SlideShare una empresa de Scribd logo
PILAS COMERCIALES
1. Pila de Mercurio
2. Pila ion litio
3. Batería de plomo ácido
4. Pila de Níquel Hidruro Metálico
ELEMENTOS
El cátodo se encuentra formado por óxido mercúrico (HgO) y el ánodo por zinc metálico o una
amalgama de zinc con mercurio. El electrolito que se usa es una solución concentrada de
hidróxido de potasio de entre 30% y 45 p/p de KOH. También se puede emplear hidróxido de
sodio, sin embargo, el empleo de hidróxido de potasio presenta mayor estabilidad a
temperaturas más bajas esto debido a que su punto de congelación está alrededor de -60ºC.
1. Pila de Mercurio
REACCIONES
FUNCIONAMIENTO
● El electrolito no es afectado en la descarga, entonces la batería puede funcionar
con un volumen pequeño de este electrolito llegando a la construcción de pilas pequeñas
● La oxidación es del zinc en medio básico formando óxido de zinc y la reacción de reducción es
el óxido de mercurio.
● El óxido de mercurio no es conductor, y por ello se agrega grafito. Además, este grafito ayuda a
prevenir la aglomeración de mercurio líquido formado.
● Se suelen agregar otros aditivos como dióxido de manganeso para prevenir dicha
aglomeración.
VENTAJAS - DESVENTAJAS - USOS
● Entre sus ventajas destacan que mantiene su voltaje constante de 1.34 V en todo su ciclo de
descarga por ello el voltaje de esta pila se usa como patrón con el cual se ajustan instrumentos de
medida.
● Esta batería presenta una densidad de energía elevada y sus construcciones son en reducidos
tamaños (12 a 25 mm de diámetro y de altura alrededor de 25 mm), siendo su configuración más
común la de botón, que le permite tener aplicaciones en aparatos para sordos, marcapasos, relojes,
etc.
2. Pila de ion litio
ELEMENTOS
REACCIONES
El cátodo empleado en la batería de ion litio es un óxido de metal de litio como por ejemplo el óxido de cobalto y
litio el LiCoO2, y como ánodo se emplea el grafito que es un electrodo inerte que sirve como almacenamiento de
iones litio.
El electrolito suele ser una sal litio de un disolvente orgánico como por ejemplo: hexafluorofosfato de litio +
carbonato de etileno. También se emplea un separador que generalmente es un polímero poroso.
FUNCIONAMIENTO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
En la etapa de carga, es decir, cuando se aplica una
fuente externa y las reacciones presentadas
anteriormente van de derecha a izquierda, se tiene que
los electrones se retiran del óxido de , pasan por el
conductor metálico y llegan hasta la estructura del
grafito. Entonces los iones litio , generados por la
oxidación del , son atraídos hasta estos electrones
llegando al grafito donde se introducen entre las capas
de este material produciendo un compuesto de
intercalación de grafito: . En cambio, en la etapa de
descarga, los iones litio fluyen de regreso desde el
grafito al óxido de cobalto y litio a través del electrolito.
Los electrones también fluyen desde el ánodo al cátodo,
pero a través del conductor eléctrico
El voltaje de la pila es alto (3.6 y 3.7 V).
Alta densidad energética.
USOS
Se usan en celulares, relojes y como
fuente de energía para autos eléctricos
3. Batería de plomo ácido
ELEMENTOS
REACCIONES
En la batería de plomo se encuentra constituida por un cátodo de óxido de plomo (PbO2) y
un ánodo de Pb. El electrolito se encuentra formado por una solución acuosa de ácido
sulfúrico entre 35 y 40% en peso. Una batería comercial se encuentra formada por varias
celdas donde en cada celda están alternados estos electrodos. Existe una membrana
permeable que actúa aislante eléctrico entre los electrodos e impide el cortocircuito
FUNCIONAMIENTO
VENTAJAS - DESVENTAJAS - USOS
Durante la descarga de esta batería, es decir, cuando las reacciones anteriormente mostradas
van de izquierda a derecha, el óxido de plomo (IV) es reducido a sulfato de plomo (II). En
simultáneo el ánodo de plomo es oxidado para obtener también sulfato de plomo (II). Ya que
estas reacciones son reversibles, los reactivos se pueden regenerar a partir del sulfato de
plomo. Es decir, que es necesario que todo el sulfato de plomo obtenido en la descarga de la
batería siga adherido en los electrodos, sin embargo, cuando ocurren descargas avanzadas o
totales de las baterías, estas han formado tanto sulfato de plomo en los electrodos que hay
mala adherencia y se desprenden hacia el fondo de la celdo ocasionando así que la vida útil
de la celda se acorte.
Cada celda de la batería de plomo ácido aporta un voltaje de 2.12V, siendo necesaria su
conexión en serie para un mayor contenido de energía almacenada. A esta batería también se
le llama una batería de fuerza, porque suministra bastante energía en poco tiempo, además de
ser baterías que contienen una enorme cantidad de energía. Esto último permite su aplicación
en los sistemas de arranque de motor, como en el caso de los automóviles, ya que se
necesitan cientos de amperios en pocos segundos
4. Pila de níquel hidruro metálico
ELEMENTOS
REACCIONES
cátodo al oxihidróxido de níquel, NiOOH, y como ánodo al hidruro metálico MH, donde el
metal M de este hidruro en realidad es una aleación metálica y se clasifican en dos grupos:
las aleaciones de tierras raras basadas en níquel como el caso del lantano níquel (LaNi5)
también conocida como la clase AB5, y el segundo grupo constituido en aleaciones de
titanio y circonio, conocidas como la clase AB2. En ambas aleaciones se tiene un metal A
diferente al níquel que tiene alta afinidad para absorber al hidrógeno y cualquiera de estos
metales A o B se puede reemplazar por otros metales como por ejemplo: La0.9Ce0.1 Ni5.
FUNCIONAMIENTO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
En la oxidación, los átomos de hidrógeno pierden electrones formando iones hidrógeno resultantes
que reaccionan con los iones hidroxilo formando agua. Y en la reducción, el agua libera un ion
hidrógeno que es absorbido por el cátodo dando el hidróxido de níquel. La doble flecha que se
muestra en ambas semirreacciones señala el comportamiento reversible de esta reacción
electroquímica, y que así como ocurre la descarga (proceso espontáneo) también se puede inducir
corriente mediante una fuente para restablecer los reactivos iniciales.
Entre las ventajas de esta batería, respecto a la de níquel cadmio,
destaca su mayor energía específica siendo esta 50% más de
energía al mismo peso, y también que es una batería más amigable
con el medio ambiente ya que no tiene cadmio. Otra ventaja es su
flexibilidad de tamaños de celda desde 0.3 a 250 Ah de energía
almacenada y sus diferentes construcciones presentándose en forma
de botón, celdas cilíndricas y prismáticas. Entre su desventaja está
que brinda un voltaje bajo de 1.3V.
Sus principales usos radican en
baterías recargables para sistemas
electrónicos porque sus
electrodos son fáciles de soldar. Se
encuentran también en relojes y
celulares.
USOS
Datos y resultados
Datos y resultados
De la tabla 2 observamos que el ciclo de vida (horas) de ión litio es mayor (1200 horas) comparado con
el ciclo de vida de la batería plomo-ácido (400 horas) y la batería níquel-hidruro metálico (600 horas),
esto es debido a que la densidad energética de la batería ión litio es mayor (100 Wh/kg), comparado con
la batería de níquel hidruro metálico (80 Wh/kg) y la batería de plomo ácido (30 Wh/kg).
De la tabla 2 notamos que la energía específica de ión litio es superior (100 Wh/kg) a la energía
específica de la batería de plomo ácido (33 Wh/kg) y de la batería de níquel hidruro metálico (70 Wh/kg),
esto es debido a que el litio tiene una mayor tendencia a la oxidación (potencial de reducción estándar = -
3.045 V) provocando una mayor diferencia de potencial entre los electrodos y además este material es
liviano lo que sustenta su mayor cantidad de energía por unidad de masa.
De la tabla 2 se observa que la batería de plomo ácido tiene mayor tiempo de recarga (8 a 17 Hr) a
comparación de las otras baterías, esto es posible por la reacción dentro de la batería que se forma sulfato
de plomo que va endureciendo y formando cristales en las placas, estos cristales interfieren al paso de
electrones porque deforman o agrietan los electrodos (a este proceso se le llama sulfatación) y aumenta el
tiempo de recarga de la batería.
Discusiones de resultados
Conclusiones
● De acuerdo a los criterios de densidad específica y potencia
específica, la pila de ion litio es la que mejores valores ofrece.
● La energía específica del ion litio es superior a las baterías trabajadas.
● La sulfatación es la causa principal del aumento del tiempo de recarga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe tecnico de un circuito serie
Informe tecnico de un circuito serieInforme tecnico de un circuito serie
Informe tecnico de un circuito serie
Mamanuel47
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
laboratorio: Solenoide
laboratorio: Solenoidelaboratorio: Solenoide
laboratorio: Solenoideguest1fbe861
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Jacinto Galvaz
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantesLuisf Muñoz
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
feragama
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
Edwin Saldaña Alvarado
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Kevin Quispe Bautista
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Electro iman
Electro imanElectro iman
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)
clausgon
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Monica Patiño
 
Sensor de nivel de agua
Sensor de nivel de aguaSensor de nivel de agua
Sensor de nivel de agua
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
Ignacio Roldán Nogueras
 

La actualidad más candente (20)

Informe tecnico de un circuito serie
Informe tecnico de un circuito serieInforme tecnico de un circuito serie
Informe tecnico de un circuito serie
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
laboratorio: Solenoide
laboratorio: Solenoidelaboratorio: Solenoide
laboratorio: Solenoide
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
 
Informe de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
 
Electro iman
Electro imanElectro iman
Electro iman
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)Corriente eléctrica (1)
Corriente eléctrica (1)
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Sensor de nivel de agua
Sensor de nivel de aguaSensor de nivel de agua
Sensor de nivel de agua
 
Silicio, germanio y galio
Silicio, germanio y galioSilicio, germanio y galio
Silicio, germanio y galio
 
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
 

Similar a Pilas Comerciales.pptx

Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06quimarchivo
 
Folleto pilas electricas
Folleto pilas electricasFolleto pilas electricas
Folleto pilas electricasiiLeaNaa JR
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaLaura Romero
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaLaura Romero
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Boris Seminario
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)itueii
 
Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...
Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...
Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...
nataliafabre
 
Arnold rodriguez
Arnold rodriguezArnold rodriguez
Arnold rodriguez
Arnold Rodriguez
 
Pilas
PilasPilas
Iana Gorgan
Iana GorganIana Gorgan
Iana Gorgan
jvprofe
 
Redox
RedoxRedox
Redox
jvprofe
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Juan Carlos Punchis
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02quimarchivo
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Voltaquimarchivo
 

Similar a Pilas Comerciales.pptx (20)

Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
 
Folleto pilas electricas
Folleto pilas electricasFolleto pilas electricas
Folleto pilas electricas
 
Batería
BateríaBatería
Batería
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pila
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pila
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
 
Pila
PilaPila
Pila
 
Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)
 
Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...
Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...
Celdas, pilas y baterías de ión litio una alternativa para...
 
Mariamuyir
MariamuyirMariamuyir
Mariamuyir
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
Arnold rodriguez
Arnold rodriguezArnold rodriguez
Arnold rodriguez
 
Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Iana Gorgan
Iana GorganIana Gorgan
Iana Gorgan
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Pilas Comerciales.pptx

  • 1. PILAS COMERCIALES 1. Pila de Mercurio 2. Pila ion litio 3. Batería de plomo ácido 4. Pila de Níquel Hidruro Metálico
  • 2. ELEMENTOS El cátodo se encuentra formado por óxido mercúrico (HgO) y el ánodo por zinc metálico o una amalgama de zinc con mercurio. El electrolito que se usa es una solución concentrada de hidróxido de potasio de entre 30% y 45 p/p de KOH. También se puede emplear hidróxido de sodio, sin embargo, el empleo de hidróxido de potasio presenta mayor estabilidad a temperaturas más bajas esto debido a que su punto de congelación está alrededor de -60ºC. 1. Pila de Mercurio REACCIONES
  • 3. FUNCIONAMIENTO ● El electrolito no es afectado en la descarga, entonces la batería puede funcionar con un volumen pequeño de este electrolito llegando a la construcción de pilas pequeñas ● La oxidación es del zinc en medio básico formando óxido de zinc y la reacción de reducción es el óxido de mercurio. ● El óxido de mercurio no es conductor, y por ello se agrega grafito. Además, este grafito ayuda a prevenir la aglomeración de mercurio líquido formado. ● Se suelen agregar otros aditivos como dióxido de manganeso para prevenir dicha aglomeración. VENTAJAS - DESVENTAJAS - USOS ● Entre sus ventajas destacan que mantiene su voltaje constante de 1.34 V en todo su ciclo de descarga por ello el voltaje de esta pila se usa como patrón con el cual se ajustan instrumentos de medida. ● Esta batería presenta una densidad de energía elevada y sus construcciones son en reducidos tamaños (12 a 25 mm de diámetro y de altura alrededor de 25 mm), siendo su configuración más común la de botón, que le permite tener aplicaciones en aparatos para sordos, marcapasos, relojes, etc.
  • 4. 2. Pila de ion litio ELEMENTOS REACCIONES El cátodo empleado en la batería de ion litio es un óxido de metal de litio como por ejemplo el óxido de cobalto y litio el LiCoO2, y como ánodo se emplea el grafito que es un electrodo inerte que sirve como almacenamiento de iones litio. El electrolito suele ser una sal litio de un disolvente orgánico como por ejemplo: hexafluorofosfato de litio + carbonato de etileno. También se emplea un separador que generalmente es un polímero poroso.
  • 5. FUNCIONAMIENTO VENTAJAS Y DESVENTAJAS En la etapa de carga, es decir, cuando se aplica una fuente externa y las reacciones presentadas anteriormente van de derecha a izquierda, se tiene que los electrones se retiran del óxido de , pasan por el conductor metálico y llegan hasta la estructura del grafito. Entonces los iones litio , generados por la oxidación del , son atraídos hasta estos electrones llegando al grafito donde se introducen entre las capas de este material produciendo un compuesto de intercalación de grafito: . En cambio, en la etapa de descarga, los iones litio fluyen de regreso desde el grafito al óxido de cobalto y litio a través del electrolito. Los electrones también fluyen desde el ánodo al cátodo, pero a través del conductor eléctrico El voltaje de la pila es alto (3.6 y 3.7 V). Alta densidad energética. USOS Se usan en celulares, relojes y como fuente de energía para autos eléctricos
  • 6. 3. Batería de plomo ácido ELEMENTOS REACCIONES En la batería de plomo se encuentra constituida por un cátodo de óxido de plomo (PbO2) y un ánodo de Pb. El electrolito se encuentra formado por una solución acuosa de ácido sulfúrico entre 35 y 40% en peso. Una batería comercial se encuentra formada por varias celdas donde en cada celda están alternados estos electrodos. Existe una membrana permeable que actúa aislante eléctrico entre los electrodos e impide el cortocircuito
  • 7. FUNCIONAMIENTO VENTAJAS - DESVENTAJAS - USOS Durante la descarga de esta batería, es decir, cuando las reacciones anteriormente mostradas van de izquierda a derecha, el óxido de plomo (IV) es reducido a sulfato de plomo (II). En simultáneo el ánodo de plomo es oxidado para obtener también sulfato de plomo (II). Ya que estas reacciones son reversibles, los reactivos se pueden regenerar a partir del sulfato de plomo. Es decir, que es necesario que todo el sulfato de plomo obtenido en la descarga de la batería siga adherido en los electrodos, sin embargo, cuando ocurren descargas avanzadas o totales de las baterías, estas han formado tanto sulfato de plomo en los electrodos que hay mala adherencia y se desprenden hacia el fondo de la celdo ocasionando así que la vida útil de la celda se acorte. Cada celda de la batería de plomo ácido aporta un voltaje de 2.12V, siendo necesaria su conexión en serie para un mayor contenido de energía almacenada. A esta batería también se le llama una batería de fuerza, porque suministra bastante energía en poco tiempo, además de ser baterías que contienen una enorme cantidad de energía. Esto último permite su aplicación en los sistemas de arranque de motor, como en el caso de los automóviles, ya que se necesitan cientos de amperios en pocos segundos
  • 8. 4. Pila de níquel hidruro metálico ELEMENTOS REACCIONES cátodo al oxihidróxido de níquel, NiOOH, y como ánodo al hidruro metálico MH, donde el metal M de este hidruro en realidad es una aleación metálica y se clasifican en dos grupos: las aleaciones de tierras raras basadas en níquel como el caso del lantano níquel (LaNi5) también conocida como la clase AB5, y el segundo grupo constituido en aleaciones de titanio y circonio, conocidas como la clase AB2. En ambas aleaciones se tiene un metal A diferente al níquel que tiene alta afinidad para absorber al hidrógeno y cualquiera de estos metales A o B se puede reemplazar por otros metales como por ejemplo: La0.9Ce0.1 Ni5.
  • 9. FUNCIONAMIENTO VENTAJAS Y DESVENTAJAS En la oxidación, los átomos de hidrógeno pierden electrones formando iones hidrógeno resultantes que reaccionan con los iones hidroxilo formando agua. Y en la reducción, el agua libera un ion hidrógeno que es absorbido por el cátodo dando el hidróxido de níquel. La doble flecha que se muestra en ambas semirreacciones señala el comportamiento reversible de esta reacción electroquímica, y que así como ocurre la descarga (proceso espontáneo) también se puede inducir corriente mediante una fuente para restablecer los reactivos iniciales. Entre las ventajas de esta batería, respecto a la de níquel cadmio, destaca su mayor energía específica siendo esta 50% más de energía al mismo peso, y también que es una batería más amigable con el medio ambiente ya que no tiene cadmio. Otra ventaja es su flexibilidad de tamaños de celda desde 0.3 a 250 Ah de energía almacenada y sus diferentes construcciones presentándose en forma de botón, celdas cilíndricas y prismáticas. Entre su desventaja está que brinda un voltaje bajo de 1.3V. Sus principales usos radican en baterías recargables para sistemas electrónicos porque sus electrodos son fáciles de soldar. Se encuentran también en relojes y celulares. USOS
  • 12. De la tabla 2 observamos que el ciclo de vida (horas) de ión litio es mayor (1200 horas) comparado con el ciclo de vida de la batería plomo-ácido (400 horas) y la batería níquel-hidruro metálico (600 horas), esto es debido a que la densidad energética de la batería ión litio es mayor (100 Wh/kg), comparado con la batería de níquel hidruro metálico (80 Wh/kg) y la batería de plomo ácido (30 Wh/kg). De la tabla 2 notamos que la energía específica de ión litio es superior (100 Wh/kg) a la energía específica de la batería de plomo ácido (33 Wh/kg) y de la batería de níquel hidruro metálico (70 Wh/kg), esto es debido a que el litio tiene una mayor tendencia a la oxidación (potencial de reducción estándar = - 3.045 V) provocando una mayor diferencia de potencial entre los electrodos y además este material es liviano lo que sustenta su mayor cantidad de energía por unidad de masa. De la tabla 2 se observa que la batería de plomo ácido tiene mayor tiempo de recarga (8 a 17 Hr) a comparación de las otras baterías, esto es posible por la reacción dentro de la batería que se forma sulfato de plomo que va endureciendo y formando cristales en las placas, estos cristales interfieren al paso de electrones porque deforman o agrietan los electrodos (a este proceso se le llama sulfatación) y aumenta el tiempo de recarga de la batería. Discusiones de resultados
  • 13. Conclusiones ● De acuerdo a los criterios de densidad específica y potencia específica, la pila de ion litio es la que mejores valores ofrece. ● La energía específica del ion litio es superior a las baterías trabajadas. ● La sulfatación es la causa principal del aumento del tiempo de recarga