SlideShare una empresa de Scribd logo
zegelipae.edu.pe
Comunicaciones para los Negocios
Sesión #12
Indicador de logro #3: Producción de textos expositivos
Crear textos expositivos haciendo uso de la estructura básica y aplicando las reglas
ortográficas.
Conexión
zegelipae.edu.pe
Tema de la clase: Párrafos de desarrollo y cierre
Al finalizar la sesión, el alumno elabora un párrafo de desarrollo y conclusión.
Contenido temático:
• Párrafo de desarrollo y cierre
• Aplicación
• redacción
Exploración
zegelipae.edu.pe
Lluvia de
ideas
https://www.youtube.com/watch?v=8FuoVD5fE10
Responden las siguientes
preguntas:
• ¿Qué es un párrafo de
cierre?
• ¿Cómo finalizo un escrito?
• ¿Qué debo tener en
cuenta?
Veamos el siguiente video y luego responde las preguntas:
Construcción
zegelipae.edu.pe
Párrafo de
desarrollo • Es el segundo paso de un texto, donde se expresa la
profundidad del tema.
• Debe contener lo más importante del texto, además abundan las
aclaraciones, explicaciones y ejemplificaciones.
Tipos de
párrafo de
desarrollo
• Es el segundo paso de un texto, donde se expresa la
profundidad del tema.
• Debe contener lo más importante del texto, además abundan las
descripciones, ejemplificaciones, enumeraciones y
comparaciones.
Descripción
Recuperado de: https://lenguajeyotrasluces.com/2015/11/27/ejemplos-de-textos-descriptivos/
:
Se puede considerar como la suma de una definición más la enumeración
de las partes del objeto a describir. La definición debe insistir en la función
específica del objeto a describir, mientras que la descripción de las partes
se debe concentrar en las más importantes.
Características:
• Posee más detalles
• Hace más especificaciones
• Aplica recurrencia de adjetivos e comparaciones
• Lenguaje objetivo
Ejemplo:
Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por
cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.
Las nubes dispersan toda la luz visible y por eso se ven blancas. Sin embargo, a
veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese,
cuando esto ocurre la coloración se torna gris o incluso negra. Considerando que
las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico y dependiendo de algunos
factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve. Las nubes son un
aerosol formado por agua evaporada principalmente de los océanos.
Compara-
ción
Tiene como objetivo establecer diferencias entre las cualidades de dos
elementos parecidos. Es importante señalar, en la oración inicial del párrafo,
los elementos a comparar. Luego, se deben desarrollar cada uno de los
criterios de comparación establecidos.
Características:
• Criterios
• Tematización
La ropa de vestir (Tema) cambia mucho de una región a otra y de una estación a otra, pues
independientemente de la moda, la situación climática afecta al estilo de vestimenta
(criterio); por ello es necesario usar ropa de lino o ligera cuando es temporada de calor, las
camisas deben de ser ligeras y delgadas aunque sigan siendo formales, en cambio en
invierno la ropa debe de ser más gruesa y abrigadora, lo que nos da más margen de
cambios. Los colores en general suelen ser similares, pero en verano se aceptan los colores
claros con más facilidad, tanto por reflejar la luz como por lo fresco de la impresión, en
cambio en tiempos fríos la ropa suele ser negra o gris, aunque actualmente se acepta la ropa
de colores festivos de ocasión.
Ejemplifi-
cación
“La estrategia de ejemplificación propone una idea específica a
partir de un concepto general, de modo que la nueva idea ilustra
aquel concepto.”
(Serafini: 2005)
Ejemplo
La Constitución, en su artículo 14, establece que "los medios de comunicación
social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y
cultural". Sin embargo, la programación de los canales de señal abierta no suele
cumplir con este propósito. Por ejemplo, “Esto es guerra” y “Combate” son
programas que, una y otra vez, han puesto en evidencia la mala formación
académica e intelectual de sus protagonistas. En reiteradas ocasiones, los
protagonistas de estos programas no han podido responder a preguntas
elementales de cultura general. Además, muestran a sus participantes con escasa
ropa y exaltan estereotipos de belleza que podrían ser peligrosos para los
adolescentes. Todo esto ocurre dentro de un horario de protección al menor.
Problema –
solución
Adaptado de: http://coe.academia.iteso.mx/tag/tipos-de-parrafos/
URL del artículo: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2690-ejemplo_de_parrafo_de_problema_y_solucion.html
• Situación de tensión
• Alternativa de solución
• Gradualidad de las nociones optativas
Características
• Forma completa
• Contraposición de soluciones
• Omisión de solución
• Omisión del problema.
Estructura
Es propia de textos en los que se plantea una situación conflictiva y se
propone una medida o una serie de medidas que pueden contribuir a
resolverla.
Problema –
solución
El problema de retraso en los proyectos de construcción es algo
muy común, lo que además de la pérdida de tiempo, involucra un
aumento en el costo presupuestado. Una de las principales causas
de esta situación es que la persona o grupo de personas
encargadas de llevar a cabo la administración de este tipo de
proyectos carecen de la formación académica necesaria para
realizar las acciones que puedan mitigar el retraso. La capacitación
en Administración de proyectos para los Ingenieros o Arquitectos
encargados de una obra es necesaria; existen instituciones
reconocidas a nivel mundial que ofrecen certificación para un
Administrador de Proyectos y que requieren además de experiencia
los conocimientos necesarios en las técnicas de manejo de los
mismos.
Ejemplo:
Enumera-
ción
Tiene como objetivo enumerar las características de un objeto o los elementos
de una serie. Se debe tener en cuenta que, a cada enumeración, le debe seguir
una explicación de lo señalado.
Características:
• Aplica conectores de secuencia
• Emplea ordenadores textuales
• Gradualidad temática
• Reconocimiento de lo esencial(frase ordenadora) y lo complementario
Son muchas las recomendaciones para llevar una vida saludable y no contraer
ninguna enfermedad. En primer lugar,(conector numérico) se debe seguir una dieta
balanceada. Esto quiere decir que el alimento diario debe contener proteínas,
vitaminas y minerales. (frase ordenadora)Visitar a un buen nutricionista resulta útil
a la hora de buscar cómo complementar los alimentos para lograr los objetivos de
una vida llena de salud. En segundo lugar, se debe realizar actividad física por lo
menos tres veces por semana. En relación a este segundo punto, (gradualidad)
hay una serie de deportes que no
requieren de mayor presupuesto ni inversión y que bien podrían servir para los
propósitos en cuestión. Finalmente, es necesario dejar de lado el consumo de
cigarro y alcohol, ya que estas sustancias causan muchos problemas de salud.(ideas
suplementarias)
Párrafo de
Cierre En un buen párrafo de conclusión, generalmente se pueden
encontrar los siguientes aspectos:
1. Conector de conclusión (para finalizar, en síntesis, etc.)
2. Síntesis: resumen de las ideas principales.
3. Relevancia de tema: recoge una reflexión final o la
importancia del tema que se ha desarrollado.
Párrafo de
Cierre
• Conector de cierre
• Síntesis del tema (ideas principales)
• Opinión personal
En síntesis, [conector de cierre] se han descrito algunas características de la
comida chatarra que permiten identificarla dentro de la enorme oferta alimentaria
que existe actualmente. Asimismo, se ha evidenciado el impacto que han tenido
los estilos de vida modernos en su consumo, asociado al poco tiempo disponible y
a las nuevas concepciones sobre nutrición. [Síntesis de tema a partir de ideas
principales] En este sentido, urge que los ciudadanos tomen en cuenta que no
todo lo que se presenta como nuevo, moderno o de moda representa un modo de
vida de mayor calidad. La rica tradición culinaria en Perú debería prevalecer y se
debe seguir incorporando en nuestra dieta diaria el consumo de productos nativos
de alto valor nutritivo, como son la quinua, el maíz, la quiwicha, el cuy, etc., que,
además, no conllevan a un mayor gasto que el realizado en una porción de comida
“chatarra”. [Opinión personal]
Caracterís-
ticas y tipos
del párrafo
de cierre
Adaptado de ; https://es.slideshare.net/miguel488/prrafos-de-conclusin
• Función conclusiva determinante – directa o abierta –complementaria
• Ubicación final del escrito académico
• Aplica conectores de reafirmación o recapitulación
• Según la temática permite en su contenido sugerencias o alternativas de solución
• Precedido por párrafos de desarrollo
• Aplica los mismos tecnicismos y estilos redaccionales
• Continuación , coincidencia y reafirmación de la ilación temática
Conclusión – síntesis
Conclusión - anécdota
Conclusión – interrogación
Conclusión – analogía
Conclusión – cita
Es el párrafo en el que se presenta un breve resumen que
recoge las principales ideas del texto
Usa una historia, un hecho concreto, una imagen
afortunada para recuperar el hilo del texto a través de
elementos narrativos, dejándole un buen recuerdo
Plantea las cuestiones no resueltas, los problemas abiertos
a las hipótesis de futuro
Establece una semejanza entre el tema tratado y una
situación que ofrece similitudes con él, únicamente aquí.
Sirve como imagen de refuerzo de lo ya tratado
Permite cerrar el texto utilizando una voz autorizada,
siempre que la cita elegida se relacione con la idea que se
está sosteniendo.
Modelos
Conclusión – síntesis:
Conclusión – interrogación
En síntesis, el aeromodelismo fue producto de una serie de factores determinados
por una coyuntura histórica precisa: la de la Segunda Guerra Mundial. Hoy tan
solo se puede apreciar como una afición retro o un bonito recuerdo del pasado.
Actualmente, los niños ya no arman aviones, sino que los pilotean en una
computadora.
Conclusión - anécdota
Para finalizar, Edgar Allan Poe desapareció dos días antes de su muerte. Fue
encontrado en un estado de delirium tremens crónico en la banca de un parque. A
las pocas horas de ser llevado al hospital, falleció este genial escritor que dio a luz
al cuento moderno. Tal vez este final a su vida sea una manera de poder
comprender una obra que profundiza en nuestros miedos más interiores.
En conclusión, luego de analizar objetivamente los hechos del pasado y teniendo
en cuanto a los distintos puntos de vista expuestos en este texto, ¿se puede
asegurar, a priori, que el Estado colectivista incaico era una nación comunista a la
manera actual como lo pretenden algunos pensadores modernos? Se espera que,
a la luz de lo expuesto, los lectores saquen sus propias conclusiones.
Modelos Conclusión – analogía
Conclusión - cita
Para concluir, resulta pertinente recordar lo que asegura Mario Vargas Llosa: “Esa
es la verdad que expresan las mentiras de las ficciones: las mentiras que somos,
las que nos consuelan y desagravian de nuestras nostalgias y frustraciones”. En
ese sentido, las novelas expresan una información que está más allá de los
hechos históricos y coyunturales, y que, frecuentemente, se hallan en el imaginario
colectivo de los individuos.
En conclusión, la competencia empresarial debe ser afrontada como una partida
de ajedrez. Así como para ganar en el juego del ajedrez existen estrategias
eficaces y demoledoras, también en el ámbito organizacional se cuenta con una
serie de procesos que, bien encaminados y aplicados a tiempo, resultan altamente
efectivos para atraer clientes en los mercados objetivo
Ejecución
zegelipae.edu.pe
Aplicación:
Ejercicios
Leer el siguiente texto y elabora un párrafo de cierre
Un negocio digital de contenidos es un espacio donde se comparte información, noticias,
música, películas, etc., para una audiencia determinada. Es un lugar donde las personas
pueden encontrar contenidos de acuerdo a sus gustos e intereses. Por lo general, este tipo de
negocio es una extensión de los medios de comunicación tradicionales como los canales de
televisión o las revistas.
Pero ahora, debido a los cambios en nuestra forma de comunicarnos e interactuar y, gracias a lo
que yo llamo humanización de la red, hay un nuevo modelo de negocios que está dando mucho
de que hablar y que ha llegado para quedarse, los BLOGS. Un blog es un negocio digital porque
ofrece información de valor a una audiencia determinada, por eso, los blogger somos las
nuevas voces de los negocios online.
Este tipo de negocio tiene varias formas para ser rentable. Puedes optar por crear cursos
digitales sobre algún tema en especial y venderlos a tu audiencia y tus lectores. También puedes
cobrar para que las personas promocionen su negocio en tu web o para que alguna marca salga
en tu página principal. Otra manera de generar ingresos con este tipo de negocio es ofreciendo
servicios personalizados para tus lectores.
Lo que debes tener en cuenta a la hora de dirigir y emprender un negocio digital de este tipo, es
que más allá de la calidad de tu información o de tus cursos, debes tener un tráfico calificado
fuerte y una comunidad en la que seas un experto. Si creas estos activos, después podrás
vender lo que sea…
Adaptado de : http://www.sibaix.com/los-negocios-digitales/
Aplicación
Actividad de selección
Los grupos constituidos (previamente) deben:
• Evaluar el cumplimiento y el uso del material indicado
• Verificar la correspondencia del tipo de párrafo
• Continuar la temática empleada en el trabajo previo
• Mantener el estilo de redacción:
• De cambiar el tema deben elegir alguno de los propuestos (tendrá que crear una
conclusión a modo de conclusión
Fuentes:
• Mercado virtual
• Habilidades de liderazgo
• Negocios virtuales
Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/comercio-electronico/
Recuperado de: http://www.escuelamanagement.eu/habilidades-de-liderazgo-2/que-es-liderazgo-
empresarial-concepto-y-caracteristicas/
Recuperado de: http://www.sibaix.com/los-negocios-digitales/
Actividad virtual
Tipo de actividad: Tarea individual
Duración: 45 minutos
Indicaciones: Identificar el párrafo de desarrollo y el tipo de párrafo de cierre del siguiente
texto:
Hacia los años sesenta del siglo pasado, el químico francés Louis Pasteur propuso
la “teoría germinal de las enfermedades”, según la cual, todas las enfermedades
contagiosas eran causadas y propagadas por alguna forma diminuta de vida que
se multiplicaba en el organismo enfermo, pasaba de ese organismo a otro sano, lo
hacía enfermar, y así sucesivamente.
Pasteur, sin embargo, estaba trabajando con una enfermedad mortal: la rabia,
(también llamada hidrofobia), y descubrió que aunque la enfermedad era
contagiosa y podía contraerse por el mordisco de un animal rabioso, no se veía el
germen por ningún lado. Pasteur concluyó que el germen sí que estaba ahí, pero
que era demasiado pequeño para verlo con el microscopio con que trabajaba.
zegelipae.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx

2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Cómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayoCómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayo
codor
 
Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
CristhianMorales17
 
Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Patricio Coronado
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Geovani Medina
 
Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Luis Meza
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Paulo Arieu
 
Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Fredy Figueroa
 
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdfSemana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
SheylaCorzo1
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudioSoyJoaquin
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Administrador / Micro Empresa
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 

Similar a COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx (20)

2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
2015 -ensayo-plan de escritura-hidraúlica copy copy
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Cómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayoCómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayo
 
Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010
 
Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010Orientaciones sobre problematicas 2010
Orientaciones sobre problematicas 2010
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
 
Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1
 
Formato anteproyecto (2)
Formato anteproyecto (2)Formato anteproyecto (2)
Formato anteproyecto (2)
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
 
Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1
 
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdfSemana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
Semana 2_Sintaxis y el texto académico.pdf
 
Espa crupa
Espa crupaEspa crupa
Espa crupa
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx

  • 2. Comunicaciones para los Negocios Sesión #12
  • 3. Indicador de logro #3: Producción de textos expositivos Crear textos expositivos haciendo uso de la estructura básica y aplicando las reglas ortográficas.
  • 5. Tema de la clase: Párrafos de desarrollo y cierre Al finalizar la sesión, el alumno elabora un párrafo de desarrollo y conclusión.
  • 6. Contenido temático: • Párrafo de desarrollo y cierre • Aplicación • redacción
  • 8. Lluvia de ideas https://www.youtube.com/watch?v=8FuoVD5fE10 Responden las siguientes preguntas: • ¿Qué es un párrafo de cierre? • ¿Cómo finalizo un escrito? • ¿Qué debo tener en cuenta? Veamos el siguiente video y luego responde las preguntas:
  • 10. Párrafo de desarrollo • Es el segundo paso de un texto, donde se expresa la profundidad del tema. • Debe contener lo más importante del texto, además abundan las aclaraciones, explicaciones y ejemplificaciones.
  • 11. Tipos de párrafo de desarrollo • Es el segundo paso de un texto, donde se expresa la profundidad del tema. • Debe contener lo más importante del texto, además abundan las descripciones, ejemplificaciones, enumeraciones y comparaciones.
  • 12. Descripción Recuperado de: https://lenguajeyotrasluces.com/2015/11/27/ejemplos-de-textos-descriptivos/ : Se puede considerar como la suma de una definición más la enumeración de las partes del objeto a describir. La definición debe insistir en la función específica del objeto a describir, mientras que la descripción de las partes se debe concentrar en las más importantes. Características: • Posee más detalles • Hace más especificaciones • Aplica recurrencia de adjetivos e comparaciones • Lenguaje objetivo Ejemplo: Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible y por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, cuando esto ocurre la coloración se torna gris o incluso negra. Considerando que las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico y dependiendo de algunos factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve. Las nubes son un aerosol formado por agua evaporada principalmente de los océanos.
  • 13. Compara- ción Tiene como objetivo establecer diferencias entre las cualidades de dos elementos parecidos. Es importante señalar, en la oración inicial del párrafo, los elementos a comparar. Luego, se deben desarrollar cada uno de los criterios de comparación establecidos. Características: • Criterios • Tematización La ropa de vestir (Tema) cambia mucho de una región a otra y de una estación a otra, pues independientemente de la moda, la situación climática afecta al estilo de vestimenta (criterio); por ello es necesario usar ropa de lino o ligera cuando es temporada de calor, las camisas deben de ser ligeras y delgadas aunque sigan siendo formales, en cambio en invierno la ropa debe de ser más gruesa y abrigadora, lo que nos da más margen de cambios. Los colores en general suelen ser similares, pero en verano se aceptan los colores claros con más facilidad, tanto por reflejar la luz como por lo fresco de la impresión, en cambio en tiempos fríos la ropa suele ser negra o gris, aunque actualmente se acepta la ropa de colores festivos de ocasión.
  • 14. Ejemplifi- cación “La estrategia de ejemplificación propone una idea específica a partir de un concepto general, de modo que la nueva idea ilustra aquel concepto.” (Serafini: 2005) Ejemplo La Constitución, en su artículo 14, establece que "los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural". Sin embargo, la programación de los canales de señal abierta no suele cumplir con este propósito. Por ejemplo, “Esto es guerra” y “Combate” son programas que, una y otra vez, han puesto en evidencia la mala formación académica e intelectual de sus protagonistas. En reiteradas ocasiones, los protagonistas de estos programas no han podido responder a preguntas elementales de cultura general. Además, muestran a sus participantes con escasa ropa y exaltan estereotipos de belleza que podrían ser peligrosos para los adolescentes. Todo esto ocurre dentro de un horario de protección al menor.
  • 15. Problema – solución Adaptado de: http://coe.academia.iteso.mx/tag/tipos-de-parrafos/ URL del artículo: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2690-ejemplo_de_parrafo_de_problema_y_solucion.html • Situación de tensión • Alternativa de solución • Gradualidad de las nociones optativas Características • Forma completa • Contraposición de soluciones • Omisión de solución • Omisión del problema. Estructura Es propia de textos en los que se plantea una situación conflictiva y se propone una medida o una serie de medidas que pueden contribuir a resolverla.
  • 16. Problema – solución El problema de retraso en los proyectos de construcción es algo muy común, lo que además de la pérdida de tiempo, involucra un aumento en el costo presupuestado. Una de las principales causas de esta situación es que la persona o grupo de personas encargadas de llevar a cabo la administración de este tipo de proyectos carecen de la formación académica necesaria para realizar las acciones que puedan mitigar el retraso. La capacitación en Administración de proyectos para los Ingenieros o Arquitectos encargados de una obra es necesaria; existen instituciones reconocidas a nivel mundial que ofrecen certificación para un Administrador de Proyectos y que requieren además de experiencia los conocimientos necesarios en las técnicas de manejo de los mismos. Ejemplo:
  • 17. Enumera- ción Tiene como objetivo enumerar las características de un objeto o los elementos de una serie. Se debe tener en cuenta que, a cada enumeración, le debe seguir una explicación de lo señalado. Características: • Aplica conectores de secuencia • Emplea ordenadores textuales • Gradualidad temática • Reconocimiento de lo esencial(frase ordenadora) y lo complementario Son muchas las recomendaciones para llevar una vida saludable y no contraer ninguna enfermedad. En primer lugar,(conector numérico) se debe seguir una dieta balanceada. Esto quiere decir que el alimento diario debe contener proteínas, vitaminas y minerales. (frase ordenadora)Visitar a un buen nutricionista resulta útil a la hora de buscar cómo complementar los alimentos para lograr los objetivos de una vida llena de salud. En segundo lugar, se debe realizar actividad física por lo menos tres veces por semana. En relación a este segundo punto, (gradualidad) hay una serie de deportes que no requieren de mayor presupuesto ni inversión y que bien podrían servir para los propósitos en cuestión. Finalmente, es necesario dejar de lado el consumo de cigarro y alcohol, ya que estas sustancias causan muchos problemas de salud.(ideas suplementarias)
  • 18. Párrafo de Cierre En un buen párrafo de conclusión, generalmente se pueden encontrar los siguientes aspectos: 1. Conector de conclusión (para finalizar, en síntesis, etc.) 2. Síntesis: resumen de las ideas principales. 3. Relevancia de tema: recoge una reflexión final o la importancia del tema que se ha desarrollado.
  • 19. Párrafo de Cierre • Conector de cierre • Síntesis del tema (ideas principales) • Opinión personal En síntesis, [conector de cierre] se han descrito algunas características de la comida chatarra que permiten identificarla dentro de la enorme oferta alimentaria que existe actualmente. Asimismo, se ha evidenciado el impacto que han tenido los estilos de vida modernos en su consumo, asociado al poco tiempo disponible y a las nuevas concepciones sobre nutrición. [Síntesis de tema a partir de ideas principales] En este sentido, urge que los ciudadanos tomen en cuenta que no todo lo que se presenta como nuevo, moderno o de moda representa un modo de vida de mayor calidad. La rica tradición culinaria en Perú debería prevalecer y se debe seguir incorporando en nuestra dieta diaria el consumo de productos nativos de alto valor nutritivo, como son la quinua, el maíz, la quiwicha, el cuy, etc., que, además, no conllevan a un mayor gasto que el realizado en una porción de comida “chatarra”. [Opinión personal]
  • 20. Caracterís- ticas y tipos del párrafo de cierre Adaptado de ; https://es.slideshare.net/miguel488/prrafos-de-conclusin • Función conclusiva determinante – directa o abierta –complementaria • Ubicación final del escrito académico • Aplica conectores de reafirmación o recapitulación • Según la temática permite en su contenido sugerencias o alternativas de solución • Precedido por párrafos de desarrollo • Aplica los mismos tecnicismos y estilos redaccionales • Continuación , coincidencia y reafirmación de la ilación temática Conclusión – síntesis Conclusión - anécdota Conclusión – interrogación Conclusión – analogía Conclusión – cita Es el párrafo en el que se presenta un breve resumen que recoge las principales ideas del texto Usa una historia, un hecho concreto, una imagen afortunada para recuperar el hilo del texto a través de elementos narrativos, dejándole un buen recuerdo Plantea las cuestiones no resueltas, los problemas abiertos a las hipótesis de futuro Establece una semejanza entre el tema tratado y una situación que ofrece similitudes con él, únicamente aquí. Sirve como imagen de refuerzo de lo ya tratado Permite cerrar el texto utilizando una voz autorizada, siempre que la cita elegida se relacione con la idea que se está sosteniendo.
  • 21. Modelos Conclusión – síntesis: Conclusión – interrogación En síntesis, el aeromodelismo fue producto de una serie de factores determinados por una coyuntura histórica precisa: la de la Segunda Guerra Mundial. Hoy tan solo se puede apreciar como una afición retro o un bonito recuerdo del pasado. Actualmente, los niños ya no arman aviones, sino que los pilotean en una computadora. Conclusión - anécdota Para finalizar, Edgar Allan Poe desapareció dos días antes de su muerte. Fue encontrado en un estado de delirium tremens crónico en la banca de un parque. A las pocas horas de ser llevado al hospital, falleció este genial escritor que dio a luz al cuento moderno. Tal vez este final a su vida sea una manera de poder comprender una obra que profundiza en nuestros miedos más interiores. En conclusión, luego de analizar objetivamente los hechos del pasado y teniendo en cuanto a los distintos puntos de vista expuestos en este texto, ¿se puede asegurar, a priori, que el Estado colectivista incaico era una nación comunista a la manera actual como lo pretenden algunos pensadores modernos? Se espera que, a la luz de lo expuesto, los lectores saquen sus propias conclusiones.
  • 22. Modelos Conclusión – analogía Conclusión - cita Para concluir, resulta pertinente recordar lo que asegura Mario Vargas Llosa: “Esa es la verdad que expresan las mentiras de las ficciones: las mentiras que somos, las que nos consuelan y desagravian de nuestras nostalgias y frustraciones”. En ese sentido, las novelas expresan una información que está más allá de los hechos históricos y coyunturales, y que, frecuentemente, se hallan en el imaginario colectivo de los individuos. En conclusión, la competencia empresarial debe ser afrontada como una partida de ajedrez. Así como para ganar en el juego del ajedrez existen estrategias eficaces y demoledoras, también en el ámbito organizacional se cuenta con una serie de procesos que, bien encaminados y aplicados a tiempo, resultan altamente efectivos para atraer clientes en los mercados objetivo
  • 24. Aplicación: Ejercicios Leer el siguiente texto y elabora un párrafo de cierre Un negocio digital de contenidos es un espacio donde se comparte información, noticias, música, películas, etc., para una audiencia determinada. Es un lugar donde las personas pueden encontrar contenidos de acuerdo a sus gustos e intereses. Por lo general, este tipo de negocio es una extensión de los medios de comunicación tradicionales como los canales de televisión o las revistas. Pero ahora, debido a los cambios en nuestra forma de comunicarnos e interactuar y, gracias a lo que yo llamo humanización de la red, hay un nuevo modelo de negocios que está dando mucho de que hablar y que ha llegado para quedarse, los BLOGS. Un blog es un negocio digital porque ofrece información de valor a una audiencia determinada, por eso, los blogger somos las nuevas voces de los negocios online. Este tipo de negocio tiene varias formas para ser rentable. Puedes optar por crear cursos digitales sobre algún tema en especial y venderlos a tu audiencia y tus lectores. También puedes cobrar para que las personas promocionen su negocio en tu web o para que alguna marca salga en tu página principal. Otra manera de generar ingresos con este tipo de negocio es ofreciendo servicios personalizados para tus lectores. Lo que debes tener en cuenta a la hora de dirigir y emprender un negocio digital de este tipo, es que más allá de la calidad de tu información o de tus cursos, debes tener un tráfico calificado fuerte y una comunidad en la que seas un experto. Si creas estos activos, después podrás vender lo que sea… Adaptado de : http://www.sibaix.com/los-negocios-digitales/
  • 25. Aplicación Actividad de selección Los grupos constituidos (previamente) deben: • Evaluar el cumplimiento y el uso del material indicado • Verificar la correspondencia del tipo de párrafo • Continuar la temática empleada en el trabajo previo • Mantener el estilo de redacción: • De cambiar el tema deben elegir alguno de los propuestos (tendrá que crear una conclusión a modo de conclusión Fuentes: • Mercado virtual • Habilidades de liderazgo • Negocios virtuales Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/comercio-electronico/ Recuperado de: http://www.escuelamanagement.eu/habilidades-de-liderazgo-2/que-es-liderazgo- empresarial-concepto-y-caracteristicas/ Recuperado de: http://www.sibaix.com/los-negocios-digitales/
  • 26. Actividad virtual Tipo de actividad: Tarea individual Duración: 45 minutos Indicaciones: Identificar el párrafo de desarrollo y el tipo de párrafo de cierre del siguiente texto: Hacia los años sesenta del siglo pasado, el químico francés Louis Pasteur propuso la “teoría germinal de las enfermedades”, según la cual, todas las enfermedades contagiosas eran causadas y propagadas por alguna forma diminuta de vida que se multiplicaba en el organismo enfermo, pasaba de ese organismo a otro sano, lo hacía enfermar, y así sucesivamente. Pasteur, sin embargo, estaba trabajando con una enfermedad mortal: la rabia, (también llamada hidrofobia), y descubrió que aunque la enfermedad era contagiosa y podía contraerse por el mordisco de un animal rabioso, no se veía el germen por ningún lado. Pasteur concluyó que el germen sí que estaba ahí, pero que era demasiado pequeño para verlo con el microscopio con que trabajaba.