SlideShare una empresa de Scribd logo
 JESUS ORBE
 CRISTHOPER BARBA
 JULIO CESAR
 JULYANA TORBAY
 ANGIE TORRES
 Son las propiedades comunes a toda clase de materia; es
decir, no nos proporcionan información acerca de la
forma como una sustancia secomporta y se distingue de
las demás. Las más importantes son:
PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS
DE LA MATERIA
Es la cantidad de materia de un cuerpo.
Es una propiedad intrínseca de los
cuerpos que determina la medida de la
masa inercial y de la masa
gravitacional.

LA MASA
 Es una magnitud escalar definida como el espacio
ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya
que se halla multiplicando las tres dimensiones.
EL VOLÚMEN
 Es la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un
punto de apoyo, originado por la aceleración de la
gravedad, cuando esta actúa sobre la masa del
cuerpo.
EL PESO
 Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer
en su estado de reposo o movimiento, mientras no se
aplique sobre ellos alguna fuerza, o la resistencia que
opone la materia al modificar su estado de reposo o
movimiento.
LA INERCIA
 Es la resistencia que opone un cuerpo a que otro
ocupe simultáneamente su lugar, ningún cuerpo
puede ocupar al mismo tiempo el lugar de otro. Así
mismo la impenetrabilidad es la resistencia que
opone un cuerpo a ser traspasado.
LA IMPENETRABILIDAD
 Es la capacidad de un material de absorber líquidos o gases.
También es el tamaño y número de los poros de un filtro.
LA POROSIDAD
 Son características de cada sustancia y permiten diferenciar
un cuerpo de otro. Se clasifican en propiedades físicas y
químicas. Entre ellas tenemos:
LAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS O
INTRÍNSECAS
 Es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de fases
sólido - líquido es decir la materia pasa de estado sólido a
estado líquido, se funde, cabe destacar que el cambio de fase
ocurre a temperatura constante.
EL PUNTO DE EBULLICIÓN.-
Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado
líquido a estado gaseoso, es decir hierve .Expresado de otra
manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura
a la cual la presión de vapor del líquido es igual a lapresión del
medio que rodea al líquido.
EL PUNTO DE FUSIÓN
 Es la oposición que ofrecen los materiales a la
penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las
deformaciones permanentes, etc.
LA DUREZA
 (símbolo d) es una magnitud escalar referida a la
cantidad de masa contenida en un determinado
volumen de una sustancia. Se expresa como la masa
de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa.Su
unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo
LA DENSIDAD
 es una medida de la capacidad de disolverse una
determinada sustancia (soluto) en un determinado
medio(solvente); implícitamente se corresponde con
la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada
cantidad de solvente a una temperatura.
LA SOLUBILIDAD
 es una propiedad que presentan algunos materiales,
como las aleaciones metálicas o materiales
asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza,
pueden deformarse sosteniblemente sin romperse,
permitiendo obtener alambres o hilos
LA DUCTILIDAD
 Es la capacidad de un material sólido de adquirir una
deformación plástica mediante una compresión sin
fracturarse. Favorece la obtención de delgadas laminas .
LA MALEABILIDAD
 la tenacidad es la resistencia que opone un mineral
u otro material a ser dañado, molido, doblado, o
suprimido, siendo una medida de su cohesión. Ej el
acero
LA TENACIDAD
 Se relaciona con la cualidad de los objetos y
materiales de romperse con facilidad. la fragilidad se
define más propiamente como la capacidad de
un material de fracturarse con escasa deformación.
LA FRAGILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
kenyaMoran_
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaJule Duarte
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIApalacios01
 
Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades wbustillos
 
Propiedades de la materia....
Propiedades de la materia....Propiedades de la materia....
Propiedades de la materia....
dayana cordoba
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
kenyaMoran_
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiahoas161004
 
Propiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materiaPropiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materia
Janet Betty Principe Enriquez
 
Materia y Energia
Materia y EnergiaMateria y Energia
Materia y Energia
Joan Manuel Fuentes Vera
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Jorgemunizmunoz
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materiakarmenconk
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estadosmaikel0092
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Materia 3ero
Materia 3eroMateria 3ero
Materia 3ero
 
Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades
 
Diapositiva materia
Diapositiva materiaDiapositiva materia
Diapositiva materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Propiedades de la materia....
Propiedades de la materia....Propiedades de la materia....
Propiedades de la materia....
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Materia y propiedades
Materia y propiedadesMateria y propiedades
Materia y propiedades
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materiaPropiedades generales de la materia
Propiedades generales de la materia
 
Materia y Energia
Materia y EnergiaMateria y Energia
Materia y Energia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 

Similar a Quimica 3

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
LauraFerGar39
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
gloriacaravez19
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
gloriacaravez19
 
Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01
Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01
Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01La bagancia y el turismo
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Chemistry-Project
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
samanthadb4998
 
Conceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer ParcialConceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer Parcial
Rodoflo Alejandro Garcia Padilla
 
CONCEPTOS
CONCEPTOSCONCEPTOS
apuntes
apuntesapuntes
apuntes
291097
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
valeriamv
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
FrancoTaramelli
 
Propiedades de la materia Juan Morrales 2015
Propiedades de la materia  Juan Morrales 2015Propiedades de la materia  Juan Morrales 2015
Propiedades de la materia Juan Morrales 2015
La bagancia y el turismo
 
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestria
Luce Mrls
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
jessygaby26
 
La materia y sus
La materia y susLa materia y sus
La materia y sus
dianalisbethgonzalessoberon
 
Tema 6. Bloque I.pdf
Tema 6. Bloque I.pdfTema 6. Bloque I.pdf
Tema 6. Bloque I.pdf
Distribuciones Chiromen, S.A.
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
susanagtz
 

Similar a Quimica 3 (20)

La materia y la energia
La   materia y la energiaLa   materia y la energia
La materia y la energia
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01
Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01
Propiedadesdelamateria 140710105047-phpapp01
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
 
Conceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer ParcialConceptos del Primer Parcial
Conceptos del Primer Parcial
 
CONCEPTOS
CONCEPTOSCONCEPTOS
CONCEPTOS
 
apuntes
apuntesapuntes
apuntes
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Propiedades de la materia Juan Morrales 2015
Propiedades de la materia  Juan Morrales 2015Propiedades de la materia  Juan Morrales 2015
Propiedades de la materia Juan Morrales 2015
 
Preparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestriaPreparación de una clase maestria
Preparación de una clase maestria
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
 
La materia y sus
La materia y susLa materia y sus
La materia y sus
 
Tema 6. Bloque I.pdf
Tema 6. Bloque I.pdfTema 6. Bloque I.pdf
Tema 6. Bloque I.pdf
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Quimica 3

  • 1.  JESUS ORBE  CRISTHOPER BARBA  JULIO CESAR  JULYANA TORBAY  ANGIE TORRES
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Son las propiedades comunes a toda clase de materia; es decir, no nos proporcionan información acerca de la forma como una sustancia secomporta y se distingue de las demás. Las más importantes son: PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS DE LA MATERIA
  • 5. Es la cantidad de materia de un cuerpo. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional.  LA MASA
  • 6.  Es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. EL VOLÚMEN
  • 7.  Es la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, originado por la aceleración de la gravedad, cuando esta actúa sobre la masa del cuerpo. EL PESO
  • 8.  Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras no se aplique sobre ellos alguna fuerza, o la resistencia que opone la materia al modificar su estado de reposo o movimiento. LA INERCIA
  • 9.  Es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe simultáneamente su lugar, ningún cuerpo puede ocupar al mismo tiempo el lugar de otro. Así mismo la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a ser traspasado. LA IMPENETRABILIDAD
  • 10.  Es la capacidad de un material de absorber líquidos o gases. También es el tamaño y número de los poros de un filtro. LA POROSIDAD
  • 11.  Son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. Se clasifican en propiedades físicas y químicas. Entre ellas tenemos: LAS PROPIEDADES ESPECÍFICAS O INTRÍNSECAS
  • 12.  Es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de fases sólido - líquido es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde, cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. EL PUNTO DE EBULLICIÓN.- Es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a estado gaseoso, es decir hierve .Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a lapresión del medio que rodea al líquido. EL PUNTO DE FUSIÓN
  • 13.  Es la oposición que ofrecen los materiales a la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, etc. LA DUREZA
  • 14.  (símbolo d) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa.Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo LA DENSIDAD
  • 15.  es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio(solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura. LA SOLUBILIDAD
  • 16.  es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos LA DUCTILIDAD
  • 17.  Es la capacidad de un material sólido de adquirir una deformación plástica mediante una compresión sin fracturarse. Favorece la obtención de delgadas laminas . LA MALEABILIDAD
  • 18.  la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser dañado, molido, doblado, o suprimido, siendo una medida de su cohesión. Ej el acero LA TENACIDAD
  • 19.  Se relaciona con la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad. la fragilidad se define más propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. LA FRAGILIDAD