SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DE LOS
ORDENADORES
Ana Mateo Álvarez
ÍNDICE
1. El inicio de las máquinas inteligentes
2. Los primeros ordenadores
3. Ordenadores electrónicos
4. El transistor
5. Circuitos integrados
6. Ordenadores de hoy y de mañana
1. El inicio de la máquinas inteligentes
Allá por el año 1936 el primer “computador” fue desarrollado. Fue el genio
Honrad Zuse quien denominó Z1 a su primera creación, sin saber que años
después, iba a convertirse en uno de los mejores inventos de la historia de las
tecnologías.
El Z1 se considera el primer ordenador ya que fue el primer sistema
programable. Anteriormente ya había otros dispositivos, pero ninguno con la
capacidad de computación de éste.
La capacidad de computación es el espacio que tiene una unidad de
almacenamiento para contener datos de información, de ahí que años más
tarde, varias empresas de tecnología, vieron beneficios y buenos negocios en
los ordenadores, decidieron apostar, y ganaron, vaya que si ganaron.
La primera compañía se llamó “ABC Computers”,dirigidapordos
estadounidenses, cómo no. Desarrollaron un ordenador llamado “Harvard Mark
I” que llevó la tecnología a otro nivel.
2. Los primeros ordenadores
Los primeros fueron los ordenadores analógicos. Un ordenador analógico es un
tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para
modelar el sistema que resuelven.
Estos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos
realizaban cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
Su principal función era resolver mediante aproximaciones numéricas
ecuaciones con bastante dificultad como para ser resueltas con otro método.
Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos
analógicos, primero mecánicos y luego eléctricos, para predecir trayectorias
submarinas, manejo de bombas de aviación...
3. Ordenadores electrónicos
Durante la II Guerra Mundial, un equipo de científicos y matemáticos que
trabajaban al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer
ordenador digital totalmente electrónico: El Colossus.
Hacia finales de 1943, este aparato empezó a ser operativo. Por el momento,
incorporaba 1500 válvulas o tubos de vacío. Fue utilizado para descodificar los
mensajes de radio cifrado de los alemanes.
4. El transistor
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó
el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo
que permitían las máquinas con válvulas.
Como los transistores utilizan mucha menos energía
y tienen una vida útil más prolongada, a su
desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más
perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o
computadoras de segunda generación.
Los componentes se hicieron más pequeños, así
como los espacios entre ellos, por lo que la
fabricación del sistema resultaba más barata.
5. Circuitos integrados
Al final de la década de 1960 apareció el circuito
integrado, que posibilitó la fabricación de varios
transistores en un único sustrato de silicio en el
que los cables de interconexión iban soldados.
Permitió una posterior reducción del precio, el
tamaño y los porcentajes de error.
El microprocesador se convirtió en una realidad a
mediados de la década de los 70, con la
introducción del circuito de integración a gran
escala.
Un microprocesador es el circuito integrado
central más complejo de un sistema informático,
por decirlo de forma ordinaria, es lo que
llamamos el “cerebro” de un ordenador.
6. Ordenadores de hoy y de mañana
Es cierto que después de toda la evolución primaria del ordenador, la
tecnología ha cambiado muchísimo
El primer ordenador portátil, apareció en 1981, el nombre que le dieron fue
Epson HX-20.
Los primeros ordenadores portátiles, salieron al mercado en Abril del mismo
año.
La marca que más ventas obtuvo fue Windows 95, se incrementó
notablemente la producción de portátiles, siendo un aparato vital en nuestras
vidas.
Actualmente, gracias a todos lo avances, y sobre todo Internet, contamos con
ordenadores y aparatos mucho más modernos y rápidos.
Por ejemplo, Apple se creó el 1 de Abril de 1976 en California, EEUU.
Apple abandonó los plásticos de colores translúcidos que usaba iMac, y dio
varios e interesantes pasos con el PowerBook de titanio, el iBook de
policarbonato, y por último la aparición de los iMac de pantalla plana.
Steve Jobs (uno de los fundadores de la marca) anunció que Apple lanzaría
ordenadores Mac basados en procesadores Intel, que aparecerían durante el
siguiente año. En enero de 2006, se presentaron el MacBook Pro y el nuevo
iMac, primeros ordenadores de Apple en usar una CPU Intel Core Duo.
Desde ese momento, la cuota de mercado de los Mac ha ido creciendo poco a
poco y las acciones de Apple no hicieron más que subir, multiplicando su valor
por 10 entre los años 2003 y 2006. Uno de los secretos de la compañía, aparte
de dar una máquina preparada con un software especializado en trabajo
multimedia como iLife, era el dar un sistema plenamente compatible con todo
lo que ya se hacía en los PCs con Windows, pero de una manera más fácil y
con una interfaz y máquinas más potentes y atractivas.
El gran secreto de Steve Jobs, fue el no olvidar que las máquinas, de por sí, no
sirven para mucho.
No puedes tener una buena máquina, sin darle un gran software y sin
proporcionar a la comunidad de desarrolladores herramientas versátiles para
trabajar en tus entornos. De esta forma, crearán software para ellas y le darán
un valor al hardware de éxito seguro.
Y llegamos al 2007, cuando Apple dio el salto que le llevaría a su éxito total en
todos los sentidos. Ya que su negocio no iba a ser sólo los ordenadores…
Bibliografía
http://www.ordenadores-y-portatiles.com/historia-del-ordenador.html
https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/WEBNNTT/Bloque%201/Historia.htm
https://www.google.es/imghp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Ordenador
Historia OrdenadorHistoria Ordenador
Historia Ordenadorramos866
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresnataliaylaura
 
La evolución del ordenador
La evolución del ordenadorLa evolución del ordenador
La evolución del ordenadorProyectoGB
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraPipo Jovel
 
Evolución Historica de los Ordenadores
Evolución Historica de los OrdenadoresEvolución Historica de los Ordenadores
Evolución Historica de los Ordenadores
OviedoMariana
 
Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras. Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras.
rebe_galaviz18
 
Historia del computador 1
Historia del computador 1Historia del computador 1
Historia del computador 1
Diana Maritza Muñoz Galviz
 
Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Edith Giraldo
 
Historia de la computación.
Historia de la computación.Historia de la computación.
Historia de la computación.DianaSanchez333
 
Principio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresPrincipio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresalfredo-hugo
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador06_18
 
Avances de la informática2
Avances de la informática2Avances de la informática2
Avances de la informática2Melissa Aviles
 
Evolución histórica de los ordenadores
Evolución histórica de los ordenadoresEvolución histórica de los ordenadores
Evolución histórica de los ordenadoresNoe Lojo Lopez
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]victorymileydi
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Eduardo Vega
 
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Javier Madrid
 
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadorasLinea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
JhonMag
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
I.E. Nº 88269 SCM - Tambar
 
Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33
Maurenymanzanilla
 
Linea del Tiempo I (2)
Linea del Tiempo I (2)Linea del Tiempo I (2)
Linea del Tiempo I (2)
Carlos Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Historia Ordenador
Historia OrdenadorHistoria Ordenador
Historia Ordenador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
La evolución del ordenador
La evolución del ordenadorLa evolución del ordenador
La evolución del ordenador
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadora
 
Evolución Historica de los Ordenadores
Evolución Historica de los OrdenadoresEvolución Historica de los Ordenadores
Evolución Historica de los Ordenadores
 
Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras. Linea del tiempo de las computadoras.
Linea del tiempo de las computadoras.
 
Historia del computador 1
Historia del computador 1Historia del computador 1
Historia del computador 1
 
Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1
 
Historia de la computación.
Historia de la computación.Historia de la computación.
Historia de la computación.
 
Principio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresPrincipio de los ordenadores
Principio de los ordenadores
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Avances de la informática2
Avances de la informática2Avances de la informática2
Avances de la informática2
 
Evolución histórica de los ordenadores
Evolución histórica de los ordenadoresEvolución histórica de los ordenadores
Evolución histórica de los ordenadores
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
 
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadoraLinea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
Linea del tiempo sobre la evolucion de la computadora
 
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
 
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadorasLinea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33Linea del tiempo :33
Linea del tiempo :33
 
Linea del Tiempo I (2)
Linea del Tiempo I (2)Linea del Tiempo I (2)
Linea del Tiempo I (2)
 

Destacado

BundjalungProjectReport_2014
BundjalungProjectReport_2014BundjalungProjectReport_2014
BundjalungProjectReport_2014Annika Korsgaard
 
CommunityPresentation_Text
CommunityPresentation_TextCommunityPresentation_Text
CommunityPresentation_TextAnnika Korsgaard
 
Merged document 101
Merged document 101Merged document 101
Merged document 101
Yogesh Sharma
 
Merged document 88
Merged document 88Merged document 88
Merged document 88
Yogesh Sharma
 
Merged document 70
Merged document 70Merged document 70
Merged document 70
Yogesh Sharma
 
BundjalungProject_VisualReport_2014
BundjalungProject_VisualReport_2014BundjalungProject_VisualReport_2014
BundjalungProject_VisualReport_2014Annika Korsgaard
 
Merged document 87
Merged document 87Merged document 87
Merged document 87
Yogesh Sharma
 
Merged document 89
Merged document 89Merged document 89
Merged document 89
Yogesh Sharma
 
Merged document 4
Merged document 4Merged document 4
Merged document 4
Yogesh Sharma
 
Merged document 84
Merged document 84Merged document 84
Merged document 84
Yogesh Sharma
 
Merged document 72
Merged document 72Merged document 72
Merged document 72
Yogesh Sharma
 
BreimbaLindtResearchProject
BreimbaLindtResearchProjectBreimbaLindtResearchProject
BreimbaLindtResearchProjectAnnika Korsgaard
 

Destacado (14)

BundjalungProjectReport_2014
BundjalungProjectReport_2014BundjalungProjectReport_2014
BundjalungProjectReport_2014
 
CommunityPresentation_Text
CommunityPresentation_TextCommunityPresentation_Text
CommunityPresentation_Text
 
Merged document 101
Merged document 101Merged document 101
Merged document 101
 
Merged document 88
Merged document 88Merged document 88
Merged document 88
 
Merged document 70
Merged document 70Merged document 70
Merged document 70
 
BundjalungProject_VisualReport_2014
BundjalungProject_VisualReport_2014BundjalungProject_VisualReport_2014
BundjalungProject_VisualReport_2014
 
Merged document 87
Merged document 87Merged document 87
Merged document 87
 
Merged document 89
Merged document 89Merged document 89
Merged document 89
 
CommunityPresentation
CommunityPresentationCommunityPresentation
CommunityPresentation
 
Merged document 4
Merged document 4Merged document 4
Merged document 4
 
Merged document 84
Merged document 84Merged document 84
Merged document 84
 
Merged document 72
Merged document 72Merged document 72
Merged document 72
 
BreimbaLindtResearchProject
BreimbaLindtResearchProjectBreimbaLindtResearchProject
BreimbaLindtResearchProject
 
Conference-Report
Conference-ReportConference-Report
Conference-Report
 

Similar a Tic ana 2

Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
vianey281
 
Tecnologia JJP/ power point
Tecnologia JJP/ power pointTecnologia JJP/ power point
Tecnologia JJP/ power point
agosvalle
 
Trabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfectoTrabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfecto
Pablo Granda
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionSanchCucu
 
Historia de la Informática
Historia de la InformáticaHistoria de la Informática
Historia de la Informática
Augusto Vargas
 
Cristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadoraCristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadora
marinisycristis
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
guestec455e
 
Evolución del pc
Evolución                  del  pcEvolución                  del  pc
Evolución del pc
paolasoled
 
historia de la computadoras
historia de la computadoras historia de la computadoras
historia de la computadoras Dalimar_Guzman
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
GENERACION DE PC
GENERACION DE PCGENERACION DE PC
GENERACION DE PC
Henrijs Blēdis
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
Angela Ruiz
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
Markitossp
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010wolberine
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
CristianManjarrez
 
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacionPioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computaciondUi velazquez
 

Similar a Tic ana 2 (20)

Vianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbvVianey lópez chávez vbv
Vianey lópez chávez vbv
 
Tecnologia JJP/ power point
Tecnologia JJP/ power pointTecnologia JJP/ power point
Tecnologia JJP/ power point
 
Trabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfectoTrabajo informatica perfecto
Trabajo informatica perfecto
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacion
 
Historia de la Informática
Historia de la InformáticaHistoria de la Informática
Historia de la Informática
 
Cristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadoraCristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadora
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
 
Evolución del pc
Evolución                  del  pcEvolución                  del  pc
Evolución del pc
 
historia de la computadoras
historia de la computadoras historia de la computadoras
historia de la computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
1 proyectosantillan2
1 proyectosantillan21 proyectosantillan2
1 proyectosantillan2
 
Proyecto1 santillan
Proyecto1 santillanProyecto1 santillan
Proyecto1 santillan
 
GENERACION DE PC
GENERACION DE PCGENERACION DE PC
GENERACION DE PC
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010
 
David 503
David 503David 503
David 503
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacionPioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
Pioneros de la computacion y las generaciones de la computacion
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Tic ana 2

  • 2. ÍNDICE 1. El inicio de las máquinas inteligentes 2. Los primeros ordenadores 3. Ordenadores electrónicos 4. El transistor 5. Circuitos integrados 6. Ordenadores de hoy y de mañana
  • 3. 1. El inicio de la máquinas inteligentes Allá por el año 1936 el primer “computador” fue desarrollado. Fue el genio Honrad Zuse quien denominó Z1 a su primera creación, sin saber que años después, iba a convertirse en uno de los mejores inventos de la historia de las tecnologías. El Z1 se considera el primer ordenador ya que fue el primer sistema programable. Anteriormente ya había otros dispositivos, pero ninguno con la capacidad de computación de éste. La capacidad de computación es el espacio que tiene una unidad de almacenamiento para contener datos de información, de ahí que años más tarde, varias empresas de tecnología, vieron beneficios y buenos negocios en los ordenadores, decidieron apostar, y ganaron, vaya que si ganaron. La primera compañía se llamó “ABC Computers”,dirigidapordos estadounidenses, cómo no. Desarrollaron un ordenador llamado “Harvard Mark I” que llevó la tecnología a otro nivel.
  • 4. 2. Los primeros ordenadores Los primeros fueron los ordenadores analógicos. Un ordenador analógico es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el sistema que resuelven. Estos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Su principal función era resolver mediante aproximaciones numéricas ecuaciones con bastante dificultad como para ser resueltas con otro método. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y luego eléctricos, para predecir trayectorias submarinas, manejo de bombas de aviación... 3. Ordenadores electrónicos Durante la II Guerra Mundial, un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: El Colossus. Hacia finales de 1943, este aparato empezó a ser operativo. Por el momento, incorporaba 1500 válvulas o tubos de vacío. Fue utilizado para descodificar los mensajes de radio cifrado de los alemanes.
  • 5. 4. El transistor A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata. 5. Circuitos integrados Al final de la década de 1960 apareció el circuito integrado, que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. Permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de los 70, con la introducción del circuito de integración a gran escala. Un microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático, por decirlo de forma ordinaria, es lo que llamamos el “cerebro” de un ordenador.
  • 6. 6. Ordenadores de hoy y de mañana Es cierto que después de toda la evolución primaria del ordenador, la tecnología ha cambiado muchísimo El primer ordenador portátil, apareció en 1981, el nombre que le dieron fue Epson HX-20. Los primeros ordenadores portátiles, salieron al mercado en Abril del mismo año. La marca que más ventas obtuvo fue Windows 95, se incrementó notablemente la producción de portátiles, siendo un aparato vital en nuestras vidas. Actualmente, gracias a todos lo avances, y sobre todo Internet, contamos con ordenadores y aparatos mucho más modernos y rápidos. Por ejemplo, Apple se creó el 1 de Abril de 1976 en California, EEUU. Apple abandonó los plásticos de colores translúcidos que usaba iMac, y dio varios e interesantes pasos con el PowerBook de titanio, el iBook de policarbonato, y por último la aparición de los iMac de pantalla plana. Steve Jobs (uno de los fundadores de la marca) anunció que Apple lanzaría ordenadores Mac basados en procesadores Intel, que aparecerían durante el siguiente año. En enero de 2006, se presentaron el MacBook Pro y el nuevo iMac, primeros ordenadores de Apple en usar una CPU Intel Core Duo. Desde ese momento, la cuota de mercado de los Mac ha ido creciendo poco a poco y las acciones de Apple no hicieron más que subir, multiplicando su valor por 10 entre los años 2003 y 2006. Uno de los secretos de la compañía, aparte de dar una máquina preparada con un software especializado en trabajo multimedia como iLife, era el dar un sistema plenamente compatible con todo lo que ya se hacía en los PCs con Windows, pero de una manera más fácil y con una interfaz y máquinas más potentes y atractivas.
  • 7. El gran secreto de Steve Jobs, fue el no olvidar que las máquinas, de por sí, no sirven para mucho. No puedes tener una buena máquina, sin darle un gran software y sin proporcionar a la comunidad de desarrolladores herramientas versátiles para trabajar en tus entornos. De esta forma, crearán software para ellas y le darán un valor al hardware de éxito seguro. Y llegamos al 2007, cuando Apple dio el salto que le llevaría a su éxito total en todos los sentidos. Ya que su negocio no iba a ser sólo los ordenadores…