SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN HUMANA
POR MEDIO DE
HERRAMIENTAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Nombre: Andrea Sol Estrada Arvizu
Matricula: 283480
Grupo: G6
Periodo 1
Tarea 2
24/Agosto/2014
LA IMPRENTA
 Es un método mecánico de reproducción de textos
e imágenes sobre papel o materiales similares.
Consiste en aplicar una tinta, generalmente
oleosa, sobre piezas metálicas para ser
transferida al papel por presión.
 La imprenta fue creada desde mayo del año 868, sin
embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año
1440 aproximadamente, de la mano de Johannes
Gutenberg.
 La xilografía es cuando se trabajaba el texto en hueco
sobre una tablilla de madera, incluyendo dibujos. Una vez
confeccionada, se acoplaban a una mesa de trabajo,
también de madera, y se impregnaban de tinta negra,
azul o roja. Después se aplicaba el papel y con rodillo se
fijaba la tinta.
 Gutenberg, inventor de la primera Biblia, diseño una nueva maquina para escribir este libro.
Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente
rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.
 Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con
los tipos móviles con un hueco para las letras capitales y los dibujos.
 Gutenberg tuvo que pedir dinero prestado varias veces a Johann Fust, el cual mando a su
sobrino Peter Schoffer a vigilar el trabajo de éste. Como Gutenberg se volvió a quedar sin
dinero, Fust lo corrió, pero Schoffer decidió terminar el trabajo que Gutenberg había
comenzado, ya que solo le quedaban pocas biblias por terminar.
 Este libro fue un éxito. Ahora varias personas podían contar con este gran libro, el cual,
primero tenia 32 paginas, después había ediciones con 150 paginas.
EL TELEGRAFO
 Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de
mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El
telégrafo reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de
semáforos, el cual se convirtió en la primera forma de comunicación
eléctrica.
 La idea del telégrafo surgió en 1746 cuando Jean Antoine Nollet, reunió
aproximadamente a 200 monjes en circulo conectándolos entre si con trozos
de alambre de hierro y descargó una batería de botellas y noto la reacción
simultanea de todos los hombres.
 En 1753 un colaborador anónimo de Scots Magazine sugirió un telégrafo
electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía
ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del
conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación
de unas bolas de médula en el extremo receptos.
Algunos otros aportadores de ideas para
el telégrafo
 Año 1800, Alessandro Volta, inventó la pila voltaica, permitiendo el suministro
continuo de una corriente eléctrica.
 Año 1809, Samuel Thomas von Sommering, fue el telégrafo electroquímico
basado en un diseño menos robusto de 1804 del científico catalán Francisco
Salvá Campillo.
 Año 1816, Francis Ronalds instalo un sistema de telegrafía experimental en los
terrenos de su casa en Londres. En ambos extremos del cable se conectaron
indicadores giratorios, operados con motores de relojería, que tenían
grabados los números y letras del alfabeto
 En 1820 el físico Hans Christian Oersted descubrió la desviación de la aguja de
una brújula debida a la corriente eléctrica. Este mismo año, Johann
Schweigger basándose en este descubrimiento creó el galvanómetro.
 Año 1821, André-Marie Ampere se baso en un conjunto de galvanómetros, uno
por cada carácter transmitido.
 Año 1824 Peter Barlow dijo que el sistema de André-Marie Ampere solo podía
trabajar hasta una distancia aproximada de alrededor de 61 metros, por lo
tanto, era impráctico.
 Año 1825, William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor
sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada.
 Año 1828 Joseph Henry mejoró esta invención colocando varios arrollamientos
de alambre aislado alrededor de una barra de hierro, creando un electroimán
mas potente.
Telégrafo de Schilling
 Pavel Schilling, en 1832 creo otro telégrafo electromagnético, cuyo emisor
era un tablero de 16 teclas en blanco y negro, como las de un piano, que
servía para enviar los caracteres, mientras que el receptor consistía de seis
galvanómetros de agujas suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones
servían de indicación visual de los caracteres enviados.
 Las señales eran decodificadas en caracteres según una tabla desarrollada por
el inventor. Las estaciones telegráficas, estaban unidas por un tendido de 8
conductores, de los cuales 6 estaban conectados a los galvanómetros, uno se
usaba como conductor de retorno o tierra y otro como señal de alarma.
 El 21 de Octubre de 1832, Schilling logró una
transmisión a corta distancia de señales entre dos
telégrafos en diferentes habitaciones de su
apartamento. El telégrafo fue probado en un
tendido de mas de 5 km de cable subterráneo y
submarino experimental, dispuesto alrededor del
edificio principal del Almirantazgo en San
Petesburgo y fue aprobado un telégrafo entre el
Palacio Imperial de Peterhof y la base naval de
Kronstadt.
Telégrafo de Gauss-Weber y Carl
Steinheil
 En 1831, Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron
una nueva teoria sobre el magnetismo terrestre. Entre los inventos mas
importantes de la época estuvo el magnetómetro unifilar y bifilar, que
permitió medir los mas pequeños desvíos de la aguja de una brújula.
 El 6 de mayo de 1833, instalaron una línea telegráfica de 1200 metros de
longitud sobre los tejados de la población alemana de Gotinga.
 Gauss y Weber crearon su propia codificación de caracteres, en la actualidad
es considerada de 5 bits.
 El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por
impulsos de tensión positivos o negativos que fueron generados por medio de
una bobina con los cables de transmisión mediante el conmutador.
Telégrafo Morse
 Samuel Morse, inventor del Telégrafo Morse en 1836, estudió como un
caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo. El funcionamiento
básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una
línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se
dibujaba un zigzag.
Telégrafo eléctrico de Cooke y
Wheatstone
El sistema de Cooke y Wheatstone
carecía de signos de puntuación,
minúsculas, y de las letras C, J, Q y Z.
Telégrafo impresor de Hughes
 En 1855, David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión
para telegrafía.
 El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo de Morse en velocidad pues
permitía transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema
Morse.
El teléfono
 Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales
acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
 Alexander Graham Bell no fue el inventor del teléfono, sino el primero en
patentarlo en 1876.
 El 11 de Junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció a Antonio
Meucci como el inventor de este dispositivo.
 Alrededor del año 1857 Antonio Meucci, construyo un teléfono para conectar
su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso. Alexander Graham
Bell, construyo y patento el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz
humana con toda su calidad y timbre.
Evolución del teléfono y su utilización
 La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma
considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la
comunicación.
 El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición
causada por el ruido ambiente del local donde está instalado del teléfono.
 La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
 La marcación por tonos multifrecuencia.
 La introducción del micrófono de electret, micrófono de condensador,
prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma
considerable la calidad del sonido.
Telefonía celular
 Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser eso a alta
velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.
 La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente esta
formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales
que permiten el acceso a dicha red.
 Ha ido evolucionando desde 1995 hasta 2001. Esto ha permitido disminuir su
tamaño y peso.
 Las compañías de telefonía están pensando nuevas aplicaciones para este
pequeño aparato. Algunas ideas son: medio de pago, localizador e
identificador de personas.
Internet móvil
 Con los aparatos móviles digitales, fue posible acceder a páginas de Internet
especialmente diseñadas para móviles, conocidas como tecnología WAP.
 Posteriormente, nacio GPRS, que permitió acceder a Internet a través del
protocolo TCP/IP. Mediante el software adecuado es posible acceder, desde un
terminal móvil, a servicios como FTP. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en
condiciones optimas.
Contaminación electromagnética
Radiación de teléfonos móviles y salud y
contaminación electromagnética, también
conocida como electropolución, es la
supuesta contaminación producida por las
radiaciones del espectro electromagnético
generada por equipos electrónicos u otros
elementos productos de la actividad
humana.
Teléfono inteligente
 Galaxy Nexus.
Tiene mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a
una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional.
Soporte de banda.
Mientras mas bandas de radio pueda soportar un teléfono, mas frecuencias podrá
usar. Los teléfonos de cuatro bandas, operan a lo largo de cuatro frecuencias, por
lo tanto, en teoría proporcionan una mejor cobertura comparándose con
cualquier otro teléfono móvil que sea tribanda, banda dual o banda simple.
 Diseño.
Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y teléfonos móviles, es mas un
aspecto de preferencia personal el que se escoja un diseño u otro.
 Sistemas Operativos.
Android, iOS, Symbian, Blackberry OS y Windows Phone.
Firefox OS, Bada, MeeGo, webOS, Windows CE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
Israel Suarez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
abraham108
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Ale Ulate
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gaby Chavira
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
 
Estrategias tarea 2
Estrategias tarea 2 Estrategias tarea 2
Estrategias tarea 2
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas

Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
karen lopez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Ethel Torres
 
Tarea comunicación humana
Tarea comunicación humanaTarea comunicación humana
Tarea comunicación humana
Atzhiry Morales
 
Herramientas de la comunicaci'on humana
Herramientas de la comunicaci'on humanaHerramientas de la comunicaci'on humana
Herramientas de la comunicaci'on humana
Atzhiry Morales
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Tania Saenz
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas (15)

Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De HerramientasComunicación Humana Por Medio De Herramientas
Comunicación Humana Por Medio De Herramientas
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
 
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Tarea comunicación humana
Tarea comunicación humanaTarea comunicación humana
Tarea comunicación humana
 
Herramientas de la comunicaci'on humana
Herramientas de la comunicaci'on humanaHerramientas de la comunicaci'on humana
Herramientas de la comunicaci'on humana
 
Comunicación humana 1
Comunicación humana 1Comunicación humana 1
Comunicación humana 1
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Comunicación humana por medio de herramientas

  • 1. COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Nombre: Andrea Sol Estrada Arvizu Matricula: 283480 Grupo: G6 Periodo 1 Tarea 2 24/Agosto/2014
  • 2. LA IMPRENTA  Es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares. Consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre piezas metálicas para ser transferida al papel por presión.
  • 3.  La imprenta fue creada desde mayo del año 868, sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.  La xilografía es cuando se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo dibujos. Una vez confeccionada, se acoplaban a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul o roja. Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta.
  • 4.  Gutenberg, inventor de la primera Biblia, diseño una nueva maquina para escribir este libro. Confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.  Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los tipos móviles con un hueco para las letras capitales y los dibujos.  Gutenberg tuvo que pedir dinero prestado varias veces a Johann Fust, el cual mando a su sobrino Peter Schoffer a vigilar el trabajo de éste. Como Gutenberg se volvió a quedar sin dinero, Fust lo corrió, pero Schoffer decidió terminar el trabajo que Gutenberg había comenzado, ya que solo le quedaban pocas biblias por terminar.  Este libro fue un éxito. Ahora varias personas podían contar con este gran libro, el cual, primero tenia 32 paginas, después había ediciones con 150 paginas.
  • 5. EL TELEGRAFO  Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, el cual se convirtió en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • 6.  La idea del telégrafo surgió en 1746 cuando Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a 200 monjes en circulo conectándolos entre si con trozos de alambre de hierro y descargó una batería de botellas y noto la reacción simultanea de todos los hombres.  En 1753 un colaborador anónimo de Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptos.
  • 7. Algunos otros aportadores de ideas para el telégrafo  Año 1800, Alessandro Volta, inventó la pila voltaica, permitiendo el suministro continuo de una corriente eléctrica.  Año 1809, Samuel Thomas von Sommering, fue el telégrafo electroquímico basado en un diseño menos robusto de 1804 del científico catalán Francisco Salvá Campillo.  Año 1816, Francis Ronalds instalo un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en Londres. En ambos extremos del cable se conectaron indicadores giratorios, operados con motores de relojería, que tenían grabados los números y letras del alfabeto  En 1820 el físico Hans Christian Oersted descubrió la desviación de la aguja de una brújula debida a la corriente eléctrica. Este mismo año, Johann Schweigger basándose en este descubrimiento creó el galvanómetro.
  • 8.  Año 1821, André-Marie Ampere se baso en un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido.  Año 1824 Peter Barlow dijo que el sistema de André-Marie Ampere solo podía trabajar hasta una distancia aproximada de alrededor de 61 metros, por lo tanto, era impráctico.  Año 1825, William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada.  Año 1828 Joseph Henry mejoró esta invención colocando varios arrollamientos de alambre aislado alrededor de una barra de hierro, creando un electroimán mas potente.
  • 9. Telégrafo de Schilling  Pavel Schilling, en 1832 creo otro telégrafo electromagnético, cuyo emisor era un tablero de 16 teclas en blanco y negro, como las de un piano, que servía para enviar los caracteres, mientras que el receptor consistía de seis galvanómetros de agujas suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones servían de indicación visual de los caracteres enviados.  Las señales eran decodificadas en caracteres según una tabla desarrollada por el inventor. Las estaciones telegráficas, estaban unidas por un tendido de 8 conductores, de los cuales 6 estaban conectados a los galvanómetros, uno se usaba como conductor de retorno o tierra y otro como señal de alarma.
  • 10.  El 21 de Octubre de 1832, Schilling logró una transmisión a corta distancia de señales entre dos telégrafos en diferentes habitaciones de su apartamento. El telégrafo fue probado en un tendido de mas de 5 km de cable subterráneo y submarino experimental, dispuesto alrededor del edificio principal del Almirantazgo en San Petesburgo y fue aprobado un telégrafo entre el Palacio Imperial de Peterhof y la base naval de Kronstadt.
  • 11. Telégrafo de Gauss-Weber y Carl Steinheil  En 1831, Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron una nueva teoria sobre el magnetismo terrestre. Entre los inventos mas importantes de la época estuvo el magnetómetro unifilar y bifilar, que permitió medir los mas pequeños desvíos de la aguja de una brújula.  El 6 de mayo de 1833, instalaron una línea telegráfica de 1200 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Gotinga.  Gauss y Weber crearon su propia codificación de caracteres, en la actualidad es considerada de 5 bits.  El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por impulsos de tensión positivos o negativos que fueron generados por medio de una bobina con los cables de transmisión mediante el conmutador.
  • 12. Telégrafo Morse  Samuel Morse, inventor del Telégrafo Morse en 1836, estudió como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag.
  • 13. Telégrafo eléctrico de Cooke y Wheatstone El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q y Z.
  • 14. Telégrafo impresor de Hughes  En 1855, David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía.  El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo de Morse en velocidad pues permitía transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse.
  • 15. El teléfono  Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.  Alexander Graham Bell no fue el inventor del teléfono, sino el primero en patentarlo en 1876.  El 11 de Junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció a Antonio Meucci como el inventor de este dispositivo.  Alrededor del año 1857 Antonio Meucci, construyo un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso. Alexander Graham Bell, construyo y patento el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.
  • 16. Evolución del teléfono y su utilización  La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.  El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado del teléfono.  La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.  La marcación por tonos multifrecuencia.  La introducción del micrófono de electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
  • 17. Telefonía celular  Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser eso a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.  La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente esta formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red.  Ha ido evolucionando desde 1995 hasta 2001. Esto ha permitido disminuir su tamaño y peso.  Las compañías de telefonía están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato. Algunas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas.
  • 18. Internet móvil  Con los aparatos móviles digitales, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocidas como tecnología WAP.  Posteriormente, nacio GPRS, que permitió acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP. Mediante el software adecuado es posible acceder, desde un terminal móvil, a servicios como FTP. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones optimas.
  • 19. Contaminación electromagnética Radiación de teléfonos móviles y salud y contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generada por equipos electrónicos u otros elementos productos de la actividad humana.
  • 20. Teléfono inteligente  Galaxy Nexus. Tiene mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. Soporte de banda. Mientras mas bandas de radio pueda soportar un teléfono, mas frecuencias podrá usar. Los teléfonos de cuatro bandas, operan a lo largo de cuatro frecuencias, por lo tanto, en teoría proporcionan una mejor cobertura comparándose con cualquier otro teléfono móvil que sea tribanda, banda dual o banda simple.
  • 21.  Diseño. Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y teléfonos móviles, es mas un aspecto de preferencia personal el que se escoja un diseño u otro.  Sistemas Operativos. Android, iOS, Symbian, Blackberry OS y Windows Phone. Firefox OS, Bada, MeeGo, webOS, Windows CE.