SlideShare una empresa de Scribd logo
«La Unión Europea»
Antecedentes y actualidad




     Lic. Jose Pavlov Valdivia Reynoso
      Historia del Comercio - ITESO
Antecedentes:
• La UE es una asociación económica y política singular de 27 países europeos
  que abarcan juntos gran parte del continente.
• La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial.
• Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la
  idea de que, a medida que aumenta la interdependencia económica de los países
  que comercian entre sí, disminuyen las posibilidades de conflicto entre ellos.
• El resultado fue la Comunidad Económica Europea (CEE), creada en 1958,
  que en principio suponía intensificar la cooperación económica entre seis
  países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
  Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el
  logro de todo su potencial.
Antecedentes:
• Pero lo que comenzó como una unión puramente económica también fue
  evolucionando hasta llegar a ser una organización activa en todos los campos,
  desde la ayuda al desarrollo hasta el medio ambiente.
• En 1993, el cambio de nombre de CEE a UE (Unión Europea) no hacía sino
  reflejar esta transformación.
• La UE se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividades
  se fundamentan en tratados acordados voluntaria y democráticamente entre todos
  los Estados miembros.
1945 - 1959
Europa por la paz – los albores de la cooperación
• La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos
  conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial.
• En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer
  paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una
  paz duradera.
• Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los
  Países Bajos.
• Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste.
• Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los
  tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión Soviética toma la
  delantera en la carrera espacial al lanzar el Sputnik 1, primer satélite artificial.
  También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la
  Comunidad Económica Europea (CEE) o «mercado común».
1960 - 1969
Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento
económico
• En los años 60 surge la «cultura joven», avivada por grupos musicales como los
  Beatles que atraen a muchedumbres de adolescentes dondequiera que vayan,
  contribuyen a estimular una revolución cultural y agrandan la brecha
  generacional.
• Es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque los
  países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones
  comerciales entre sí.
• También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria y, de
  este modo, se garantiza un abastecimiento suficiente que, incluso, llega a
  desembocar pronto en el excedente de producción agrícola.
• Mayo de 1968 es recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos
  cambios en la sociedad y los hábitos de vida se relacionan con la llamada
  «generación del 68».
1970 - 1979
La Comunidad crece – primera ampliación
 • El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a
   formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados
   miembros aumenta a nueve.
 • La guerra araboisraelí de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una
   crisis de la energía y a problemas económicos en Europa.
 • Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la
   muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas
   dictaduras «de derechas» de Europa.
 • La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para
   crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres.
 • El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y,
   en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal.
1980 - 1989
  Europa cambia de cara - la caída del muro de
  Berlín
• El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en
  Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en verano
  de 1980.
• En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde,
  se suman España y Portugal.
• En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un
  amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación
  de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al
  «mercado único».

• El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante cuando se
  derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre
   las dos Alemanias, que se reúnen pronto en un solo país .
1990 - 1999
Europa sin fronteras
• Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten
  más próximos.
• En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de
  circulación: mercancías, servicios, personas y capitales.
• La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de Maastricht, de la
  Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de 1999.
• Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la
  actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa.
• En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia.
• Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo,
  permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en
  las fronteras. Millones de jóvenes estudian en otros países con ayuda de la UE.
  La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono
  móvil y de Internet.
2000 – 2009
 Nueva ampliación
• Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan
  por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países
  ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007.
• En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía
  mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica entre
  los países miembros de la UE.
• El Tratado de Lisboa, que aporta a la UE instituciones modernas y
  métodos de trabajo más eficientes, es ratificado por todos los países
  de la UE antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009.
2010 - actualidad
Una década de oportunidades y desafíos

• La nueva década arranca con una grave crisis
  económica, pero también con la esperanza de que las
  inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más
  respetuosas con el clima, junto con una cooperación
  europea más estrecha, produzcan crecimiento y
  bienestar duraderos.
Objetivos:
• Uno de sus principales objetivos es promover los derechos
  humanos tanto en la propia UE como en el resto del mundo.
• La Dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, El
  estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos son sus
  valores fundamentales.
• Desde la firma del Tratado de Lisboa en 2009, la Carta de los
  Derechos Fundamentales de la UE reúne todos estos derechos en
  un único documento.
• Las instituciones de la UE están jurídicamente obligadas a
  defenderlos, al igual que los gobiernos nacionales cuando aplican
  la legislación de la UE.
El Mercado Único:
• Es el principal motor económico de la UE y hace
  que la mayoría de las mercancías, servicios,
  personas y capital puedan circular libremente.
• Otro de sus objetivos esenciales es desarrollar
  este enorme recurso para que los europeos
  puedan aprovecharlo al máximo.
Políticas y actividades:
• Los países miembros han transferido a la UE sus
  competencias legislativas en determinados asuntos, como la
  agricultura y la pesca.
• En otros ámbitos, como la cultura, las competencias se
  comparten entre la UE y las administraciones nacionales:
• La UE tiene:

1. Políticas: Agricultura y medio ambiente, asuntos económicos y
   monetarios, empleo y política social, Política exterior y
   seguridad, acción del clima, multilingüismo etc.
2. Ayudas y subvenciones: programas de financiamiento etc.
3. Licitaciones y contratos.
Estructura:

1.   El Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece
     las prioridades generales de la UE. El Consejo Europeo marca la dirección
     política general de la UE, pero no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne
     durante dos o tres días cada seis meses como mínimo, con su Presidente a la
     cabeza, en la actualidad Herman Van Rompuy, y está compuesto por los Jefes
     de Estado o de Gobierno nacionales, además del Presidente de la Comisión.
2.   Los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los
     ciudadanos europeos
3.   La Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos
     nacionales, promueve los intereses de la UE en su conjunto.
La legislación en la UE:
• Tres instituciones principales participan      en   la
  elaboración de la legislación de la UE:
• El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos
  de la UE y es elegido directamente por ellos.
• El Consejo de la Unión Europea, que representa a los
  gobiernos de cada uno de los Estados miembros; los
  Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo
  con carácter rotatorio.
• La Comisión Europea, representa los intereses de la
  Unión en su conjunto.
Otras instituciones de la UE
Otras dos instituciones desempeñan funciones de
gran importancia:
1.El Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento
de la legislación europea
2.El Tribunal de Cuentas controla la financiación
de las actividades de la UE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Carmen Camacho López
 
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio FrutosTrabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
VictorEscribano45
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
Eduard Costa
 
CEE-CE
CEE-CECEE-CE
CEE-CE
Celeste Box
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
recursosadfi
 
La ue rusia y japon
La ue rusia y japonLa ue rusia y japon
La ue rusia y japon
Carlos Huarcaya
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
fantasticos0
 
Jubileo 20
Jubileo 20Jubileo 20
Jubileo 20
Rsm San Martín
 
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Jabib Pérez Reyes
 
C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)
Superenanis
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
Fernando Albodecorazon
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
hector_9
 
La Unión Europea - María.R.I
La Unión Europea - María.R.ILa Unión Europea - María.R.I
La Unión Europea - María.R.I
MariaZaida
 
Construcción de la ue (1)
Construcción de la ue (1)Construcción de la ue (1)
Construcción de la ue (1)
David Cuenda
 
Dani m, angel, lourdes, dani c
Dani m, angel, lourdes, dani cDani m, angel, lourdes, dani c
Dani m, angel, lourdes, dani c
mj2015
 
Organizacion tema 11
Organizacion tema 11Organizacion tema 11
Organizacion tema 11
Blanca Román
 
Trabajo de maria paula y nerea
Trabajo de maria paula y nereaTrabajo de maria paula y nerea
Trabajo de maria paula y nerea
mj2015
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
Tere Scola
 
España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundo
smerino
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europea
 
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio FrutosTrabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
Trabajo de Ciencias Sociales Sergio Frutos
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
 
CEE-CE
CEE-CECEE-CE
CEE-CE
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
 
La ue rusia y japon
La ue rusia y japonLa ue rusia y japon
La ue rusia y japon
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
Jubileo 20
Jubileo 20Jubileo 20
Jubileo 20
 
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.Tema 4.-  La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
 
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
Union europea (paises que la conforman historia, economía y antecedentes)
 
C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)C.sociales tema 14 (unión europea)
C.sociales tema 14 (unión europea)
 
Características De La Unión Europea
Características De La Unión EuropeaCaracterísticas De La Unión Europea
Características De La Unión Europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
La Unión Europea - María.R.I
La Unión Europea - María.R.ILa Unión Europea - María.R.I
La Unión Europea - María.R.I
 
Construcción de la ue (1)
Construcción de la ue (1)Construcción de la ue (1)
Construcción de la ue (1)
 
Dani m, angel, lourdes, dani c
Dani m, angel, lourdes, dani cDani m, angel, lourdes, dani c
Dani m, angel, lourdes, dani c
 
Organizacion tema 11
Organizacion tema 11Organizacion tema 11
Organizacion tema 11
 
Trabajo de maria paula y nerea
Trabajo de maria paula y nereaTrabajo de maria paula y nerea
Trabajo de maria paula y nerea
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundo
 

Destacado

Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurídico-Político (GIHPJ-P)
 
Cap. 6 vj y hoffted
Cap. 6 vj y hofftedCap. 6 vj y hoffted
Cap. 6 vj y hoffted
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapazClase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usosFernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurídico-Político (GIHPJ-P)
 
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurídico-Político (GIHPJ-P)
 
Hc15.1
Hc15.1Hc15.1
Hc5
Hc5Hc5
Hc2
Hc2Hc2
Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)
Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)
Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 8
Cap. 8Cap. 8
Marta Gonzalez-Peláez: Imagen
Marta Gonzalez-Peláez: ImagenMarta Gonzalez-Peláez: Imagen
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS JE...
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS  JE...Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS  JE...
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS JE...
Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurídico-Político (GIHPJ-P)
 
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romanoChantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurídico-Político (GIHPJ-P)
 
Clase 6 sujetos del dip
Clase 6 sujetos del dipClase 6 sujetos del dip
Clase 6 sujetos del dip
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionalesCap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Hc6
Hc6Hc6
Hc4
Hc4Hc4
Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...
Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...
Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...
Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurídico-Político (GIHPJ-P)
 

Destacado (20)

Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
 
Cap. 6 vj y hoffted
Cap. 6 vj y hofftedCap. 6 vj y hoffted
Cap. 6 vj y hoffted
 
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapazClase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
 
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usosFernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
 
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
 
Hc15.1
Hc15.1Hc15.1
Hc15.1
 
Hc5
Hc5Hc5
Hc5
 
Hc2
Hc2Hc2
Hc2
 
Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)
Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)
Cap. 1 naturaleza de la comunicacion intercultural (2)
 
Cap. 8
Cap. 8Cap. 8
Cap. 8
 
Marta Gonzalez-Peláez: Imagen
Marta Gonzalez-Peláez: ImagenMarta Gonzalez-Peláez: Imagen
Marta Gonzalez-Peláez: Imagen
 
Cap. 9 tecnicas de negociacion
Cap. 9 tecnicas de negociacionCap. 9 tecnicas de negociacion
Cap. 9 tecnicas de negociacion
 
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS JE...
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS  JE...Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS  JE...
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS JE...
 
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romanoChantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
 
Clase 6 sujetos del dip
Clase 6 sujetos del dipClase 6 sujetos del dip
Clase 6 sujetos del dip
 
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionalesCap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
 
Hc6
Hc6Hc6
Hc6
 
Hc4
Hc4Hc4
Hc4
 
Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...
Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...
Mar Castro. Comunicar con emoción. Hacia la arquitectura de las palabras no e...
 
Cap. 5 el choque cultural
Cap. 5 el choque culturalCap. 5 el choque cultural
Cap. 5 el choque cultural
 

Similar a Hc11

La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
langreanos
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
JOPA9
 
Comunidad economica europea
Comunidad economica europeaComunidad economica europea
Comunidad economica europea
pedro ponce
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
iesgoyahistoria
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Raul Benavente
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
BADU3L
 
La historia de la unión europea
La historia de la unión europeaLa historia de la unión europea
La historia de la unión europea
Yimmy Caro
 
Datos históricos de la Unión Europea
Datos históricos de la Unión EuropeaDatos históricos de la Unión Europea
Datos históricos de la Unión Europea
Moises Ramos
 
Trabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión EuropeaTrabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión Europea
MaestroBedoya
 
Presentacion U
Presentacion UPresentacion U
Presentacion U
paulagarcia93
 
Launioneuropea
LaunioneuropeaLaunioneuropea
La Union Europea
La Union  EuropeaLa Union  Europea
La Union Europea
Kelly_93
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
Elardvj2
 
Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14
mentoringwallst
 
La Unión Europea Diego Rosado
La Unión Europea  Diego RosadoLa Unión Europea  Diego Rosado
La Unión Europea Diego Rosado
Mar Hoyo Rivas
 
Unión europea miguel ángel
Unión europea miguel ángelUnión europea miguel ángel
Unión europea miguel ángel
AngelGerardo
 
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari JimenezTrabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
madreportero
 
Europe integration
Europe integrationEurope integration
Europe integration
rmpadilla
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
joaquinVivancosLopez
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
Catalana94
 

Similar a Hc11 (20)

La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Comunidad economica europea
Comunidad economica europeaComunidad economica europea
Comunidad economica europea
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
La historia de la unión europea
La historia de la unión europeaLa historia de la unión europea
La historia de la unión europea
 
Datos históricos de la Unión Europea
Datos históricos de la Unión EuropeaDatos históricos de la Unión Europea
Datos históricos de la Unión Europea
 
Trabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión EuropeaTrabajo de La Unión Europea
Trabajo de La Unión Europea
 
Presentacion U
Presentacion UPresentacion U
Presentacion U
 
Launioneuropea
LaunioneuropeaLaunioneuropea
Launioneuropea
 
La Union Europea
La Union  EuropeaLa Union  Europea
La Union Europea
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
 
Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14Libro economia 1 bachillerato tema 14
Libro economia 1 bachillerato tema 14
 
La Unión Europea Diego Rosado
La Unión Europea  Diego RosadoLa Unión Europea  Diego Rosado
La Unión Europea Diego Rosado
 
Unión europea miguel ángel
Unión europea miguel ángelUnión europea miguel ángel
Unión europea miguel ángel
 
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari JimenezTrabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
 
Europe integration
Europe integrationEurope integration
Europe integration
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
 

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso

Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Cap. 10.1 china
Cap. 10.1 chinaCap. 10.1 china
Cap. 9 la ue
Cap. 9 la ueCap. 9 la ue
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 5 el estado
Cap. 5 el estadoCap. 5 el estado
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacionalCap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionalesCap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negociosCap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionalesCap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso (20)

Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
 
Cap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japonCap. 10.2 japon
Cap. 10.2 japon
 
Cap. 10.1 china
Cap. 10.1 chinaCap. 10.1 china
Cap. 10.1 china
 
Cap. 9 la ue
Cap. 9 la ueCap. 9 la ue
Cap. 9 la ue
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
Cap. 5 el estado
Cap. 5 el estadoCap. 5 el estado
Cap. 5 el estado
 
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacionalCap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
 
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionalesCap. 3 actores internacionales
Cap. 3 actores internacionales
 
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negociosCap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
 
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionalesCap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Hc11

  • 1. «La Unión Europea» Antecedentes y actualidad Lic. Jose Pavlov Valdivia Reynoso Historia del Comercio - ITESO
  • 2. Antecedentes: • La UE es una asociación económica y política singular de 27 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente. • La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. • Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumenta la interdependencia económica de los países que comercian entre sí, disminuyen las posibilidades de conflicto entre ellos. • El resultado fue la Comunidad Económica Europea (CEE), creada en 1958, que en principio suponía intensificar la cooperación económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial.
  • 3. Antecedentes: • Pero lo que comenzó como una unión puramente económica también fue evolucionando hasta llegar a ser una organización activa en todos los campos, desde la ayuda al desarrollo hasta el medio ambiente. • En 1993, el cambio de nombre de CEE a UE (Unión Europea) no hacía sino reflejar esta transformación. • La UE se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividades se fundamentan en tratados acordados voluntaria y democráticamente entre todos los Estados miembros.
  • 4. 1945 - 1959 Europa por la paz – los albores de la cooperación • La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. • En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. • Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. • Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. • Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956; al año siguiente, la Unión Soviética toma la delantera en la carrera espacial al lanzar el Sputnik 1, primer satélite artificial. También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o «mercado común».
  • 5. 1960 - 1969 Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento económico • En los años 60 surge la «cultura joven», avivada por grupos musicales como los Beatles que atraen a muchedumbres de adolescentes dondequiera que vayan, contribuyen a estimular una revolución cultural y agrandan la brecha generacional. • Es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí. • También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un abastecimiento suficiente que, incluso, llega a desembocar pronto en el excedente de producción agrícola. • Mayo de 1968 es recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos de vida se relacionan con la llamada «generación del 68».
  • 6. 1970 - 1979 La Comunidad crece – primera ampliación • El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. • La guerra araboisraelí de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. • Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras «de derechas» de Europa. • La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres. • El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal.
  • 7. 1980 - 1989 Europa cambia de cara - la caída del muro de Berlín • El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en verano de 1980. • En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. • En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único». • El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, que se reúnen pronto en un solo país .
  • 8. 1990 - 1999 Europa sin fronteras • Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten más próximos. • En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. • La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de 1999. • Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa. • En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. • Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.
  • 9. 2000 – 2009 Nueva ampliación • Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007. • En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica entre los países miembros de la UE. • El Tratado de Lisboa, que aporta a la UE instituciones modernas y métodos de trabajo más eficientes, es ratificado por todos los países de la UE antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009.
  • 10. 2010 - actualidad Una década de oportunidades y desafíos • La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos.
  • 11. Objetivos: • Uno de sus principales objetivos es promover los derechos humanos tanto en la propia UE como en el resto del mundo. • La Dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, El estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos son sus valores fundamentales. • Desde la firma del Tratado de Lisboa en 2009, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE reúne todos estos derechos en un único documento. • Las instituciones de la UE están jurídicamente obligadas a defenderlos, al igual que los gobiernos nacionales cuando aplican la legislación de la UE.
  • 12. El Mercado Único: • Es el principal motor económico de la UE y hace que la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular libremente. • Otro de sus objetivos esenciales es desarrollar este enorme recurso para que los europeos puedan aprovecharlo al máximo.
  • 13. Políticas y actividades: • Los países miembros han transferido a la UE sus competencias legislativas en determinados asuntos, como la agricultura y la pesca. • En otros ámbitos, como la cultura, las competencias se comparten entre la UE y las administraciones nacionales: • La UE tiene: 1. Políticas: Agricultura y medio ambiente, asuntos económicos y monetarios, empleo y política social, Política exterior y seguridad, acción del clima, multilingüismo etc. 2. Ayudas y subvenciones: programas de financiamiento etc. 3. Licitaciones y contratos.
  • 14. Estructura: 1. El Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece las prioridades generales de la UE. El Consejo Europeo marca la dirección política general de la UE, pero no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne durante dos o tres días cada seis meses como mínimo, con su Presidente a la cabeza, en la actualidad Herman Van Rompuy, y está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno nacionales, además del Presidente de la Comisión. 2. Los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los ciudadanos europeos 3. La Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales, promueve los intereses de la UE en su conjunto.
  • 15. La legislación en la UE: • Tres instituciones principales participan en la elaboración de la legislación de la UE: • El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos. • El Consejo de la Unión Europea, que representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros; los Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo con carácter rotatorio. • La Comisión Europea, representa los intereses de la Unión en su conjunto.
  • 16. Otras instituciones de la UE Otras dos instituciones desempeñan funciones de gran importancia: 1.El Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación europea 2.El Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la UE.