SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Cristine E. Figueroa, Maria J. Figueroa, Ana S. Forero, María J. Jaramillo, Ana S. Jimenez,
Sofia Mancera
I.E “Liceo Departamental”
Grado 11-1
Área de Tecnología y Desarrollo Humano
Guillermo Mondragon
Santiago de Cali 2023
Tabla de contenido
Preguntas sobre estructura curricular 3
Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?: 3
Pregunta de Unidad ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? 4
Pregunta de Contenido ¿Que es la contaminación? 5
1. ¿Qué es la contaminación ambiental? 6
2. Causas 6
3. Problemas ambientales globales 7
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 8
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos 9
PROBLEMA
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en
la ciudad de Santiago de Cali.
Preguntas sobre estructura curricular
Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?:
Es importante crear conciencia en las personas con respecto a la contaminación ambiental a
causa del mal manejo de basuras ya que poco a poco nuestro planeta se va llenando más de
estos residuos solidos, que contaminan nuestras aguas, el aire y hacen mucho daño tanto a
personas como a los animales, al pasar de los años, la belleza de nuestro planeta se ha ido
desvaneciendo y todo radica en que no hay una conciencia en las personas, no saben reciclar,
cualquier envoltura la tiran al suelo, esto también ha generado que la contaminación en el
mar haya empeorado pues se estima que entre un 3 y 3,4 millones de toneladas de plástico
flota sobre la superficie de este.
Hoy en dia es muy común encontrar basuras acumuladas en las calles, escombros, plásticos y
residuos orgánicos, tirados por montones en algunos sectores de la ciudad, esto no solo es un
daño al medio ambiente y a la estética de la ciudad, sino que también genera problemas en las
personas pues al contaminar el aire las persona tienden a ser más propensas a enfermarse,
especialmente sufriendo daños respiratorios; las personas cada vez más demuestran no sentir
ningún afecto por el planeta tierra y ahí estamos fallando como sociedad; la importancia de
la conciencia en las personas, es que entiendan que presentado atención a estas
problemáticas sociales y de salud pública el planeta puede ser un lugar mejor, un lugar más
limpio y donde el aire que respiramos sea puro.
Pregunta de Unidad ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
Actualmente, los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus
necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de ocio; éstos se
han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en este lugar.
En el momento que el hombre hace uso de estos recursos no solo obtiene beneficios
personales, sino también ayuda a que la comunidad tenga un mejor desarrollo local y
turístico. Todo aprovechamiento de recursos naturales deberá estar sujeto a los tres ejes de la
sostenibilidad, siendo estos ambientales, sociales y económicos, que manteniendo así un
comportamiento amigable con el medio ambiente, y sin comprometer el uso de los mismos
recursos a las futuras generaciones. Los recursos naturales pueden claramente ser
considerados como importantes generadores de ingresos para una población, pero el poco
conocimiento de las personas acerca de la riqueza de los mismos, conlleva a un escaso nivel
de valoración, deficiente manejo para su utilización, por lo que genera un impacto negativo al
medio ambiente y al desarrollo del lugar.
La sostenibilidad es una acción que permite a un lugar desarrollarse en diferentes ámbitos,
como ambiental, económico y social, teniendo en cuenta que no afecte en el futuro las
necesidades de la sociedad, ya que esto es un factor importante para que un lugar o destino
crezca de manera sostenible. Esto implica crear mayor armonía entre naturaleza y sociedad.
Hoy en día nadie pone en duda que la actividad turística debe ser una práctica sostenible que
contribuya al desarrollo económico, la equidad social, la revalorización cultural y la
preservación del entorno (Delgado, 2013). Cada vez más la contaminación en el planeta
abarca un tema importante de tratar, esto se debe al agotamiento de los recursos naturales y al
calentamiento global que afecta a toda la humanidad de diferentes maneras.
Pregunta de Contenido ¿Que es la contaminación?
La contaminación se puede definir como la presencia en el ambiente de sustancias o
elementos dañinos que alteran negativamente el equilibrio del ecosistema. Estos
contaminantes llegan al ambiente como resultado de las actividades humanas, tanto industrial
como domésticas.
Algunos tipos de contaminación son:
Contaminación del aire: causada por la emisión a la atmósfera de gases tóxicos y partículas
contaminantes, como el monóxido de carbono, los óxidos de azufre y nitrógeno, o el material
particulado.
Contaminación del agua: producida por el vertimiento de sustancias químicas, aguas
residuales, desechos sólidos y basura en ríos, lagos y mares. Esto provoca la alteración del
PH y la proliferación de algas.
Contaminación del suelo: ocurre por el uso de pesticidas, vertimientos de residuos
industriales o domésticos. Esto degrada el suelo y afecta a los organismos.
Contaminación radiactiva: causada por radiación nuclear de desechos y accidentes
radiactivos.
Contaminación sonora: producida por el ruido excesivo de vehículos, fábricas, aviones, entre
otros.
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental se refiere a la introducción de sustancias o agentes
contaminantes en el entorno natural, que causan daño o alteran el equilibrio de los
ecosistemas, afectando la calidad del aire, agua y suelo, así como la salud de seres vivos,
incluyendo a los seres humanos. Estos contaminantes pueden ser de origen químico,
biológico o físico, y provienen de diversas fuentes como la industria, la agricultura, el
transporte y actividades humanas en general. La contaminación ambiental es una
preocupación global debido a sus efectos negativos en el medio ambiente y la salud pública.
2. Causas
Algunas de las principales causas incluyen:
1. Emisiones industriales: Las fábricas y plantas de producción liberan
contaminantes químicos y partículas en el aire y el agua.
2. Emisiones vehiculares: Los automóviles, camiones y otros vehículos emiten
gases contaminantes, como dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno
(NOx), que contribuyen a la contaminación del aire.
3. Agricultura: El uso de pesticidas y fertilizantes químicos puede contaminar el
suelo y el agua. Además, la cría de animales puede generar desechos
contaminantes.
4. . Residuos sólidos: La acumulación de basura y la gestión inadecuada de los
desechos pueden llevar a la contaminación del suelo y el agua.
5. Minería: Las operaciones mineras pueden liberar sustancias tóxicas en el
suelo y el agua.
6. Deforestación: La tala de árboles y la degradación de bosques contribuyen a la
pérdida de biodiversidad y la alteración del equilibrio ecológico
7. Cambio climático: La emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, a
través de actividades humanas, conduce al cambio climático y afecta el medio
ambiente.
8. Vertidos de sustancias químicas: La descarga de productos químicos tóxicos
en cuerpos de agua puede causar daño a los ecosistemas acuáticos.
3. Problemas ambientales globales
Los problemas ambientales globales son desafíos que afectan a todo el planeta y que
requieren de una acción conjunta a nivel mundial para su solución. Algunos de los principales
problemas ambientales globales son:
1. Cambio climático: Aumento de las temperaturas, derretimiento de los casquetes
polares y aumento del nivel del mar debido a las emisiones de gases de efecto
invernadero.
2. Pérdida de biodiversidad: Extinción de especies y destrucción de hábitats naturales
debido a la deforestación, la contaminación y la urbanización.
3. Contaminación del aire y del agua: Emisión de contaminantes atmosféricos y vertido
de productos químicos y desechos industriales en ríos, lagos y océanos.
4. Escasez de recursos naturales: Agotamiento acelerado de recursos como el agua, los
minerales y los combustibles fósiles debido al consumo insostenible.
5. Deforestación: Tala indiscriminada de árboles para la obtención de madera, expansión
de la agricultura y construcción de infraestructuras, lo que provoca la pérdida de
bosques y selvas.
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
Los residuos sólidos tienen un impacto significativo en el ambiente de la ciudad de Cali.
Algunos de los impactos ambientales incluyen:
1. Contaminación del suelo: La acumulación de basura en vertederos y sitios de
disposición inadecuados puede contaminar el suelo con sustancias tóxicas y
lixiviados, que afectan la calidad del suelo y pueden perjudicar la vegetación
circundante.
2. Contaminación del agua: Si no se gestionan adecuadamente, los residuos
sólidos pueden generar lixiviados, que son líquidos contaminados que se
infiltran en el suelo y pueden llegar a los cuerpos de agua, causando la
contaminación de ríos y fuentes de agua subterránea.
3. Impacto en la biodiversidad: La acumulación de basura y la gestión
inadecuada de residuos pueden perturbar los ecosistemas locales, lo que a su
vez puede afectar la fauna y la flora, incluyendo la degradación de hábitats
naturales.
4. Generación de gases de efecto invernadero: La descomposición de residuos
orgánicos en vertederos produce gases de efecto invernadero, como metano,
que contribuyen al cambio climático.
5. Problemas de salud pública: La acumulación de basura puede atraer plagas y
vectores de enfermedades, lo que representa un riesgo para la salud pública.
6. Escasez de espacio: La expansión de vertederos y sitios de disposición puede
requerir grandes extensiones de terreno, lo que contribuye a la pérdida de
áreas naturales y agrícolas.
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
La gestión integral es un sistema de manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) que,
basado en el desarrollo sostenible, tiene como objetivo primordial la reducción de los
residuos enviados a disposición final. Ello deriva en la preservación de la salud humana y la
mejora de la calidad de vida de la población, como así también el cuidado del ambiente y la
conservación de los recursos naturales.
Etapas
1. Generación
El concepto se refiere a la generación de residuos como consecuencia directa de cualquier
tipo de actividad desarrollada por el hombre, provenientes de diversos orígenes: residencial,
comercial, industrial, etc. Se vincula a las prácticas de consumo cotidiano.
2. Recolección y transporte
La recolección es la actividad consistente en recoger los residuos dispuestos en los sitios
indicados y su carga en los vehículos recolectores. La recolección se diferencia de la
siguiente manera:
General: sin discriminar los distintos tipos de residuos.
Diferenciada: discriminando por tipo de residuo en función de su posterior tratamiento y
valoración.
El transporte comprende el traslado de los residuos entre los diferentes sitios comprendidos
en la gestión integral.
Transferencia: Las Estaciones de Transferencia son instalaciones donde los residuos de los
vehículos recolectores son transferidos a equipos de transporte de gran capacidad de carga,
los cuales finalmente son los encargados de llevar los residuos a la plantas de tratamiento o al
centro de disposición final.
3. Tratamiento
Las plantas de tratamiento son instalaciones a las cuales llegan los residuos provenientes de la
recolección, sea esta diferenciada o no, para su clasificación y enfardado según el tipo de
material, para su posterior venta e ingreso a nuevos procesos productivos.
4. Disposición final
La disposición final es la última etapa en el manejo de RSU y comprende al conjunto de
operaciones destinadas a lograr el depósito permanente de los residuos sólidos urbanos,
producto de las fracciones de rechazo inevitables resultantes de los métodos de valorización
adoptados.
La solución de relleno sanitario para la disposición final de RSU tiene en cuenta principios de
ingeniería sanitaria para la adecuada disposición final de residuos a fin de evitar riesgos a la
salud pública y el ambiente. Los rellenos sanitarios difieren mucho del simple enterramiento
de los residuos y sus actuales características reducen significativamente el riesgo de impactos
adversos al ambiente.
Entrevista:
1 ¿Qué piensa usted acerca de la contaminación en cali ?
Yo pienso que es un problema muy serio, y no le damos la importancia necesaria. La gente es
muy inconsciente por qué no mira hacia el futuro , por eso tiran cosas que a la atmósfera le
hace mal , a parte con esto de que tiran papeles y residuos en el piso todo eso afecta mucho .
Y los gases que contaminan la capa de ozono.
2 ¿Cómo cree que afecta la contaminación al ecosistema?
Indirectamente y directamente de muchísimas formas. Nombraré las más obvias:
Desertificación de suelos, polución del agua, polución del aire, calentamiento global,
problemas respiratorios.
3 ¿Qué opina del reciclaje?
El reciclado es algo que tendríamos que tener todos en cuenta para nuestro presente y un
futuro mejor. Creo que el ministerio de ambiente , debería proveernos a las personas los
medios para poder reciclar todo tipo de materiales. Es algo de lo que todavía muchos no han
tomado conciencia y sería bueno que tomen riendas sobre el asunto. Cada uno puede aportar
su granito de arena pero sería mucho más fácil y mas abarcativo si la sociedad lo haría en
conjunto.
Blogs de los participantes
Cristine Figueroa: https://unmundotecnologico3.blogspot.com/?m=1
Maria Jose Figueroa: https://tecnologiamojo.blogspot.com/?m=1
Ana Sofia Forero: https://tecnoogiaconana.blogspot.com/
Maria Jose Jaramillo: https://majojaramillomarin34.blogspot.com/?m=1
Ana Sofia Jimenez: https://jinenezana360.blogspot.com/
Sofia Mancer: https://tecnocienciasliceodepe.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a Concejo Municipal

Informe proyecto cts concejo municipal
Informe proyecto cts  concejo municipal Informe proyecto cts  concejo municipal
Informe proyecto cts concejo municipal
Maria Caicedo
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docxTECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
IVANAG16
 
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docxTECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
AndreaToro42
 
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docxTECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
LunasofiaRamirez
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AndreaArboleda18
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
Nikoll Ordoñez
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
LunaEspinosa7
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
ngelMartinez8
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
gabriela224081
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Trabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docxTrabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docx
leliluis09
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
MarianaTorijano1
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
bulletcha
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado
 

Similar a Concejo Municipal (20)

Informe proyecto cts concejo municipal
Informe proyecto cts  concejo municipal Informe proyecto cts  concejo municipal
Informe proyecto cts concejo municipal
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
 
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docxTECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
 
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docxTECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
 
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docxTECNOLOGIA PROYECTO.docx
TECNOLOGIA PROYECTO.docx
 
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
Manual para Docentes de Educación Ambiental ccesa007
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Trabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docxTrabajo Tegnologia .docx
Trabajo Tegnologia .docx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Concejo Municipal

  • 1. Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas Cristine E. Figueroa, Maria J. Figueroa, Ana S. Forero, María J. Jaramillo, Ana S. Jimenez, Sofia Mancera I.E “Liceo Departamental” Grado 11-1 Área de Tecnología y Desarrollo Humano Guillermo Mondragon Santiago de Cali 2023
  • 2. Tabla de contenido Preguntas sobre estructura curricular 3 Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?: 3 Pregunta de Unidad ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? 4 Pregunta de Contenido ¿Que es la contaminación? 5 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? 6 2. Causas 6 3. Problemas ambientales globales 7 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 8 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos 9
  • 3. PROBLEMA Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali. Preguntas sobre estructura curricular Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?: Es importante crear conciencia en las personas con respecto a la contaminación ambiental a causa del mal manejo de basuras ya que poco a poco nuestro planeta se va llenando más de estos residuos solidos, que contaminan nuestras aguas, el aire y hacen mucho daño tanto a personas como a los animales, al pasar de los años, la belleza de nuestro planeta se ha ido desvaneciendo y todo radica en que no hay una conciencia en las personas, no saben reciclar, cualquier envoltura la tiran al suelo, esto también ha generado que la contaminación en el mar haya empeorado pues se estima que entre un 3 y 3,4 millones de toneladas de plástico flota sobre la superficie de este. Hoy en dia es muy común encontrar basuras acumuladas en las calles, escombros, plásticos y residuos orgánicos, tirados por montones en algunos sectores de la ciudad, esto no solo es un daño al medio ambiente y a la estética de la ciudad, sino que también genera problemas en las personas pues al contaminar el aire las persona tienden a ser más propensas a enfermarse, especialmente sufriendo daños respiratorios; las personas cada vez más demuestran no sentir
  • 4. ningún afecto por el planeta tierra y ahí estamos fallando como sociedad; la importancia de la conciencia en las personas, es que entiendan que presentado atención a estas problemáticas sociales y de salud pública el planeta puede ser un lugar mejor, un lugar más limpio y donde el aire que respiramos sea puro. Pregunta de Unidad ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? Actualmente, los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de ocio; éstos se han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en este lugar. En el momento que el hombre hace uso de estos recursos no solo obtiene beneficios personales, sino también ayuda a que la comunidad tenga un mejor desarrollo local y turístico. Todo aprovechamiento de recursos naturales deberá estar sujeto a los tres ejes de la sostenibilidad, siendo estos ambientales, sociales y económicos, que manteniendo así un comportamiento amigable con el medio ambiente, y sin comprometer el uso de los mismos recursos a las futuras generaciones. Los recursos naturales pueden claramente ser considerados como importantes generadores de ingresos para una población, pero el poco conocimiento de las personas acerca de la riqueza de los mismos, conlleva a un escaso nivel de valoración, deficiente manejo para su utilización, por lo que genera un impacto negativo al medio ambiente y al desarrollo del lugar. La sostenibilidad es una acción que permite a un lugar desarrollarse en diferentes ámbitos, como ambiental, económico y social, teniendo en cuenta que no afecte en el futuro las necesidades de la sociedad, ya que esto es un factor importante para que un lugar o destino crezca de manera sostenible. Esto implica crear mayor armonía entre naturaleza y sociedad.
  • 5. Hoy en día nadie pone en duda que la actividad turística debe ser una práctica sostenible que contribuya al desarrollo económico, la equidad social, la revalorización cultural y la preservación del entorno (Delgado, 2013). Cada vez más la contaminación en el planeta abarca un tema importante de tratar, esto se debe al agotamiento de los recursos naturales y al calentamiento global que afecta a toda la humanidad de diferentes maneras. Pregunta de Contenido ¿Que es la contaminación? La contaminación se puede definir como la presencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos que alteran negativamente el equilibrio del ecosistema. Estos contaminantes llegan al ambiente como resultado de las actividades humanas, tanto industrial como domésticas. Algunos tipos de contaminación son: Contaminación del aire: causada por la emisión a la atmósfera de gases tóxicos y partículas contaminantes, como el monóxido de carbono, los óxidos de azufre y nitrógeno, o el material particulado. Contaminación del agua: producida por el vertimiento de sustancias químicas, aguas residuales, desechos sólidos y basura en ríos, lagos y mares. Esto provoca la alteración del PH y la proliferación de algas. Contaminación del suelo: ocurre por el uso de pesticidas, vertimientos de residuos industriales o domésticos. Esto degrada el suelo y afecta a los organismos. Contaminación radiactiva: causada por radiación nuclear de desechos y accidentes radiactivos.
  • 6. Contaminación sonora: producida por el ruido excesivo de vehículos, fábricas, aviones, entre otros. 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental se refiere a la introducción de sustancias o agentes contaminantes en el entorno natural, que causan daño o alteran el equilibrio de los ecosistemas, afectando la calidad del aire, agua y suelo, así como la salud de seres vivos, incluyendo a los seres humanos. Estos contaminantes pueden ser de origen químico, biológico o físico, y provienen de diversas fuentes como la industria, la agricultura, el transporte y actividades humanas en general. La contaminación ambiental es una preocupación global debido a sus efectos negativos en el medio ambiente y la salud pública. 2. Causas Algunas de las principales causas incluyen: 1. Emisiones industriales: Las fábricas y plantas de producción liberan contaminantes químicos y partículas en el aire y el agua. 2. Emisiones vehiculares: Los automóviles, camiones y otros vehículos emiten gases contaminantes, como dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), que contribuyen a la contaminación del aire. 3. Agricultura: El uso de pesticidas y fertilizantes químicos puede contaminar el suelo y el agua. Además, la cría de animales puede generar desechos contaminantes.
  • 7. 4. . Residuos sólidos: La acumulación de basura y la gestión inadecuada de los desechos pueden llevar a la contaminación del suelo y el agua. 5. Minería: Las operaciones mineras pueden liberar sustancias tóxicas en el suelo y el agua. 6. Deforestación: La tala de árboles y la degradación de bosques contribuyen a la pérdida de biodiversidad y la alteración del equilibrio ecológico 7. Cambio climático: La emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, a través de actividades humanas, conduce al cambio climático y afecta el medio ambiente. 8. Vertidos de sustancias químicas: La descarga de productos químicos tóxicos en cuerpos de agua puede causar daño a los ecosistemas acuáticos. 3. Problemas ambientales globales Los problemas ambientales globales son desafíos que afectan a todo el planeta y que requieren de una acción conjunta a nivel mundial para su solución. Algunos de los principales problemas ambientales globales son: 1. Cambio climático: Aumento de las temperaturas, derretimiento de los casquetes polares y aumento del nivel del mar debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. 2. Pérdida de biodiversidad: Extinción de especies y destrucción de hábitats naturales debido a la deforestación, la contaminación y la urbanización. 3. Contaminación del aire y del agua: Emisión de contaminantes atmosféricos y vertido de productos químicos y desechos industriales en ríos, lagos y océanos.
  • 8. 4. Escasez de recursos naturales: Agotamiento acelerado de recursos como el agua, los minerales y los combustibles fósiles debido al consumo insostenible. 5. Deforestación: Tala indiscriminada de árboles para la obtención de madera, expansión de la agricultura y construcción de infraestructuras, lo que provoca la pérdida de bosques y selvas. 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali Los residuos sólidos tienen un impacto significativo en el ambiente de la ciudad de Cali. Algunos de los impactos ambientales incluyen: 1. Contaminación del suelo: La acumulación de basura en vertederos y sitios de disposición inadecuados puede contaminar el suelo con sustancias tóxicas y lixiviados, que afectan la calidad del suelo y pueden perjudicar la vegetación circundante. 2. Contaminación del agua: Si no se gestionan adecuadamente, los residuos sólidos pueden generar lixiviados, que son líquidos contaminados que se infiltran en el suelo y pueden llegar a los cuerpos de agua, causando la contaminación de ríos y fuentes de agua subterránea. 3. Impacto en la biodiversidad: La acumulación de basura y la gestión inadecuada de residuos pueden perturbar los ecosistemas locales, lo que a su vez puede afectar la fauna y la flora, incluyendo la degradación de hábitats naturales. 4. Generación de gases de efecto invernadero: La descomposición de residuos orgánicos en vertederos produce gases de efecto invernadero, como metano, que contribuyen al cambio climático.
  • 9. 5. Problemas de salud pública: La acumulación de basura puede atraer plagas y vectores de enfermedades, lo que representa un riesgo para la salud pública. 6. Escasez de espacio: La expansión de vertederos y sitios de disposición puede requerir grandes extensiones de terreno, lo que contribuye a la pérdida de áreas naturales y agrícolas. 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos La gestión integral es un sistema de manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) que, basado en el desarrollo sostenible, tiene como objetivo primordial la reducción de los residuos enviados a disposición final. Ello deriva en la preservación de la salud humana y la mejora de la calidad de vida de la población, como así también el cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales. Etapas 1. Generación El concepto se refiere a la generación de residuos como consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre, provenientes de diversos orígenes: residencial, comercial, industrial, etc. Se vincula a las prácticas de consumo cotidiano. 2. Recolección y transporte La recolección es la actividad consistente en recoger los residuos dispuestos en los sitios indicados y su carga en los vehículos recolectores. La recolección se diferencia de la siguiente manera: General: sin discriminar los distintos tipos de residuos.
  • 10. Diferenciada: discriminando por tipo de residuo en función de su posterior tratamiento y valoración. El transporte comprende el traslado de los residuos entre los diferentes sitios comprendidos en la gestión integral. Transferencia: Las Estaciones de Transferencia son instalaciones donde los residuos de los vehículos recolectores son transferidos a equipos de transporte de gran capacidad de carga, los cuales finalmente son los encargados de llevar los residuos a la plantas de tratamiento o al centro de disposición final. 3. Tratamiento Las plantas de tratamiento son instalaciones a las cuales llegan los residuos provenientes de la recolección, sea esta diferenciada o no, para su clasificación y enfardado según el tipo de material, para su posterior venta e ingreso a nuevos procesos productivos. 4. Disposición final La disposición final es la última etapa en el manejo de RSU y comprende al conjunto de operaciones destinadas a lograr el depósito permanente de los residuos sólidos urbanos, producto de las fracciones de rechazo inevitables resultantes de los métodos de valorización adoptados. La solución de relleno sanitario para la disposición final de RSU tiene en cuenta principios de ingeniería sanitaria para la adecuada disposición final de residuos a fin de evitar riesgos a la salud pública y el ambiente. Los rellenos sanitarios difieren mucho del simple enterramiento de los residuos y sus actuales características reducen significativamente el riesgo de impactos adversos al ambiente.
  • 11. Entrevista: 1 ¿Qué piensa usted acerca de la contaminación en cali ? Yo pienso que es un problema muy serio, y no le damos la importancia necesaria. La gente es muy inconsciente por qué no mira hacia el futuro , por eso tiran cosas que a la atmósfera le hace mal , a parte con esto de que tiran papeles y residuos en el piso todo eso afecta mucho . Y los gases que contaminan la capa de ozono. 2 ¿Cómo cree que afecta la contaminación al ecosistema? Indirectamente y directamente de muchísimas formas. Nombraré las más obvias: Desertificación de suelos, polución del agua, polución del aire, calentamiento global, problemas respiratorios. 3 ¿Qué opina del reciclaje? El reciclado es algo que tendríamos que tener todos en cuenta para nuestro presente y un futuro mejor. Creo que el ministerio de ambiente , debería proveernos a las personas los medios para poder reciclar todo tipo de materiales. Es algo de lo que todavía muchos no han tomado conciencia y sería bueno que tomen riendas sobre el asunto. Cada uno puede aportar su granito de arena pero sería mucho más fácil y mas abarcativo si la sociedad lo haría en conjunto.
  • 12. Blogs de los participantes Cristine Figueroa: https://unmundotecnologico3.blogspot.com/?m=1 Maria Jose Figueroa: https://tecnologiamojo.blogspot.com/?m=1 Ana Sofia Forero: https://tecnoogiaconana.blogspot.com/ Maria Jose Jaramillo: https://majojaramillomarin34.blogspot.com/?m=1 Ana Sofia Jimenez: https://jinenezana360.blogspot.com/ Sofia Mancer: https://tecnocienciasliceodepe.blogspot.com/