SlideShare una empresa de Scribd logo
Concentración de
minerales y métodos de
obtención de metales.
ELECTROLISIS-DEFINICIÒN..
   La Electrólisis es un proceso para separar un compuesto en los
  elementos que lo conforman, usando para ello la electricidad.
  La palabra Electrólisis viene de las raíces electro, electricidad y
                             lisis, separación.
                                   Proceso
                  El proceso consiste en lo siguiente:
 * Se funde o se disuelve el electrólito en un determinado
disolvente, con el fin de que dicha sustancia se separe en iones
(ionización).
 * Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par
de electrodos conectados a una fuente de alimentación
eléctrica y sumergidos en la disolución. El electrodo conectado
al polo negativo se conoce como cátodo, y el conectado al
positivo como ánodo.
 * Cada electrodo mantiene atraídos a los iones de carga
opuesta. Así, los iones negativos, o aniones, son atraídos al
ánodo, mientras que los iones positivos, o cationes, se desplazan
hacia el cátodo.
 * La energía necesaria para separar a los iones e
incrementar su concentración en los electrodos es
aportada por la fuente de alimentación eléctrica.
Descubierta por el médico francés Nazho PrZ
 * En los electrodos se produce una transferencia de
electrones entre estos y los iones, produciéndose nuevas
sustancias. Los iones negativos o aniones ceden electrones
al ánodo (+) y los iones positivos o cationes toman
electrones del cátodo (-).
 En definitiva lo que ha ocurrido es una reacción de
oxidación-reducción, donde la fuente de alimentación
eléctrica ha sido la encargada de aportar la energía
necesaria.
 Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el
Oxígeno y el hidrógeno, sino los demás componentes que
estén presentes como sales, metales y algunos otros
minerales.
Es importante tomar en cuenta varios puntos:

-  Nunca debe juntar los electrodos, ya que la
corriente eléctrica no va a hacer su proceso y la
batería se va a sobre calentar y se quemará.
 - Debe utilizar siempre Corriente continua
(energía de baterías o de adaptadores de
corriente), NUNCA Corriente alterna (energía de
enchufe)
Objetivos:
1.    ¿Qué      importancia  tiene    la
      electroquímica en la obtención de
      metales?
      R=pues es importante por que
       gracias a esta puede crear
       reacciones    para poder obtener
       metales

   3-¿es posible obtener un metal a partir de otra sal por este método?
   R=si (no se si este bien Gaby y no se si por qué? Me ayudas a
    completarla)
                       Y entonces los objetivos

   A)poder utilizar la electroquímica para obtener metales
   B) Obtener a partir de una solución de sulfato de cobre
    proveniente de la lixiviación acida ,cobre en estado
    solido
   c) poder obtener     de distintas sales un metal por el
    método de electrolisis
Marco teórico
 Es importante la electrolisis ya que a partir de
 distintos procesos en los que se somete
 distintas sales al llegar a la electrolisis se
 puede obtener a partir de este método un
 METAL .
MATERIAL                    REACTIVOS
 Dos electrodos de grafito
Un vaso de precipitados de
          250ml.
                              Disolución de sulfato de
Fuente de poder o pila seca     cobre obtenida por
      Celda voltaica                 lixiviación
  2 cables con caimanes,
      balanza digital
Procedimiento
    Diluir el sulfato de cobre
obtenido a partir de la lixiviación
ácida con agua destilada hasta
               150 ml


Pesa los electrodos y anota ese
     dato en tu cuaderno


     Conecta los electrodo
correspondientes a la fuente de
    poder o una pila seca.

 Inicia la electrolisis, y oberva
  cada 2 minutos durante 20
 minutos y anota tus resultados
FORMACION DE
   COBRE
SE FORMA EL COBRE
   EN EL CATODO
    (ELECTRODO
     AMARILLO)
Deja secar los electrodos
 procurando no perder masa de la
   sustancia que se haya electro
            depositado


   Pesar los electrodos, anota tus
observaciones y calcula la cantidad
     de cobre que se obtuvo.
Observaciones
Observaciones: la solución acuosa que se formo en la lixiviación
acida al ponerla a una fuente de poder a 12 volts y 6 amperes
pudimos observar qué en el cátodo el electrodo empezó a tomar
un color café .
Al pesar al principio los cátodos pesaban 0.39g y al termina
pesaba o.411g como se pudo observar esta masa aumento
gracias a la presencia del cobre.
Preguntas que se plantearon
        acerca de la práctica
         1.- ¿ En cual electrodo se obtiene el cobre?
                            CÀTODO

         2.-¿Qué reacciones ocurren en el cátodo?
                                    2+
                     CATODO = Cu +2e-    Cu (puro) = reducción




      3.-¿Qué reacciones ocurren en el ánodo?
   ANODO= Cu     Cu     +2e- = oxidación
CONCLUSION
     Termino especifico a la
    practica de electrolisis…
   Es      una        reacción    de
    descomposición producida por
    una corriente eléctrica. Si el
    sulfato de cobre se disuelve en
    agua, se disocia en iones cobre
    positivo e iones sulfato negativo.
    Al aplicar una diferencia de
    potencial a los electrodos, los
    iones cobres se mueven hacia el
    electrodo         negativo,     se
    descargan, y se depositan en el
    electrodo como átomos de
    cobre. Los iones sulfato, al
    descargarse en el electrodo
    positivo, son inestables y se
    combinan con el agua de la
    disolución      formando    acido
    sulfúrico y oxigeno.
COMO SE DEFINE A LA
   ELECTROLISIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Diego Guzmán
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Henry Inocente
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Akitosh
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
Daniela Reyes
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Lisandro Brocovich
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
carmen Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscenciaFluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia
 

Destacado

practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
hotcoffe191
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Boris Seminario
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión alexius172
 
Resultados pila casera de julio nel vassquez
Resultados pila casera de julio nel vassquezResultados pila casera de julio nel vassquez
Resultados pila casera de julio nel vassquez
julio_nel
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (8)

practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Proyecto IV
Proyecto IVProyecto IV
Proyecto IV
 
Semana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimicaSemana 6 electroquimica
Semana 6 electroquimica
 
Resultados pila casera de julio nel vassquez
Resultados pila casera de julio nel vassquezResultados pila casera de julio nel vassquez
Resultados pila casera de julio nel vassquez
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
 

Similar a 2ª PRACTICA DE LABORATORIO

Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 1107Alberto07
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
ŁöRë Vgä
 
Celda galvanica
Celda galvanicaCelda galvanica
Celda galvanica
AnthonyMontenegro8
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
AnaDominguez112
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
AnaDominguez112
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Ricardo Corcuera
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.La Maca
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
Josue Lopez Avalos
 
Electrolisis
Electrolisis Electrolisis
Electrolisis
Paola Simbaña
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
adelamunozmorcillo
 
05-Electrolisis.pdf
05-Electrolisis.pdf05-Electrolisis.pdf
05-Electrolisis.pdf
ErmyCruz
 

Similar a 2ª PRACTICA DE LABORATORIO (20)

Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Celda galvanica
Celda galvanicaCelda galvanica
Celda galvanica
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Lab8
Lab8Lab8
Lab8
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
 
Estudio ambiental
Estudio ambiental Estudio ambiental
Estudio ambiental
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
 
Electrolisis
Electrolisis Electrolisis
Electrolisis
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
05-Electrolisis.pdf
05-Electrolisis.pdf05-Electrolisis.pdf
05-Electrolisis.pdf
 
Electrolisis 1
Electrolisis 1Electrolisis 1
Electrolisis 1
 
Practica #6
Practica #6Practica #6
Practica #6
 

2ª PRACTICA DE LABORATORIO

  • 1. Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.
  • 2. ELECTROLISIS-DEFINICIÒN..  La Electrólisis es un proceso para separar un compuesto en los elementos que lo conforman, usando para ello la electricidad. La palabra Electrólisis viene de las raíces electro, electricidad y lisis, separación.  Proceso  El proceso consiste en lo siguiente:  * Se funde o se disuelve el electrólito en un determinado disolvente, con el fin de que dicha sustancia se separe en iones (ionización).  * Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par de electrodos conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la disolución. El electrodo conectado al polo negativo se conoce como cátodo, y el conectado al positivo como ánodo.  * Cada electrodo mantiene atraídos a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o aniones, son atraídos al ánodo, mientras que los iones positivos, o cationes, se desplazan hacia el cátodo.
  • 3.  * La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica. Descubierta por el médico francés Nazho PrZ  * En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre estos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones ceden electrones al ánodo (+) y los iones positivos o cationes toman electrones del cátodo (-).  En definitiva lo que ha ocurrido es una reacción de oxidación-reducción, donde la fuente de alimentación eléctrica ha sido la encargada de aportar la energía necesaria.  Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el Oxígeno y el hidrógeno, sino los demás componentes que estén presentes como sales, metales y algunos otros minerales.
  • 4. Es importante tomar en cuenta varios puntos: - Nunca debe juntar los electrodos, ya que la corriente eléctrica no va a hacer su proceso y la batería se va a sobre calentar y se quemará.  - Debe utilizar siempre Corriente continua (energía de baterías o de adaptadores de corriente), NUNCA Corriente alterna (energía de enchufe)
  • 5. Objetivos: 1. ¿Qué importancia tiene la electroquímica en la obtención de metales?  R=pues es importante por que gracias a esta puede crear reacciones para poder obtener metales
  • 6.
  • 7. 3-¿es posible obtener un metal a partir de otra sal por este método?  R=si (no se si este bien Gaby y no se si por qué? Me ayudas a completarla) Y entonces los objetivos  A)poder utilizar la electroquímica para obtener metales  B) Obtener a partir de una solución de sulfato de cobre proveniente de la lixiviación acida ,cobre en estado solido  c) poder obtener de distintas sales un metal por el método de electrolisis
  • 8. Marco teórico  Es importante la electrolisis ya que a partir de distintos procesos en los que se somete distintas sales al llegar a la electrolisis se puede obtener a partir de este método un METAL .
  • 9. MATERIAL REACTIVOS Dos electrodos de grafito Un vaso de precipitados de 250ml. Disolución de sulfato de Fuente de poder o pila seca cobre obtenida por Celda voltaica lixiviación 2 cables con caimanes, balanza digital
  • 10. Procedimiento Diluir el sulfato de cobre obtenido a partir de la lixiviación ácida con agua destilada hasta 150 ml Pesa los electrodos y anota ese dato en tu cuaderno Conecta los electrodo correspondientes a la fuente de poder o una pila seca. Inicia la electrolisis, y oberva cada 2 minutos durante 20 minutos y anota tus resultados
  • 11. FORMACION DE COBRE
  • 12. SE FORMA EL COBRE EN EL CATODO (ELECTRODO AMARILLO)
  • 13. Deja secar los electrodos procurando no perder masa de la sustancia que se haya electro depositado Pesar los electrodos, anota tus observaciones y calcula la cantidad de cobre que se obtuvo.
  • 14. Observaciones Observaciones: la solución acuosa que se formo en la lixiviación acida al ponerla a una fuente de poder a 12 volts y 6 amperes pudimos observar qué en el cátodo el electrodo empezó a tomar un color café . Al pesar al principio los cátodos pesaban 0.39g y al termina pesaba o.411g como se pudo observar esta masa aumento gracias a la presencia del cobre.
  • 15. Preguntas que se plantearon acerca de la práctica  1.- ¿ En cual electrodo se obtiene el cobre? CÀTODO  2.-¿Qué reacciones ocurren en el cátodo? 2+ CATODO = Cu +2e- Cu (puro) = reducción 3.-¿Qué reacciones ocurren en el ánodo?  ANODO= Cu Cu +2e- = oxidación
  • 16. CONCLUSION Termino especifico a la practica de electrolisis…  Es una reacción de descomposición producida por una corriente eléctrica. Si el sulfato de cobre se disuelve en agua, se disocia en iones cobre positivo e iones sulfato negativo. Al aplicar una diferencia de potencial a los electrodos, los iones cobres se mueven hacia el electrodo negativo, se descargan, y se depositan en el electrodo como átomos de cobre. Los iones sulfato, al descargarse en el electrodo positivo, son inestables y se combinan con el agua de la disolución formando acido sulfúrico y oxigeno.
  • 17.
  • 18. COMO SE DEFINE A LA ELECTROLISIS