SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Karen Aimeé Aguilera López
Matrícula: 283345
Grupo:G4
Titulo: Comunicación humana por medio de
herramientas.
Periodo: 1
Tarea: 2
Fecha: 27/08/2014
3.- La imprenta
 Método mecánico que, por medio de precisión
reproduce textos e imágenes sobre papel u otros
materiales parecidos.
Historia:
 Hasta 1450 los libros se escribían y reproducían a mano, hasta
que Johannes Gutenberg creo la primera imprenta moderna en
1440. La historia de su invención, fue muy polémica, pues para
llevar a cabo su invento, pidió financiamiento a Johann Fust,
quien después de dos años de trabajo, se negó a seguir
financiando el trabajo de este, quedándose con el avance de su
trabajo y poniendo a cargo de todo a su sobrino Peter Schöffer
quien no tardo en terminar el trabajo de Gutenberg.
 Por su iniciativa e ideas, a Gutenberg se le concede el nombre
de “El padre de la imprenta” pues creo el primer documento
impreso (la biblia) que a su vez es considerado el más perfecto.
La imprenta a través del mundo:
 En China se encuentra el documento impreso más antiguo
(Sutra del Diamante), que data del año 868.1, además, entre
1041 y 1048, Bi Sheng desarrollo el primer sistema de
imprenta de tipos móviles.
 En 1472 en Hungría se crea la primera imprenta por Andrés
Hess.
 En América, la primera imprenta que se conoce data de1539,
cuando Juan Cromberger instala una sucursal de su imprenta
en la Ciudad de México.
4.- El telégrafo.
 Fue la primera forma de comunicación eléctrica.
Dispositivo que utiliza señales eléctricas para la
transición de mensajes de texto codificados, mediante
líneas alámbricas o radiales.
Historia:
 En 1753 un colaborador anónimo de Scots Magazine sugirió un
telégrafo electrostático.
 En 1809 Samuel Thomas von Sömmering crea el telégrafo
electroquímico.
 En 1816 Francis Ronalds instala un sistema de telegrafía
experimental.
 En 1821 André-Marie Ampere sugirió un sistema telegráfico a
base de un conjunto de galvanómetros, que sólo podía trabajar
a una distancia de 61 m.
 En 1828 Joseph Henry desarrollo un sistema de telegrafía
eléctrica.
 En 1832 Pavel Schilling crea otro telégrafo electromagnético
usando solamente dos conductores a diferencia de los ocho que
originalmente se usaban. El 21 de octubre de 1832 logro una
transmisión a corta distancia.
 El 6 de mayo de 1836 Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm
Eduard Weber instalan una línea telegráfica de 1200 m, creando
también su propia codificación de caracteres.
 Entre los años de 1835 y 1836 Karl August von Steinheil,
construyo una red telegráfica en la ciudad de Múnich.
 David Alter crea el primer telégrafo eléctrico americano.
Telégrafo Morse:
 Fue creado por Samuel Morse en 1836; lograba transmitir hasta
25 palabras por minuto. Su funcionamiento consistía, en un flujo
de electricidad por el cual oscilaba un péndulo que a su vez por
medio de un lápiz dibujaba un zigzag (en el caso de que no
hubiera flujo de electricidad el lápiz solamente dibujaba una
línea recta).
 El 24 de mayo de 1844 Morse envía el primer mensaje público a
la Cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de Estados
Unidos.
 Alfred Vail desarrolla el código Morse, el cual consta de tres
elementos: el punto, la raya y el espacio.
Telégrafo de Cooke y Wheatstone:
 Primer telégrafo comercial fue co-desarrollado por William
Fothergill Cooke y Charles Wheatstone en 1837, careciendo de los
signos de puntuación, las minúsculas y de las letras C, J, Q y Z.
Telégrafo impresor de Hughes:
 David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de
impresión para la telegrafía. Este telégrafo constaba de 28 teclas,
además de la tecla de “Mayúsculas” y podía transmitir hasta 60
palabras por minuto.
Telégrafo de Baudot:
 Émile Baudot desarrollo su propio sistema telegráfico, el cual contaba
con cinco teclas, dos en el lado izquierdo y tres en el derecho.
 Confecciona también el “Distribuidor” un dispositivo capaz de enviar
varios mensajes a la vez y para el 17 de junio de 1874 patento una
primera versión de este a la que llamo sistema de telegrafía rápida.
Con el tiempo se fueron mejorando estas invenciones, logrando él envió
simultaneo de una transmisión por la misma línea, y la transmisión de
mensajes de manera más rápida sin la necesidad de traducir los códigos
de manera manual.
5.- El teléfono
 Dispositivo de telecomunicación diseñado para
transmitir señales acústicas por medio de señales
eléctricas a distancia.
Historia:
 El verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci en 1871.
 Por el año de 1857 Meucci construye el primer teléfono, pero por
falta de dinero no logra patentarlo, por ello recurre a la empresa
Western Union, la cual se queda con los materiales de este invento.
 En 1876 Alexander Graham Bell descubre que para la transmisión de
voz, sólo se necesitaba de una corriente continua. De esta manera
construye y patenta el primer teléfono capaz de transmitir y recibir
voz humana.
 Por esto, en junio del 2002 el congreso de los
Estados Unidos aprueba la resolución 269, en la que
reconoce a Antonio Meucci como el inventor
del teléfono.
Evolución:
Del aparato telefónico:
 Introducción del micrófono de carbono (alcance máximo de la comunicación).
 Dispositivo antilocal Luink (evitaba la perturbación de la audición).
 Marcación por pulsos (disco de marcar).
 Introducción del micrófono de condensador (mejora en la calidad de sonido).
 Teléfono inteligente (teléfono celular) construido, sobre una plataforma
informática móvil.
En los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica:
 Telefonía fija.
 Central telefónica de comunicación manual.
 Introducción de centrales telefónicas de comunicación automática y
electromagnéticas.
 Introducción de la red digital de servicios integrados y las técnicas de banda
ancha.
Telefonía móvil o celular
 Dispositivo inalámbrico electrónico que sirve, para acceder y
utilizar los servicios de la red de telefonía celular. Este servicio
funciona mediante una red de celdas, donde cada antena
repetidora de señal es una célula.
 Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos a alta
velocidad en los equipos de tercera generación. Esta formada por
dos grandes partes: una red de comunicaciones (telefonía móvil) y
las terminales (teléfonos móviles) que permiten el acceso a esta
red.
 La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio se
basan en la escritura, por ello ha surgido un
nuevo lenguaje en el que se abrevian
las palabras por medio de letras,
símbolos o números.
Evolución de los teléfonos móvil
(1995-2001)
 La primera red comercial automática fue NTT de Japón en 1974.
 El primer celular en Estados Unidos fue el DynaTAC 8000X,
diseñado por Motorola Rudy Krolopp de la compañía Motorola en
1983.
 Martin Coopeer, fue el pionero de esta tecnología y por esto se le
considera “El padre de la telefonía celular” al introducir el primer
radioteléfono en 1973 en Estados Unidos, pero no fue hasta 1979
cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Japón
bajo la compañía NTT.
 Con la aparición del teléfono móvil digital,
fue posible acceder a páginas de
internet (tecnología WAP).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Brandon Santillán
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mysha Rovimart
 
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESHISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESdie_dex
 
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundo
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundoHistoria evolucion de las telecomunicaciones en el mundo
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundoLuis Yallerco
 
Evolución de las comunicaciones
Evolución  de las  comunicacionesEvolución  de las  comunicaciones
Evolución de las comunicacionesJesus Arrieta
 
Celebración del bicentenario completoo
Celebración del bicentenario completooCelebración del bicentenario completoo
Celebración del bicentenario completoo
Silvia O. Informática-Nticx
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEquipo de Redes
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesriflex04 F. Cruz
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Yamilé Meléndez
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Karim Aguilera
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasfatimaesparza
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
Jorge Sanchez
 
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoLauraJBP
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónLeoo DimaZz
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Hernan Morales
 
Imprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefonoImprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefono
Diana Ramirez
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
KianRodriguez
 
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoLauraJBP
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESHISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
 
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundo
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundoHistoria evolucion de las telecomunicaciones en el mundo
Historia evolucion de las telecomunicaciones en el mundo
 
Evolución de las comunicaciones
Evolución  de las  comunicacionesEvolución  de las  comunicaciones
Evolución de las comunicaciones
 
Expo redes1
Expo redes1Expo redes1
Expo redes1
 
Celebración del bicentenario completoo
Celebración del bicentenario completooCelebración del bicentenario completoo
Celebración del bicentenario completoo
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicasHistoria De Las Comunicaciones ElectróNicas
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
Comunicación Humana por Medio de Herramientas.
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
 
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blanco
 
Historia de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicaciónHistoria de los medios de comunicación
Historia de los medios de comunicación
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
 
Imprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefonoImprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefono
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
 
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blanco
 

Similar a Comunicación Humana Por Medio De Herramientas

Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
melissamn
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Andrea Sol
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
Israel Suarez
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Idali Bilbao
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
Albania Rodriguez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Antonio Quiñones
 
comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.
Alan Hernandez
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
GabyEnriquezEsparza
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas CinthyaAvila
 
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Priscila S. Iracheta
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
Gabriel Ortega
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mishel Orozco
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paola Rodriguez Bencomo
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
Cintia Rosales
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Adriana Parra
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paloma Aragón
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Georgina Zavala
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gaby Chavira
 

Similar a Comunicación Humana Por Medio De Herramientas (20)

Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.comunicacion humana por medio de herramientas.
comunicacion humana por medio de herramientas.
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
Comunicación humana por medio de herramientas. priscila silva iracheta
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
 
Análogo digital
Análogo digitalAnálogo digital
Análogo digital
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comunicación Humana Por Medio De Herramientas

  • 1. Nombre: Karen Aimeé Aguilera López Matrícula: 283345 Grupo:G4 Titulo: Comunicación humana por medio de herramientas. Periodo: 1 Tarea: 2 Fecha: 27/08/2014
  • 2. 3.- La imprenta  Método mecánico que, por medio de precisión reproduce textos e imágenes sobre papel u otros materiales parecidos.
  • 3. Historia:  Hasta 1450 los libros se escribían y reproducían a mano, hasta que Johannes Gutenberg creo la primera imprenta moderna en 1440. La historia de su invención, fue muy polémica, pues para llevar a cabo su invento, pidió financiamiento a Johann Fust, quien después de dos años de trabajo, se negó a seguir financiando el trabajo de este, quedándose con el avance de su trabajo y poniendo a cargo de todo a su sobrino Peter Schöffer quien no tardo en terminar el trabajo de Gutenberg.  Por su iniciativa e ideas, a Gutenberg se le concede el nombre de “El padre de la imprenta” pues creo el primer documento impreso (la biblia) que a su vez es considerado el más perfecto.
  • 4. La imprenta a través del mundo:  En China se encuentra el documento impreso más antiguo (Sutra del Diamante), que data del año 868.1, además, entre 1041 y 1048, Bi Sheng desarrollo el primer sistema de imprenta de tipos móviles.  En 1472 en Hungría se crea la primera imprenta por Andrés Hess.  En América, la primera imprenta que se conoce data de1539, cuando Juan Cromberger instala una sucursal de su imprenta en la Ciudad de México.
  • 5. 4.- El telégrafo.  Fue la primera forma de comunicación eléctrica. Dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transición de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.
  • 6. Historia:  En 1753 un colaborador anónimo de Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático.  En 1809 Samuel Thomas von Sömmering crea el telégrafo electroquímico.  En 1816 Francis Ronalds instala un sistema de telegrafía experimental.  En 1821 André-Marie Ampere sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, que sólo podía trabajar a una distancia de 61 m.  En 1828 Joseph Henry desarrollo un sistema de telegrafía eléctrica.
  • 7.  En 1832 Pavel Schilling crea otro telégrafo electromagnético usando solamente dos conductores a diferencia de los ocho que originalmente se usaban. El 21 de octubre de 1832 logro una transmisión a corta distancia.  El 6 de mayo de 1836 Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber instalan una línea telegráfica de 1200 m, creando también su propia codificación de caracteres.  Entre los años de 1835 y 1836 Karl August von Steinheil, construyo una red telegráfica en la ciudad de Múnich.  David Alter crea el primer telégrafo eléctrico americano.
  • 8. Telégrafo Morse:  Fue creado por Samuel Morse en 1836; lograba transmitir hasta 25 palabras por minuto. Su funcionamiento consistía, en un flujo de electricidad por el cual oscilaba un péndulo que a su vez por medio de un lápiz dibujaba un zigzag (en el caso de que no hubiera flujo de electricidad el lápiz solamente dibujaba una línea recta).  El 24 de mayo de 1844 Morse envía el primer mensaje público a la Cámara de la Corte Suprema en el Capitolio de Estados Unidos.  Alfred Vail desarrolla el código Morse, el cual consta de tres elementos: el punto, la raya y el espacio.
  • 9. Telégrafo de Cooke y Wheatstone:  Primer telégrafo comercial fue co-desarrollado por William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone en 1837, careciendo de los signos de puntuación, las minúsculas y de las letras C, J, Q y Z. Telégrafo impresor de Hughes:  David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para la telegrafía. Este telégrafo constaba de 28 teclas, además de la tecla de “Mayúsculas” y podía transmitir hasta 60 palabras por minuto.
  • 10. Telégrafo de Baudot:  Émile Baudot desarrollo su propio sistema telegráfico, el cual contaba con cinco teclas, dos en el lado izquierdo y tres en el derecho.  Confecciona también el “Distribuidor” un dispositivo capaz de enviar varios mensajes a la vez y para el 17 de junio de 1874 patento una primera versión de este a la que llamo sistema de telegrafía rápida. Con el tiempo se fueron mejorando estas invenciones, logrando él envió simultaneo de una transmisión por la misma línea, y la transmisión de mensajes de manera más rápida sin la necesidad de traducir los códigos de manera manual.
  • 11. 5.- El teléfono  Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
  • 12. Historia:  El verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci en 1871.  Por el año de 1857 Meucci construye el primer teléfono, pero por falta de dinero no logra patentarlo, por ello recurre a la empresa Western Union, la cual se queda con los materiales de este invento.  En 1876 Alexander Graham Bell descubre que para la transmisión de voz, sólo se necesitaba de una corriente continua. De esta manera construye y patenta el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana.  Por esto, en junio del 2002 el congreso de los Estados Unidos aprueba la resolución 269, en la que reconoce a Antonio Meucci como el inventor del teléfono.
  • 13. Evolución: Del aparato telefónico:  Introducción del micrófono de carbono (alcance máximo de la comunicación).  Dispositivo antilocal Luink (evitaba la perturbación de la audición).  Marcación por pulsos (disco de marcar).  Introducción del micrófono de condensador (mejora en la calidad de sonido).  Teléfono inteligente (teléfono celular) construido, sobre una plataforma informática móvil. En los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica:  Telefonía fija.  Central telefónica de comunicación manual.  Introducción de centrales telefónicas de comunicación automática y electromagnéticas.  Introducción de la red digital de servicios integrados y las técnicas de banda ancha.
  • 14. Telefonía móvil o celular  Dispositivo inalámbrico electrónico que sirve, para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía celular. Este servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula.  Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos a alta velocidad en los equipos de tercera generación. Esta formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (telefonía móvil) y las terminales (teléfonos móviles) que permiten el acceso a esta red.  La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio se basan en la escritura, por ello ha surgido un nuevo lenguaje en el que se abrevian las palabras por medio de letras, símbolos o números.
  • 15. Evolución de los teléfonos móvil (1995-2001)  La primera red comercial automática fue NTT de Japón en 1974.  El primer celular en Estados Unidos fue el DynaTAC 8000X, diseñado por Motorola Rudy Krolopp de la compañía Motorola en 1983.  Martin Coopeer, fue el pionero de esta tecnología y por esto se le considera “El padre de la telefonía celular” al introducir el primer radioteléfono en 1973 en Estados Unidos, pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Japón bajo la compañía NTT.  Con la aparición del teléfono móvil digital, fue posible acceder a páginas de internet (tecnología WAP).