Portugal
El retraso medio europeo se sitúa en 14,53
días durante este cuarto trimestre.
Durante este trimestre, todos los países
registran un retraso medio de pagos por
debajo de los 30 días. Los países que
pagan con un retraso superior a la media
son: Portugal, que encabeza la lista con
29,01 días, Italia con 19,70 días, Reino
MEDIA DE RETRASO DE PAGOS EN EUROPA
Unido con 17,98 días, España con 16,08
días e Irlanda con 16,07 días.
Alemania tiene la media más baja con
6,46 días. Los demás países que se sitúan
por debajo de la media europea son:
Países Bajos con 8,26 días, Bélgica con
12,42 días de retraso y Francia con 12,88
días.
COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2015
METODOLOGÍA
INFORMA D&B, a través de su programa
DunTrade ha constituido una base
de datos única, formada por más de
1.600.000 experiencias de pagos en
España y 31 millones en Europa.
El Programa DunTrade es único en el
mundo, desde hace 45 años en EEUU
y 25 en Europa, utiliza datos de la
contabilidad de miles de empresas y
analiza los retrasos de pago frente a las
condiciones pactadas.
El programa DunTrade consiste en el
intercambio de información, entre la
base de datos de DunTrade de INFORMA
D&B y la empresa participante, sobre el
comportamiento de pagos de clientes de
dicha empresa, de manera totalmente
gratuita y confidencial por ambas partes.
Estas experiencias de pagos están
constituidas por los datos de identificación
de los clientes y por las transacciones
realizadas cada mes, que incluye
información de las facturas pendientes
de los clientes: vencidas y no cobradas y
pendientes de vencimiento.
El retraso medio de pagos será definido
como el pago realizado además de los
plazos pactados.
Fuente: DBI, INFORMA D&B
4COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016
6,26
8,44
12,41
13,24
14,75
16,28
16,35
18,30
19,89
29,40
6,46
8,26
12,42
12,88
14,53
16,07
16,08
17,98
19,70
29,01
Alemania
Paises Bajos
Bélgica
Francia
Media Europea
Irlanda
España
Reino Unido
Italia
Portugal
T3 2015 T4 2015
En el cuarto trimestre de 2015 se observa
una disminución de la media europea de
0,23 días respecto al tercer trimestre.
Se puede ver una disminución de la media
de retrasos de pagos en la mayoría de
los países estudiados, sólo 2 aumentan
respecto al pasado trimestre, se tratan
EVOLUCIÓN DEL RETRASO MEDIO DEL PLAZO DE PAGO
de Alemania que registra un aumento de
0,20 días y Bélgica, con un aumento de
0,01 días.
Por otro lado, las disminuciones más
importantes se observan este trimestre en
Portugal (-0,39 días), Francia (-0,36 días) y
Reino Unido (-0,32 días).
COMPORTAMIENTO DE PAGO. TERCER Y CURTO TRIMESTRE DE 2015
Alemania
6,46
Países Bajos
8,26
Bélgica
12,42
Italia
19,70
España
16,08
Francia
12,88
Reino Unido
17,98
Portugal
29,01
Irlanda
16,07
DISTRIBUCIÓN DEL RETRASO MEDIO DE PAGOS
La diferencia entre el retraso medio
de Alemania y el de Portugal continúa
acortándose, y se sitúa este trimestre en
22,55 días mientras era de 23,14 días el
trimestre pasado.
5COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016
En un año, la media europea de retraso
de pagos aumenta 0,61 días, pasando
de 13,92 días durante el cuarto trimestre
de 2014 a 14,75 este último trimestre.
La mejora más importante se observa
en Portugal, que pasa de 30,85 a 29,01
días de retraso (-1,84 días) y se sitúa por
debajo de los 30 días por tercera vez
consecutiva. España también experimenta
una disminución importante, de 1,11
días, e Italia de 1,08 días.
Por otro lado, solo tres países observan
aumentos respecto al cuarto trimestre del
año pasado: Alemania aumenta 0,77 días,
pasando de 5,69 a 6,64 días de retraso,
Bélgica aumenta 0,37 días y Francia 0,06	
días.
EVOLUCIÓN DE LOS ÚLTIMOS TRIMESTRES
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
Los Estados miembros han tenido
hasta el 16 de marzo de 2013 para
trasladar la Directiva 2011/7/UE por la
que se establecen medidas de lucha
contra la morosidad en las operaciones
comerciales. La Directiva 2011/7/EU fija,
como norma general, un límite de 30 días
para pagar las facturas.
La adaptación de la Directiva en España
se ha hecho a través del Real Decreto-
ley 4/2013 de 22 de febrero medidas
de apoyo al emprendedor y de estímulo
del crecimiento y de la creación de
empleo. Se fija un plazo estándar de
30 días para administraciones y 60 para
empresas, se establece tipo de demoras
(8 puntos encima del valor de referencia
del BCE) y la posibilidad de cobrar una
sanción de 40 euros.
LEGISLACIÓN EUROPEA
El 16 de febrero de 2011 se adoptó
la Directiva contra la morosidad. Los
Estados miembros tienen de plazo hasta
el 16 de marzo de 2013 para trasladar
esta directiva a su legislación nacional.
La directiva 2011/7/EU fija, como norma
general, un límite de 30 días para
pagar las facturas. En el caso de las
administraciones públicas, este plazo se
podrá prolongar, como máximo, hasta los
60 días cuando esté justificado. La norma
prevé sanciones por incumplimiento y los
Estados miembros tendrán dos años para
cumplirla.
Fuente: DBI, INFORMA D&B
Alemania Bélgica España Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Reino Unido
Media
Europea
TIV 2014 5,69 12,06 17,18 12,82 16,36 20,79 8,97 30,85 18,13 13,92
TI 2015 5,81 12,38 17,05 13,34 16,49 20,71 8,66 30,56 18,74 14,96
TII 2015 6,05 12,08 16,86 13,63 16,59 20,20 8,51 29,27 18,50 14,84
TIII 2015 6,26 12,41 16,35 13,24 16,28 19,89 8,44 29,40 18,30 14,75
TIV 2015 6,46 12,42 16,08 12,88 16,07 19,70 8,26 29,01 17,98 14,53
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
Días
6COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016
EVOLUCIÓN DE LOS PAGOS ESPAÑA EUROPA
La media de retraso de pagos en España
y en Europa, se van acercando desde
el cuarto trimestre de 2014, cuando la
diferencia entre ambas medias se situaba
en 3,26 días, en este último trimestre la
distancia ha sido de 1,55 . Esta cifra es la
más baja registrada desde que se realiza
este estudio.
Disminuye la diferencia entre la media de
retraso de España y Europa y se sitúa en
1,55 días
EVOLUCIÓN MEDIA DEL RETRASO DE PAGO ESPAÑA / EUROPA
Fuente: DBI, INFORMA D&B
20,92
20,24
20,87
21,29
21,18 20,99
22,25
21,81
20,72
19,88
19,57
19,30
18,41
17,71 17,79
16,44
16,95
17,62
17,18 17,05
16,86
16,35
16,08
13,96
13,78 14,00
13,39
13,65 13,68 13,65
14,03
13,44
13,87
13,22
14,01
14,46
14,75
15,00
14,87
14,11
14,39
13,92
14,96 14,84 14,75 14,53
12,00
14,00
16,00
18,00
20,00
22,00
24,00
Media Española Media europea
Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B
Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B.
SOBRE INFORMA D&B.
INFORMA D&B (filial de CESCE) es la compañía líder en el suministro de
Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, con una facturación
consolidada de 86 millones de € en 2014. Fue la 1ª base de datos española de
información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR,
contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001.
Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de INFORMA se ha alimentado
de múltiples fuentes de información, públicas y privadas, como el Boletín Oficial
del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del
Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional,
Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas.
La base de datos nacional de INFORMA contiene:
• 6,4 millones de agentes económicos nacionales.
• 3,4 millones de empresas y autónomos activos con rating.
• Más de 11,8 millones de balances de empresas.
• Más de 13,2 millones de cargos de administradores.
• Más de 2,4 millones de empresas con vinculaciones societarias.
• Más de 150.000 datos actualizados diariamente.
El liderazgo de INFORMA se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España
y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la
mayor red de información de empresas del mundo: la D&B Worldwide Network,
y como tal, ofrece acceso a la información on-line de más de 250 millones de
empresas de todo el mundo.
La base de datos de INFORMA es la más utilizada de España con más de 3
millones de usuarios a través de sus dos marcas: Informa y E-Informa. Además,
el 89% de las empresas del Ibex-35 y más del 95% de las entidades financieras
son clientes activos de INFORMA.
OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B:
Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril
de 2009.
Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009.
Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie
trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010.
Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión
de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009.
Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde
2012.
INFORMA D&B, S.A
Avda. de la Industria, 32
28108 Alcobendas (Madrid)
www.informa.es
Servicio de Atención al Cliente
clientes@informa.es
902 176 076
INFORMA D&B
María Álvarez
malvarez@informa.es
Tel.: 91 661 71 19
SC Comunicación
María Asarta
maria@sccomunicacion.es
Tel.: 91 575 45 05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014
Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014
Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014INFORMA D&B
 
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016INFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de RusiaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de RusiaINFORMA D&B
 
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016 Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016 INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016INFORMA D&B
 
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...INFORMA D&B
 
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014Jaime Cubillo Fleming
 
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...BANCO SANTANDER
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaMaría Bragado Paz
 
Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...
Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...
Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...BANCO SANTANDER
 
Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...
Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...
Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...BANCO SANTANDER
 
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...BANCO SANTANDER
 
Informe financiero 1T15 Banco Santander
Informe financiero 1T15 Banco SantanderInforme financiero 1T15 Banco Santander
Informe financiero 1T15 Banco SantanderBANCO SANTANDER
 
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...BANCO SANTANDER
 
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016INFORMA D&B
 

La actualidad más candente (19)

Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014
Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014
Estudio Comportamiento de Pago en Europa - Tercer trimestre 2014
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Segundo trimestre de 2016
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Tercer trimestre de 2016
 
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014
Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2014
 
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de RusiaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Rusia
 
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016 Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
Análisis de pagos en el mundo. Mayo 2016
 
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
 
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
 
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014
 
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...
Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aument...
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
 
Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...
Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...
Santander gana 2.911 millones de euros y reafirma el objetivo de subir en 201...
 
Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...
Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...
Santander gana 5.077 millones en los primeros nueve meses, un 10% más, tras d...
 
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...
Resultados 3T15 Banco Santander obtuvo un beneficio ordinario de 5.106 millon...
 
Informe financiero 1T15 Banco Santander
Informe financiero 1T15 Banco SantanderInforme financiero 1T15 Banco Santander
Informe financiero 1T15 Banco Santander
 
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...
El beneficio en el 1T alcanza 1.633 millones, un 5% menos comparado con el añ...
 
Turquia2016
Turquia2016Turquia2016
Turquia2016
 
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
 

Destacado

cv of Leslie Skermand 02
cv of Leslie Skermand 02cv of Leslie Skermand 02
cv of Leslie Skermand 02leslie skermand
 
Donald Jarvie - A policy perspective
Donald Jarvie - A policy perspectiveDonald Jarvie - A policy perspective
Donald Jarvie - A policy perspectiveVDS001
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosayerson-soto
 
LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.
LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.
LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.Pierrot Caron
 
Variables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesorVariables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesorConsultor Autónomo
 
Tecnoooo powerrrr
Tecnoooo powerrrrTecnoooo powerrrr
Tecnoooo powerrrrJoan Aleron
 
A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...
A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...
A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...James Darnbrook
 
Risk management - I Crediti
Risk management - I CreditiRisk management - I Crediti
Risk management - I CreditiManager.it
 
Addressing the Safety and Trauma Issues of Abused Women
Addressing the Safety and Trauma Issues of Abused WomenAddressing the Safety and Trauma Issues of Abused Women
Addressing the Safety and Trauma Issues of Abused WomenLeslie Tutty
 
Young People in Scotland Survey 2016 Final
Young People in Scotland Survey 2016 FinalYoung People in Scotland Survey 2016 Final
Young People in Scotland Survey 2016 FinalVDS001
 
Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016INFORMA D&B
 
Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...
Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...
Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...Umberto Pernice
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesHugo Eduardo Escalona
 

Destacado (15)

cv of Leslie Skermand 02
cv of Leslie Skermand 02cv of Leslie Skermand 02
cv of Leslie Skermand 02
 
Donald Jarvie - A policy perspective
Donald Jarvie - A policy perspectiveDonald Jarvie - A policy perspective
Donald Jarvie - A policy perspective
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.
LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.
LEÇON 179 – Dieu n’est qu’Amour, donc je le suis aussi.
 
Early American Crafts
Early American CraftsEarly American Crafts
Early American Crafts
 
Variables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesorVariables psicológicas del profesor
Variables psicológicas del profesor
 
牧野FB
牧野FB牧野FB
牧野FB
 
Tecnoooo powerrrr
Tecnoooo powerrrrTecnoooo powerrrr
Tecnoooo powerrrr
 
A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...
A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...
A Comparative Analysis of the Level of a State’s Economic Development with th...
 
Risk management - I Crediti
Risk management - I CreditiRisk management - I Crediti
Risk management - I Crediti
 
Addressing the Safety and Trauma Issues of Abused Women
Addressing the Safety and Trauma Issues of Abused WomenAddressing the Safety and Trauma Issues of Abused Women
Addressing the Safety and Trauma Issues of Abused Women
 
Young People in Scotland Survey 2016 Final
Young People in Scotland Survey 2016 FinalYoung People in Scotland Survey 2016 Final
Young People in Scotland Survey 2016 Final
 
Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016Concursos de empresas en España en mayo de 2016
Concursos de empresas en España en mayo de 2016
 
Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...
Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...
Cooperation and clusters EU-grants for moving forward EU research outcomes: t...
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
 

Similar a Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2015

Comportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & db
Comportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & dbComportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & db
Comportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & dbJaime Cubillo Fleming
 
Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013
Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013
Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015
Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015
Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015Jaime Cubillo Fleming
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015INFORMA D&B
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016INFORMA D&B
 
INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16
INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16
INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16Jaime Cubillo Fleming
 
Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014
Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014
Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014INFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaINFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de China
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de ChinaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de China
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de ChinaINFORMA D&B
 
Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013
Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013
Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013INFORMA D&B
 
Un sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno globalUn sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno globalCírculo de Empresarios
 
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014INFORMA D&B
 
Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...
Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...
Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...BANCO SANTANDER
 
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...BANCO SANTANDER
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de TaiwánComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de TaiwánINFORMA D&B
 
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014INFORMA D&B
 
Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015
Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015
Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015Jaime Cubillo Fleming
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados UnidosComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados UnidosINFORMA D&B
 

Similar a Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2015 (20)

Comportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & db
Comportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & dbComportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & db
Comportamiento de pagos de las empresas en europa. Q-4 2014. Informa & db
 
Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013
Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013
Estudio Comportamiento Pagos España vs Europa - Tercer Trimestre 2013
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2015
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Primer trimestre de 2015
 
Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015
Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015
Comportamiento de pagos de las empresas españolas INFORMA D&B 1er q 2015
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015
 
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Segundo trimestre de 2016
 
INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16
INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16
INFORMA Comportamiento en pagos España Jul16
 
Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014
Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014
Estudio comportamiento de pagos España - TERCER TRIMESTRE 2014
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de GreciaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Grecia
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de China
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de ChinaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de China
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de China
 
Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013
Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013
Estudio comportamiento pagos Tercer Trimestre 2013
 
Un sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno globalUn sistema fiscal para crecer en un entorno global
Un sistema fiscal para crecer en un entorno global
 
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014
 
Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...
Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...
Resultados 1T14: Santander obtuvo un beneficio de 1.303 millones, un 8% más q...
 
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de TaiwánComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Taiwán
 
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014
 
Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015
Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015
Country Payment Report Spain INTRUM JUSTICIA julio 2015
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados UnidosComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Estados Unidos
 

Más de INFORMA D&B

Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017INFORMA D&B
 
Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017INFORMA D&B
 
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017INFORMA D&B
 
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&BConcursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&BINFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017INFORMA D&B
 
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 20082017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008INFORMA D&B
 
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016INFORMA D&B
 
Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016INFORMA D&B
 
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...INFORMA D&B
 
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016INFORMA D&B
 
Estudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en AgostoEstudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en AgostoINFORMA D&B
 
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"INFORMA D&B
 
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015INFORMA D&B
 
World Watch JULY 2016
World Watch JULY 2016World Watch JULY 2016
World Watch JULY 2016INFORMA D&B
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Dinamarca
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de DinamarcaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Dinamarca
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de DinamarcaINFORMA D&B
 

Más de INFORMA D&B (20)

Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
Concursos y disoluciones de empresas en abril de 2017
 
Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990Demografía de las empresas en España desde1990
Demografía de las empresas en España desde1990
 
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
Estudio Demografía Empresarial Marzo 2017
 
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
Concursos y disoluciones de empresas en marzo 2017
 
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&BConcursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
Estudio Demografía Empresarial febrero 2017
 
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 20082017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
2017 es el año con mejor arranque en creación de empresas desde 2008
 
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
Concursos y disoluciones de empresas en enero 2017
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
 
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
Estudio Demografía Empresarial diciembre 2016
 
Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016Concursos de acreedores diciembre 2016
Concursos de acreedores diciembre 2016
 
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B de noviembre...
 
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
Abstract del informe “Gobierno Corporativo Español: Un Largo Camino por Recor...
 
Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016
 
Estudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en AgostoEstudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
Estudio de Concursos y Disoluciones en Agosto
 
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
Estudio "Empresarios Individuales: reparto entre hombres y mujeres"
 
Canada2016
Canada2016Canada2016
Canada2016
 
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
 
World Watch JULY 2016
World Watch JULY 2016World Watch JULY 2016
World Watch JULY 2016
 
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Dinamarca
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de DinamarcaComportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Dinamarca
Comportamiento de pago de los países en el Mundo: Análisis de Dinamarca
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Comportamiento de pagos de las empresas en Europa. Cuarto trimestre de 2015

  • 1. 1COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016 CONTENIDO Media de retraso de pagos en Europa Resumen Ejecutivo2 7 6 4 3 Evolución del retraso medio del plazo de pago Evolución de la media España Europa Anexos COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2015 Enero 2016
  • 2. 2COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016 La cifra de Retraso Medio de Pagos Europeo del último trimestre del año se sitúa en 14,53 días, lo que supone una bajada de 0,23 días respecto al trimestre anterior. El Retraso Medio de Pagos mejora en 7 de los 9 países estudiados este trimestre. RESUMEN EJECUTIVO Si observamos la evolución del Retraso Medio Europeo desde hace un año, podemos ver que aumenta 0,61 días debido a las variaciones de tres países: Alemania (+0,77 días), Bélgica (+0,37 días) y Francia (+0,06 días). El resto de países logran reducir la media de pagos, como Portugal donde se observa una disminución de 1,84 días; España con 1,11 días menos e Italia con 1,08 días. La diferencia entre la media europea y la española se sitúa en 1,55 días, es la segunda vez consecutiva que la este valor es inferior a 2 días.
  • 3. 3COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016 6,46 8,26 12,42 12,88 14,53 16,07 16,08 17,98 19,70 29,01 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 Alemania Paises Bajos Bélgica Francia Media Europea Irlanda España Reino Unido Italia Portugal El retraso medio europeo se sitúa en 14,53 días durante este cuarto trimestre. Durante este trimestre, todos los países registran un retraso medio de pagos por debajo de los 30 días. Los países que pagan con un retraso superior a la media son: Portugal, que encabeza la lista con 29,01 días, Italia con 19,70 días, Reino MEDIA DE RETRASO DE PAGOS EN EUROPA Unido con 17,98 días, España con 16,08 días e Irlanda con 16,07 días. Alemania tiene la media más baja con 6,46 días. Los demás países que se sitúan por debajo de la media europea son: Países Bajos con 8,26 días, Bélgica con 12,42 días de retraso y Francia con 12,88 días. COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2015 METODOLOGÍA INFORMA D&B, a través de su programa DunTrade ha constituido una base de datos única, formada por más de 1.600.000 experiencias de pagos en España y 31 millones en Europa. El Programa DunTrade es único en el mundo, desde hace 45 años en EEUU y 25 en Europa, utiliza datos de la contabilidad de miles de empresas y analiza los retrasos de pago frente a las condiciones pactadas. El programa DunTrade consiste en el intercambio de información, entre la base de datos de DunTrade de INFORMA D&B y la empresa participante, sobre el comportamiento de pagos de clientes de dicha empresa, de manera totalmente gratuita y confidencial por ambas partes. Estas experiencias de pagos están constituidas por los datos de identificación de los clientes y por las transacciones realizadas cada mes, que incluye información de las facturas pendientes de los clientes: vencidas y no cobradas y pendientes de vencimiento. El retraso medio de pagos será definido como el pago realizado además de los plazos pactados. Fuente: DBI, INFORMA D&B
  • 4. 4COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016 6,26 8,44 12,41 13,24 14,75 16,28 16,35 18,30 19,89 29,40 6,46 8,26 12,42 12,88 14,53 16,07 16,08 17,98 19,70 29,01 Alemania Paises Bajos Bélgica Francia Media Europea Irlanda España Reino Unido Italia Portugal T3 2015 T4 2015 En el cuarto trimestre de 2015 se observa una disminución de la media europea de 0,23 días respecto al tercer trimestre. Se puede ver una disminución de la media de retrasos de pagos en la mayoría de los países estudiados, sólo 2 aumentan respecto al pasado trimestre, se tratan EVOLUCIÓN DEL RETRASO MEDIO DEL PLAZO DE PAGO de Alemania que registra un aumento de 0,20 días y Bélgica, con un aumento de 0,01 días. Por otro lado, las disminuciones más importantes se observan este trimestre en Portugal (-0,39 días), Francia (-0,36 días) y Reino Unido (-0,32 días). COMPORTAMIENTO DE PAGO. TERCER Y CURTO TRIMESTRE DE 2015 Alemania 6,46 Países Bajos 8,26 Bélgica 12,42 Italia 19,70 España 16,08 Francia 12,88 Reino Unido 17,98 Portugal 29,01 Irlanda 16,07 DISTRIBUCIÓN DEL RETRASO MEDIO DE PAGOS La diferencia entre el retraso medio de Alemania y el de Portugal continúa acortándose, y se sitúa este trimestre en 22,55 días mientras era de 23,14 días el trimestre pasado.
  • 5. 5COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016 En un año, la media europea de retraso de pagos aumenta 0,61 días, pasando de 13,92 días durante el cuarto trimestre de 2014 a 14,75 este último trimestre. La mejora más importante se observa en Portugal, que pasa de 30,85 a 29,01 días de retraso (-1,84 días) y se sitúa por debajo de los 30 días por tercera vez consecutiva. España también experimenta una disminución importante, de 1,11 días, e Italia de 1,08 días. Por otro lado, solo tres países observan aumentos respecto al cuarto trimestre del año pasado: Alemania aumenta 0,77 días, pasando de 5,69 a 6,64 días de retraso, Bélgica aumenta 0,37 días y Francia 0,06 días. EVOLUCIÓN DE LOS ÚLTIMOS TRIMESTRES LEGISLACIÓN ESPAÑOLA Los Estados miembros han tenido hasta el 16 de marzo de 2013 para trasladar la Directiva 2011/7/UE por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. La Directiva 2011/7/EU fija, como norma general, un límite de 30 días para pagar las facturas. La adaptación de la Directiva en España se ha hecho a través del Real Decreto- ley 4/2013 de 22 de febrero medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Se fija un plazo estándar de 30 días para administraciones y 60 para empresas, se establece tipo de demoras (8 puntos encima del valor de referencia del BCE) y la posibilidad de cobrar una sanción de 40 euros. LEGISLACIÓN EUROPEA El 16 de febrero de 2011 se adoptó la Directiva contra la morosidad. Los Estados miembros tienen de plazo hasta el 16 de marzo de 2013 para trasladar esta directiva a su legislación nacional. La directiva 2011/7/EU fija, como norma general, un límite de 30 días para pagar las facturas. En el caso de las administraciones públicas, este plazo se podrá prolongar, como máximo, hasta los 60 días cuando esté justificado. La norma prevé sanciones por incumplimiento y los Estados miembros tendrán dos años para cumplirla. Fuente: DBI, INFORMA D&B Alemania Bélgica España Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Reino Unido Media Europea TIV 2014 5,69 12,06 17,18 12,82 16,36 20,79 8,97 30,85 18,13 13,92 TI 2015 5,81 12,38 17,05 13,34 16,49 20,71 8,66 30,56 18,74 14,96 TII 2015 6,05 12,08 16,86 13,63 16,59 20,20 8,51 29,27 18,50 14,84 TIII 2015 6,26 12,41 16,35 13,24 16,28 19,89 8,44 29,40 18,30 14,75 TIV 2015 6,46 12,42 16,08 12,88 16,07 19,70 8,26 29,01 17,98 14,53 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 Días
  • 6. 6COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA T4 2015 // ENERO 2016 EVOLUCIÓN DE LOS PAGOS ESPAÑA EUROPA La media de retraso de pagos en España y en Europa, se van acercando desde el cuarto trimestre de 2014, cuando la diferencia entre ambas medias se situaba en 3,26 días, en este último trimestre la distancia ha sido de 1,55 . Esta cifra es la más baja registrada desde que se realiza este estudio. Disminuye la diferencia entre la media de retraso de España y Europa y se sitúa en 1,55 días EVOLUCIÓN MEDIA DEL RETRASO DE PAGO ESPAÑA / EUROPA Fuente: DBI, INFORMA D&B 20,92 20,24 20,87 21,29 21,18 20,99 22,25 21,81 20,72 19,88 19,57 19,30 18,41 17,71 17,79 16,44 16,95 17,62 17,18 17,05 16,86 16,35 16,08 13,96 13,78 14,00 13,39 13,65 13,68 13,65 14,03 13,44 13,87 13,22 14,01 14,46 14,75 15,00 14,87 14,11 14,39 13,92 14,96 14,84 14,75 14,53 12,00 14,00 16,00 18,00 20,00 22,00 24,00 Media Española Media europea
  • 7. Este estudio ha sido realizado por la Dirección de Estudios de INFORMA D&B Los datos proceden de la base de datos de INFORMA D&B. SOBRE INFORMA D&B. INFORMA D&B (filial de CESCE) es la compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, con una facturación consolidada de 86 millones de € en 2014. Fue la 1ª base de datos española de información comercial y financiera en conseguir el certificado de calidad AENOR, contando actualmente con esta certificación según las normas ISO 9001 y 14001. Desde sus comienzos en 1992, la base de datos de INFORMA se ha alimentado de múltiples fuentes de información, públicas y privadas, como el Boletín Oficial del Registro Mercantil, Depósitos de Cuentas Oficiales, BOE (Boletín Oficial del Estado), Boletines Oficiales Provinciales y de CC.AA., Prensa nacional y regional, Investigaciones ad hoc y Publicaciones Diversas. La base de datos nacional de INFORMA contiene: • 6,4 millones de agentes económicos nacionales. • 3,4 millones de empresas y autónomos activos con rating. • Más de 11,8 millones de balances de empresas. • Más de 13,2 millones de cargos de administradores. • Más de 2,4 millones de empresas con vinculaciones societarias. • Más de 150.000 datos actualizados diariamente. El liderazgo de INFORMA se reafirma en 2004 tras absorber el negocio en España y Portugal de la multinacional Dun&Bradstreet. Desde entonces forma parte de la mayor red de información de empresas del mundo: la D&B Worldwide Network, y como tal, ofrece acceso a la información on-line de más de 250 millones de empresas de todo el mundo. La base de datos de INFORMA es la más utilizada de España con más de 3 millones de usuarios a través de sus dos marcas: Informa y E-Informa. Además, el 89% de las empresas del Ibex-35 y más del 95% de las entidades financieras son clientes activos de INFORMA. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS POR INFORMA D&B: Estudio de demografía empresarial. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Estudio de Concursos. Serie mensual disponible desde abril de 2009. Comportamiento de pagos de las empresas españolas y europeas. Serie trimestral disponible desde el segundo trimestre de 2010. Las mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas. Serie anual disponible desde 2009. Empresas “Gacela” y de Alto Crecimiento. Serie anual disponible desde 2012. INFORMA D&B, S.A Avda. de la Industria, 32 28108 Alcobendas (Madrid) www.informa.es Servicio de Atención al Cliente clientes@informa.es 902 176 076 INFORMA D&B María Álvarez malvarez@informa.es Tel.: 91 661 71 19 SC Comunicación María Asarta maria@sccomunicacion.es Tel.: 91 575 45 05