SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTERWORLD
MAYO 2016 | COMPUTERWORLD
MERCADO
“Lo que Dell tiene
es una visión:
quiere construir
algo muy potente”
Esther Macías
En octubre de 2015 se hacía pública la mayor adquisición
anunciada en la historia del sector de las Tecnologías de
la Información: la compra de EMC por parte de Dell por
67.000 millones de dólares. Una operación con la que Dell,
un gigante del mundo del PC y los servidores, aspira a
reforzar su apuesta por la nube y el almacenamiento, y con
la que EMC persigue acelerar el crecimiento de su negocio
en el mercado. Sobre este movimiento, que está a punto de
materializarse en un nuevo ente llamado Dell Technologies,
departe en esta entrevista Fernando de la Prida, director
general de EMC en España.
M E R C A D O
COMPUTERWORLD
MAYO 2016 | COMPUTERWORLD
MERCADO
¿Cómo calificaría la marcha del
proceso de integración de EMC en
Dell?
El proceso se desarrolla según las
previsiones que se hicieron en su mo-
mento. El plazo del que se hablaba para
que naciera la nueva empresa era final
de primavera o finales de octubre y
debería estar concluido en ese periodo
de tiempo. Hasta ahora todo está yen-
do según se había marcado en la agen-
da. Queda la aprobación de China, pero
va a buen ritmo. De momento, somos
dos compañías independientes que
competimos en el mercado. Así tiene
que ser hasta que se formalice la com-
pra. En este sentido, no ha cambiado
nuestro acercamiento al mercado, se-
guimos cubriendo los clientes que cu-
bríamos y entrando en nuevas compa-
ñías con nuestra oferta tradicional. De
hecho, hemos seguido aumentando
nuestros clientes.
¿Cómo han acogido los clientes
de EMC en España la integración
en Dell?
De forma muy positiva y así lo hemos
percibido después de nuestro evento
EMC World, donde Michael Dell ha ha-
blado con pasión sobre la operación.
Dell y EMC son dos compañías que
tienen una sinergia muy grande y esto
los clientes lo perciben, así que cuando
nos sentamos para explicarles lo que
implica y lo que se está viendo de esta
nueva compañía lo entienden y se les
ve satisfechos. Y hablo de una nueva
compañía porque el objetivo de la ad-
quisición no es unir a dos compañías
sino redefinir una compañía tecnológi-
ca que será la empresa líder en este
sector, por tamaño y por volumen de
negocio.
Michael Dell tiene la visión de que la
tecnología está realmente transforman-
do todo. Él mismo recompró hace unos
años la empresa que había creado por
25.000 millones de dólares y, desde
entonces, ha intentado llevarla a entor-
nos punteros de cloud, seguridad… Pero
ha sido consciente de que para ser el
número uno de un mercado en continua
evolución es preciso crecer más rápido;
de ahí que haya apostado por comprar
el número uno de este mercado. Esa es
la razón por la que está poniendo 65.000
millones de dólares encima de la mesa
para comprarse una compañía como
EMC. Puesto en perspectiva, lo que Dell
tiene es una visión: quiere construir algo
muy potente. Esa es la parte que nos
ilusiona y lo que también han percibido
los clientes.
Imagino que aún no sabrá cómo
quedará la estructura de la nueva
compañía en España y cómo afecta-
rá esta operación a los actuales em-
pleados.
Es pronto, pues la transacción aún no
se ha concluido. La transacción conlle-
va, además, que una compañía pública
como EMC pase a ser privada, así que
“Elobjetivodelaadquisiciónnoesuniradoscompañías
sinoredefinirunatecnológicanuevaqueserálíder
delsectorTIportamañoyvolumendenegocio”
COMPUTERWORLD
MAYO 2016 | COMPUTERWORLD
MERCADO
lo primero que debe producirse es la
aceptación de la oferta. Eso es lo que
está más o menos en plazo y esperamos
que se cumpla esta primavera. Cuando
esto ocurra empezará a definirse la
compañía a todos los niveles. Ahora
hay un grupo de trabajo que está es-
tructurándolo.
¿Considera que es positiva la ofer-
ta realizada por Dell?
Sí, la oferta puesta sobre la mesa es
buena para los accionistas y, como de-
cía, supone la creación de la compañía
tecnológica líder para los próximos años.
Es evidente que para Dell es una
buena operación que le permitirá
posicionarse mejor en el ámbito del
almacenamiento, del entorno en la
nube… Pero, ¿para EMC?
También. Hay mucha sinergia entre
ambas compañías. EMC es un líder en
todo lo relativo a sistemas de informa-
ción y en todo lo relacionado con nuevas
tecnologías como cloud, big data, movi-
lidad; Dell es también un líder en el
mundo del servidor, en computación,
PC... Al final la nueva compañía tendrá
una capacidad mucho más amplia de
proporcionar soluciones a nuestros
clientes que la que tenemos cada em-
presa por separado.
¿Y qué me dice del posible solape
entre algunas áreas?
Hay unos grupos de trabajo que están
definiendo qué es lo mejor de cada
empresa. EMC está muy reconocida en
el mundo corporativo y Dell está muy
bien posicionada en el mundo de la
mediana empresa. A partir de ahí las
estructuras se solapan poco. El resto
de organización aprovecha las nuevas
ofertas y posibilidades de la nueva
compañía.
“DellyEMCsondoscompañíasconunasinergia
muygrandeyestolosclientesloperciben”
COMPUTERWORLD
MAYO 2016 | COMPUTERWORLD
MERCADO
VMware, empresa de EMC, sí segui-
rá cotizando en Bolsa…
Sí, en la oferta a los accionistas se inclu-
ye, por una parte, la valoración de la acción
de EMC y, por otra, el porcentaje de accio-
nes de VMware. VMware va a seguir sien-
do una compañía pública y tendrá un
porcentaje mayoritario en la nueva com-
pañía. Pero seguirá trabajando y operan-
do como viene haciéndolo hasta ahora.
Cuando se conoció la operación de
Dell,elequipodeHP(hoyHPE)lanzóun
comunicado crítico con la compra.
¿Cómoveaésteyotroscompetidores?
Los competidores ven que la amena-
za de la nueva empresa será mucho
mayor. El proyecto en sí mismo es tan
potente que lo que no sería sensato
es no estar preocupado por una ope-
ración de esta envergadura.
Todas las integraciones se en-
frentan a importantes retos.
¿Cuáles diría que son los mayores
de ésta?
La integración de culturas es esencial.
En este caso se han hecho consultorías
internas con compañías externas para
entender los valores de dos compañías
como Dell y EMC de forma separada
y cómo pueden encajar conjuntamen-
te. Curiosamente los 10 primeros
valores corporativos de las dos coin-
ciden, entre ellos, poner en el centro
al cliente, lo que significa que la inte-
gración va a ser sencilla. Tener valores
similares va a ayudar a que el proceso
de integración sea rápido y efectivo.
Lo cierto es que en EMC son ex-
pertos en integrar compañías
(VMware, RSA, SecureWorks, Vir-
tuStream…) aunque, eso sí, de una
forma muy especial, manteniendo
su independencia y marca en el
mercado…
Sí, y ha sido uno de los éxitos de la
compañía en los últimos años. Cuando
“Loscompetidoresvenquelaamenaza
delanuevaempresaserámuchomayor”
COMPUTERWORLD
MAYO 2016 | COMPUTERWORLD
MERCADO
Joe Tucci [CEO de EMC] llegó a la com-
pañía en el año 2000 se encontró con
una empresa líder en un producto muy
concreto de almacenamiento (Syme-
trix). Luego llegó la burbuja y Tucci
tuvo una visión: la forma de consumir
tecnología iba a ser distinta, iba a girar
en torno a la información. Y esto su-
pone mucho más que almacenarla,
conlleva protegerla, asegurarla, sacar-
la partido y darle contenido. Él y su
equipo pudieron en marcha un plan
de adquisición de compañías y activos
que fueran perfilando esa visión. Así
se adquirieron VMware, RSA, Data
Domain, Documentum… y se fue orien-
tando la empresa hacia un mundo de
software y en torno a una oferta en un
contexto de virtualización que estaba
pilotado por una tecnología de la casa
como la de VMware, que es un están-
dar de facto en el mercado. Y así es
como se ha conformado el portfolio
actual y lo que nos ha llevado donde
estamos en la actualidad. Y todo sin
hacer perder la identidad de las com-
pañías adquiridas.
EMC ha sido pionera en muchas áreas.
Por ejemplo en seguridad nos dimos
cuenta de que más que poner barreras
perimetrales que no funcionan había
que analizar y utilizar realmente la
información para detectar comporta-
mientos anómalos y manejarlos en
tiempo.
En 2015 EMC facturó unos 25.000 mi-
llones de dólares con aproximada-
mente un 1% de crecimiento respecto
al año anterior. Aunque imagino que
no podrá dar datos locales, ¿cómo se
ha comportado la filial que dirige?
En efecto, a nivel global logramos cre-
cer en torno al 1-2% aun cuando el
mercado en general se reducía. En Es-
paña hemos seguido ganando cuota de
mercado después de haber cerrado un
2014 con un 14% de crecimiento, un
resultado excepcional. Este último año
lo hemos cerrado también de forma
muy positiva.
CONSTRUYENDO UN GIGANTE
LLAMADO DELL TECHNOLOGIES
El pasado mes de octubre Michael Dell daba la campanada: su empresa se
haría con el gigante de la gestión de la información EMC y sus empresas en
propiedad (las prestigiosas VMware y RSA, entre ellas) por la friolera de 67.000
millones de dólares en la que será la mayor operación de compra realizada
en la historia de la industria tecnológica.
Cuando la integración culmine (el próximo mes de octubre como muy tarde,
según las expectativas de ambas compañías) nacerá, según Dell, “la compañía
tecnológica privada más grande del mundo” (VMware seguirá cotizando, no
obstante, en Bolsa, de forma independiente).
El nuevo gigante se llamará Dell Technologies y aglutinará a Dell (bajo cuyo
paraguas estará el negocio de soluciones de cliente, como los PC y servidores),
EMC, VMware, Pivotal, SecureWorks, RSA y Virtustream. Con este movimiento
Dell logra situar a su empresa en una mejor posición en el negocio del alma-
cenamiento para grandes corporaciones, donde actualmente tiene menor
presencia y oferta que EMC. Por otro lado, el movimiento casa a la perfección
con la estrategia seguida por Dell en los últimos años, basada en convertir a
uno de los grandes vendedores de PC a escala mundial en un jugador de peso
en el segmento de la informática B2B. Para Joe Tucci, CEO de EMC, la combi-
nación de EMC y Dell “demostrará ser una combinación ganadora para nues-
tros clientes, empleados, socios y accionistas”.
“Muchasempresashanvistoenlosúltimosaños
queelmercadodelalmacenamientoesinteresante.
Nosotrossiemprelosupimos”
COMPUTERWORLD
MAYO 2016 | COMPUTERWORLD
MERCADO
¿Puede hacerme una radiografía
de las fuentes de negocio de EMC en
España?
El sector público supone un 28% de la
facturación (de 2015) y el resto se re-
parte entre el mercado corporativo y la
mediana empresa casi a partes iguales.
EMC ha crecido mucho en la mediana
empresa en los últimos tres años. Por
tipo de tecnología podríamos decir que
venimos de ser una empresa en la que
el 70% del negocio venía de la venta de
hardware y el 30% restante del softwa-
re pero ahora este último tiene más
peso, en torno al 60%. Eso implica que
nuestras soluciones de virtualización,
de disaster recovery basadas en sof-
tware y de backup basado en software
crece a muy buen ritmo.
En la mediana empresa hay jugado-
res como NetApp y nuevos actores
como Pure Storage que están bien po-
sicionados…
Muchas empresas han visto en los úl-
timos años que el mercado del almace-
namiento es interesante. Nosotros
siempre lo supimos. Y en este entorno
tenemos competidores más clásicos,
como NetApp, y otros nuevos como Pure
Storage. En todo caso, frente a ellos la
capacidad de EMC de ir sacando nuevas
tecnologías al mercado es mucho mayor.
Volviendo a los resultados econó-
micos, a escala global los relativos al
primer trimestre han experimenta-
do caídas…
La tendencia es positiva y las expec-
tativas son buenas. Cuando miramos al
futuro estamos más ilusionados todavía
porque con la nueva compañía que
viene la capacidad de oferta a los clien-
tes será mayor.
Han organizado recientemente su
mayor evento anual, el último segu-
ramente como EMC. ¿Qué destacaría
de éste?
Creo que los clientes se han quedado
sorprendidos con las numerosas nove-
dades tecnológicas lanzadas. Iban al
congreso con expectación por la noticia
de la adquisición pero se han sorpren-
dido gratamente de que sigamos invir-
tiendo tanto en tecnología y en I+D.
Nuestro motor para este año es la
modernización del centro de datos. La
transformación digital pasa por este
aspecto y para ello es preciso que las
empresas se doten de arquitecturas e
infraestructuras que les permitan dar
la agilidad que demandan los nuevos
tiempos. Dicha modernización necesita
también de una mayor automatización.
Hay que empezar a definir nuevos ni-
veles de servicios.
¿Qué tipo de proyectos demandan
ahora los clientes?
Hay una parte de la transformación
que se basa en la automatización, en
empezar a definir mediante el softwa-
re el centro de datos. Son proyectos
muy pegados a esa definición de ar-
quitectura y las nuevas necesidades de
conectividad hacia la nube y de gestión
de ficheros y datos. Ese tipo de arqui-
tectura y almacenamiento empieza a
montarse en los data centers como
epicentro de todo.
Nosotros estamos definiendo este año
como el año del ‘All Flash’. Adquirimos
XtremeIO, una empresa de enorme cre-
cimiento, hace años y ahora es líder del
mercado de flash arrays. Esta tecnología
está siendo disruptiva en la moderniza-
ción del centro de datos. Ahora estamos
lanzando productos como Vmax All Flash.
EMC sigue liderando el mercado. CW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-CanalesPerspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
salud12014
 
Cap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVACap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVA
IngridDesireeSilvaMe
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenasPerspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Nelly Cárdenas
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
Angelo Madrid
 
Anteproyecto jorge
Anteproyecto jorgeAnteproyecto jorge
Anteproyecto jorge
Gregory de la Rosa
 
Introducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la NubeIntroducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la Nube
Wiley Cáceres
 
Capitulo1 Computacion en la Nube
Capitulo1 Computacion en la NubeCapitulo1 Computacion en la Nube
Capitulo1 Computacion en la Nube
Hernán Mauricio Gálvez Sánchez
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
Miguel Angel Euceda De Leon
 
Sor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanube
Sor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanubeSor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanube
Sor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanube
maria judith hernandez olvera
 
201403 Whitepaper Cambio rol CIO
201403 Whitepaper Cambio rol CIO201403 Whitepaper Cambio rol CIO
201403 Whitepaper Cambio rol CIO
Francisco Calzado
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
AccentureArgentina
 
20111108 oportunidades de negocio en cloud fomento barcelona
20111108 oportunidades de negocio en cloud   fomento barcelona20111108 oportunidades de negocio en cloud   fomento barcelona
20111108 oportunidades de negocio en cloud fomento barcelona
MICProductivity
 
Tech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - ChileTech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - Chile
AccentureArgentina
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 3
Technology Vision 2017 - Tendencia 3Technology Vision 2017 - Tendencia 3
Technology Vision 2017 - Tendencia 3
AccentureChile
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Ruth Abigail Diaz Lopez
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Anders Steven Castellanos Peña
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - PerúTechnology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
AccentureArgentina
 
Computing cloud
Computing cloudComputing cloud
Computing cloud
Milton Robles
 
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - ColombiaAmplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
AccentureArgentina
 

La actualidad más candente (20)

Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-CanalesPerspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
Perspectivas tecnológicas de la información-Cap1-Angel-Canales
 
Cap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVACap1_INGRID SILVA
Cap1_INGRID SILVA
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenasPerspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
Perspectivas de la tecnologia Informatica cap1-nelly cardenas
 
Introduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nubeIntroduccion a la computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube
 
Anteproyecto jorge
Anteproyecto jorgeAnteproyecto jorge
Anteproyecto jorge
 
Introducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la NubeIntroducción a la Computación en la Nube
Introducción a la Computación en la Nube
 
Capitulo1 Computacion en la Nube
Capitulo1 Computacion en la NubeCapitulo1 Computacion en la Nube
Capitulo1 Computacion en la Nube
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 
Sor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanube
Sor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanubeSor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanube
Sor8 cm3 hernandez o maria judith-ibmvslanube
 
201403 Whitepaper Cambio rol CIO
201403 Whitepaper Cambio rol CIO201403 Whitepaper Cambio rol CIO
201403 Whitepaper Cambio rol CIO
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5Technology Vision 2017 - Tendencia 5
Technology Vision 2017 - Tendencia 5
 
20111108 oportunidades de negocio en cloud fomento barcelona
20111108 oportunidades de negocio en cloud   fomento barcelona20111108 oportunidades de negocio en cloud   fomento barcelona
20111108 oportunidades de negocio en cloud fomento barcelona
 
Tech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - ChileTech Vision 2017 - Chile
Tech Vision 2017 - Chile
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 3
Technology Vision 2017 - Tendencia 3Technology Vision 2017 - Tendencia 3
Technology Vision 2017 - Tendencia 3
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - PerúTechnology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
Technology Vision 2017 - Tendencia 4 - Perú
 
Computing cloud
Computing cloudComputing cloud
Computing cloud
 
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - ColombiaAmplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
 

Similar a Computerworld_Entrevista Fernando de la Prida

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
ivanramos1989
 
1 caso stanford graduate school of business
1 caso stanford graduate school of business1 caso stanford graduate school of business
1 caso stanford graduate school of business
RamnAsenjoTello
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
BBVAtech
 
Entrevista a Marcos de Pedro
Entrevista a Marcos de PedroEntrevista a Marcos de Pedro
Entrevista a Marcos de Pedro
Marcos De Pedro
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
marizza6808
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
NeydyRodriguez1
 
Seguridad y cloud telefonica digital españa
Seguridad y cloud telefonica digital españaSeguridad y cloud telefonica digital españa
Seguridad y cloud telefonica digital españa
Jose Luis Gilperez Lopez
 
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Mundo Contact
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 69 Enero 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 69 Enero 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 69 Enero 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 69 Enero 2013
Mercadoindustrial Revista
 
Dell
DellDell
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadasVmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Iberia Sales
 
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadasVmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Iberia Sales
 
Introduccion a la nube
Introduccion a la nubeIntroduccion a la nube
Introduccion a la nube
Estorr
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
Belkis Carina Dominguez Hernandez
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Jannina Lamber
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
WalterDiaz82
 
Cesc Gudayol - la Cloud Híbrida
Cesc Gudayol - la Cloud HíbridaCesc Gudayol - la Cloud Híbrida
Cesc Gudayol - la Cloud Híbrida
Cesc Gudayol
 
Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012
Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012
Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012
Giuseppe Luchesa
 

Similar a Computerworld_Entrevista Fernando de la Prida (20)

Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
 
1 caso stanford graduate school of business
1 caso stanford graduate school of business1 caso stanford graduate school of business
1 caso stanford graduate school of business
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Entrevista a Marcos de Pedro
Entrevista a Marcos de PedroEntrevista a Marcos de Pedro
Entrevista a Marcos de Pedro
 
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube Capitulo 1 - Computacion en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
 
Introducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nubeIntroducción a la computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
 
Seguridad y cloud telefonica digital españa
Seguridad y cloud telefonica digital españaSeguridad y cloud telefonica digital españa
Seguridad y cloud telefonica digital españa
 
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 69 Enero 2013
Revista Mercadoindustrial.es  Nº 69 Enero 2013Revista Mercadoindustrial.es  Nº 69 Enero 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 69 Enero 2013
 
Dell
DellDell
Dell
 
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadasVmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
 
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadasVmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
Vmware mitel-virtualización de las comunicaciones unificadas
 
Introduccion a la nube
Introduccion a la nubeIntroduccion a la nube
Introduccion a la nube
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1Cloud computing cap#1
Cloud computing cap#1
 
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Cesc Gudayol - la Cloud Híbrida
Cesc Gudayol - la Cloud HíbridaCesc Gudayol - la Cloud Híbrida
Cesc Gudayol - la Cloud Híbrida
 
Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012
Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012
Entrevista Dacom Itworks - DataCollection, diciembre 2012
 

Computerworld_Entrevista Fernando de la Prida

  • 1. COMPUTERWORLD MAYO 2016 | COMPUTERWORLD MERCADO “Lo que Dell tiene es una visión: quiere construir algo muy potente” Esther Macías En octubre de 2015 se hacía pública la mayor adquisición anunciada en la historia del sector de las Tecnologías de la Información: la compra de EMC por parte de Dell por 67.000 millones de dólares. Una operación con la que Dell, un gigante del mundo del PC y los servidores, aspira a reforzar su apuesta por la nube y el almacenamiento, y con la que EMC persigue acelerar el crecimiento de su negocio en el mercado. Sobre este movimiento, que está a punto de materializarse en un nuevo ente llamado Dell Technologies, departe en esta entrevista Fernando de la Prida, director general de EMC en España. M E R C A D O
  • 2. COMPUTERWORLD MAYO 2016 | COMPUTERWORLD MERCADO ¿Cómo calificaría la marcha del proceso de integración de EMC en Dell? El proceso se desarrolla según las previsiones que se hicieron en su mo- mento. El plazo del que se hablaba para que naciera la nueva empresa era final de primavera o finales de octubre y debería estar concluido en ese periodo de tiempo. Hasta ahora todo está yen- do según se había marcado en la agen- da. Queda la aprobación de China, pero va a buen ritmo. De momento, somos dos compañías independientes que competimos en el mercado. Así tiene que ser hasta que se formalice la com- pra. En este sentido, no ha cambiado nuestro acercamiento al mercado, se- guimos cubriendo los clientes que cu- bríamos y entrando en nuevas compa- ñías con nuestra oferta tradicional. De hecho, hemos seguido aumentando nuestros clientes. ¿Cómo han acogido los clientes de EMC en España la integración en Dell? De forma muy positiva y así lo hemos percibido después de nuestro evento EMC World, donde Michael Dell ha ha- blado con pasión sobre la operación. Dell y EMC son dos compañías que tienen una sinergia muy grande y esto los clientes lo perciben, así que cuando nos sentamos para explicarles lo que implica y lo que se está viendo de esta nueva compañía lo entienden y se les ve satisfechos. Y hablo de una nueva compañía porque el objetivo de la ad- quisición no es unir a dos compañías sino redefinir una compañía tecnológi- ca que será la empresa líder en este sector, por tamaño y por volumen de negocio. Michael Dell tiene la visión de que la tecnología está realmente transforman- do todo. Él mismo recompró hace unos años la empresa que había creado por 25.000 millones de dólares y, desde entonces, ha intentado llevarla a entor- nos punteros de cloud, seguridad… Pero ha sido consciente de que para ser el número uno de un mercado en continua evolución es preciso crecer más rápido; de ahí que haya apostado por comprar el número uno de este mercado. Esa es la razón por la que está poniendo 65.000 millones de dólares encima de la mesa para comprarse una compañía como EMC. Puesto en perspectiva, lo que Dell tiene es una visión: quiere construir algo muy potente. Esa es la parte que nos ilusiona y lo que también han percibido los clientes. Imagino que aún no sabrá cómo quedará la estructura de la nueva compañía en España y cómo afecta- rá esta operación a los actuales em- pleados. Es pronto, pues la transacción aún no se ha concluido. La transacción conlle- va, además, que una compañía pública como EMC pase a ser privada, así que “Elobjetivodelaadquisiciónnoesuniradoscompañías sinoredefinirunatecnológicanuevaqueserálíder delsectorTIportamañoyvolumendenegocio”
  • 3. COMPUTERWORLD MAYO 2016 | COMPUTERWORLD MERCADO lo primero que debe producirse es la aceptación de la oferta. Eso es lo que está más o menos en plazo y esperamos que se cumpla esta primavera. Cuando esto ocurra empezará a definirse la compañía a todos los niveles. Ahora hay un grupo de trabajo que está es- tructurándolo. ¿Considera que es positiva la ofer- ta realizada por Dell? Sí, la oferta puesta sobre la mesa es buena para los accionistas y, como de- cía, supone la creación de la compañía tecnológica líder para los próximos años. Es evidente que para Dell es una buena operación que le permitirá posicionarse mejor en el ámbito del almacenamiento, del entorno en la nube… Pero, ¿para EMC? También. Hay mucha sinergia entre ambas compañías. EMC es un líder en todo lo relativo a sistemas de informa- ción y en todo lo relacionado con nuevas tecnologías como cloud, big data, movi- lidad; Dell es también un líder en el mundo del servidor, en computación, PC... Al final la nueva compañía tendrá una capacidad mucho más amplia de proporcionar soluciones a nuestros clientes que la que tenemos cada em- presa por separado. ¿Y qué me dice del posible solape entre algunas áreas? Hay unos grupos de trabajo que están definiendo qué es lo mejor de cada empresa. EMC está muy reconocida en el mundo corporativo y Dell está muy bien posicionada en el mundo de la mediana empresa. A partir de ahí las estructuras se solapan poco. El resto de organización aprovecha las nuevas ofertas y posibilidades de la nueva compañía. “DellyEMCsondoscompañíasconunasinergia muygrandeyestolosclientesloperciben”
  • 4. COMPUTERWORLD MAYO 2016 | COMPUTERWORLD MERCADO VMware, empresa de EMC, sí segui- rá cotizando en Bolsa… Sí, en la oferta a los accionistas se inclu- ye, por una parte, la valoración de la acción de EMC y, por otra, el porcentaje de accio- nes de VMware. VMware va a seguir sien- do una compañía pública y tendrá un porcentaje mayoritario en la nueva com- pañía. Pero seguirá trabajando y operan- do como viene haciéndolo hasta ahora. Cuando se conoció la operación de Dell,elequipodeHP(hoyHPE)lanzóun comunicado crítico con la compra. ¿Cómoveaésteyotroscompetidores? Los competidores ven que la amena- za de la nueva empresa será mucho mayor. El proyecto en sí mismo es tan potente que lo que no sería sensato es no estar preocupado por una ope- ración de esta envergadura. Todas las integraciones se en- frentan a importantes retos. ¿Cuáles diría que son los mayores de ésta? La integración de culturas es esencial. En este caso se han hecho consultorías internas con compañías externas para entender los valores de dos compañías como Dell y EMC de forma separada y cómo pueden encajar conjuntamen- te. Curiosamente los 10 primeros valores corporativos de las dos coin- ciden, entre ellos, poner en el centro al cliente, lo que significa que la inte- gración va a ser sencilla. Tener valores similares va a ayudar a que el proceso de integración sea rápido y efectivo. Lo cierto es que en EMC son ex- pertos en integrar compañías (VMware, RSA, SecureWorks, Vir- tuStream…) aunque, eso sí, de una forma muy especial, manteniendo su independencia y marca en el mercado… Sí, y ha sido uno de los éxitos de la compañía en los últimos años. Cuando “Loscompetidoresvenquelaamenaza delanuevaempresaserámuchomayor”
  • 5. COMPUTERWORLD MAYO 2016 | COMPUTERWORLD MERCADO Joe Tucci [CEO de EMC] llegó a la com- pañía en el año 2000 se encontró con una empresa líder en un producto muy concreto de almacenamiento (Syme- trix). Luego llegó la burbuja y Tucci tuvo una visión: la forma de consumir tecnología iba a ser distinta, iba a girar en torno a la información. Y esto su- pone mucho más que almacenarla, conlleva protegerla, asegurarla, sacar- la partido y darle contenido. Él y su equipo pudieron en marcha un plan de adquisición de compañías y activos que fueran perfilando esa visión. Así se adquirieron VMware, RSA, Data Domain, Documentum… y se fue orien- tando la empresa hacia un mundo de software y en torno a una oferta en un contexto de virtualización que estaba pilotado por una tecnología de la casa como la de VMware, que es un están- dar de facto en el mercado. Y así es como se ha conformado el portfolio actual y lo que nos ha llevado donde estamos en la actualidad. Y todo sin hacer perder la identidad de las com- pañías adquiridas. EMC ha sido pionera en muchas áreas. Por ejemplo en seguridad nos dimos cuenta de que más que poner barreras perimetrales que no funcionan había que analizar y utilizar realmente la información para detectar comporta- mientos anómalos y manejarlos en tiempo. En 2015 EMC facturó unos 25.000 mi- llones de dólares con aproximada- mente un 1% de crecimiento respecto al año anterior. Aunque imagino que no podrá dar datos locales, ¿cómo se ha comportado la filial que dirige? En efecto, a nivel global logramos cre- cer en torno al 1-2% aun cuando el mercado en general se reducía. En Es- paña hemos seguido ganando cuota de mercado después de haber cerrado un 2014 con un 14% de crecimiento, un resultado excepcional. Este último año lo hemos cerrado también de forma muy positiva. CONSTRUYENDO UN GIGANTE LLAMADO DELL TECHNOLOGIES El pasado mes de octubre Michael Dell daba la campanada: su empresa se haría con el gigante de la gestión de la información EMC y sus empresas en propiedad (las prestigiosas VMware y RSA, entre ellas) por la friolera de 67.000 millones de dólares en la que será la mayor operación de compra realizada en la historia de la industria tecnológica. Cuando la integración culmine (el próximo mes de octubre como muy tarde, según las expectativas de ambas compañías) nacerá, según Dell, “la compañía tecnológica privada más grande del mundo” (VMware seguirá cotizando, no obstante, en Bolsa, de forma independiente). El nuevo gigante se llamará Dell Technologies y aglutinará a Dell (bajo cuyo paraguas estará el negocio de soluciones de cliente, como los PC y servidores), EMC, VMware, Pivotal, SecureWorks, RSA y Virtustream. Con este movimiento Dell logra situar a su empresa en una mejor posición en el negocio del alma- cenamiento para grandes corporaciones, donde actualmente tiene menor presencia y oferta que EMC. Por otro lado, el movimiento casa a la perfección con la estrategia seguida por Dell en los últimos años, basada en convertir a uno de los grandes vendedores de PC a escala mundial en un jugador de peso en el segmento de la informática B2B. Para Joe Tucci, CEO de EMC, la combi- nación de EMC y Dell “demostrará ser una combinación ganadora para nues- tros clientes, empleados, socios y accionistas”. “Muchasempresashanvistoenlosúltimosaños queelmercadodelalmacenamientoesinteresante. Nosotrossiemprelosupimos”
  • 6. COMPUTERWORLD MAYO 2016 | COMPUTERWORLD MERCADO ¿Puede hacerme una radiografía de las fuentes de negocio de EMC en España? El sector público supone un 28% de la facturación (de 2015) y el resto se re- parte entre el mercado corporativo y la mediana empresa casi a partes iguales. EMC ha crecido mucho en la mediana empresa en los últimos tres años. Por tipo de tecnología podríamos decir que venimos de ser una empresa en la que el 70% del negocio venía de la venta de hardware y el 30% restante del softwa- re pero ahora este último tiene más peso, en torno al 60%. Eso implica que nuestras soluciones de virtualización, de disaster recovery basadas en sof- tware y de backup basado en software crece a muy buen ritmo. En la mediana empresa hay jugado- res como NetApp y nuevos actores como Pure Storage que están bien po- sicionados… Muchas empresas han visto en los úl- timos años que el mercado del almace- namiento es interesante. Nosotros siempre lo supimos. Y en este entorno tenemos competidores más clásicos, como NetApp, y otros nuevos como Pure Storage. En todo caso, frente a ellos la capacidad de EMC de ir sacando nuevas tecnologías al mercado es mucho mayor. Volviendo a los resultados econó- micos, a escala global los relativos al primer trimestre han experimenta- do caídas… La tendencia es positiva y las expec- tativas son buenas. Cuando miramos al futuro estamos más ilusionados todavía porque con la nueva compañía que viene la capacidad de oferta a los clien- tes será mayor. Han organizado recientemente su mayor evento anual, el último segu- ramente como EMC. ¿Qué destacaría de éste? Creo que los clientes se han quedado sorprendidos con las numerosas nove- dades tecnológicas lanzadas. Iban al congreso con expectación por la noticia de la adquisición pero se han sorpren- dido gratamente de que sigamos invir- tiendo tanto en tecnología y en I+D. Nuestro motor para este año es la modernización del centro de datos. La transformación digital pasa por este aspecto y para ello es preciso que las empresas se doten de arquitecturas e infraestructuras que les permitan dar la agilidad que demandan los nuevos tiempos. Dicha modernización necesita también de una mayor automatización. Hay que empezar a definir nuevos ni- veles de servicios. ¿Qué tipo de proyectos demandan ahora los clientes? Hay una parte de la transformación que se basa en la automatización, en empezar a definir mediante el softwa- re el centro de datos. Son proyectos muy pegados a esa definición de ar- quitectura y las nuevas necesidades de conectividad hacia la nube y de gestión de ficheros y datos. Ese tipo de arqui- tectura y almacenamiento empieza a montarse en los data centers como epicentro de todo. Nosotros estamos definiendo este año como el año del ‘All Flash’. Adquirimos XtremeIO, una empresa de enorme cre- cimiento, hace años y ahora es líder del mercado de flash arrays. Esta tecnología está siendo disruptiva en la moderniza- ción del centro de datos. Ahora estamos lanzando productos como Vmax All Flash. EMC sigue liderando el mercado. CW