SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de
científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al
norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer
computador digital totalmente electrónico: el Colossus.
Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500
válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el
equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes
de radio cifrados de los alemanes.
La UNIVAC fue la primera computadora comercial fabricada en
Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina
del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y
John William Mauchly, autores de la primera computadora
electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos
a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente
conocida como "UNIVAC". Se donó finalmente a la universidad
de Harvard y Pensilvania.
La Z3 de 1941 fue el primer computador operativo, los
posteriores fueron proyectos militares como el ENIAC de 1946
u ordenadores de uso específico, mientras que el UNIVAC I
compitió por ser el primer ordenador de uso general vendido
comercialmente, pero perdió por un par de meses ante el
británico Ferranti Mark 1 vendido en febrero de 1951.
Primeros computadores comerciales
• El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el
Ingeniero Jack St. Clair Kilby, justo meses después de haber sido
contratado por la firma Texas Instruments. Los elementos más
comunes de los equipos electrónicos de la época eran los llamados
“tubos de vacío”, las lámparas usadas en radio y televisión y el
transistor de germanio (Ge). En el verano de 1958 Jack Kilby se
propuso cambiar las cosas. Entonces concibió el primer circuito
electrónico cuyos componentes, tanto los activos como los pasivos,
estuviesen dispuestos en un solo pedazo de material, semiconductor,
que ocupaba la mitad de espacio de un clip para sujetar papeles.
Minicomputadores
En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más
pequeña de la Macrocomputadora. Las Minicomputadoras,
en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran
entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En
general, una minicomputadora, es un sistema
multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de
soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.
Actualmente se usan para almacenar grandes bases de
datos, automatización industrial y aplicaciones
multiusuario.
Supercomputadores
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente
y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas
están diseñadas para procesar enormes cantidades de
información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea
específica.
El microprocesador es la parte de la computadora diseñada
para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene
siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón
de esta máquina.
La revolución del microprocesador: El funcionamiento base
de los microprocesadores lleva varias décadas sin variar.
Ha cambiado la arquitectura, sí, pero no el funcionamiento
del propio núcleo del procesador. De hecho, hace no
muchos años se decía que las CPUs habían alcanzado el
máximo rendimiento posible, y desde entonces los
fabricantes están desarrollando microprocesadores con
varios núcleos trabajando en paralelo en vez de un único
núcleo más rápido
Segunda generación de computadoras, que entraron en el mercado con
el nacimiento del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la
década de 1990. Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits. El
término proviene de que llevaron la computadora de la industria al
hogar
Es un ordenador sobre meza diseñada y fabricada para instalaciones
en una ubicación fija, diferentes a las otras computadoras como las
portátiles.
A medida que la sociedad se complejizó se hizo más necesario un medio de
comunicación más rápido y que cubriera más distancia. EL TELÉGRAFO: Uno
de los primeros intentos de crear estos medios fue el telégrafo. Funcionaba
magnéticamente pero esto no tuvo éxito. Los problemas se solucionaron
cuando se creó el telégrafo eléctrico con un electroimán. MORSE: Sus
patentes fueron las que prevalecieron. Morse creo un sistema que permitía
enviar mensajes a lo largo de 15 km. El sistema entre los telégrafos emisores
y receptores estaba unido x un sólo alambre. En el telégrafo receptor había
una aguja entintada que subía y bajaba mientras el papel se deslizaba. Así,
hizo también un alfabeto. LOS PRIMEROS MENSAJES: Morse recibió
presupuesto del gobierno e instaló una línea entre Washingtong y Baltimore. El
primer mensaje se envió el 24/5/1844. Se formaron muchas empresas de
comunicación. Años más tarde se instaló una línea submarina a través del
Océano atlántico (Inercontinental) en 1866. Alexander Bell, en 1876 logró
transmitir la voz a través de cables. Creó el teléfono.
Un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma
informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar
actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor
conectividad que un teléfono móvil convencional.
Una red social es una estructura social creada por grupos de
personas que interactúan entre si movidos por intereses, gustos o
pasiones comunes. En internet, Una red social es una parte
importante de la denominada web social o, también llamada social
media (en castellanos medios de comunicación sociales) y, es
exactamente lo mismo, lo único que varia es el medio a través del
cual se mueve la información que ese grupo de personas comparte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indice
IndiceIndice
Evolución de los ordenadores
Evolución de los ordenadoresEvolución de los ordenadores
Evolución de los ordenadores
David Garcia Suarez
 
Como ha nacido nuestro
Como ha nacido nuestroComo ha nacido nuestro
Como ha nacido nuestro
Karmen_Carba
 
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Linea de tiempo: La Historia de  la computadoraLinea de tiempo: La Historia de  la computadora
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Elizabeth Ixcuná Guty
 
Diferencia tecnologica
Diferencia tecnologicaDiferencia tecnologica
Diferencia tecnologica
Rodrigo Villanueva
 
Marias internet,origenes
Marias internet,origenesMarias internet,origenes
Marias internet,origenes
VioletaAriasAvila
 
Primeros ordenadores
Primeros ordenadoresPrimeros ordenadores
Primeros ordenadores
Irene Rodriguez Esteban
 
Primeros Ordenadores
Primeros OrdenadoresPrimeros Ordenadores
Primeros Ordenadores
guest2902378
 
Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33
Maurenymanzanilla
 
PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)
PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)
PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)
Alfonsoda
 
Primera generaciòn de las computadoras Robinson ortiz
Primera generaciòn de las computadoras Robinson ortizPrimera generaciòn de las computadoras Robinson ortiz
Primera generaciòn de las computadoras Robinson ortiz
papo131284
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Eduardo Vega
 
Tic ana 2
Tic ana 2Tic ana 2
Tic ana
Tic anaTic ana
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 
Primeros ordenadores de la historia
Primeros ordenadores de la historiaPrimeros ordenadores de la historia
Primeros ordenadores de la historia
Andregfont
 
Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1
Edith Giraldo
 
Linea del tiempo computadoras
Linea del tiempo computadorasLinea del tiempo computadoras
Linea del tiempo computadoras
Bryan David Patrón Rivero
 
El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....
mmcl2588
 
Generacion del computador
Generacion del computadorGeneracion del computador
Generacion del computador
Andres Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Indice
IndiceIndice
Indice
 
Evolución de los ordenadores
Evolución de los ordenadoresEvolución de los ordenadores
Evolución de los ordenadores
 
Como ha nacido nuestro
Como ha nacido nuestroComo ha nacido nuestro
Como ha nacido nuestro
 
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Linea de tiempo: La Historia de  la computadoraLinea de tiempo: La Historia de  la computadora
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
 
Diferencia tecnologica
Diferencia tecnologicaDiferencia tecnologica
Diferencia tecnologica
 
Marias internet,origenes
Marias internet,origenesMarias internet,origenes
Marias internet,origenes
 
Primeros ordenadores
Primeros ordenadoresPrimeros ordenadores
Primeros ordenadores
 
Primeros Ordenadores
Primeros OrdenadoresPrimeros Ordenadores
Primeros Ordenadores
 
Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33
 
PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)
PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)
PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA 4ºA (2.015-2.016)
 
Primera generaciòn de las computadoras Robinson ortiz
Primera generaciòn de las computadoras Robinson ortizPrimera generaciòn de las computadoras Robinson ortiz
Primera generaciòn de las computadoras Robinson ortiz
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
 
Tic ana 2
Tic ana 2Tic ana 2
Tic ana 2
 
Tic ana
Tic anaTic ana
Tic ana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Primeros ordenadores de la historia
Primeros ordenadores de la historiaPrimeros ordenadores de la historia
Primeros ordenadores de la historia
 
Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1
 
Linea del tiempo computadoras
Linea del tiempo computadorasLinea del tiempo computadoras
Linea del tiempo computadoras
 
El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....
 
Generacion del computador
Generacion del computadorGeneracion del computador
Generacion del computador
 

Similar a Computacion

El computador
El computadorEl computador
El computador
El computadorEl computador
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
olga02
 
Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32
Joseleonel22
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
Luis Chi Ojeda
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
santiago Garcia
 
El computador
El computadorEl computador
Maikol computacion
Maikol computacionMaikol computacion
Maikol computacion
Maikol Ibban
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
LUISAVILES42
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
Jared G. Avelino Flores
 
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCIONLA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
FabianPortilla17
 
Algo sobre la hiztorya de la computasion
Algo sobre la hiztorya de la computasionAlgo sobre la hiztorya de la computasion
Algo sobre la hiztorya de la computasion
20_masambriento
 
historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)
Alfonso Torres
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Andres Espinoza
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
generación de los computadores
 generación de los computadores  generación de los computadores
generación de los computadores
valentinacastaedaflo
 
Mari
MariMari
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
Jhon Bueno
 
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitivaGuia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitiva
endermelean2
 
informatica
informaticainformatica
informatica
kristenmcnab
 

Similar a Computacion (20)

El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32Tarea Informática Plantel 32
Tarea Informática Plantel 32
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Maikol computacion
Maikol computacionMaikol computacion
Maikol computacion
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
 
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCIONLA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
LA COMPUTADORA: HISTORIA Y EVOLUCION
 
Algo sobre la hiztorya de la computasion
Algo sobre la hiztorya de la computasionAlgo sobre la hiztorya de la computasion
Algo sobre la hiztorya de la computasion
 
historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)historia de la computadora(resumen)
historia de la computadora(resumen)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
generación de los computadores
 generación de los computadores  generación de los computadores
generación de los computadores
 
Mari
MariMari
Mari
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitivaGuia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i lapso definitiva
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Computacion

  • 1.
  • 2. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer computador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
  • 3.
  • 4. La UNIVAC fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó finalmente a la universidad de Harvard y Pensilvania. La Z3 de 1941 fue el primer computador operativo, los posteriores fueron proyectos militares como el ENIAC de 1946 u ordenadores de uso específico, mientras que el UNIVAC I compitió por ser el primer ordenador de uso general vendido comercialmente, pero perdió por un par de meses ante el británico Ferranti Mark 1 vendido en febrero de 1951. Primeros computadores comerciales
  • 5.
  • 6. • El primer Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el Ingeniero Jack St. Clair Kilby, justo meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Los elementos más comunes de los equipos electrónicos de la época eran los llamados “tubos de vacío”, las lámparas usadas en radio y televisión y el transistor de germanio (Ge). En el verano de 1958 Jack Kilby se propuso cambiar las cosas. Entonces concibió el primer circuito electrónico cuyos componentes, tanto los activos como los pasivos, estuviesen dispuestos en un solo pedazo de material, semiconductor, que ocupaba la mitad de espacio de un clip para sujetar papeles.
  • 7. Minicomputadores En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
  • 8. Supercomputadores Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
  • 9. El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. La revolución del microprocesador: El funcionamiento base de los microprocesadores lleva varias décadas sin variar. Ha cambiado la arquitectura, sí, pero no el funcionamiento del propio núcleo del procesador. De hecho, hace no muchos años se decía que las CPUs habían alcanzado el máximo rendimiento posible, y desde entonces los fabricantes están desarrollando microprocesadores con varios núcleos trabajando en paralelo en vez de un único núcleo más rápido
  • 10. Segunda generación de computadoras, que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990. Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits. El término proviene de que llevaron la computadora de la industria al hogar Es un ordenador sobre meza diseñada y fabricada para instalaciones en una ubicación fija, diferentes a las otras computadoras como las portátiles.
  • 11. A medida que la sociedad se complejizó se hizo más necesario un medio de comunicación más rápido y que cubriera más distancia. EL TELÉGRAFO: Uno de los primeros intentos de crear estos medios fue el telégrafo. Funcionaba magnéticamente pero esto no tuvo éxito. Los problemas se solucionaron cuando se creó el telégrafo eléctrico con un electroimán. MORSE: Sus patentes fueron las que prevalecieron. Morse creo un sistema que permitía enviar mensajes a lo largo de 15 km. El sistema entre los telégrafos emisores y receptores estaba unido x un sólo alambre. En el telégrafo receptor había una aguja entintada que subía y bajaba mientras el papel se deslizaba. Así, hizo también un alfabeto. LOS PRIMEROS MENSAJES: Morse recibió presupuesto del gobierno e instaló una línea entre Washingtong y Baltimore. El primer mensaje se envió el 24/5/1844. Se formaron muchas empresas de comunicación. Años más tarde se instaló una línea submarina a través del Océano atlántico (Inercontinental) en 1866. Alexander Bell, en 1876 logró transmitir la voz a través de cables. Creó el teléfono.
  • 12.
  • 13. Un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. Una red social es una estructura social creada por grupos de personas que interactúan entre si movidos por intereses, gustos o pasiones comunes. En internet, Una red social es una parte importante de la denominada web social o, también llamada social media (en castellanos medios de comunicación sociales) y, es exactamente lo mismo, lo único que varia es el medio a través del cual se mueve la información que ese grupo de personas comparte