SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUMULADOR
• Un acumulador es todo elemento capaz de almacenar energía para
se utilizada posteriormente.
• Los acumuladores eléctricos transforman la energía que reciben
de una fuente de alimentación o generador de corriente, en energía
química, la que es almacenada en su interior.
• Dicha energía, mediante un proceso de descarga, transforma la
energía química en energía eléctrica.
Proceso químico de transformación
• El proceso en los acumuladores está basado en el principio de electrólisis.
• Se colocan dos electrodos metálicos dentro de un recipiente con solución ácida o
alcalina en agua destilada
• Se conecta los electrodos a un generador de corriente eléctrica
• Al pasar la corriente desde el electrodo positivo (ánodo) al electrodo negativo
(cátodo) a través del electrolito, la corriente descompone el agua en sus
elementos básicos (una molécula de oxígeno y dos de hidrógeno).
• El oxigeno se deposita en el electrodo positivo o ánodo
• El hidrógeno se deposita en el electrodo negativo o cátodo
• Se forma un elemento capaz de generar una corriente eléctrica, por diferencia de
potencial entre sus electrodos
• El electrolito cumple la función de conductor eléctrico entre el ánodo y el cátodo,
a través del electrolito se cierra el circuito
• No todas las soluciones son conductoras ni presentan condiciones adecuadas para
la descomposición.
• El agua químicamente pura no es conductora, por lo que hay que agregarle
sustancias ácidas o alcalinas. Con esto se consigue una solución conductora y de
fácil descomposición
Como electrodos puede utilizarse cualquier tipo de metal, pero no todos permiten
construir un acumulador que sea rentable
Como resultado de las investigaciones, se usa el plomo como uno de los más
idóneos para la fabricación de baterías
Acumuladores de plomo
Emplean como electrodos una sustancia activa formada a base de peróxido de
plomo (PbO2) en el ánodo.
Emplean plomo esponjoso (Pb) en el cátodo.
Emplean una solución ácida de agua y ácido sulfúrico
Se forma así un acumulador de plomo capaz de producir entre sus bornes una
fuerza electromotriz de 2 voltios.
En la práctica se utilizan tensiones de 6, 12 y 24 voltios, para alimentar los
circuitos eléctricos instalados en los vehículos.
Por lo tanto se agrupan en serie varios acumuladores de este tipo, para lograr la
tensión deseada, por lo que se conocen con el nombre de batería de acumuladores.
Constitución de la batería
Bloque o recipiente
• Son fabricados de polipropileno o ebonita (cauchos endurecidos y moldeados) .
• Presenta alta resistencia al impacto
• Son construidos con una serie de divisiones, del mismo material y que sirven
para la formación de los vasos que contienen cada elemento
Elemento
• - Cada vaso contiene un elemento sumergido en una mezcla de ácido
sulfúrico y agua (electrolito)
• - Los elementos están constituidos por dos grupos de placas, y unidas
entre sí las placas correspondientes a cada grupo.
• - Cada placa se encuentra aislada de las adyacentes mediante
separadores
AGRUPACIÓN DE VASOS
• - Los vasos se agrupan soldando al plomo de las placas con una lámina
de aleación de plomo.
• - Los vasos de los extremos tienen su conjunto de placas unido a un
terminal, estos terminales de forma ligeramente troncocónica, se
proyectan hacia arriba, fuera de la tapa del vaso, constituyendo los
bornes de conexión.
SEPARADORES
• - Los separadores mantienen distanciadas las placas positivas de las
negativas.
• - Son de material poroso a fin de que el electrolito pueda circular
libremente entre las placas.
• - Los separadores pueden ser de láminas de caucho, fibra de vidrio o
plástico micro poroso.
TERMINALES DE LA BATERÍA
• - Se encuentran en la parte superior de la tapa de la batería.
• - Los bornes son de distinto tamaño para ayudar a distinguir su polaridad, y
evitar conexiones erróneas y daños en los circuitos eléctricos. El borne positivo
es más grande
FORMACIÓN DE LAS PLACAS
• - Las placas son idénticas para ambos electrodos
• - Están formadas por un armazón reticulado de forma rectangular, con un espesor
de placa que oscila entre 3 y 5mm.
• - El material empleado para su fabricación es el plomo duro (plomo puro con un
6% de antimonio) esto le da dureza al plomo para resistir los efectos corrosivos
del ácido.
• Se forma agua que pasa la electrolito, con lo cual la placa quedará
menos oxidada, quedando al final solo plomo esponjoso.
• Por otro lado, el oxígeno liberado del agua, se unirá al óxido de plomo
de la placa positiva para formar el peróxido de plomo (PbO2)
• Durante el proceso de formación de placas, la densidad del electrolito
baja rápidamente al principio, pero aumenta paulatinamente hasta el
final del proceso, debido a la liberación de ácido de la placa positiva
• El color rojizo de las placas positivas se van transformando a un color
marrón oscuro.
• El color amarillento de las placas negativas se transforman en un color
gris claro
• Terminado el proceso de formación de las placas, se sacan del
recipiente y se lavan durante varias horas con agua, para eliminar todo
resto de ácido de las misma
• Se deja secar las placas y se las coloca en su recipiente de forma
definitiva, el cual está llenado con el electrolito con la densidad
adecuada.

Más contenido relacionado

Similar a comprobaciones del ACUMULADOR de un vehiculo.pptx

Pila con hemipila de calomel o calomelanos
Pila con hemipila de calomel o calomelanosPila con hemipila de calomel o calomelanos
Pila con hemipila de calomel o calomelanos
Efra Jhonz Esp Gar
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
shaolinone
 
Baterias
BateriasBaterias
Baterias
Gustavo Farfan
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
Ana Ylizaliturri
 
Pilas
PilasPilas
Sistema de Produccion de baterias (ppt)
Sistema de Produccion de baterias (ppt)Sistema de Produccion de baterias (ppt)
Sistema de Produccion de baterias (ppt)
Alberto Carranza Garcia
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLos semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Clau RC
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
gaby232323
 
Tarea de informática
Tarea de informáticaTarea de informática
Tarea de informática
I.E.D Rodolfo Llinás
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
Maira Sabata Tres
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
Maira Sabata Tres
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
Maira Sabata Tres
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
Ely Castro
 
Pilas Comerciales.pptx
Pilas Comerciales.pptxPilas Comerciales.pptx
Pilas Comerciales.pptx
EnocRosalesVerastegu
 
PILA DE MONEDAS CON VINAGRE
PILA DE MONEDAS CON VINAGREPILA DE MONEDAS CON VINAGRE
PILA DE MONEDAS CON VINAGRE
CapioFlavio
 
Editada proyecto luz y energia
Editada proyecto luz y energiaEditada proyecto luz y energia
Editada proyecto luz y energia
Juan Vazquez
 
4 conexión de baterias.pptx
4 conexión de baterias.pptx4 conexión de baterias.pptx
4 conexión de baterias.pptx
HugoPiure2
 
SEMICONDUCTORES.pptx
SEMICONDUCTORES.pptxSEMICONDUCTORES.pptx
SEMICONDUCTORES.pptx
pastrana4
 
Bateria o acumulador
Bateria o acumuladorBateria o acumulador
Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz)
Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz) Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz)
Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz)
Jose Manuel Guilarte
 

Similar a comprobaciones del ACUMULADOR de un vehiculo.pptx (20)

Pila con hemipila de calomel o calomelanos
Pila con hemipila de calomel o calomelanosPila con hemipila de calomel o calomelanos
Pila con hemipila de calomel o calomelanos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Baterias
BateriasBaterias
Baterias
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Sistema de Produccion de baterias (ppt)
Sistema de Produccion de baterias (ppt)Sistema de Produccion de baterias (ppt)
Sistema de Produccion de baterias (ppt)
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLos semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 
Tarea de informática
Tarea de informáticaTarea de informática
Tarea de informática
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
 
Pilas Comerciales.pptx
Pilas Comerciales.pptxPilas Comerciales.pptx
Pilas Comerciales.pptx
 
PILA DE MONEDAS CON VINAGRE
PILA DE MONEDAS CON VINAGREPILA DE MONEDAS CON VINAGRE
PILA DE MONEDAS CON VINAGRE
 
Editada proyecto luz y energia
Editada proyecto luz y energiaEditada proyecto luz y energia
Editada proyecto luz y energia
 
4 conexión de baterias.pptx
4 conexión de baterias.pptx4 conexión de baterias.pptx
4 conexión de baterias.pptx
 
SEMICONDUCTORES.pptx
SEMICONDUCTORES.pptxSEMICONDUCTORES.pptx
SEMICONDUCTORES.pptx
 
Bateria o acumulador
Bateria o acumuladorBateria o acumulador
Bateria o acumulador
 
Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz)
Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz) Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz)
Doc1 (1) presentacion de lectroquimica (carlos diaz)
 

Último

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (6)

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

comprobaciones del ACUMULADOR de un vehiculo.pptx

  • 1. ACUMULADOR • Un acumulador es todo elemento capaz de almacenar energía para se utilizada posteriormente. • Los acumuladores eléctricos transforman la energía que reciben de una fuente de alimentación o generador de corriente, en energía química, la que es almacenada en su interior. • Dicha energía, mediante un proceso de descarga, transforma la energía química en energía eléctrica.
  • 2. Proceso químico de transformación • El proceso en los acumuladores está basado en el principio de electrólisis. • Se colocan dos electrodos metálicos dentro de un recipiente con solución ácida o alcalina en agua destilada • Se conecta los electrodos a un generador de corriente eléctrica • Al pasar la corriente desde el electrodo positivo (ánodo) al electrodo negativo (cátodo) a través del electrolito, la corriente descompone el agua en sus elementos básicos (una molécula de oxígeno y dos de hidrógeno). • El oxigeno se deposita en el electrodo positivo o ánodo
  • 3. • El hidrógeno se deposita en el electrodo negativo o cátodo • Se forma un elemento capaz de generar una corriente eléctrica, por diferencia de potencial entre sus electrodos • El electrolito cumple la función de conductor eléctrico entre el ánodo y el cátodo, a través del electrolito se cierra el circuito • No todas las soluciones son conductoras ni presentan condiciones adecuadas para la descomposición. • El agua químicamente pura no es conductora, por lo que hay que agregarle sustancias ácidas o alcalinas. Con esto se consigue una solución conductora y de fácil descomposición
  • 4. Como electrodos puede utilizarse cualquier tipo de metal, pero no todos permiten construir un acumulador que sea rentable Como resultado de las investigaciones, se usa el plomo como uno de los más idóneos para la fabricación de baterías
  • 5. Acumuladores de plomo Emplean como electrodos una sustancia activa formada a base de peróxido de plomo (PbO2) en el ánodo. Emplean plomo esponjoso (Pb) en el cátodo. Emplean una solución ácida de agua y ácido sulfúrico Se forma así un acumulador de plomo capaz de producir entre sus bornes una fuerza electromotriz de 2 voltios. En la práctica se utilizan tensiones de 6, 12 y 24 voltios, para alimentar los circuitos eléctricos instalados en los vehículos. Por lo tanto se agrupan en serie varios acumuladores de este tipo, para lograr la tensión deseada, por lo que se conocen con el nombre de batería de acumuladores.
  • 6.
  • 7. Constitución de la batería Bloque o recipiente • Son fabricados de polipropileno o ebonita (cauchos endurecidos y moldeados) . • Presenta alta resistencia al impacto • Son construidos con una serie de divisiones, del mismo material y que sirven para la formación de los vasos que contienen cada elemento
  • 8.
  • 9. Elemento • - Cada vaso contiene un elemento sumergido en una mezcla de ácido sulfúrico y agua (electrolito) • - Los elementos están constituidos por dos grupos de placas, y unidas entre sí las placas correspondientes a cada grupo. • - Cada placa se encuentra aislada de las adyacentes mediante separadores
  • 10.
  • 11.
  • 12. AGRUPACIÓN DE VASOS • - Los vasos se agrupan soldando al plomo de las placas con una lámina de aleación de plomo. • - Los vasos de los extremos tienen su conjunto de placas unido a un terminal, estos terminales de forma ligeramente troncocónica, se proyectan hacia arriba, fuera de la tapa del vaso, constituyendo los bornes de conexión.
  • 13.
  • 14. SEPARADORES • - Los separadores mantienen distanciadas las placas positivas de las negativas. • - Son de material poroso a fin de que el electrolito pueda circular libremente entre las placas. • - Los separadores pueden ser de láminas de caucho, fibra de vidrio o plástico micro poroso.
  • 15. TERMINALES DE LA BATERÍA • - Se encuentran en la parte superior de la tapa de la batería. • - Los bornes son de distinto tamaño para ayudar a distinguir su polaridad, y evitar conexiones erróneas y daños en los circuitos eléctricos. El borne positivo es más grande
  • 16. FORMACIÓN DE LAS PLACAS • - Las placas son idénticas para ambos electrodos • - Están formadas por un armazón reticulado de forma rectangular, con un espesor de placa que oscila entre 3 y 5mm. • - El material empleado para su fabricación es el plomo duro (plomo puro con un 6% de antimonio) esto le da dureza al plomo para resistir los efectos corrosivos del ácido.
  • 17.
  • 18. • Se forma agua que pasa la electrolito, con lo cual la placa quedará menos oxidada, quedando al final solo plomo esponjoso. • Por otro lado, el oxígeno liberado del agua, se unirá al óxido de plomo de la placa positiva para formar el peróxido de plomo (PbO2) • Durante el proceso de formación de placas, la densidad del electrolito baja rápidamente al principio, pero aumenta paulatinamente hasta el final del proceso, debido a la liberación de ácido de la placa positiva • El color rojizo de las placas positivas se van transformando a un color marrón oscuro. • El color amarillento de las placas negativas se transforman en un color gris claro
  • 19. • Terminado el proceso de formación de las placas, se sacan del recipiente y se lavan durante varias horas con agua, para eliminar todo resto de ácido de las misma • Se deja secar las placas y se las coloca en su recipiente de forma definitiva, el cual está llenado con el electrolito con la densidad adecuada.