SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN HUMANA
POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
SERGIO ORTEGA HARMON 283470
G6
PERIODO 1
TAREA 2
24 DE AGOSTO 2014
IMPRENTA
LA IMPRENTA: Método mecánico de la reproducción de
textos e imagen puede ser sobre papel o bien telas y
diferentes materiales mas, consiste en transferir tinta al
material por medio de presion.
• En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este
arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes
Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de
impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe
documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque,
curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso
conocido.
• La imprenta comenzó como un método artesanal, La Sutra del Diamante es
el documento impreso de fecha conocida mas antiguo que se conserva. Fue
realizado el 11 de mayo del año 868. Los Romanos tuvieron sellos que
impriman hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año
440 a.c. y el 430 a.c. En 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en china el primer
sistema de imprenta de tipos móviles. En 1234 artesanos del reino de Koyro,
crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipo a la imprenta
moderna. La imprenta moderna se creó hasta el año 1440, de la mano de
Johannes Gutenberg.
IMPRENTA MODERNA
• La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440
aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
• La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo Hasta 1450 y aun en años
posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores,
muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo
y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles.
Las ilustraciones y las letras capitales eran producto decorativo y artístico
del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su
gusto o visión. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años.
LA IMPRENTA EN AMÉRICA
• EN 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial
de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un
local de Juan de Zumárraga.
• El arte tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la formación
y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. Actualmente las
técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma
impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte
tipográfico que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.
ELTELÉGRAFO
• Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la
transmisión de mensajes de texto codificados, mediante
líneas alámbricas o radiales.
• El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo telégrafo, reemplazó a los
sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los
diseñados por Claude Chappe para el ejército fránces, y Friedrich Clemens
Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de
comunicación eléctrica.
• Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el
fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa,
pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un
sistema de comunicación muy útil.
• En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un
telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del
alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los
extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando
las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.
• En 1800 AlessandroVolta inventó la pila voltaica, lo que permitió el
suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación.
Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo
electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel
Thomas von Sömmering en 1809, basado en un diseño menos robusto de
1804 del erudito y científico catalán Francisco Salvá Campillo.
• En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en
los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de
cable de acero cargado con electricidad estática de alta tensión, suspendido
por un par de celosías fuertes de madera con 19 barras cada una. En ambos
extremos del cable se conectaron indicadores giratorios, operados con
motores de relojería, que tenían grabados los números y letras del alfabeto.
• En 1821, el matemático y físico francés André- Marie Ampère sugirió un
sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada
carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito.
Pero en 1824, su colega británico Peter Barlow dijo que tal sistema solo
podía trabajar hasta una distancia aproximada de alrededor de 200 pies (61
m) y que, por lo tanto, era impráctico.
• En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el
electroimán, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura
de hierro barnizada. El estadounidense Joseph Henry mejoró esta invención
en 1828 colocando varios arrollamientos de alambre aislado alrededor de
una barra de hierro, creando una electroimán más potente
• El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los
inventores británicos William Fothergill Cooke y CharlesWheatstone
quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les
concedió el 12 de junio de 1837.Este dispositivo fue exitosamente
demostrado 13 días después entre las estaciones de Euston y CamdenTown
en Londres.
• El telégrafo Morse: Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor
estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su
país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación
entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a
pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió
durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario
personal.
• Telégrafo de Cooke yWheatstone. El primer telégrafo eléctrico comercial
fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y
CharlesWheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo
de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837.
• Telégrafo impresor de Hughes. En 1855, el físico y músico británico David Edward
Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía. Hughes
intentó introducir su invento en su Inglaterra natal pero no tuvo éxito, por lo que lo
intentó en Francia, donde su invento estuvo un año a prueba y finalmente,
Napoleón III lo adquirió y concedió a Hughes la medalla de Chevalier (Caballero). El
telégrafo de Hughes superaba al telégrafo Morse en velocidad pues, permitía
transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse. Además,
en su sistema utilizaba un código perforado, pero que permitía imprimir con
caracteres normales, no siendo necesaria una traducción posterior.
ELTELEFONO
• Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para
transmitir señales acústicas por medio de señales
eléctricas a distancia.
• Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor
del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el
inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
• En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se
podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en
EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su
compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz
humana con toda su calidad y timbre.Tampoco se debe dejar de lado a
Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las
que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma
considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la
comunicación. El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la
audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el
teléfono.
• En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se
pueden señalar: La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace
referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre
terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o
con la central por medio de conductores metálicos.
• Telefonía celular. Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos,
pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera
generación. Está formada por dos grandes partes: una red de
comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos
móviles) que permiten el acceso a dicha red.
• La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el
Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los
actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio.El desarrollo de
baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la
incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento
muy apreciado en la vida moderna.El avance de la tecnología ha hecho que estos
aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como
juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS,
agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada,
navegación por Internet, GPS, y hastaTelevisión digital.
• Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas
de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como
tecnologíaWAP. Las primeras conexiones se efectuaban mediante una
llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se
transmitían los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC.
Posteriormente, nació el GPRS.
• Por otro lado, dichos móviles pueden conectarse a basesWiFi 3G (también
denominadas gateways 3G2 3 ) para proporcionar acceso a internet a una
red inalámbrica doméstica. En 2011, el 20% de los usuarios de banda ancha
tiene intención de cambiar su conexión fija por una conexión de Internet
móvil.
• Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido
sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar
datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que
un teléfono móvil convencional. otras características comunes está la función
multitarea, el acceso a Internet víaWiFi o red 3G, función multimedia (cámara y
reproductor de videos/mp3), a los programas de agenda, administración de
contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación así como
ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de
formatos como PDF y Microsoft Office.
SISTEMAS OPERATIVOS
• Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos
inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian (de Nokia),
BlackBerry OS (de BlackBerry), yWindows Phone (de Microsoft). Otros
sistemas operativos de menor uso son Firefox OS (de Mozilla), Bada (de
Samsung), MeeGo (de Moblin y Maemo), webOS,Windows CE, etc.
Tarea 2 periodo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Idali Bilbao
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasMemo Ivan Vazquez
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
diegortiz01
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
Hector Lozano
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Susan Dominguez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Paola Rodriguez Bencomo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasEthel Torres
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
KianRodriguez
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Wendys Pack
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Adriana Parra
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
YosiAlzuarte
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Dani Pereda
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Carlos Ricardo Lozoya Torres
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mishel Orozco
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Hernan Morales
 
Comunicacion Humana por Medio de Herramientas
Comunicacion Humana por Medio de HerramientasComunicacion Humana por Medio de Herramientas
Comunicacion Humana por Medio de Herramientas
Perla Alvarezz
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaLizeth Muñoz Cobos
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
anifesoj
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasabraham108
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientasComunicación humana por herramientas
Comunicación humana por herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
 
Comunicacion Humana por Medio de Herramientas
Comunicacion Humana por Medio de HerramientasComunicacion Humana por Medio de Herramientas
Comunicacion Humana por Medio de Herramientas
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 

Destacado

Exhibición Our Bodies
Exhibición Our BodiesExhibición Our Bodies
Exhibición Our Bodiesalumna88a
 
130123 program lørdag 020213
130123 program lørdag 020213130123 program lørdag 020213
130123 program lørdag 020213
Innovationshøjskolen
 
25 surface area
25 surface area25 surface area
25 surface areamath267
 
Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!
Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!
Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!
Smart Work Group - Varie Aziende Clienti
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
Luis Plaez
 
Txt форматът
Txt форматътTxt форматът
Txt форматътku4ansito
 
Programa Explora Conicyt
Programa Explora Conicyt Programa Explora Conicyt
Programa Explora Conicyt alumna88a
 
Programa explora conicyt 8año a
Programa explora conicyt 8año aPrograma explora conicyt 8año a
Programa explora conicyt 8año aalumna88a
 
Calendario estaca 2012
Calendario estaca 2012Calendario estaca 2012
Calendario estaca 2012ferrazrx
 
Week 1 Concept Bank
Week 1 Concept BankWeek 1 Concept Bank
Week 1 Concept Bankkradford
 
Local sport - Running (Hungary)
Local sport - Running (Hungary)Local sport - Running (Hungary)
Local sport - Running (Hungary)
Antonio Mineo
 
Alumnos del siglo x xi
Alumnos del siglo x xiAlumnos del siglo x xi
Alumnos del siglo x xiCrespo Jazmin
 
Material Management
Material ManagementMaterial Management
Material Management
Biki Sonar
 
Reading Matters Flier
Reading Matters FlierReading Matters Flier
Reading Matters FlierSongzoo
 
địA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng cao
địA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng caođịA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng cao
địA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng cao
truonghoc2
 

Destacado (20)

Exhibición Our Bodies
Exhibición Our BodiesExhibición Our Bodies
Exhibición Our Bodies
 
Modele atomice
Modele atomiceModele atomice
Modele atomice
 
Familia y escuela 2012
Familia y escuela 2012Familia y escuela 2012
Familia y escuela 2012
 
130123 program lørdag 020213
130123 program lørdag 020213130123 program lørdag 020213
130123 program lørdag 020213
 
25 surface area
25 surface area25 surface area
25 surface area
 
Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!
Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!
Fare imprese nel paese più difficile in occidente: L'Italia!
 
La Vache Folle
La Vache FolleLa Vache Folle
La Vache Folle
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Txt форматът
Txt форматътTxt форматът
Txt форматът
 
Programa Explora Conicyt
Programa Explora Conicyt Programa Explora Conicyt
Programa Explora Conicyt
 
Programa explora conicyt 8año a
Programa explora conicyt 8año aPrograma explora conicyt 8año a
Programa explora conicyt 8año a
 
Calendario estaca 2012
Calendario estaca 2012Calendario estaca 2012
Calendario estaca 2012
 
Week 1 Concept Bank
Week 1 Concept BankWeek 1 Concept Bank
Week 1 Concept Bank
 
Local sport - Running (Hungary)
Local sport - Running (Hungary)Local sport - Running (Hungary)
Local sport - Running (Hungary)
 
Dogras
DograsDogras
Dogras
 
Alumnos del siglo x xi
Alumnos del siglo x xiAlumnos del siglo x xi
Alumnos del siglo x xi
 
Material Management
Material ManagementMaterial Management
Material Management
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Reading Matters Flier
Reading Matters FlierReading Matters Flier
Reading Matters Flier
 
địA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng cao
địA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng caođịA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng cao
địA chỉ mua đồng phục nghi thức giá rẻ, chất lượng cao
 

Similar a Tarea 2 periodo 1

Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
Israel Suarez
 
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Brandon Santillán
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Edgar Zamora
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Paco Cortina
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
Jorge Sanchez
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
melissamn
 
Mariana castro
Mariana castro Mariana castro
Mariana castro
Mariana Castro
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
Gabriel Ortega
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Poulett
 
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Marisol Calderón Granados
 
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Adrianaa Flores
 
Comunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientasComunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientas
Adriana Morales
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Rafael Escobedo Hernandez
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
Ediel CG
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alejandra Terrazas
 
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Elvia Irahiz Villalobos
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
manuelnzla
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
Cintia Rosales
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Israel Molina Gramer
 

Similar a Tarea 2 periodo 1 (20)

Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)Evolución de la comunicación humana (tarea2)
Evolución de la comunicación humana (tarea2)
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicaciónTarea2 esrtategiasdelacomunicación
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
 
Estrategias 2
Estrategias 2Estrategias 2
Estrategias 2
 
Mariana castro
Mariana castro Mariana castro
Mariana castro
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
 
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientasTarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
Tarea 2 comunicacion humana por medio de heramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
 
Comunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientasComunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana parte 2 edlc
Comunicación humana parte 2  edlcComunicación humana parte 2  edlc
Comunicación humana parte 2 edlc
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana IIEvolución de la comunicación humana II
Evolución de la comunicación humana II
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tarea 2 periodo 1

  • 1. COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS SERGIO ORTEGA HARMON 283470 G6 PERIODO 1 TAREA 2 24 DE AGOSTO 2014
  • 2. IMPRENTA LA IMPRENTA: Método mecánico de la reproducción de textos e imagen puede ser sobre papel o bien telas y diferentes materiales mas, consiste en transferir tinta al material por medio de presion.
  • 3. • En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.
  • 4. • La imprenta comenzó como un método artesanal, La Sutra del Diamante es el documento impreso de fecha conocida mas antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868. Los Romanos tuvieron sellos que impriman hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a.c. y el 430 a.c. En 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en china el primer sistema de imprenta de tipos móviles. En 1234 artesanos del reino de Koyro, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipo a la imprenta moderna. La imprenta moderna se creó hasta el año 1440, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • 5. IMPRENTA MODERNA • La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • 6. • La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. Las ilustraciones y las letras capitales eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años.
  • 7. LA IMPRENTA EN AMÉRICA • EN 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un local de Juan de Zumárraga.
  • 8. • El arte tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.
  • 9. ELTELÉGRAFO • Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.
  • 10. • El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo telégrafo, reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército fránces, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • 11. • Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema de comunicación muy útil.
  • 12. • En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.
  • 13. • En 1800 AlessandroVolta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación. Otro experimento inicial en la telegrafía eléctrica fue el telégrafo electroquímico creado por el médico, anatomista e inventor alemán Samuel Thomas von Sömmering en 1809, basado en un diseño menos robusto de 1804 del erudito y científico catalán Francisco Salvá Campillo.
  • 14. • En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad estática de alta tensión, suspendido por un par de celosías fuertes de madera con 19 barras cada una. En ambos extremos del cable se conectaron indicadores giratorios, operados con motores de relojería, que tenían grabados los números y letras del alfabeto.
  • 15. • En 1821, el matemático y físico francés André- Marie Ampère sugirió un sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito. Pero en 1824, su colega británico Peter Barlow dijo que tal sistema solo podía trabajar hasta una distancia aproximada de alrededor de 200 pies (61 m) y que, por lo tanto, era impráctico.
  • 16. • En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada. El estadounidense Joseph Henry mejoró esta invención en 1828 colocando varios arrollamientos de alambre aislado alrededor de una barra de hierro, creando una electroimán más potente
  • 17. • El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y CharlesWheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837.Este dispositivo fue exitosamente demostrado 13 días después entre las estaciones de Euston y CamdenTown en Londres.
  • 18. • El telégrafo Morse: Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal.
  • 19. • Telégrafo de Cooke yWheatstone. El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y CharlesWheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837.
  • 20. • Telégrafo impresor de Hughes. En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía. Hughes intentó introducir su invento en su Inglaterra natal pero no tuvo éxito, por lo que lo intentó en Francia, donde su invento estuvo un año a prueba y finalmente, Napoleón III lo adquirió y concedió a Hughes la medalla de Chevalier (Caballero). El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo Morse en velocidad pues, permitía transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse. Además, en su sistema utilizaba un código perforado, pero que permitía imprimir con caracteres normales, no siendo necesaria una traducción posterior.
  • 21. ELTELEFONO • Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
  • 22. • Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
  • 23. • En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
  • 24. • La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.
  • 25. • En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar: La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.
  • 26. • Telefonía celular. Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación. Está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
  • 27. • La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio.El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet, GPS, y hastaTelevisión digital.
  • 28. • Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnologíaWAP. Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC. Posteriormente, nació el GPRS.
  • 29. • Por otro lado, dichos móviles pueden conectarse a basesWiFi 3G (también denominadas gateways 3G2 3 ) para proporcionar acceso a internet a una red inalámbrica doméstica. En 2011, el 20% de los usuarios de banda ancha tiene intención de cambiar su conexión fija por una conexión de Internet móvil.
  • 30. • Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. otras características comunes está la función multitarea, el acceso a Internet víaWiFi o red 3G, función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3), a los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación así como ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.
  • 31. SISTEMAS OPERATIVOS • Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian (de Nokia), BlackBerry OS (de BlackBerry), yWindows Phone (de Microsoft). Otros sistemas operativos de menor uso son Firefox OS (de Mozilla), Bada (de Samsung), MeeGo (de Moblin y Maemo), webOS,Windows CE, etc.