SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA 1951 – 1992 
. EL INICIO DE LA COOPERACION 
Las raíces de la Uniòn Europea se remontan a la Segunda Guerra 
mundial. Los europeos estaban decididos a impedir otra matanza y destrucción 
semejante a la ocurrida. Tras la guerra Europa quedó dividida en dos bloques, 
Este y Oeste (protagonistas de la denominada “guerra fría”). Las naciones de 
Europa Occidental, en 1949 crearon el Consejo de Europa, primer paso hacia 
la cooperación, aunque previamente ya Holanda, Bélgica y Luxemburgo habían 
suprimido las aduanas económicas entre sí, el llamado “Benelux”. En este 
contexto, Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, presentó el 
9 de mayo de 1.950 (de ahí que el 9 de mayo se haya convertido en “el día de 
Europa”) un plan para mayor cooperación que desembocó en la firma el 18 de 
abril de 1951 de El Tratado de París. 
. EL TRATADO DE PARÍS 
El tratado de la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero) 
fue firmado por Francia, Alemania Occidental, Italia, Holanda, Bélgica y 
Luxemburgo, el 18 de Abril de 1951, entró en vigor el 23 de julio de 1952 y duró 
hasta el año 2002. 
Sus objetivos eran, por un lado crear una interdependencia en el sector 
del carbón y del acero, de modo que ningún país pudiese movilizar sus fuerzas 
armadas sin conocimiento del resto, lo que alivió las tensiones tras la Segunda 
Guerra Mundial. Y por otro lado contribuir a la expansión económica, el 
desarrollo del empleo y la mejora de la calidad de vida. 
Para conseguir esos objetivos, y de cara al establecimiento del mercado 
común, el tratado instaura la libre circulación de productos, prohíbe las medidas 
discriminatorias y las prácticas restrictivas entre los países miembros.
Firma del tratado de la CECA. 
Los seis países miembros deciden ampliar su cooperación a otras 
materias económicas y del sector de la energía nuclear, firmando en marzo de 
1957 los Tratados de Roma, que comprendían el Tratado Constitutivo de la 
Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y el Tratado 
Constitutivo de la Comunidad Económica europea (CEE), que junto con la 
CECA conformaron los “Tratados Constitutivos” de las Comunidades Europeas. 
. LOS TRATADOS DE ROMA 
Ambos se firmaron el 25 de marzo de 1957, por los seis países 
miembros de la CECA ( Francia, Alemania Occidental, Italia, Holanda, Bélgica y 
Luxemburgo), y entraron en vigor el 1 de enero de 1.958. 
. EL EURATOM 
Para combatir el déficit generalizado de la “energía tradicional” de los 
años cincuenta, los seis estados fundadores trataron de lograr la 
independencia energética, por medio del recurso de la energía nuclear. Dado
que los costes de las inversiones necesarias para el desarrollo de este tipo de 
energía superaban las posibilidades de cada país por separado, se unieron en 
la Euratom. 
Por tanto la Euratom tiene como objetivos principales contribuir a la 
formación y al crecimiento de las industrias nucleares europeas, conseguir que 
los estados miembros saquen partido del desarrollo de la energía atómica y 
garantizar la seguridad del abastecimiento. 
Así mismo, el tratado garantiza una elevada seguridad para la población 
y evita el desvío a fines militares del materiales nucleares destinados para uso 
civil. 
Es importante señalar que la Euratom tiene competencias en el ámbito 
civil y pacífico. 
. TRATADO CONSTITUTIVO DE LA CEE 
Mapa de los países fundadores de la CEE 
Con la instauración de la CEE y el Mercado Común, se 
pretenden dos objetivos fundamentales, el primero de carácter económico,
pretende la transformación de las condiciones económicas de los intercambios 
y de la producción en el territorio de la Comunidad. 
El segundo, de carácter más político, va dirigido a la construcción de 
una Europa política y a dar un paso hacia la unificación más amplia de Europa. 
Para ello se desarrollan numerosas acciones, entre las que destacamos: 
Establecimiento de un arancel común ante las mercancías llegadas de terceros 
países, 
La libre circulación de Mercancías. 
La libre circulación de capitales (para muchos el núcleo clave de la Unión 
Europea). 
La libre circulación de personas y servicios, sobre todo en lo que se refiere a 
los trabajadores, a los que se les garantizan todos los derechos. 
Armonización de la política social de todos los países, de manera que sea 
parecida en cualquier país de la comunidad, y un ciudadano tenga 
garantizados los mismos derechos en todos ellos. 
Creación del sistema monetario europeo, así como la uniformidad fiscal, para 
evitar la formación de “paraísos fiscales” que concentren la mayoría de los 
capitales. En todos los países habrá un mismo impuesto sobre el consumo: el 
IVA. 
De entre las instituciones que se crean, las más importantes son: el 
Consejo de ministros, la Comisión y el Parlamento Europeo. El primero elabora 
las normas, el segundo formula propuestas y el tercero tiene una función 
consultiva. 
HECHOS IMPORTANTES HASTA LA FIRMA DE EL ACTA ÚNICA 
EUROPEA
Desde la firma de los tratados de Roma, se sucedieron numerosos 
hechos, incluyendo la adhesión de otras naciones, que a continuación 
detallamos en orden cronológico: 
. 1958 Fijación de una política agraria común (PAC) 
.1962 Entran en vigor los reglamentos de la PAC 
. 1967 Se fusionan los ejecutivos de las tres comunidades (CECA, CEE Y 
EURATOM) 
.1973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido ingresan en las Comunidades 
Europeas, ya se habla de “los nueve”. 
.1975 Se establece en Florencia el Instituto Universitario Europeo. 
.1979 Entra en vigor el Sistema Monetario Europeo, meses después se 
celebran las primeras elecciones al parlamento europeo por sufragio universal 
directo. 
.1981 “los diez”, Grecia se convierte en miembro de la Comunidad Europea 
.1986 Adhesión de España y Portugal a las Comunidades Económicas, ahora 
ya son los “doce”.
Ese mismo año, se firma en Luxemburgo y La Haya 
EL ACTA UNICA EUROPEA 
El Acta Única Europea (AUE) revisa los Tratados de Roma para 
reactivar la integración europea y llevar a cabo la realización del mercado 
interior. Modifica las normas de funcionamiento de las instituciones europeas y 
amplía las competencias comunitarias, en particular, en el ámbito de la 
investigación y el desarrollo, el medio ambiente y la política exterior común. 
El AUE, firmada en Luxemburgo el 17 de febrero de 1986 por nueve 
Estados miembros y el 28 de febrero de 1986 por Dinamarca, Italia y Grecia, 
supone la primera modificación de gran alcance del Tratado constitutivo de la 
Comunidad Económica Europea (CEE). Entró en vigor el 1 de julio de 1986. 
El primero objetivo del AUE consiste en reactivar el proceso de 
construcción europea con el fin de completar la realización del mercado interior. 
Ahora bien, esto parecía difícilmente realizable sobre la base de los Tratados 
existentes debido, en particular, al proceso de toma de decisiones en el 
Consejo que para la armonización de las legislaciones imponía el recurso a la 
unanimidad. 
Esta es la razón por la cual la Conferencia Intergubernamental que 
logró el AUE tenía un doble mandato. Se trataba de concluir por una parte, un 
Tratado en materia de Política Exterior y Seguridad Común y, por otra, un acto 
que modificara el Tratado CEE, en particular, en lo relativo a: 
.El procedimiento de toma de decisión del Consejo. 
.Las competencias de la comisión. 
.Las competencias del Parlamento Europeo. 
.La ampliación de las competencias de las Comunidades. 
. 
Trabajo realizado por: Daniel Conejero Mendoza 4º E.S.O. D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaipereiraparron
 
LA UE
LA UELA UE
LA UE
loree98
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEduard Costa
 
La Union Europea
La Union EuropeaLa Union Europea
La Union Europea
vitodigo
 
La unión europea ok
La unión europea okLa unión europea ok
La unión europea ok
archidona71
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaipereiraparron
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
JesusDavidHerreraAgu
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
Aula de Historia
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
MariadelMarPerdomo
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
Aris_Brayan
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europeaguestd4a829
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ueluzmi
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
Maria Jose Balsalobre Marzo
 
La Unión Europea power point
La Unión Europea power pointLa Unión Europea power point
La Unión Europea power point
Juan Jesús Gutierro
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
Auxili8
 
Historia de la UE hasta 1992
Historia de la UE hasta 1992Historia de la UE hasta 1992
Historia de la UE hasta 1992J Luque
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Bea Hervella
 

La actualidad más candente (20)

Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europea
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
LA UE
LA UELA UE
LA UE
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
La Union Europea
La Union EuropeaLa Union Europea
La Union Europea
 
La unión europea ok
La unión europea okLa unión europea ok
La unión europea ok
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
PresentacióN La Ue
PresentacióN La UePresentacióN La Ue
PresentacióN La Ue
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
La Unión Europea power point
La Unión Europea power pointLa Unión Europea power point
La Unión Europea power point
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Historia de la UE hasta 1992
Historia de la UE hasta 1992Historia de la UE hasta 1992
Historia de la UE hasta 1992
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
 

Similar a La comunidad economica europea 1951

Union europea
Union europeaUnion europea
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaCarmen Camacho López
 
La comunidad económica europea
La comunidad económica  europeaLa comunidad económica  europea
La comunidad económica europea
Jean Fischer Manzanedo Bonilla
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
grisel martinez
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Raul Benavente
 
Tema2 b
Tema2 bTema2 b
Tema2 bvisusi
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
recursosadfi
 
Unidad 11. La ConstruccióN Europea.
Unidad 11. La ConstruccióN Europea.Unidad 11. La ConstruccióN Europea.
Unidad 11. La ConstruccióN Europea.ies thiar
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
Elardvj2
 
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari JimenezTrabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari Jimenezmadreportero
 
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
Jesús Alfredo Tinajero Torres
 

Similar a La comunidad economica europea 1951 (20)

Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europea
 
La comunidad económica europea
La comunidad económica  europeaLa comunidad económica  europea
La comunidad económica europea
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Ue
UeUe
Ue
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Ue
UeUe
Ue
 
Ue
UeUe
Ue
 
Tema2 b
Tema2 bTema2 b
Tema2 b
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Unidad 11. La ConstruccióN Europea.
Unidad 11. La ConstruccióN Europea.Unidad 11. La ConstruccióN Europea.
Unidad 11. La ConstruccióN Europea.
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
 
Trabajo Ue. 2
Trabajo Ue. 2Trabajo Ue. 2
Trabajo Ue. 2
 
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari JimenezTrabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
 
UnióN Europea
UnióN EuropeaUnióN Europea
UnióN Europea
 

Más de pemenvi

los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentospemenvi
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentospemenvi
 
Feliz año1
Feliz año1Feliz año1
Feliz año1
pemenvi
 
Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)pemenvi
 
Trabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y miooTrabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y mioopemenvi
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.pemenvi
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.pemenvi
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.pemenvi
 
El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9
El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9
El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9pemenvi
 

Más de pemenvi (12)

los sacramentos
los sacramentoslos sacramentos
los sacramentos
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentos
 
Maria1
Maria1Maria1
Maria1
 
Maria1
Maria1Maria1
Maria1
 
Maria1
Maria1Maria1
Maria1
 
Feliz año1
Feliz año1Feliz año1
Feliz año1
 
Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)Carismas en la iglesia(Marta)
Carismas en la iglesia(Marta)
 
Trabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y miooTrabajito de clara y mioo
Trabajito de clara y mioo
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.
 
Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.Los carismas de la iglesia.
Los carismas de la iglesia.
 
El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9
El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9
El Verbo Y Las Formas Verbales 1226412590690942 9
 

La comunidad economica europea 1951

  • 1. LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA 1951 – 1992 . EL INICIO DE LA COOPERACION Las raíces de la Uniòn Europea se remontan a la Segunda Guerra mundial. Los europeos estaban decididos a impedir otra matanza y destrucción semejante a la ocurrida. Tras la guerra Europa quedó dividida en dos bloques, Este y Oeste (protagonistas de la denominada “guerra fría”). Las naciones de Europa Occidental, en 1949 crearon el Consejo de Europa, primer paso hacia la cooperación, aunque previamente ya Holanda, Bélgica y Luxemburgo habían suprimido las aduanas económicas entre sí, el llamado “Benelux”. En este contexto, Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, presentó el 9 de mayo de 1.950 (de ahí que el 9 de mayo se haya convertido en “el día de Europa”) un plan para mayor cooperación que desembocó en la firma el 18 de abril de 1951 de El Tratado de París. . EL TRATADO DE PARÍS El tratado de la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero) fue firmado por Francia, Alemania Occidental, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, el 18 de Abril de 1951, entró en vigor el 23 de julio de 1952 y duró hasta el año 2002. Sus objetivos eran, por un lado crear una interdependencia en el sector del carbón y del acero, de modo que ningún país pudiese movilizar sus fuerzas armadas sin conocimiento del resto, lo que alivió las tensiones tras la Segunda Guerra Mundial. Y por otro lado contribuir a la expansión económica, el desarrollo del empleo y la mejora de la calidad de vida. Para conseguir esos objetivos, y de cara al establecimiento del mercado común, el tratado instaura la libre circulación de productos, prohíbe las medidas discriminatorias y las prácticas restrictivas entre los países miembros.
  • 2. Firma del tratado de la CECA. Los seis países miembros deciden ampliar su cooperación a otras materias económicas y del sector de la energía nuclear, firmando en marzo de 1957 los Tratados de Roma, que comprendían el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica europea (CEE), que junto con la CECA conformaron los “Tratados Constitutivos” de las Comunidades Europeas. . LOS TRATADOS DE ROMA Ambos se firmaron el 25 de marzo de 1957, por los seis países miembros de la CECA ( Francia, Alemania Occidental, Italia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo), y entraron en vigor el 1 de enero de 1.958. . EL EURATOM Para combatir el déficit generalizado de la “energía tradicional” de los años cincuenta, los seis estados fundadores trataron de lograr la independencia energética, por medio del recurso de la energía nuclear. Dado
  • 3. que los costes de las inversiones necesarias para el desarrollo de este tipo de energía superaban las posibilidades de cada país por separado, se unieron en la Euratom. Por tanto la Euratom tiene como objetivos principales contribuir a la formación y al crecimiento de las industrias nucleares europeas, conseguir que los estados miembros saquen partido del desarrollo de la energía atómica y garantizar la seguridad del abastecimiento. Así mismo, el tratado garantiza una elevada seguridad para la población y evita el desvío a fines militares del materiales nucleares destinados para uso civil. Es importante señalar que la Euratom tiene competencias en el ámbito civil y pacífico. . TRATADO CONSTITUTIVO DE LA CEE Mapa de los países fundadores de la CEE Con la instauración de la CEE y el Mercado Común, se pretenden dos objetivos fundamentales, el primero de carácter económico,
  • 4. pretende la transformación de las condiciones económicas de los intercambios y de la producción en el territorio de la Comunidad. El segundo, de carácter más político, va dirigido a la construcción de una Europa política y a dar un paso hacia la unificación más amplia de Europa. Para ello se desarrollan numerosas acciones, entre las que destacamos: Establecimiento de un arancel común ante las mercancías llegadas de terceros países, La libre circulación de Mercancías. La libre circulación de capitales (para muchos el núcleo clave de la Unión Europea). La libre circulación de personas y servicios, sobre todo en lo que se refiere a los trabajadores, a los que se les garantizan todos los derechos. Armonización de la política social de todos los países, de manera que sea parecida en cualquier país de la comunidad, y un ciudadano tenga garantizados los mismos derechos en todos ellos. Creación del sistema monetario europeo, así como la uniformidad fiscal, para evitar la formación de “paraísos fiscales” que concentren la mayoría de los capitales. En todos los países habrá un mismo impuesto sobre el consumo: el IVA. De entre las instituciones que se crean, las más importantes son: el Consejo de ministros, la Comisión y el Parlamento Europeo. El primero elabora las normas, el segundo formula propuestas y el tercero tiene una función consultiva. HECHOS IMPORTANTES HASTA LA FIRMA DE EL ACTA ÚNICA EUROPEA
  • 5. Desde la firma de los tratados de Roma, se sucedieron numerosos hechos, incluyendo la adhesión de otras naciones, que a continuación detallamos en orden cronológico: . 1958 Fijación de una política agraria común (PAC) .1962 Entran en vigor los reglamentos de la PAC . 1967 Se fusionan los ejecutivos de las tres comunidades (CECA, CEE Y EURATOM) .1973 Dinamarca, Irlanda y Reino Unido ingresan en las Comunidades Europeas, ya se habla de “los nueve”. .1975 Se establece en Florencia el Instituto Universitario Europeo. .1979 Entra en vigor el Sistema Monetario Europeo, meses después se celebran las primeras elecciones al parlamento europeo por sufragio universal directo. .1981 “los diez”, Grecia se convierte en miembro de la Comunidad Europea .1986 Adhesión de España y Portugal a las Comunidades Económicas, ahora ya son los “doce”.
  • 6. Ese mismo año, se firma en Luxemburgo y La Haya EL ACTA UNICA EUROPEA El Acta Única Europea (AUE) revisa los Tratados de Roma para reactivar la integración europea y llevar a cabo la realización del mercado interior. Modifica las normas de funcionamiento de las instituciones europeas y amplía las competencias comunitarias, en particular, en el ámbito de la investigación y el desarrollo, el medio ambiente y la política exterior común. El AUE, firmada en Luxemburgo el 17 de febrero de 1986 por nueve Estados miembros y el 28 de febrero de 1986 por Dinamarca, Italia y Grecia, supone la primera modificación de gran alcance del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). Entró en vigor el 1 de julio de 1986. El primero objetivo del AUE consiste en reactivar el proceso de construcción europea con el fin de completar la realización del mercado interior. Ahora bien, esto parecía difícilmente realizable sobre la base de los Tratados existentes debido, en particular, al proceso de toma de decisiones en el Consejo que para la armonización de las legislaciones imponía el recurso a la unanimidad. Esta es la razón por la cual la Conferencia Intergubernamental que logró el AUE tenía un doble mandato. Se trataba de concluir por una parte, un Tratado en materia de Política Exterior y Seguridad Común y, por otra, un acto que modificara el Tratado CEE, en particular, en lo relativo a: .El procedimiento de toma de decisión del Consejo. .Las competencias de la comisión. .Las competencias del Parlamento Europeo. .La ampliación de las competencias de las Comunidades. . Trabajo realizado por: Daniel Conejero Mendoza 4º E.S.O. D