SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización internacional
creada mediante la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, por
algunos países europeos, con la finalidad de crear un mercado común. Los
Estados signatarios fueron Francia,Italia, Alemania (por ese entonces, sólo
la República Federal Alemana, no la República Democrática Alemana) y los
tres países delBenelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). El tratado
establecía un mercado y aranceles externos comunes, una política conjunta
para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y
los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico.
Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las
instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de Roma (o
Tratado de Bruselas).
La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después
del Tratado de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre aComunidad
Europea (CE). También en el Tratado de Maastricht se creó oficialmente
la Unión Europea. Tras la creación de la Unión Europea, la CE (antigua CEE)
pasó a formar parte del primero de los tres Pilares de la Unión Europea.
Se unen en 1973 Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. En 1981 se adhesión
Grecia y en 1986 España y Portugal. En 1995 entran Austria,Suecia y
Finlandia.
PAISES MIEMBROS

ESTADO

AÑO DE INGRESO

ALEMANIA OCCIDENTAL

1958

BÉLGICA

1958

FRANCIA

1958

ITALIA

1958

LUXEMBURGO

1958

PAÍSES BAJOS

1958

DINAMARCA

1973

IRLANDA

1973

REINO UNIDO

1973

GRECIA

1981

ESPAÑA

1986

PORTUGAL

1986

ALEMANIA ORIENTAL

1990

AUSTRIA

1995

FINLANDIA

1995

SUECIA

1995

CHIPRE

2004

ESLOVAQUIA

2004

ESLOVENIA

2004

ESTONIA

2004

HUNGRÍA

2004

LETONIA

2004

LITUANIA

2004

MALTA

2004

POLONIA

2004
REP. CHECA

2004

BULGARIA

2007

RUMANÍA

2007

HISTORIA
Los Padres Fundadores de la UE
Los líderes visionarios siguientes inspiraron la creación de la Unión Europea en
que vivimos hoy. Sin su energía y motivación no viviríamos en la esfera de paz
y estabilidad que tomamos por descontada. Desde los guerreros de la
resistencia a los abogados, los padres fundadores eran un grupo variado de
gente que tenía los mismos ideales: una Europa pacífica, unida y prosperante.
Además de los padres fundadores descritos a continuación, muchos más han
trabajado sin descanso para el proyecto europeo y lo han inspirado. Esta
sección sobre los padres fundadores, entonces, es una obra en vía de
realización.
1945 - 1959
Europa por la paz – los albores de la cooperación
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos
conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial.
En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer
paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una
paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría
entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría
son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión
Soviética toma la delantera en la carrera espacial al lanzar el Sputnik 1, primer
satélite artificial. También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se
constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o «mercado común».
1960 - 1969
Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento económico
En los años 60 surge la «cultura joven», avivada por grupos musicales como
los Beatles que atraen a muchedumbres de adolescentes dondequiera que
vayan, contribuyen a estimular una revolución cultural y agrandan la brecha
generacional. Es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras
cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por
las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan ejercer un control
conjunto de la producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un
abastecimiento suficiente que, incluso, llega a desembocar pronto en el
excedente de producción agrícola. Mayo de 1968 es recordado por la revuelta
estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos de vida se
relacionan con la llamada «generación del 68».
1970 - 1979
La Comunidad crece – primera ampliación
El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar
parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros
aumenta a nueve. La guerra arabo israelí de octubre de 1973, breve pero
brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en
Europa. Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la
muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas
dictaduras «de derechas» de Europa. La política regional de la UE empieza a
transferir grandes cantidades para crear empleo e infraestructuras en las zonas
más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la
UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal.
1980 - 1989
Europa cambia de cara - la caída del muro de Berlín
El sindicato polaco Solidarnos y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos
en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en
verano de 1980. En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y,
cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En 1986 se firma el Acta
Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis
años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a
través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único».
El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante cuando se
derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera
entre las dos Alemanias, que se reúnen pronto en un solo país.
1990 - 1999
Europa sin fronteras
Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se
sienten más próximos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las
«cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales.
La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de Maastricht, de
la Unión Europea, de 1993, y el de Ámsterdam de 1999. Los ciudadanos se
preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en
asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más,
Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña
localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener
que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en
otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida
que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.

2000 – 2009
Nueva ampliación
El euro es la nueva moneda de muchos europeos. El 11 de septiembre de 2001
pasa a simbolizar la guerra contra el terrorismo después de que unos aviones
secuestrados se hagan estrellar contra edificios de Nueva York y Washington.
Los países de la UE empiezan a colaborar mucho más estrechamente contra la
delincuencia. Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se
dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan
en la UE, seguidos de otros dos en 2007. En septiembre de 2008 una crisis
financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la
cooperación económica entre los países miembros de la UE. El Tratado de
Lisboa, que aporta a la UE instituciones modernas y métodos de trabajo más
eficientes, es ratificado por todos los países de la UE antes de entrar en vigor el
1 de diciembre de 2009.
2010 - actualidad
Una década de oportunidades y desafíos
La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la
esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más
respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha,
produzcan crecimiento y bienestar duraderos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España en Europa
España en EuropaEspaña en Europa
España en Europasmerino
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEduard Costa
 
Historia de la UE
Historia de la UEHistoria de la UE
Historia de la UE
Enrique Sanz
 
La Unión Europea y España
La Unión Europea y EspañaLa Unión Europea y España
La Unión Europea y España
Nicolás Osante
 
4b. geografía política. españa en la unión europea
4b. geografía política. españa en la unión europea4b. geografía política. españa en la unión europea
4b. geografía política. españa en la unión europeapcastel30
 
T11 1. La Construcción de la Unión Europea
T11 1. La Construcción de la Unión EuropeaT11 1. La Construcción de la Unión Europea
T11 1. La Construcción de la Unión EuropeaMario Vicedo pellin
 
Tema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión EuropeaTema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión Europeaguest40f9b0
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Raul Benavente
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
Carlos
 
Etapas de formacion de la UE
Etapas de formacion de la UEEtapas de formacion de la UE
Etapas de formacion de la UEPptCris
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaipereiraparron
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
Aula de Historia
 
La Union Europea
La Union EuropeaLa Union Europea
La Union Europea
vitodigo
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
Maria Jose Balsalobre Marzo
 

La actualidad más candente (20)

14. la unión europea
14. la unión europea14. la unión europea
14. la unión europea
 
España en Europa
España en EuropaEspaña en Europa
España en Europa
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
Historia de la UE
Historia de la UEHistoria de la UE
Historia de la UE
 
La Unión Europea y España
La Unión Europea y EspañaLa Unión Europea y España
La Unión Europea y España
 
4b. geografía política. españa en la unión europea
4b. geografía política. españa en la unión europea4b. geografía política. españa en la unión europea
4b. geografía política. españa en la unión europea
 
T11 1. La Construcción de la Unión Europea
T11 1. La Construcción de la Unión EuropeaT11 1. La Construcción de la Unión Europea
T11 1. La Construcción de la Unión Europea
 
Tema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión EuropeaTema 10-La Unión Europea
Tema 10-La Unión Europea
 
LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014
LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014
LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
 
Etapas de formacion de la UE
Etapas de formacion de la UEEtapas de formacion de la UE
Etapas de formacion de la UE
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La Union Europea
La Union EuropeaLa Union Europea
La Union Europea
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 

Destacado

Comunidad economica europea
Comunidad economica europeaComunidad economica europea
Comunidad economica europea
Luis Rodriguez
 
Comunidad EconóMica Europea
Comunidad EconóMica EuropeaComunidad EconóMica Europea
Comunidad EconóMica Europeaelorense
 
Unión Europea (1) Ciudadanía
 Unión Europea (1) Ciudadanía Unión Europea (1) Ciudadanía
Unión Europea (1) Ciudadanía
Roberto
 
Comunidad económica europea
Comunidad económica europeaComunidad económica europea
Comunidad económica europeaRebecaManzano
 
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEATLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
Ospina & Cardenas Ingenieros S en C
 
Trabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, AandreaTrabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, Aandreachusipar
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea97981
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
Fernando Albodecorazon
 

Destacado (10)

Comunidad economica europea
Comunidad economica europeaComunidad economica europea
Comunidad economica europea
 
Comunidad EconóMica Europea
Comunidad EconóMica EuropeaComunidad EconóMica Europea
Comunidad EconóMica Europea
 
Unión Europea (1) Ciudadanía
 Unión Europea (1) Ciudadanía Unión Europea (1) Ciudadanía
Unión Europea (1) Ciudadanía
 
Cee
CeeCee
Cee
 
Comunidad económica europea
Comunidad económica europeaComunidad económica europea
Comunidad económica europea
 
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEATLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
 
UE_INFO EUROPA
UE_INFO EUROPAUE_INFO EUROPA
UE_INFO EUROPA
 
Trabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, AandreaTrabajo de la union europea, Aandrea
Trabajo de la union europea, Aandrea
 
Resumen de la union europea
Resumen de la union europeaResumen de la union europea
Resumen de la union europea
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
 

Similar a Comunidad economica europea

Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
BADU3L
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europealangreanos
 
La historia de la unión europea
La historia de la unión europeaLa historia de la unión europea
La historia de la unión europea
Yimmy Caro
 
Hc11
Hc11Hc11
Trabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión EuropeaTrabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión Europea
MaestroBedoya
 
Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14
mentoringwallst
 
Periódico historia
Periódico historiaPeriódico historia
Periódico historia
churri nas
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
Rosy Jiménez
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
Elardvj2
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europeaEddySmith
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europeaEddySmith
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Carrillo 11.ppt
Carrillo 11.pptCarrillo 11.ppt
Carrillo 11.ppt
Profeceq
 
Unión europea, conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...
Unión europea,  conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...Unión europea,  conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...
Unión europea, conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...
Juan Jose Azpiroz Azpiroz
 
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Similar a Comunidad economica europea (20)

Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
La historia de la unión europea
La historia de la unión europeaLa historia de la unión europea
La historia de la unión europea
 
Hc11
Hc11Hc11
Hc11
 
Trabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión EuropeaTrabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión Europea
 
Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14
 
Periódico historia
Periódico historiaPeriódico historia
Periódico historia
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Leccion 10
Leccion 10Leccion 10
Leccion 10
 
Carrillo 11.ppt
Carrillo 11.pptCarrillo 11.ppt
Carrillo 11.ppt
 
UE
UEUE
UE
 
La europa occidental
La europa occidentalLa europa occidental
La europa occidental
 
Unión europea, conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...
Unión europea,  conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...Unión europea,  conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...
Unión europea, conferencia de Juan Albero González Cenzano en la ONCE 14/11/...
 
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
La integración económica mundial y los principales bloques económicos.
 

Comunidad economica europea

  • 1. La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización internacional creada mediante la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, por algunos países europeos, con la finalidad de crear un mercado común. Los Estados signatarios fueron Francia,Italia, Alemania (por ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República Democrática Alemana) y los tres países delBenelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico. Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de Roma (o Tratado de Bruselas). La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre aComunidad Europea (CE). También en el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de la Unión Europea, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de los tres Pilares de la Unión Europea. Se unen en 1973 Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. En 1981 se adhesión Grecia y en 1986 España y Portugal. En 1995 entran Austria,Suecia y Finlandia.
  • 2. PAISES MIEMBROS ESTADO AÑO DE INGRESO ALEMANIA OCCIDENTAL 1958 BÉLGICA 1958 FRANCIA 1958 ITALIA 1958 LUXEMBURGO 1958 PAÍSES BAJOS 1958 DINAMARCA 1973 IRLANDA 1973 REINO UNIDO 1973 GRECIA 1981 ESPAÑA 1986 PORTUGAL 1986 ALEMANIA ORIENTAL 1990 AUSTRIA 1995 FINLANDIA 1995 SUECIA 1995 CHIPRE 2004 ESLOVAQUIA 2004 ESLOVENIA 2004 ESTONIA 2004 HUNGRÍA 2004 LETONIA 2004 LITUANIA 2004 MALTA 2004 POLONIA 2004
  • 3. REP. CHECA 2004 BULGARIA 2007 RUMANÍA 2007 HISTORIA Los Padres Fundadores de la UE Los líderes visionarios siguientes inspiraron la creación de la Unión Europea en que vivimos hoy. Sin su energía y motivación no viviríamos en la esfera de paz y estabilidad que tomamos por descontada. Desde los guerreros de la resistencia a los abogados, los padres fundadores eran un grupo variado de gente que tenía los mismos ideales: una Europa pacífica, unida y prosperante. Además de los padres fundadores descritos a continuación, muchos más han trabajado sin descanso para el proyecto europeo y lo han inspirado. Esta sección sobre los padres fundadores, entonces, es una obra en vía de realización. 1945 - 1959 Europa por la paz – los albores de la cooperación La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión Soviética toma la delantera en la carrera espacial al lanzar el Sputnik 1, primer satélite artificial. También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o «mercado común». 1960 - 1969 Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento económico En los años 60 surge la «cultura joven», avivada por grupos musicales como los Beatles que atraen a muchedumbres de adolescentes dondequiera que vayan, contribuyen a estimular una revolución cultural y agrandan la brecha generacional. Es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un
  • 4. abastecimiento suficiente que, incluso, llega a desembocar pronto en el excedente de producción agrícola. Mayo de 1968 es recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos de vida se relacionan con la llamada «generación del 68». 1970 - 1979 La Comunidad crece – primera ampliación El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra arabo israelí de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras «de derechas» de Europa. La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal. 1980 - 1989 Europa cambia de cara - la caída del muro de Berlín El sindicato polaco Solidarnos y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en verano de 1980. En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único». El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, que se reúnen pronto en un solo país. 1990 - 1999 Europa sin fronteras Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten más próximos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Ámsterdam de 1999. Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en
  • 5. otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet. 2000 – 2009 Nueva ampliación El euro es la nueva moneda de muchos europeos. El 11 de septiembre de 2001 pasa a simbolizar la guerra contra el terrorismo después de que unos aviones secuestrados se hagan estrellar contra edificios de Nueva York y Washington. Los países de la UE empiezan a colaborar mucho más estrechamente contra la delincuencia. Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007. En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica entre los países miembros de la UE. El Tratado de Lisboa, que aporta a la UE instituciones modernas y métodos de trabajo más eficientes, es ratificado por todos los países de la UE antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009. 2010 - actualidad Una década de oportunidades y desafíos La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos.