SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Charlie Vera Salazar Profesor: Ing. Jorge Barahona
Curso: M01 Deber de I.C.A
Nociones Básicas De Gramática
La sintaxis es la parte de la Gramática que se ocupa de la oración.
La oración gramatical
Hay muchas definiciones de oración, pero adoptamos ésta: Oración es la menor
unidad gramatical que posee sentido completo y que, por tanto, asegura un acto
de comunicación perfecta entre el hablante y el oyente.
Las palabras aisladas también poseen significado, pero no comunican nada. El
vocablo avión evoca en nosotros el concepto del vehículo volador así denominado:
se limita a eso. Pero ese nombre debe integrarse en una oración, para que
comunique algo (es decir, para que, mediante ella, un emisor transmita una
información a un receptor): Está aterrizando un avión. A Felipe le gusta viajar en
avión. Ha sido secuestrado un avión canadiense.
Una oración posee sentido completo. Y todos sus monemas se relacionan entre sí
para construir ese sentido.
Clases de oraciones, según sea su significado:
Las oraciones pueden dividirse según sea su forma (es decir, teniendo en cuenta
las relaciones que tienen entre sí sus elementos), y según sea su significado.
Atendiendo a este último criterio, las oraciones se dividen en:
*Enunciativas: Comunican que algo (no) sucede, ha sucedido o sucederá.
Pueden ser afirmativas (Le ha tocado la lotería a un amigo mío) o negativas (No
he leído esa novela).
*Interrogativas: Comunican una pregunta que el hablante dirige al oyente (¿Sólo
había cinco personas?, interrogativa directa; A ver si adivinas qué me han
regalado, interrogativa indirecta). Para que una oración sea interrogativa, no es
necesario que vaya entre signos ortográficos de interrogación. Basta con que
formule una pregunta.
*Imperativas: Comunican un mandato o un exhorto: Cállense, Venga conmigo,
por favor.
*Exclamativas: Comunican algo (afirmación, mandato, etc.) expresando con
intensidad el sentimiento del hablante (¡Qué disparate! ¡Vaya chasco que se ha
llevado!). Estas oraciones se escriben entre signos de admiración.
*Dubitativas: El hablante comunica al oyente una duda (Tal vez esté enferma).
*Optativas o desiderativas: El hablante comunica al oyente la expresión de un
deseo (¡Ojalá acertemos! Dios quiera que no sea demasiado tarde).
Nociones Básicas De Ortografía
Los sintagmas
Observemos esta oración: Ramón estudia. Fácilmente observamos que puede
dividirse en dos partes, en dos unidades que constituyen la oración: un nombre del
que se dice algo (Ramón), y un verbo que dice algo del nombre (estudia).
Esta oración puede expandirse, esto es, ampliarse; pero todas las informaciones
nuevas tendrán que integrarse, bien en la primera unidad (Ramón), bien en la
segunda (estudia).
*Ramón estudia.
*Ramón, mi hermano, estudia Medicina.
*Ramón, mi hermano mayor, estudia Medicina en Sevilla.
Esas dos unidades, con expansiones o sin ellas, se denominan sintagmas.
Sintagma es cada una de las dos unidades que constituyen la oración. La noción
de sintagma es más compleja.
Sintagma nominal y sintagma verbal: sus núcleos
Denominamos sintagma nominal al nombre y a las palabras que lo acompañan y
complementan en la oración. Ese nombre es el núcleo del sintagma nominal. Así,
son sintagmas nominales:
*Ramón (estudia).
*Ramón, mi hermano, (estudia).
*Ramón, mi hermano mayor, (estudia).
Los pronombres y otras palabras equivalentes al nombre pueden ser también
núcleo del sintagma nominal:
*Yo (duermo mucho).
*Ustedes dos (vengan conmigo).
*El alto (está jugando muy bien).
*Triunfar (es difícil).
Sintagma verbal es el verbo y las palabras que lo complementan en la oración.
El verbo es el núcleo del sintagma verbal. Son sintagmas verbales:
* (Ramón) estudia.
* (Ramón) estudia Medicina.
* (Ramón) estudia Medicina en Sevilla.
El sintagma nominal y el sintagma verbal reciben también los nombres respectivos
de grupo nominal y grupo verbal. Estos términos son muy claros, pero no parecen
apropiados cuando los sintagmas están constituidos por una sola palabra:
Ramón/estudia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
p_queipo
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
moteros153
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
mily2383
 
El Sintagma Verbal 2
El Sintagma Verbal 2El Sintagma Verbal 2
El Sintagma Verbal 2
lautac
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
aularednet
 
El Sintagma Verbal
El Sintagma VerbalEl Sintagma Verbal
El Sintagma Verbal
juanantlopez
 

La actualidad más candente (20)

La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
El Sintagma Verbal 2
El Sintagma Verbal 2El Sintagma Verbal 2
El Sintagma Verbal 2
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
La estructura de las palabras-ESO
La estructura de las palabras-ESOLa estructura de las palabras-ESO
La estructura de las palabras-ESO
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Morfología del verbo
Morfología del verboMorfología del verbo
Morfología del verbo
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verbo Accidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Otras clases de palabras-ESO
Otras clases de palabras-ESOOtras clases de palabras-ESO
Otras clases de palabras-ESO
 
El Sintagma Verbal
El Sintagma VerbalEl Sintagma Verbal
El Sintagma Verbal
 
Clasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simplesClasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simples
 
El verbo-Eso
El verbo-EsoEl verbo-Eso
El verbo-Eso
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
 
Power point tema 7 lengua
Power point tema 7 lenguaPower point tema 7 lengua
Power point tema 7 lengua
 

Destacado (12)

Der deroma 2.1.3
Der deroma 2.1.3Der deroma 2.1.3
Der deroma 2.1.3
 
Stock Market
Stock MarketStock Market
Stock Market
 
Istqb 1-소프트웨어테스팅기초-2015
Istqb 1-소프트웨어테스팅기초-2015Istqb 1-소프트웨어테스팅기초-2015
Istqb 1-소프트웨어테스팅기초-2015
 
Terminar el parrafo
Terminar el parrafoTerminar el parrafo
Terminar el parrafo
 
Brandon Resume 2016 short (1) (1)
Brandon Resume 2016 short (1) (1)Brandon Resume 2016 short (1) (1)
Brandon Resume 2016 short (1) (1)
 
12E: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
12E: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec12E: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
12E: Crónica de la movilización contra el ERE en Tragsatec
 
resume
resumeresume
resume
 
4
44
4
 
Recommendation Letter Volvo
Recommendation Letter VolvoRecommendation Letter Volvo
Recommendation Letter Volvo
 
SMC 2000 16 sales
SMC 2000 16 salesSMC 2000 16 sales
SMC 2000 16 sales
 
Как я провел лето или ведение корпоративных СМИ в летнее время года
Как я провел лето или ведение корпоративных СМИ в летнее время годаКак я провел лето или ведение корпоративных СМИ в летнее время года
Как я провел лето или ведение корпоративных СМИ в летнее время года
 
Primer documento
Primer documentoPrimer documento
Primer documento
 

Similar a Comunicacion

Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
UTPL
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
d92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
luisfrutos
 

Similar a Comunicacion (20)

La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
 

Último (6)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Comunicacion

  • 1. Alumno: Charlie Vera Salazar Profesor: Ing. Jorge Barahona Curso: M01 Deber de I.C.A Nociones Básicas De Gramática La sintaxis es la parte de la Gramática que se ocupa de la oración. La oración gramatical Hay muchas definiciones de oración, pero adoptamos ésta: Oración es la menor unidad gramatical que posee sentido completo y que, por tanto, asegura un acto de comunicación perfecta entre el hablante y el oyente. Las palabras aisladas también poseen significado, pero no comunican nada. El vocablo avión evoca en nosotros el concepto del vehículo volador así denominado: se limita a eso. Pero ese nombre debe integrarse en una oración, para que comunique algo (es decir, para que, mediante ella, un emisor transmita una información a un receptor): Está aterrizando un avión. A Felipe le gusta viajar en avión. Ha sido secuestrado un avión canadiense. Una oración posee sentido completo. Y todos sus monemas se relacionan entre sí para construir ese sentido. Clases de oraciones, según sea su significado: Las oraciones pueden dividirse según sea su forma (es decir, teniendo en cuenta las relaciones que tienen entre sí sus elementos), y según sea su significado. Atendiendo a este último criterio, las oraciones se dividen en: *Enunciativas: Comunican que algo (no) sucede, ha sucedido o sucederá. Pueden ser afirmativas (Le ha tocado la lotería a un amigo mío) o negativas (No he leído esa novela). *Interrogativas: Comunican una pregunta que el hablante dirige al oyente (¿Sólo había cinco personas?, interrogativa directa; A ver si adivinas qué me han regalado, interrogativa indirecta). Para que una oración sea interrogativa, no es necesario que vaya entre signos ortográficos de interrogación. Basta con que formule una pregunta. *Imperativas: Comunican un mandato o un exhorto: Cállense, Venga conmigo, por favor. *Exclamativas: Comunican algo (afirmación, mandato, etc.) expresando con intensidad el sentimiento del hablante (¡Qué disparate! ¡Vaya chasco que se ha llevado!). Estas oraciones se escriben entre signos de admiración. *Dubitativas: El hablante comunica al oyente una duda (Tal vez esté enferma). *Optativas o desiderativas: El hablante comunica al oyente la expresión de un deseo (¡Ojalá acertemos! Dios quiera que no sea demasiado tarde).
  • 2. Nociones Básicas De Ortografía Los sintagmas Observemos esta oración: Ramón estudia. Fácilmente observamos que puede dividirse en dos partes, en dos unidades que constituyen la oración: un nombre del que se dice algo (Ramón), y un verbo que dice algo del nombre (estudia). Esta oración puede expandirse, esto es, ampliarse; pero todas las informaciones nuevas tendrán que integrarse, bien en la primera unidad (Ramón), bien en la segunda (estudia). *Ramón estudia. *Ramón, mi hermano, estudia Medicina. *Ramón, mi hermano mayor, estudia Medicina en Sevilla. Esas dos unidades, con expansiones o sin ellas, se denominan sintagmas. Sintagma es cada una de las dos unidades que constituyen la oración. La noción de sintagma es más compleja. Sintagma nominal y sintagma verbal: sus núcleos Denominamos sintagma nominal al nombre y a las palabras que lo acompañan y complementan en la oración. Ese nombre es el núcleo del sintagma nominal. Así, son sintagmas nominales: *Ramón (estudia). *Ramón, mi hermano, (estudia). *Ramón, mi hermano mayor, (estudia). Los pronombres y otras palabras equivalentes al nombre pueden ser también núcleo del sintagma nominal: *Yo (duermo mucho). *Ustedes dos (vengan conmigo). *El alto (está jugando muy bien). *Triunfar (es difícil). Sintagma verbal es el verbo y las palabras que lo complementan en la oración. El verbo es el núcleo del sintagma verbal. Son sintagmas verbales: * (Ramón) estudia. * (Ramón) estudia Medicina. * (Ramón) estudia Medicina en Sevilla. El sintagma nominal y el sintagma verbal reciben también los nombres respectivos de grupo nominal y grupo verbal. Estos términos son muy claros, pero no parecen apropiados cuando los sintagmas están constituidos por una sola palabra: Ramón/estudia.