SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Elementos de Un
Escrito
Cátedra: Redacción Jurídica- 2014/A
Docente: Edith Evies
Participante: Pedro Antonio García
Carreño
C.I:13.990.202
SAIA Sección “SAIA D”
Formas Gramaticales
Verbo
El verbo es el núcleo del predicado e indica la
acción o movimiento. En la terminación verbal
podemos identificar el tiempo en que se realiza
la acción, el modo en que se realiza, la persona
que realiza y el numero.
Sustantivo
El sustantivo funciona como el
núcleo del sujeto. Es la parte
principal del sujeto. El sustantivo
realiza la función de objeto directo.
Es un modificador verbal que
representa a la persona, animal o
cosa que recibe directamente la
acción del verbo.
És un nombre, ya sea propio (Laura,
Marta, Juan...) o común (mesa,
lápiz, puerta...)
Complemento
El complemento es el conjunto de palabras
que completa el significado de un sustantivo
o de un verbo, limitándolos
convenientemente.
Adjetivo
Los adverbios son
modificadores directos del
sustantivo. Indican alguna
cualidad. Los adjetivos
pueden ser de diferentes
clases: comparativos,
explicativos, demostrativos,
entre otros, y atendiendo su
clase puede expresar tres
modos diferentes.
Adverbio
El adverbio funciona
como un modificador
circunstancial del verbo. El
adverbio es una palabra
invariable que sirve para
modificar al verbo. Casi
todos los adjetivos pueden
convertirse en adverbio
añadiéndoles la
terminación mente.
Artículo
El artículo es un modificador directo del
sustantivo. También trabajan como
determinantes.
Pronombre
El pronombre sustituye al nombre en su
determinado contexto. Existen diferentes
tipos de pronombres: Personales,
Personales indefinidos, Pronombres
posesivos, Pronombres demostrativos,
pronombres relativos, interrogativos y
exclamativos.
Los pronombres se distinguen de los
nombres en que los primeros carecen de
significado propio y toman el significado
del nombre al que reemplazan.
Conjunción
La conjunción sólo tiene significado
gramatical y no posee significado léxico;
su significado lo adquiere en las relaciones
oracionales que puede presentar. Valor
aditivo: Luisa compra y vende objetos.
Valor de oposición: Carmen trabaja y no
todos los días, etc.
La Palabra
La palabra es aquello que está limitado por determinadas pausas o espacios cuando se
habla o se escribe. Esta es la definición más certera que podemos señalar sobre el
concepto de palabra, que a su vez tiene una función o utilidad.
Clases de palabras
Las palabras pueden dividirse, según criterios morfosintácticos (categoría sintáctica y tipo de flexión),
fonológicos (acentuación, número de sílabas) o funcionales.
Según su categoría sintáctica
Las que pertenecen a
la categoría léxica:
adjetivo
adverbio
sustantivo o nombre
verbo
preposición
Y las que pertenecen a
la categoría funcional:
determinante
conjunción
interjección
Según su estructura interna
Palabras simples, constan de un solo
lexema y ningún morfema derivativo.
Palabras derivadas, se refiere
propiamente a una relación entre
dos palabras formadas a partir del
mismo lexema básico.
Palabras compuestas, que contienen
al menos dos lexemas y ningún
morfema derivativo.
Palabras parasintéticas, pueden ser
de dos tipos:
1. Las palabras compuestas que
contienen un morfema derivativo. Por
ejemplo: quinceañero.
2. Las palabras que contienen un
prefijo y un sufijo, siempre que las
correspondientes derivadas previas
no existan (de existir se trataría de
una doble derivación).
P.ej: aniñado (no existen los
derivados *aniño, ni *niñado.).
Sintagma lexicalizado o colocación.
Clasificaciones
morfosintácticas
Clasificaciones fonológicas
Según su acentuación
En ciertas lenguas con acento de intensidad
fonológico, la posición del acento de
intensidad no está fijado siempre en la misma
sílaba, dichas lenguas se denominan lenguas
de acento libre. En lenguas de acento libre
como el español puede hacerse las siguientes
clasificaciones:
Las palabras agudas son aquellas en la que
recae el acento en la última sílaba de la
palabra. Por ejemplo: salchichón.
Las palabras llanas o graves son aquellas en las
que el acento recae en la penúltima sílaba.
Por ejemplo: camilla.
Las palabras esdrújulas son aquellas en las que
recae el acento en la antepenúltima sílaba.
Por ejemplo: esdrújula.
Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en
las que recae el acento en cualquier sílaba
anterior a la antepenúltima. Por
ejemplo: rómpeselo.
Fonológicamente el acento ayuda a
segmentar la cadena hablada en grupos
fónicos o en palabras. En lenguas de acento
en posición fija como el francés donde el
acento cae al final de cada palabra tónica,
por lo que la identificación de la posición del
acento permite segmentar en palabras
(exceptuando las palabras clíticas)
Según su número de sílabas
Palabra monosílaba: aquella palabra con
una sola sílaba. Por ejemplo: sol, buey.
Palabra bisílaba : aquella palabra con
dos sílabas. Por ejemplo: nube, bolso.
Palabra trisílaba : aquella palabra con
tres sílabas. Por
ejemplo: huracán, teclado.
Palabra cuatrisílaba: aquella palabra con
cuatro sílabas. Por
ejemplo: comilona, escopeta.
En la gramática, el término oración
se refiere a la palabra o al conjunto
de palabras con autonomía
sintáctica. Esto quiere decir que se
trata de una unidad de sentido que
expresa una coherencia gramatical
completa. La oración es el
constituyente sintáctico más
pequeño posible que puede
expresar una proposición lógica.
Oración
Tipos de oraciones
 Interrogativas: en estas el hablante expresa una pregunta.
Gráficamente se la identifica por estar en medio de los signos de
interrogación y de forma oral, por la entonación de quien la
enuncia.
 Declarativas o enunciativas: aquí el emisor sólo enuncia una idea,
juicio, opinión. Su contenido da a conocer algo que ocurrió,
ocurre, o está por acontecer.
 Exclamativas: estas permiten expresar una emoción al emisor.
Oralmente se identifican por la entonación y gráficamente por los
signos de entonación.
 Imperativas o exhortativas: estas expresan una petición, súplica,
ruego u orden.
 Dubitativas: en estas oraciones no se afirma nada, sino que se
expresa la duda del emisor. Pueden mostrar su vacilación o la
posibilidad de que algo ocurrió o vaya a hacerlo.
 Desiderativas: en estas oraciones el emisor expresa un deseo, sin
pedirlo explícitamente a alguien.
 Por su predicado:
 Simples: en este tipo de oraciones hay una sola acción. Están
compuestas por un sujeto y un predicado.
 Compuestas: estas oraciones hay más de un predicado por que
contienen dos o más acciones. Se podría decir que las oraciones
compuestas estás conformadas por la unión de varias oraciones.
 Unimembre: es un conjunto de palabras que logran transmitir un
significado, pero entre ellas ninguna es un verbo. Esto hace que
posean un solo miembro ya que no tienen más de una parte.
 Bimembre: estas oraciones también están compuestas por un
conjunto de palabras que logran transmitir información. A
diferencia de las anteriores, sí contienen verbo, lo que permite
separarlas en dos miembros o partes: sujeto y predicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Camelya Esther
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
Erika Leon
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxisanamago
 
Interjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completaInterjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completaChristian Sandoval
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
Angiie_Mtz
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
fredbuster
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
Juanito Mayta Macedo
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Apple Inc.
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Cinthia Rhon
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
jguijarromolina19
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 

La actualidad más candente (20)

Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Categorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listasCategorias gramaticales...listas
Categorias gramaticales...listas
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Interjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completaInterjeccions y conjunciones completa
Interjeccions y conjunciones completa
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
Componente sintáctico
Componente sintácticoComponente sintáctico
Componente sintáctico
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
Tema El Verbo
Tema El VerboTema El Verbo
Tema El Verbo
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 

Similar a Redaccion

La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
JOELENRIQUEVELASQUEZ
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
Katherin Karina
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
marimtos
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
GramaticaGramatica
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
UPTM - MARACAY
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
mantonio79
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 

Similar a Redaccion (20)

La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Redaccion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Elementos de Un Escrito Cátedra: Redacción Jurídica- 2014/A Docente: Edith Evies Participante: Pedro Antonio García Carreño C.I:13.990.202 SAIA Sección “SAIA D”
  • 2. Formas Gramaticales Verbo El verbo es el núcleo del predicado e indica la acción o movimiento. En la terminación verbal podemos identificar el tiempo en que se realiza la acción, el modo en que se realiza, la persona que realiza y el numero. Sustantivo El sustantivo funciona como el núcleo del sujeto. Es la parte principal del sujeto. El sustantivo realiza la función de objeto directo. Es un modificador verbal que representa a la persona, animal o cosa que recibe directamente la acción del verbo. És un nombre, ya sea propio (Laura, Marta, Juan...) o común (mesa, lápiz, puerta...) Complemento El complemento es el conjunto de palabras que completa el significado de un sustantivo o de un verbo, limitándolos convenientemente. Adjetivo Los adverbios son modificadores directos del sustantivo. Indican alguna cualidad. Los adjetivos pueden ser de diferentes clases: comparativos, explicativos, demostrativos, entre otros, y atendiendo su clase puede expresar tres modos diferentes. Adverbio El adverbio funciona como un modificador circunstancial del verbo. El adverbio es una palabra invariable que sirve para modificar al verbo. Casi todos los adjetivos pueden convertirse en adverbio añadiéndoles la terminación mente.
  • 3. Artículo El artículo es un modificador directo del sustantivo. También trabajan como determinantes. Pronombre El pronombre sustituye al nombre en su determinado contexto. Existen diferentes tipos de pronombres: Personales, Personales indefinidos, Pronombres posesivos, Pronombres demostrativos, pronombres relativos, interrogativos y exclamativos. Los pronombres se distinguen de los nombres en que los primeros carecen de significado propio y toman el significado del nombre al que reemplazan. Conjunción La conjunción sólo tiene significado gramatical y no posee significado léxico; su significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor aditivo: Luisa compra y vende objetos. Valor de oposición: Carmen trabaja y no todos los días, etc.
  • 4. La Palabra La palabra es aquello que está limitado por determinadas pausas o espacios cuando se habla o se escribe. Esta es la definición más certera que podemos señalar sobre el concepto de palabra, que a su vez tiene una función o utilidad. Clases de palabras Las palabras pueden dividirse, según criterios morfosintácticos (categoría sintáctica y tipo de flexión), fonológicos (acentuación, número de sílabas) o funcionales. Según su categoría sintáctica Las que pertenecen a la categoría léxica: adjetivo adverbio sustantivo o nombre verbo preposición Y las que pertenecen a la categoría funcional: determinante conjunción interjección Según su estructura interna Palabras simples, constan de un solo lexema y ningún morfema derivativo. Palabras derivadas, se refiere propiamente a una relación entre dos palabras formadas a partir del mismo lexema básico. Palabras compuestas, que contienen al menos dos lexemas y ningún morfema derivativo. Palabras parasintéticas, pueden ser de dos tipos: 1. Las palabras compuestas que contienen un morfema derivativo. Por ejemplo: quinceañero. 2. Las palabras que contienen un prefijo y un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan (de existir se trataría de una doble derivación). P.ej: aniñado (no existen los derivados *aniño, ni *niñado.). Sintagma lexicalizado o colocación. Clasificaciones morfosintácticas
  • 5. Clasificaciones fonológicas Según su acentuación En ciertas lenguas con acento de intensidad fonológico, la posición del acento de intensidad no está fijado siempre en la misma sílaba, dichas lenguas se denominan lenguas de acento libre. En lenguas de acento libre como el español puede hacerse las siguientes clasificaciones: Las palabras agudas son aquellas en la que recae el acento en la última sílaba de la palabra. Por ejemplo: salchichón. Las palabras llanas o graves son aquellas en las que el acento recae en la penúltima sílaba. Por ejemplo: camilla. Las palabras esdrújulas son aquellas en las que recae el acento en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: esdrújula. Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que recae el acento en cualquier sílaba anterior a la antepenúltima. Por ejemplo: rómpeselo. Fonológicamente el acento ayuda a segmentar la cadena hablada en grupos fónicos o en palabras. En lenguas de acento en posición fija como el francés donde el acento cae al final de cada palabra tónica, por lo que la identificación de la posición del acento permite segmentar en palabras (exceptuando las palabras clíticas) Según su número de sílabas Palabra monosílaba: aquella palabra con una sola sílaba. Por ejemplo: sol, buey. Palabra bisílaba : aquella palabra con dos sílabas. Por ejemplo: nube, bolso. Palabra trisílaba : aquella palabra con tres sílabas. Por ejemplo: huracán, teclado. Palabra cuatrisílaba: aquella palabra con cuatro sílabas. Por ejemplo: comilona, escopeta.
  • 6. En la gramática, el término oración se refiere a la palabra o al conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se trata de una unidad de sentido que expresa una coherencia gramatical completa. La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible que puede expresar una proposición lógica. Oración Tipos de oraciones  Interrogativas: en estas el hablante expresa una pregunta. Gráficamente se la identifica por estar en medio de los signos de interrogación y de forma oral, por la entonación de quien la enuncia.  Declarativas o enunciativas: aquí el emisor sólo enuncia una idea, juicio, opinión. Su contenido da a conocer algo que ocurrió, ocurre, o está por acontecer.  Exclamativas: estas permiten expresar una emoción al emisor. Oralmente se identifican por la entonación y gráficamente por los signos de entonación.  Imperativas o exhortativas: estas expresan una petición, súplica, ruego u orden.  Dubitativas: en estas oraciones no se afirma nada, sino que se expresa la duda del emisor. Pueden mostrar su vacilación o la posibilidad de que algo ocurrió o vaya a hacerlo.  Desiderativas: en estas oraciones el emisor expresa un deseo, sin pedirlo explícitamente a alguien.  Por su predicado:  Simples: en este tipo de oraciones hay una sola acción. Están compuestas por un sujeto y un predicado.  Compuestas: estas oraciones hay más de un predicado por que contienen dos o más acciones. Se podría decir que las oraciones compuestas estás conformadas por la unión de varias oraciones.  Unimembre: es un conjunto de palabras que logran transmitir un significado, pero entre ellas ninguna es un verbo. Esto hace que posean un solo miembro ya que no tienen más de una parte.  Bimembre: estas oraciones también están compuestas por un conjunto de palabras que logran transmitir información. A diferencia de las anteriores, sí contienen verbo, lo que permite separarlas en dos miembros o partes: sujeto y predicado.