SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos
1. ¿Qué es la masa? Es una medida de la cantidad de
materia que posee un cuerpo.
2. Defina átomo: Partícula más pequeña en que puede ser
dividido sin perder sus propiedades químicas.
3. ¿Cuáles son las fases físicas en que podemos encontrar la
materia? y explica cada una de ellas:
• Solido: Se presentan como cuerpos de forma definida,
sus átomos a menudo se entrelazan formando
estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la
capacidad de soportar fuerzas sin deformación
aparente.
• Liquido: Su característica principal es la capacidad de
fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo
contiene, aún existe cierta unión entre los átomos del
cuerpo, aunque menos intensa que en los sólidos.
• Gaseoso: Su principal composición son moléculas no
unidas expandidas y con poca fuerza de atracción
haciendo que no tengan forma definida.
• Plasmático: Es un gas ionizado, es decir que los átomos
que lo componen se han separado de algunos de sus
electrones de esta forma, es un estado parecido al gas
pero compuesto por aniones y cationes.
4. Defina cada uno de los siguientes conceptos:
A) Fusión: es un proceso físico que consiste en el cambio de
estado de la materia del estado sólido al estado líquido
por la acción del calor.
B) Vaporización: Es el principal proceso mediante el cual el
agua cambia de estado.
C) Solidificación: Es un proceso físico que consiste en el
cambio de estado de la materia de líquido a sólido
producido por una disminución en la temperatura o por
una compresión de este material.
D) Condensación: Cambio de estado de la materia que se
encuentra en forma gaseosa a forma líquida.
E) Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de
estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el
estado líquido.
5. Defina propiedades de la materia:
a) Extensivas: Son aquellas que dependen de la cantidad
de materia considerada y son aditivas. Entre ellas
tenemos la longitud, el volumen y la masa. Son aditivas
porque los valores de una misma propiedad extensiva se
pueden sumar.
Ejemplos:
• Masa: Cantidad de materia contenida en los cuerpos.
• Inercia: Es la propiedad por la cual la materia es inerte,
es decir no puede cambiar su estado de reposo o
movimiento mientras no intervenga una fuerza extrema
• Impenetrabilidad: Mediante esta propiedad se
determina que el lugar ocupado no puede ser ocupado
al mismo tiempo por otro. Porosidad: Propiedad por el
cual todos los cuerpos poseen en el interior de su masa,
espacios que se llaman poros o espacios
intermoleculares que pueden ser: visibles a simple vista.
• Divisibilidad: Propiedad por el cual la materia puede ser
dividida en partículas cada vez más pequeñas, sin
perder sus propiedades.
• Ponderabilidad o peso: Propiedad por el cual todo
cuerpo está sujeto a las leyes de la gravitación, es decir,
goza de las propiedades de atracción mutua con
respecto a los otros cuerpos.
• Indestructibilidad: Esta propiedad se basa en el principio
de la conservación de la materia que dice “la materia
no se crea ni se destruye, solo se transforma en el
transcurso de los fenómenos”.
b) Intensivas: Son aquellas que no dependen de la
cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por
lo que el valor permanece inalterable al dividir el sistema
inicial en varios subsistemas, por este motivo no son
propiedades aditivas.
Ejemplos:
• Color: Propiedad la cual una característica particular.
• Olor: Propiedad de presentar un aroma característico o
ser inodora.
• Sabor: Propiedad por el cual la materia puede ser:
dulce, salada, acida, insípida o amarga.
• Brillo: Propiedad de la materia que se caracteriza de
reflejar o absorber la luz.
• Dureza: Propiedad de la materia en que algunos
cuerpos ofrecen resistencia a ser rayados por otros.
• Maleabilidad: Propiedad por el cual algunos cuerpos se
dejan reducir a laminas muy delgadas.
• Ductibilidad: Propiedad en algunos cuerpos se dejan
reducir a hilos muy finos.
• Tenacidad: Propiedad de la materia por el cual algunos
cuerpos ofrecen resistencia a ser rotos por torsión o
tracción.
• Comprensibilidad: Propiedad de los gases que permite
reducir su volumen.
• Tensión superficial: Es una propiedad de los líquidos, es la
fuerza necesaria para mantener en equilibrio una
película de un líquido.
6. Diferencia entre peso y masa: La masa es la cantidad de
materia que tiene un cuerpo, mientras que el peso es la
fuerza con la que dicho cuerpo es atraído por la
gravedad, además la masa es una magnitud escalar,
mientras que el peso es una magnitud vectorial.
7. ¿Qué es elasticidad?
Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando
cesa la fuerza que la altera.
8. ¿Qué son las propiedades elásticas de los sólidos?
Se consideran tres tipos de deformación y se define un modulo
de elasticidad para cada uno:
Modulo de Young: Mide la resistencia de un solido a un cambio
en su longitud.
Modulo de corte: Mide la resistencia de un solido a un cambio
en su longitud.
Modulo Volumétrico: Mide la resistencia de los solidos o liquidos
a cambios en su volumen.
9. ¿Qué es esfuerzo?
Es la Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que tiende a estirarla
(tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla
(corte) o retorcerla (torsión).
10. ¿Qué es esfuerzo de tensión?
La fuerza es una acción que puede modificar el estado de
reposo o de movimiento de un cuerpo; por lo tanto, puede
acelerar o modificar la velocidad, la dirección o el sentido del
movimiento de un cuerpo dado. La tensión, por su parte, es el
estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas
que lo atraen.
11. ¿Qué es esfuerzo de compresión?
Es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro
de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada
porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un
acortamiento del cuerpo en determinada dirección
12. ¿Qué es deformación longitudinal?
Si a una barra de longitud l le aplicamos una fuerza de tracción
F r y la barra sufre un alargamiento ∆l , se define alargamiento o
deformación longitudinal como: La deformación longitudinal es
la variación relativa de longitud.
13. ¿Qué es ley de Hooke?
Establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es
directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis e
interpretación de la Ley de Hooke se estudia aspectos
relacionados con la ley de fuerzas, trabajo, fuerzas
conservativas y energía de Resortes.
14. ¿Qué es el límite elástico?
Es la tensión máxima que un material elastoplástico puede
soportar sin sufrir deformaciones permanentes.
15. ¿Qué es módulo de Young?
Es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un
material elástico, según la dirección en la que se aplica una
fuerza.
16. Propiedades elásticas de algunos materiales (densidad y
módulo de Young)
a) Acero: 7860-densidad, 200-módulo de Young
b) Aluminio: 2710-densidad, 70-módulo de Young
c) Vidrio: 2190-densidad, 65-módulo de Young
d) Hormigón: 2320-densidad, 30-módulo de Young
e) Madera: 525-densidad, 13-módulo de Young
f) Hueso: 1900-densidad, 9-módulo de Young
g) Poli estireno: 1050-densidad, 3-módulo de Young
17. Defina cada una de las propiedades de los líquidos:
a) Compresión: Propiedad por la cual los líquidos disminuyen
su volumen al estar sometidos a incrementos de presión
positivos..
b) Expansión: Las fuerzas de atracción en un líquido causan
que las moléculas permanezcan juntas, y el aumento de la
presión casi no produce efectos sobre el volumen, debido
a que hay poco espacio libre dentro del cual se puedan
aglomerar las moléculas.
c) Difusión: Cuando se mezclan dos líquidos, las moléculas de
uno de ellos se difunde en todas las moléculas del otro
liquido de a mucho menor velocidad que cuando se
mezclan dos gases.
d) Viscosidad: Consiste en una resistencia natural a fluir
debido a la distancia que existe entre sus moléculas.
e) Tensión superficial: Es la fuerza con que son atraídas las
moléculas de la superficie de un líquido para llevarlas al
interior y de esta manera poder disminuir el área superficial.
f) Capilaridad: Depende de su tensión superficial la cual, a su
vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere
la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
g) Adherencia:
h) Densidad y peso específico:
18. Características elásticas de los líquidos:
*
*
* Densidad:
* Volumen
*
19. ¿Qué es hidrostática?
Es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que
estudia los fluidos incompresibles en estado de equilibrio; es
decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o
posición, en contraposición a la dinámica de fluidos.
20. ¿Qué es presión?
Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en
dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para
caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante
sobre una línea.
21. Presión atmosférica:
Es la fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la
superficie terrestre.
22. Presión manométrica:
Es la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión
atmosférica.
23. Presión absoluta:
Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío
perfecto o cero absoluto.
24. Principio de Pascal:
Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise
Pascal que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un
fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente
de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en
todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
25. ¿Qué es prensa hidráulica?
Es una máquina que se basa en el principio de Pascal para
transmitir una fuerza.
26. Principio Arquímedes:
Es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un
empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del
fluido que desaloja»
27. ¿Qué es fuerza de flotación o empuje?
Es una fuerza que aparece cuando sumerges un cuerpo
cualquiera en un fluido. El módulo de esta fuerza de empuje
viene dado por el peso del volumen del fluido desalojado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
eard6313
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
samanthadb4998
 
Qué es la masa
Qué es la masaQué es la masa
Qué es la masa
victorsigilo
 
Conceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer ParcialConceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer Parcial
Rodoflo Alejandro Garcia Padilla
 
CONCEPTOS
CONCEPTOSCONCEPTOS
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Mary2501
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaJule Duarte
 
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Kevin Ali
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
AlejandrOrozco
 
conceptos de parcial 1
conceptos de parcial 1conceptos de parcial 1
conceptos de parcial 1
prettysuhail
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Daniel Sanchez
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
grupo1qumica
 
Propiedades de la materia 13
Propiedades de la materia  13Propiedades de la materia  13
Propiedades de la materia 13
Blanca Lopez
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
YeseniaYV
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
clemente1
 

La actualidad más candente (17)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
 
Qué es la masa
Qué es la masaQué es la masa
Qué es la masa
 
Conceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer ParcialConceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer Parcial
 
CONCEPTOS
CONCEPTOSCONCEPTOS
CONCEPTOS
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
conceptos de parcial 1
conceptos de parcial 1conceptos de parcial 1
conceptos de parcial 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preparemonos para el icfes
Preparemonos  para el icfesPreparemonos  para el icfes
Preparemonos para el icfes
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Propiedades de la materia 13
Propiedades de la materia  13Propiedades de la materia  13
Propiedades de la materia 13
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
 
la materia y sus propiedades
la materia y sus propiedadesla materia y sus propiedades
la materia y sus propiedades
 

Similar a Conceptos

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
MarianaMtzRdz
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Paola39fisica
 
Actividad i-lechuga
Actividad i-lechugaActividad i-lechuga
Actividad i-lechuga
FernandoLechuga1009
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Mary2501
 
Trabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definicionesTrabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definiciones
PaaoolaaGaarciaaCar97
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
LauraFerGar39
 
conceptos de primer parcial
conceptos de primer parcialconceptos de primer parcial
conceptos de primer parcial
Blanca Plascencia
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
susanagtz
 
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
liseth_guizar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
gloriacaravez19
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
gloriacaravez19
 
Conceptos de la guia
Conceptos de la guiaConceptos de la guia
Conceptos de la guia
AlondraCalvillo
 
Física II 2020 1
Física II 2020 1Física II 2020 1
Física II 2020 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
hidraulica.docx
hidraulica.docxhidraulica.docx
hidraulica.docx
LuzClaritaAvalosDura
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
DianaRomo98
 
Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015
norasofiamm
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Jazmín Morales
 

Similar a Conceptos (19)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Actividad i-lechuga
Actividad i-lechugaActividad i-lechuga
Actividad i-lechuga
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Trabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definicionesTrabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definiciones
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
conceptos de primer parcial
conceptos de primer parcialconceptos de primer parcial
conceptos de primer parcial
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Conceptos de la guia
Conceptos de la guiaConceptos de la guia
Conceptos de la guia
 
Física II 2020 1
Física II 2020 1Física II 2020 1
Física II 2020 1
 
hidraulica.docx
hidraulica.docxhidraulica.docx
hidraulica.docx
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Más de FernandaMireles

Problemas de segunda unidad.
Problemas de segunda unidad. Problemas de segunda unidad.
Problemas de segunda unidad.
FernandaMireles
 
actividades de inicio y desarrollo.
actividades de inicio y desarrollo.actividades de inicio y desarrollo.
actividades de inicio y desarrollo.
FernandaMireles
 
Examen
ExamenExamen
Modulo de elasticidad y Modulo de Young
Modulo de elasticidad y Modulo de YoungModulo de elasticidad y Modulo de Young
Modulo de elasticidad y Modulo de Young
FernandaMireles
 
Programa y competencias
Programa y competencias Programa y competencias
Programa y competencias
FernandaMireles
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
FernandaMireles
 
Mas haya de los dragones.
Mas haya de los dragones.Mas haya de los dragones.
Mas haya de los dragones.
FernandaMireles
 

Más de FernandaMireles (7)

Problemas de segunda unidad.
Problemas de segunda unidad. Problemas de segunda unidad.
Problemas de segunda unidad.
 
actividades de inicio y desarrollo.
actividades de inicio y desarrollo.actividades de inicio y desarrollo.
actividades de inicio y desarrollo.
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Modulo de elasticidad y Modulo de Young
Modulo de elasticidad y Modulo de YoungModulo de elasticidad y Modulo de Young
Modulo de elasticidad y Modulo de Young
 
Programa y competencias
Programa y competencias Programa y competencias
Programa y competencias
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Mas haya de los dragones.
Mas haya de los dragones.Mas haya de los dragones.
Mas haya de los dragones.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Conceptos

  • 1. Conceptos 1. ¿Qué es la masa? Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. 2. Defina átomo: Partícula más pequeña en que puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas. 3. ¿Cuáles son las fases físicas en que podemos encontrar la materia? y explica cada una de ellas: • Solido: Se presentan como cuerpos de forma definida, sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. • Liquido: Su característica principal es la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque menos intensa que en los sólidos. • Gaseoso: Su principal composición son moléculas no unidas expandidas y con poca fuerza de atracción haciendo que no tengan forma definida. • Plasmático: Es un gas ionizado, es decir que los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones de esta forma, es un estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes. 4. Defina cada uno de los siguientes conceptos: A) Fusión: es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor.
  • 2. B) Vaporización: Es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de estado. C) Solidificación: Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material. D) Condensación: Cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. E) Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. 5. Defina propiedades de la materia: a) Extensivas: Son aquellas que dependen de la cantidad de materia considerada y son aditivas. Entre ellas tenemos la longitud, el volumen y la masa. Son aditivas porque los valores de una misma propiedad extensiva se pueden sumar. Ejemplos: • Masa: Cantidad de materia contenida en los cuerpos. • Inercia: Es la propiedad por la cual la materia es inerte, es decir no puede cambiar su estado de reposo o movimiento mientras no intervenga una fuerza extrema • Impenetrabilidad: Mediante esta propiedad se determina que el lugar ocupado no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro. Porosidad: Propiedad por el cual todos los cuerpos poseen en el interior de su masa, espacios que se llaman poros o espacios intermoleculares que pueden ser: visibles a simple vista.
  • 3. • Divisibilidad: Propiedad por el cual la materia puede ser dividida en partículas cada vez más pequeñas, sin perder sus propiedades. • Ponderabilidad o peso: Propiedad por el cual todo cuerpo está sujeto a las leyes de la gravitación, es decir, goza de las propiedades de atracción mutua con respecto a los otros cuerpos. • Indestructibilidad: Esta propiedad se basa en el principio de la conservación de la materia que dice “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma en el transcurso de los fenómenos”. b) Intensivas: Son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al dividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas. Ejemplos: • Color: Propiedad la cual una característica particular. • Olor: Propiedad de presentar un aroma característico o ser inodora. • Sabor: Propiedad por el cual la materia puede ser: dulce, salada, acida, insípida o amarga. • Brillo: Propiedad de la materia que se caracteriza de reflejar o absorber la luz. • Dureza: Propiedad de la materia en que algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rayados por otros. • Maleabilidad: Propiedad por el cual algunos cuerpos se dejan reducir a laminas muy delgadas. • Ductibilidad: Propiedad en algunos cuerpos se dejan reducir a hilos muy finos.
  • 4. • Tenacidad: Propiedad de la materia por el cual algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser rotos por torsión o tracción. • Comprensibilidad: Propiedad de los gases que permite reducir su volumen. • Tensión superficial: Es una propiedad de los líquidos, es la fuerza necesaria para mantener en equilibrio una película de un líquido. 6. Diferencia entre peso y masa: La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, mientras que el peso es la fuerza con la que dicho cuerpo es atraído por la gravedad, además la masa es una magnitud escalar, mientras que el peso es una magnitud vectorial. 7. ¿Qué es elasticidad? Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la altera. 8. ¿Qué son las propiedades elásticas de los sólidos? Se consideran tres tipos de deformación y se define un modulo de elasticidad para cada uno: Modulo de Young: Mide la resistencia de un solido a un cambio en su longitud. Modulo de corte: Mide la resistencia de un solido a un cambio en su longitud. Modulo Volumétrico: Mide la resistencia de los solidos o liquidos a cambios en su volumen. 9. ¿Qué es esfuerzo? Es la Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que tiende a estirarla (tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla (corte) o retorcerla (torsión).
  • 5. 10. ¿Qué es esfuerzo de tensión? La fuerza es una acción que puede modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo; por lo tanto, puede acelerar o modificar la velocidad, la dirección o el sentido del movimiento de un cuerpo dado. La tensión, por su parte, es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. 11. ¿Qué es esfuerzo de compresión? Es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección 12. ¿Qué es deformación longitudinal? Si a una barra de longitud l le aplicamos una fuerza de tracción F r y la barra sufre un alargamiento ∆l , se define alargamiento o deformación longitudinal como: La deformación longitudinal es la variación relativa de longitud. 13. ¿Qué es ley de Hooke? Establece que el límite de la tensión elástica de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza. Mediante un análisis e interpretación de la Ley de Hooke se estudia aspectos relacionados con la ley de fuerzas, trabajo, fuerzas conservativas y energía de Resortes. 14. ¿Qué es el límite elástico?
  • 6. Es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. 15. ¿Qué es módulo de Young? Es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. 16. Propiedades elásticas de algunos materiales (densidad y módulo de Young) a) Acero: 7860-densidad, 200-módulo de Young b) Aluminio: 2710-densidad, 70-módulo de Young c) Vidrio: 2190-densidad, 65-módulo de Young d) Hormigón: 2320-densidad, 30-módulo de Young e) Madera: 525-densidad, 13-módulo de Young f) Hueso: 1900-densidad, 9-módulo de Young g) Poli estireno: 1050-densidad, 3-módulo de Young 17. Defina cada una de las propiedades de los líquidos: a) Compresión: Propiedad por la cual los líquidos disminuyen su volumen al estar sometidos a incrementos de presión positivos.. b) Expansión: Las fuerzas de atracción en un líquido causan que las moléculas permanezcan juntas, y el aumento de la presión casi no produce efectos sobre el volumen, debido a que hay poco espacio libre dentro del cual se puedan aglomerar las moléculas. c) Difusión: Cuando se mezclan dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunde en todas las moléculas del otro liquido de a mucho menor velocidad que cuando se mezclan dos gases.
  • 7. d) Viscosidad: Consiste en una resistencia natural a fluir debido a la distancia que existe entre sus moléculas. e) Tensión superficial: Es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido para llevarlas al interior y de esta manera poder disminuir el área superficial. f) Capilaridad: Depende de su tensión superficial la cual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. g) Adherencia: h) Densidad y peso específico: 18. Características elásticas de los líquidos: * * * Densidad: * Volumen * 19. ¿Qué es hidrostática? Es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos incompresibles en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición, en contraposición a la dinámica de fluidos. 20. ¿Qué es presión? Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. 21. Presión atmosférica:
  • 8. Es la fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. 22. Presión manométrica: Es la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. 23. Presión absoluta: Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto. 24. Principio de Pascal: Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. 25. ¿Qué es prensa hidráulica? Es una máquina que se basa en el principio de Pascal para transmitir una fuerza. 26. Principio Arquímedes: Es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja» 27. ¿Qué es fuerza de flotación o empuje?
  • 9. Es una fuerza que aparece cuando sumerges un cuerpo cualquiera en un fluido. El módulo de esta fuerza de empuje viene dado por el peso del volumen del fluido desalojado.