SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Flores Torres
Matricula:246690
Periodo: 1
Tarea:2
26/08/2014
Comunicación humana por medio
de herramientas
La Imprenta
 La imprenta es un método mecánico de
reproducción de textos e imágenes sobre papel o
materiales similares, que consiste en aplicar una
tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas
metálicas (tipos) para transferirla al papel por
presión. Aunque comenzó como un método
artesanal, supuso la primera revolución cultural.
Historia de la imprenta
moderna
 La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo.
1450 y aun en años posteriores, los libros se
difundían en copias manuscritas por escritores,
muchos de los cuales eran monjes y frailes
dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de
ejemplares por encargo del propio clero o de
reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no
todos los monjes copistas sabían leer y escribir.
 Este tipo de impresión recibe el nombre de
xilografía.
 Cada impresor fabricaba su propio papel,
estampando una marca de agua a modo de firma
de impresor. Por estas marcas de agua es por lo
que se conocen sus trabajos.
El telégrafo
 El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales
eléctricas para la transmisión de mensajes de
texto codificados, mediante líneas alámbricas o
radiales.
Historia del telégrafo
 En 1746 el científico y religioso francés Jean
Antoine Nollet, reunió aproximadamente a
doscientos monjes en un círculo de alrededor de
una milla (1,6 km) de circunferencia,
conectándolos entre sí con trozos de alambre de
hierro. Nollet luego descargó una batería de
botellas de Leyden a través de la cadena
humana y observó que cada uno reaccionaba en
forma prácticamente simultánea a la descarga
eléctrica, demostrando así que la velocidad de
propagación de electricidad era muy alta.
 En 1753 un colaborador anónimo de la
publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo
 En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica,
lo que permitió el suministro continuo de una
corriente eléctrica para la experimentación.
 1804 del erudito y científico catalán Francisco
Salvá Campillo.4 Ambos diseños empleaban
varios conductores (hasta 35) para representar a
casi todas las letras latinas y números. Por lo
tanto, los mensajes se podrían transmitir
eléctricamente hasta unos cuantos kilómetros.
Telégrafo Morse
 se cuenta que la idea de este telégrafo se le
ocurrió a un estadunidense llamado samuel
morse un día de 1836.
 El primer telegrama enviado por Samuel Morse
en 1844.
Telégrafo eléctrico de Cooke y
Wheatstone
 El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-
desarrollado por los inventores británicos William
Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes
presentaron una solicitud de patente en mayo de
1837, la cual se les concedió el 12 de junio de
1837.
 Para enviar un carácter cualquiera, éste se
buscaba en el cuadrante y se observaba hasta
cuales galvanómetros llegaban las líneas que
partían del carácter. Entonces se pulsaban los
dos interruptores correspondientes de la fila
superior o inferior, dependiendo del lugar donde
se hallara la letra.
Telégrafo impresor de Hughes
fabricado por Siemens Halske
 En 1855, el físico y músico británico David
Edward Hughes creó y patentó el primer sistema
de impresión
 para telegrafía. En realidad, Hughes solo
buscaba crear una impresora que transcribiera
las notas musicales mientras tocaba una pieza.
Esquema del distribuidor del
telégrafo de Baudot
 El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una
primera versión de su equipo denominado
“Sistema de telegrafía,
 rápida” y un año después fue aceptado por la
Administración de Correos y Telégrafos francesa,
que estableció la primera línea con estos equipos
en noviembre de 1877, entre las ciudades de
París y Burdeos.
El Teléfono
 El teléfono es un dispositivo de telecomunicación
diseñado para transmitir señales acústicas por
medio de señales eléctricas a distancia.
Evolución del teléfono y su
utilización
 Desde su concepción original se han ido
introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio
aparato telefónico como en los métodos y sistemas
de explotación de la red. En lo que se refiere al propio
aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:
 La introducción del micrófono de carbón, que
aumentaba de forma considerable la potencia
emitida, y por tanto el alcance máximo de la
comunicación.
 El dispositivo antilocal Luink, para evitar la
perturbación en la audición causada por el ruido
ambiente del local donde está instalado el teléfono.
 La marcación por pulsos mediante el denominado
disco de marcar.
La telefonía móvil
 básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones (o red de
telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos
móviles) que permiten el acceso a dicha red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientasComunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientas
Rubí Elizalde
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
PerezGarnica
 
Telegrafo en México
Telegrafo en MéxicoTelegrafo en México
Telegrafo en Méxicoramasuno
 
El Telégrafo
El TelégrafoEl Telégrafo
El Telégrafo
lipdv
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas CinthyaAvila
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Jorge
 
Presentación telégrafo i teléfono lizeth i dani
Presentación telégrafo i teléfono lizeth i daniPresentación telégrafo i teléfono lizeth i dani
Presentación telégrafo i teléfono lizeth i danijosetecnologies
 
comunicacion por medios masivos
comunicacion por medios masivos comunicacion por medios masivos
comunicacion por medios masivos Isamar Rodriguez
 
Imprenta
ImprentaImprenta
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONESLINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
sebasp123
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
Oscar Hernández Vázquez
 
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Brisa Chanes
 
Telegrafo
Telegrafo Telegrafo
Telegrafo EDVV
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
Cintia Rosales
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasEthel Torres
 
Línea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicacionesLínea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicacionesMochiteko
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasIris Domínguez Valdez
 
Power parcial
Power  parcialPower  parcial
Power parcial
silvina carta
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientasComunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientas
 
El telégrafo
El telégrafo El telégrafo
El telégrafo
 
evolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacionevolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacion
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Telegrafo en México
Telegrafo en MéxicoTelegrafo en México
Telegrafo en México
 
El Telégrafo
El TelégrafoEl Telégrafo
El Telégrafo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Presentación telégrafo i teléfono lizeth i dani
Presentación telégrafo i teléfono lizeth i daniPresentación telégrafo i teléfono lizeth i dani
Presentación telégrafo i teléfono lizeth i dani
 
comunicacion por medios masivos
comunicacion por medios masivos comunicacion por medios masivos
comunicacion por medios masivos
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONESLINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
LINEA DE TIEMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
 
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
Evolución de la comunicación humana "Comunicación por Herramientas"
 
Telegrafo
Telegrafo Telegrafo
Telegrafo
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Línea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicacionesLínea del tiempo telecomunicaciones
Línea del tiempo telecomunicaciones
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Power parcial
Power  parcialPower  parcial
Power parcial
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2

Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
melissamn
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
diegortiz01
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
MarianaGonzalezCo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Georgina Zavala
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
Israel Suarez
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
Carlos Torres
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Itzel Varela
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Andrea Barraza Alcalá
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Carlos Ricardo Lozoya Torres
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Wendys Pack
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
GabyEnriquezEsparza
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
YosiAlzuarte
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
Ediel CG
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Sarahi Sagarnaga
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
Yamilé Meléndez
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Paco Cortina
 
Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1
Sergio Harmon
 
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Brandon Santillán
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2 (20)

Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
 
Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1Tarea 2 periodo 1
Tarea 2 periodo 1
 
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
 

Más de Adrianaa Flores

Análisis de los video
Análisis de  los videoAnálisis de  los video
Análisis de los video
Adrianaa Flores
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
Adrianaa Flores
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
Adrianaa Flores
 
TAREA 3
TAREA 3 TAREA 3
TAREA 3
Adrianaa Flores
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Adrianaa Flores
 

Más de Adrianaa Flores (6)

Análisis de los video
Análisis de  los videoAnálisis de  los video
Análisis de los video
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
TAREA 3
TAREA 3 TAREA 3
TAREA 3
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2

  • 1. Adriana Flores Torres Matricula:246690 Periodo: 1 Tarea:2 26/08/2014 Comunicación humana por medio de herramientas
  • 2. La Imprenta  La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
  • 3. Historia de la imprenta moderna  La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo. 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir.  Este tipo de impresión recibe el nombre de xilografía.  Cada impresor fabricaba su propio papel, estampando una marca de agua a modo de firma de impresor. Por estas marcas de agua es por lo que se conocen sus trabajos.
  • 4. El telégrafo  El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.
  • 5. Historia del telégrafo  En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.  En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo
  • 6.  En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación.  1804 del erudito y científico catalán Francisco Salvá Campillo.4 Ambos diseños empleaban varios conductores (hasta 35) para representar a casi todas las letras latinas y números. Por lo tanto, los mensajes se podrían transmitir eléctricamente hasta unos cuantos kilómetros.
  • 7. Telégrafo Morse  se cuenta que la idea de este telégrafo se le ocurrió a un estadunidense llamado samuel morse un día de 1836.  El primer telegrama enviado por Samuel Morse en 1844.
  • 8. Telégrafo eléctrico de Cooke y Wheatstone  El primer telégrafo eléctrico comercial fue co- desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837.  Para enviar un carácter cualquiera, éste se buscaba en el cuadrante y se observaba hasta cuales galvanómetros llegaban las líneas que partían del carácter. Entonces se pulsaban los dos interruptores correspondientes de la fila superior o inferior, dependiendo del lugar donde se hallara la letra.
  • 9. Telégrafo impresor de Hughes fabricado por Siemens Halske  En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión  para telegrafía. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las notas musicales mientras tocaba una pieza.
  • 10. Esquema del distribuidor del telégrafo de Baudot  El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una primera versión de su equipo denominado “Sistema de telegrafía,  rápida” y un año después fue aceptado por la Administración de Correos y Telégrafos francesa, que estableció la primera línea con estos equipos en noviembre de 1877, entre las ciudades de París y Burdeos.
  • 11. El Teléfono  El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
  • 12. Evolución del teléfono y su utilización  Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red. En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:  La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.  El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.  La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
  • 13. La telefonía móvil  básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.