SlideShare una empresa de Scribd logo
TELÉGRAFO
¿Qué es un telégrafo?
El telégrafo es un
dispositivo que
utiliza señales
eléctricas para la
transmisión de
mensajes de texto
codificados,
mediante líneas
alámbricas o
radiales.
primeros desarrollos
En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió a
unos doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km)
de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de
hierro.

Nollet luego
descargó una
batería de botellas
de Leyden a través
de la cadena
humana y observó
que cada uno
reaccionaba en
forma
prácticamente
simultánea a la
descarga eléctrica.
Telégrafo de Schilling
   Por su parte, el científico y diplomático ruso Pavel Schilling a partir del
    invento de Von Sömmering empezó a estudiar los fenómenos eléctricos y
    sus aplicaciones. A partir de sus conocimientos creó en 1832 otro telégrafo
    electromagnético, cuyo emisor era un tablero de 16 teclas en blanco y
    negro, como las de un piano, que servía para enviar los caracteres, mientras
    que el receptor consistía de seis galvanómetros de agujas suspendidas por
    hilos de seda cuyas deflexiones servían de indicación visual de los caracteres
    enviados.
El telégrafo de Gauss-Weber
y Carl Steinheil
 El matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich
   Gauss y su amigo, el profesor Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron
   en 1831 una nueva teoría sobre el magnetismo terrestre.
El telégrafo de Gauss-Weber
y Carl Steinheil
 El 6 de mayo de 1833, ambos instalaron una línea telegráfica de 1200
   metros de longitud sobre los tejados de la población alemana
   de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el
   observatorio astronómico.
 El ingeniero y astrónomo alemán Karl August
 Steinheilen Múnich fue capaz de construir una red
  telegráfica dentro de la ciudad en 1835 y 1836 y aunque
  creó un sistema de escritura telegráfica, este no se
  adoptó en la práctica. Se instaló una línea de telégrafo a
  lo largo del ferrocarril alemán por primera vez en 1835.
Al otro lado del
Atlántico, en
1836, el científico
estadounidense Da
vid Alter inventó el
primer telégrafo
eléctrico
americano
conocido, Elderton
, Pensilvania un
año antes del
telégrafo Morse.




ALTER Y EL TELÉGRAFO
ELDERTON
Alter demostró el
dispositivo a testigos, pero
nunca convirtió la idea en
un sistema práctico.
Samuel Morse
un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el
  continente europeo al escuchar casualmente una
  conversación entre pasajeros del barco sobre
  electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema
  y se obsesionó con el tema, que vivió y comió durante meses
  en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario
  personal.
A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de
   un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces
   bastante voluminoso.


 El funcionamiento
básico era simple: si
no había flujo de
electricidad, el lápiz
dibujaba una línea
recta. Cuando había
ese flujo, el péndulo
oscilaba y en la línea
se dibujaba un zigzag
Telégrafo impresor de Hughes
   Telégrafo impresor de Hughes fabricado por Siemens Halske
   En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y
    patentó el primer sistema de impresión para telegrafía. En
    realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera
    las notas musicales mientras tocaba una pieza. De hecho, el equipo
    que diseñó consta tanto de un teclado similar al de un piano con 28
    teclas, además de una tecla de "Mayúsculas" (Shift en teclados para
    idioma inglés) como las que tendrían después las máquinas de
    escribir, máquinas de telex y computadoras.
Telégrafo de Baudot
 El Ingeniero Telegráfico francés Émile Baudot mientras trabajaba
   como operador en la Administración de Correos y Telégrafos, unió los
   conocimientos que tenía del telégrafo de Hughes con los de una
   máquina de multiplexación.




 El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una primera versión de su
   equipo denominado “Sistema de telegrafía rápida” y un año después
   fue aceptado por la Administración de Correos y Telégrafos francesa,
   que estableció la primera línea con estos equipos en noviembre de
   1877, entre las ciudades de París y Burdeos
 Para 1850 el telégrafo eléctrico se había extendido
   por toda la América del Norte, a Inglaterra y a
   muchas partes de Europa. Aunque los alambres
   aéreos tuvieron mucho éxito en la tierra,

   En un breve espacio de
  tiempo se extendió por el
  lecho del mar
  Mediterráneo una red de
  cables submarinos que unía
  a Europa con África y las islas
  intermedias. Ya que se
  lograron éxitos como
  éstos, los hombres
  comenzaron a pensar en
  cruzar el lecho del océano
  Atlántico.
   Desde 1866 en adelante, los
    cables se extendieron
    rápidamente a través de los
    océanos del mundo. Para el
    fin del siglo XIX, 15 cables se
    habían tendido a través del
    Atlántico . Algunas
    secciones de estos cables
    originales todavía están en
    servicio, después de haber
    funcionado por más de un
    siglo.




En 1902 concluyó el tendido del cable telegráfico a través del Océano Pacífico.
Así a principios del siglo XX Gran Bretaña ya disponía de un sistema telegráfico
de ámbito mundial que conectaba los principales territorios de su imperio (todas
las líneas rojas de la figura). Gran Bretaña logró una fuerza abrumadora en
términos de transmisión de señal.
 La modernización de la red y del servicio
  telegráfico iniciada en el decenio de los
  sesenta, a partir de la aprobación y puesta
  en marcha del I Plan de Desarrollo en 1964,
  con el desarrollo del servicio Télex y la red
  Géntex y, posteriormente, de las
  comunicaciones por radioenlace, fibra
  óptica y por satélite no pudieron impedir
  esta pérdida de importancia de las
  comunicaciones telegráficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs DigitalTv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs Digital
gilishvd
 
La evolución de la comunicación
La evolución de la comunicaciónLa evolución de la comunicación
La evolución de la comunicación
Valentina-Arredondo
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhLuis Yallerco
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
BenjaminAnilema
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Modulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digitalModulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digital
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)radiodaroca
 
Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasJoel Avila
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
Alejandra Henríqiez
 
Cronología: Evolución de las telecomunicaciones
Cronología: Evolución de las telecomunicacionesCronología: Evolución de las telecomunicaciones
Cronología: Evolución de las telecomunicaciones
Mariela Frías
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Angel G Ab
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"
Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"
Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"Abigail Coultas
 
Conceptos de telefonía 1
Conceptos de telefonía 1Conceptos de telefonía 1
Conceptos de telefonía 1
Jaime Barrera Prieto
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
Luisa Fernanda Mendez Echeverry
 
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra ópticaCurso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Antuan Alfonso
 
El telégrafo
El telégrafoEl telégrafo
El telégrafo
Tecno_Agreda
 
Evolución
 Evolución Evolución
EvoluciónPao0ola
 

La actualidad más candente (20)

Tv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs DigitalTv Analoga Vs Digital
Tv Analoga Vs Digital
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
La evolución de la comunicación
La evolución de la comunicaciónLa evolución de la comunicación
La evolución de la comunicación
 
Tecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdhTecnicas mic pdh sdh
Tecnicas mic pdh sdh
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Modulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digitalModulación conversión analógico – digital
Modulación conversión analógico – digital
 
Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)
 
Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicas
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
 
Cronología: Evolución de las telecomunicaciones
Cronología: Evolución de las telecomunicacionesCronología: Evolución de las telecomunicaciones
Cronología: Evolución de las telecomunicaciones
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
 
Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"
Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"
Trabajo de tecnología "Telégrafo Óptico"
 
Conceptos de telefonía 1
Conceptos de telefonía 1Conceptos de telefonía 1
Conceptos de telefonía 1
 
Historia y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celularHistoria y evolución del teléfono celular
Historia y evolución del teléfono celular
 
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra ópticaCurso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
 
El telégrafo
El telégrafoEl telégrafo
El telégrafo
 
Evolución
 Evolución Evolución
Evolución
 

Similar a Telégrafo

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Georgina Zavala
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
YosiAlzuarte
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasJany Pacheco
 
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Elvia Irahiz Villalobos
 
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2karen lopez
 
El telegrafo
El telegrafoEl telegrafo
El telegrafo
Stephani Rojas
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
Cinthia Lopez
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
Cintia Rosales
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaLizeth Muñoz Cobos
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcmariauribez
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcdanigaray
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcdanigaray
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcdanimariac
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mishel Orozco
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Rocío Cano
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
GabyEnriquezEsparza
 
Comunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta sComunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta s
Katia Martínez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Andrea Sol
 
El telegrafo
El telegrafoEl telegrafo
El telegrafo
Oscar Becerra
 

Similar a Telégrafo (20)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
Comunicación humana por medio de herramientas parte 2
 
El telegrafo
El telegrafoEl telegrafo
El telegrafo
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etc
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etc
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etc
 
El telegra fo historia etc
El telegra fo historia etcEl telegra fo historia etc
El telegra fo historia etc
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta sComunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta s
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
El telegrafo
El telegrafoEl telegrafo
El telegrafo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Telégrafo

  • 2. ¿Qué es un telégrafo? El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.
  • 3. primeros desarrollos En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió a unos doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica.
  • 4. Telégrafo de Schilling  Por su parte, el científico y diplomático ruso Pavel Schilling a partir del invento de Von Sömmering empezó a estudiar los fenómenos eléctricos y sus aplicaciones. A partir de sus conocimientos creó en 1832 otro telégrafo electromagnético, cuyo emisor era un tablero de 16 teclas en blanco y negro, como las de un piano, que servía para enviar los caracteres, mientras que el receptor consistía de seis galvanómetros de agujas suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones servían de indicación visual de los caracteres enviados.
  • 5. El telégrafo de Gauss-Weber y Carl Steinheil  El matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su amigo, el profesor Wilhelm Eduard Weber, desarrollaron en 1831 una nueva teoría sobre el magnetismo terrestre.
  • 6. El telégrafo de Gauss-Weber y Carl Steinheil  El 6 de mayo de 1833, ambos instalaron una línea telegráfica de 1200 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico.
  • 7.  El ingeniero y astrónomo alemán Karl August  Steinheilen Múnich fue capaz de construir una red telegráfica dentro de la ciudad en 1835 y 1836 y aunque creó un sistema de escritura telegráfica, este no se adoptó en la práctica. Se instaló una línea de telégrafo a lo largo del ferrocarril alemán por primera vez en 1835.
  • 8. Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico estadounidense Da vid Alter inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, Elderton , Pensilvania un año antes del telégrafo Morse. ALTER Y EL TELÉGRAFO ELDERTON
  • 9. Alter demostró el dispositivo a testigos, pero nunca convirtió la idea en un sistema práctico.
  • 10. Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó con el tema, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal.
  • 11. A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag
  • 12. Telégrafo impresor de Hughes  Telégrafo impresor de Hughes fabricado por Siemens Halske  En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las notas musicales mientras tocaba una pieza. De hecho, el equipo que diseñó consta tanto de un teclado similar al de un piano con 28 teclas, además de una tecla de "Mayúsculas" (Shift en teclados para idioma inglés) como las que tendrían después las máquinas de escribir, máquinas de telex y computadoras.
  • 13. Telégrafo de Baudot  El Ingeniero Telegráfico francés Émile Baudot mientras trabajaba como operador en la Administración de Correos y Telégrafos, unió los conocimientos que tenía del telégrafo de Hughes con los de una máquina de multiplexación.  El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una primera versión de su equipo denominado “Sistema de telegrafía rápida” y un año después fue aceptado por la Administración de Correos y Telégrafos francesa, que estableció la primera línea con estos equipos en noviembre de 1877, entre las ciudades de París y Burdeos
  • 14.  Para 1850 el telégrafo eléctrico se había extendido por toda la América del Norte, a Inglaterra y a muchas partes de Europa. Aunque los alambres aéreos tuvieron mucho éxito en la tierra, En un breve espacio de tiempo se extendió por el lecho del mar Mediterráneo una red de cables submarinos que unía a Europa con África y las islas intermedias. Ya que se lograron éxitos como éstos, los hombres comenzaron a pensar en cruzar el lecho del océano Atlántico.
  • 15. Desde 1866 en adelante, los cables se extendieron rápidamente a través de los océanos del mundo. Para el fin del siglo XIX, 15 cables se habían tendido a través del Atlántico . Algunas secciones de estos cables originales todavía están en servicio, después de haber funcionado por más de un siglo. En 1902 concluyó el tendido del cable telegráfico a través del Océano Pacífico. Así a principios del siglo XX Gran Bretaña ya disponía de un sistema telegráfico de ámbito mundial que conectaba los principales territorios de su imperio (todas las líneas rojas de la figura). Gran Bretaña logró una fuerza abrumadora en términos de transmisión de señal.
  • 16.  La modernización de la red y del servicio telegráfico iniciada en el decenio de los sesenta, a partir de la aprobación y puesta en marcha del I Plan de Desarrollo en 1964, con el desarrollo del servicio Télex y la red Géntex y, posteriormente, de las comunicaciones por radioenlace, fibra óptica y por satélite no pudieron impedir esta pérdida de importancia de las comunicaciones telegráficas.