mi visita a viequesComprensión de lecturaPrograma de españolProf. Jossean Santiago1
Mi visita a Vieques	El sábado, mi familia y yofuimos a la isla de Viequesparavisitar a misabuelos.  Fuimosprimero a Fajardo, y nosmontamos en la lancha.  Después de unahora y media, llegamos a Isabel Segunda.  Éstees el puerto principal de Vieques, dondellegantodaslaslanchas.  Allámisabuelos se reunieron con nosotros.  ¡Quéfeliz me sentí al verlassonrisas de ellos!12
Mi visita a ViequesNuestraprimeraaventurafueunavisita a Punta Mulas, un faro bonito quetambién se llama Morropó.  El faro esmuyantiguo.  ¡Fueconstruidohacemás de cienaños!  Mi abuelo me dijoqueuna parte importante del faro, el reflector, fuetraído de Francia.  La luz del faro puede ser vista desdecasi 26 kilómetros (16 millas) de distancia.  Vi el faro la primeravezquevisitéViequeshacemuchosaños, perocreoque era demasiadojovenparaapreciarlo.23
Mi visita a ViequesPor la tarde, fuimos a Playa Azul.  Es la playa favorita de mi papá, porquesegúnél, esaaguaes la másclara del mundo.  Primerocomimos un almuerzodeliciosoque mi abuelohabíapreparado.  Después, toda la familiapasó un ratodebajo del sol, acostados en toallas en unarocamuygrande.  Vimos un extraordinariobanco de pecesamarillos.  ¡Los pecesnadaronrápidamentecomo un relámpago de color vívido!34
Mi visita a ViequesAl final de la tarde, regresamos al puerto de Isabel Segunda.  Desde el carro, vimoscolinasbellas y variostipos de animalescaminandopor los pastos.  Muchagentemontaba a caballo en lascalles.  Le dije a mi mamáque me gustaríamontar a caballo la próximavezquevolvamos.  Ella me prometióquevolveríamosmuy pronto a Vieques.45
EJERCICIO6
71La lectura “Mi visita a Vieques” es…A. unanarraciónB. unacartaC. un mensajeD. un informe
Lee estaoración del párrafo 1.Este es el puertoprincipal de Vieques, dondellegantodaslaslanchas.82En estaoración, la palabraprincipal se refiere a que el puertoes el másA. apreciado.B. importante.C. bonito.D. interesante.
Lee los siguientessucesos de la lectura.  Luegocontesta la pregunta.93¿Cuáloraciónva en el espacio en blanco?1. Viajamos en lancha.A. Miramos los caballos.2.B. Regresamos al puerto.2. Fuimos al faro.3. Visitamos la playa.C. Fuimos al faro.D. Vimoslascolinas.
104El narrador describe a Viequescomo un lugarA. sombrío.B. cómico.C. peligroso.D. alegre.
115El narrador de estaselecciónesA. el papá.B. la mamá.C. el abuelo.D. un niño/niña.
126El faro esmuyantiguo.  ¿Porqué?A. Porquefueconstruidohacemás de cienaños.B. Porquefuetraído de Francia.C. Porquefueconstruidopor los españoles.D. Porquetiene un reflector.
137¿A dóndefue la familiapor la tarde?A. Fue a Playa Mulas.B. Fue a Isabel Segunda.C. Fue a Playa Azul.D. Fue al faro Morropó.
148OtrotítuloparaestaselecciónesA. El faro de ViequesB. Unafamilia en ViequesC. Unavisita al abueloD. El puerto de Vieques
15MAPA DE LA ISLA DE VIEQUES

ComprensióN De Lectura 4to

  • 1.
    mi visita aviequesComprensión de lecturaPrograma de españolProf. Jossean Santiago1
  • 2.
    Mi visita aVieques El sábado, mi familia y yofuimos a la isla de Viequesparavisitar a misabuelos. Fuimosprimero a Fajardo, y nosmontamos en la lancha. Después de unahora y media, llegamos a Isabel Segunda. Éstees el puerto principal de Vieques, dondellegantodaslaslanchas. Allámisabuelos se reunieron con nosotros. ¡Quéfeliz me sentí al verlassonrisas de ellos!12
  • 3.
    Mi visita aViequesNuestraprimeraaventurafueunavisita a Punta Mulas, un faro bonito quetambién se llama Morropó. El faro esmuyantiguo. ¡Fueconstruidohacemás de cienaños! Mi abuelo me dijoqueuna parte importante del faro, el reflector, fuetraído de Francia. La luz del faro puede ser vista desdecasi 26 kilómetros (16 millas) de distancia. Vi el faro la primeravezquevisitéViequeshacemuchosaños, perocreoque era demasiadojovenparaapreciarlo.23
  • 4.
    Mi visita aViequesPor la tarde, fuimos a Playa Azul. Es la playa favorita de mi papá, porquesegúnél, esaaguaes la másclara del mundo. Primerocomimos un almuerzodeliciosoque mi abuelohabíapreparado. Después, toda la familiapasó un ratodebajo del sol, acostados en toallas en unarocamuygrande. Vimos un extraordinariobanco de pecesamarillos. ¡Los pecesnadaronrápidamentecomo un relámpago de color vívido!34
  • 5.
    Mi visita aViequesAl final de la tarde, regresamos al puerto de Isabel Segunda. Desde el carro, vimoscolinasbellas y variostipos de animalescaminandopor los pastos. Muchagentemontaba a caballo en lascalles. Le dije a mi mamáque me gustaríamontar a caballo la próximavezquevolvamos. Ella me prometióquevolveríamosmuy pronto a Vieques.45
  • 6.
  • 7.
    71La lectura “Mivisita a Vieques” es…A. unanarraciónB. unacartaC. un mensajeD. un informe
  • 8.
    Lee estaoración delpárrafo 1.Este es el puertoprincipal de Vieques, dondellegantodaslaslanchas.82En estaoración, la palabraprincipal se refiere a que el puertoes el másA. apreciado.B. importante.C. bonito.D. interesante.
  • 9.
    Lee los siguientessucesosde la lectura. Luegocontesta la pregunta.93¿Cuáloraciónva en el espacio en blanco?1. Viajamos en lancha.A. Miramos los caballos.2.B. Regresamos al puerto.2. Fuimos al faro.3. Visitamos la playa.C. Fuimos al faro.D. Vimoslascolinas.
  • 10.
    104El narrador describea Viequescomo un lugarA. sombrío.B. cómico.C. peligroso.D. alegre.
  • 11.
    115El narrador deestaselecciónesA. el papá.B. la mamá.C. el abuelo.D. un niño/niña.
  • 12.
    126El faro esmuyantiguo. ¿Porqué?A. Porquefueconstruidohacemás de cienaños.B. Porquefuetraído de Francia.C. Porquefueconstruidopor los españoles.D. Porquetiene un reflector.
  • 13.
    137¿A dóndefue lafamiliapor la tarde?A. Fue a Playa Mulas.B. Fue a Isabel Segunda.C. Fue a Playa Azul.D. Fue al faro Morropó.
  • 14.
    148OtrotítuloparaestaselecciónesA. El farode ViequesB. Unafamilia en ViequesC. Unavisita al abueloD. El puerto de Vieques
  • 15.
    15MAPA DE LAISLA DE VIEQUES