SlideShare una empresa de Scribd logo
Más allá hay dragones.
Resumen.
Hace casi 50 años diferentes entre los que se encontraban el británico
Peter Higgs. Postularon la existencia de un campo que se ha llamado
campo de Higgs.
Han descubierto un bosón, que podría ser la partícula medidora del
campo de Higgs. Era un descubrimiento de gran importancia para la
física.
Sin el bosón de Higgs ninguna partícula tendría masa, no había átomos,
ni moléculas, ni planetas, ni estrellas y obviamente tampoco seres vivos.
Estaba claro que se ha descubierto un campo nuevo de fuerza, pero los
físicos del CERN fueron muy cautos. CHC hará algo nuevo, desconocido
y compatible con bosón de Higgs.
Las colaboraciones ALTAS y CMS del CHC siguieron analizando los
datos en particular las propiedades cuánticas de la nueva partícula y todo
sigue apuntando a que la partícula encontrada en el bosón de Higgs.
El LHS podría aportar también nueva luz sobre otros problemas en física
y cosmotología: La propia composición del universo.
Definiciones.
¿Qué es masa? Es una medida de la cantidad de materia que posee un
cuerpo.
¿Qué es átomo? Es la unidad constituyente más pequeña de la materia
ordinaria que tiene las propiedades de un elemento químico.
¿Cuál es la diferencia entre peso y masa? La masa es la cantidad de
materia que tiene un cuerpo y el peso es la fuerza que ocasiona la caída
de un cuerpo.
Cuáles son las fases físicas en las que encontramos a la materia y
explique cada una de ellas.
Solido: se caracterizan por una tendencia a mantener su integridad
estructural, no se extiende de la misma manera que los gases o los
líquidos,
Liquido: Los componentes se tocan frecuentemente pero son capaces de
moverse entre sí.
Gas: Es un estado de agregación sin cohesión, un vapor no opone
resistencia a los cambios de forma.
Plasma: Presenta un compartimiento peculiar de largo alcance fuerzas
de columb, ya que las partículas se mueven en campos
electromagnéticos, generales por cuenta propia y debido a sus propios
movimientos.
Defina cada uno de los siguientes conceptos:
Fusión: Proceso físico que consiste en el cambio de estado del solido al
estado liquido, por la acción del calor.
Vaporización: Es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de
estado.
Solidificación: Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado
de la materia del liquido a solido, producido por una disminución en la
temperatura o por una compresión de este material.
Condensación: Cambio de estado de la materia que se encuentra en
forma gaseosa a forma líquida (es el proceso inversa a la vaporización).
Sublimación: Consiste en el cambio de estado de solido al estado
gaseoso sin pasar el estado liquido.
Propiedades de la materia.
Intensivas: Temperatura, presión, velocidad, volumen especifico, punto
de ebullición, punto de fusión y densidad. Viscosidad, dureza y
concentración.
Temperatura: Una magnitud escalar relacionada con la energía interna
de un sistema termodinámico.
Presión: Es la magnitud escalar que equivale a la fuerza que actúa sobre
una superficie.
Velocidad: Es una magnitud física de carácter vectorial que expresa del
desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.
Volumen específico: Es el volumen ocupado por una unidad de masa de
un material.
Punto de ebullición: Temperatura en la cual la presión de vapor del
liquido igual a la presión de vapor del medio en el que se encuentra.
Punto de fusión: Temperatura en la cual una materia que se halla en
estado sólido pasó a su estado liquido.
Densidad: Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un
terminado volumen de una sustancia.
Viscosidad: Es la oposición de un fluido a las deformación es
tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares.
Dureza: Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como
la penetración, la abstracción, el reyado, la cortadura, etc.
Concentración: Es la magnitud física que expresa la cantidad de un
elemento o un compuesto por unidad de volumen.
Extensivas: Longitud, volumen, masa, extensión, inercia,
impenetrabilidad y diversidad.
Longitud: Es la magnitud que hay entre la distancia de dos puntos.
Volumen: Unidad de masa de la materia.
Masa: Cantidad de materia que presenta un cuerpo.
Extensión: Es propiedad por el cual, todos los cuerpos ocupan un lugar.
Inercia: Propiedad por la cual la materia es inerte, es decir no puede
cambiar su estado de reposo o movimiento mientras no intervenga una
fuerza externa.
Impenetrabilidad: Se determina que el lugar ocupado por un cuerpo no
puede ser ocupado al mismo tiempo por otro.
Divisibilidad: La materia puede ser dividida en partículas cada vez más
pequeñas sin perder sus propiedades.
¿Qué es elasticidad? La capacidad de un cuerpo de presentar
deformación es, cuando se somete a una fuerza exterior.
¿Cuales son las propiedades elásticas de sólidos? Depende de sus
propiedades mecánicas.
¿Qué es esfuerzo? Fuerza física empleada en energía aplicada a un
objeto.
¿Qué es fuerza de tensión? Es el estiramiento por una unidad de
longitud; es un número por y sin unidades.
¿Qué es esfuerzo de comprensión? Resultante de la tensión es o presión
es que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo.
¿Qué es deformación longitudinal? Cuando un cuerpo se delata este lo
hace en todas direcciones y sentidos.
¿Qué es la ley de Hooke? El límite de tensión elástica de un cuerpo es
directamente proporcional a la fuerza.
¿Qué es el límite elástico? La tensión máxima que un material
elasticoplasto puede soportar sin sufrir deformación es permanentes.
¿Qué es el modulo de Young? Parámetro que caracteriza el
comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se
aplica la fuerza.
Propiedades elásticas de la materia (Densidad u Modulo de Young)
a) Acero: D;8000kg/m3, MDY; 2=10105
b) Aluminio: D;2.6989, MDY;66.6
c) Vidrio: D;2500 kg/m3, MDY; 70.000
d) Hormigón: D; 2.76
e) Madera: D; 0.46
f) Hueso: D; 133, MDY; 11.0
g) Polietileno: D; 2, MDY; 3.0 A 3.4
Propiedades de los líquidos.
a) Compresión: Propiedades de la materia a la cual se debe que
todos los cuerpos disminuyan la velocidad al someterse a una
presión.
b) Expansión: Los líquidos se dilatan al aumentar su temperatura
debido a que los átomos vibran con mayor amplitud.
c) Difusión: Movimiento originado entre las partículas en el interior de
una disolución liquida.
d) Viscosidad: Magnitud física que mide la resistencia interna al flujo
de un fluido.
e) Tensión superficial: Fenómeno por el cual la superficie de un
líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película
elástica.
f) Capilaridad: Propiedad que depende de su tensión superficial la
cual, a su vez depende de la cohesión del líquido y que le confiere
la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
g) Atracción mutua entre superficies de dos cuerpos sólidos tales
como las paredes de una vasija, canal o cause que lo contenga.
h) Densidad: Cantidad de masa presente por unidad de volumen.
i) Peso específico: Peso de una sustancia dividido entre el volumen
que ocupa.
Características elásticas de los líquidos.
Expansión, tensión superficial y capilaridad.
¿Qué es hidrostática? Es la rama de la mecánica de fluidos o de la
hidráulica que estudia los fluidos incomprensibles en estado de equilibrio,
sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición, n
contraposición a la dinámica de fluidos.
¿Qué es presión? Es una magnitud física que mide la proyección de la
fuerza en dirección perpendículos por unidad de la fuerza sirve para
caracteriza como se aplica una determinada fuerza.
¿Qué es presión atmosférica? Es la fuerza por unidad de área que ejerce
el aire sobre la superficie.
¿Qué es presión manométrica? Se aplica en aquellos casos en los que la
presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando está cantidad
es negativa se llama presión de vacío.
¿Qué es presión absoluta? Se mide no como la presión absoluta si no
como la presión por enésima de la presión atmosférica, denominadnos
presión negativa, normal, de gouge o manométrica. La presión absoluta
es la presión atmosférica (Pa) mas la presión manométrica (Pm).
Principio de pascal. Es una ley enunciada por el físico matemático
francés Blaise Pascal que se resume en la frase “La presión ejercida
sobre un fluido poco comprensible y en equilibrio dentro de un recipiente
de paredes sin deformables se trasmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos de fluido.”
¿Qué es hidráulica? Mecanismo conformado por vasos comunicantes
impulsados por pistones de diferente área, mediante fuerza, permite
obtener otras mayores.
Principio de Arquímedes. Principio que afirma que: Un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de
abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desbaga.
Fuerza de flotación o empuje. Es una fuerza que aparece cuando
sumerges un cuerpo cualquiera en un fluido. El modulo de esta fuerza
hace empuje viene dado por el peso del volumen del fluido desalagando.
Es conocido como ley o principio de Arquímedes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariiii
MariiiiMariiii
Investigacion fisica 2
Investigacion fisica 2Investigacion fisica 2
Investigacion fisica 2
paolamartinezcarrillo
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
YeseniaYV
 
Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
norasofiamm
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
susanagtz
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
paolaarlette
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Jorgemunizmunoz
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Jose Luis Rivero
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
Jairo Moreno Montagut
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
samanthadb4998
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
DanielaFRG
 
Conceptos de la guia
Conceptos de la guiaConceptos de la guia
Conceptos de la guia
AlondraCalvillo
 
Conceptos 1er parcial
Conceptos 1er  parcialConceptos 1er  parcial
Conceptos 1er parcial
Diana De Anda
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
LauraFerGar39
 
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Kevin Ali
 
Propiedades de los fluidos
 Propiedades de los fluidos Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
JhonHer
 

La actualidad más candente (18)

Mariiii
MariiiiMariiii
Mariiii
 
Investigacion fisica 2
Investigacion fisica 2Investigacion fisica 2
Investigacion fisica 2
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
 
Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15Trabajo 07-09-15
Trabajo 07-09-15
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Conceptos de la guia
Conceptos de la guiaConceptos de la guia
Conceptos de la guia
 
Conceptos 1er parcial
Conceptos 1er  parcialConceptos 1er  parcial
Conceptos 1er parcial
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
 
Propiedades de los fluidos
 Propiedades de los fluidos Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 

Similar a Más allá hay dragones

Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Mary2501
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
pamelarojas1926
 
Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial. Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial.
asrl9
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
MarianaMtzRdz
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
FUGDA
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
eard6313
 
Definiciones de fisica
Definiciones de fisicaDefiniciones de fisica
Definiciones de fisica
LuciaLunaSuarez
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
pausitaesparza
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Daniel Sanchez
 
segunda parte
segunda partesegunda parte
segunda parte
pollito17
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
AlejandrOrozco
 
Actividad i-lechuga
Actividad i-lechugaActividad i-lechuga
Actividad i-lechuga
FernandoLechuga1009
 
Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1
Lorena Gutierrez
 
Física ll
Física llFísica ll
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Jazmín Morales
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Jazmin_Morales03
 
Qué es la masa
Qué es la masaQué es la masa
Qué es la masa
victorsigilo
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
Steeven Carpio Villamar
 

Similar a Más allá hay dragones (19)

Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial. Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial.
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Definiciones de fisica
Definiciones de fisicaDefiniciones de fisica
Definiciones de fisica
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
segunda parte
segunda partesegunda parte
segunda parte
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad i-lechuga
Actividad i-lechugaActividad i-lechuga
Actividad i-lechuga
 
Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1
 
Física ll
Física llFísica ll
Física ll
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Qué es la masa
Qué es la masaQué es la masa
Qué es la masa
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Más allá hay dragones

  • 1. Más allá hay dragones. Resumen. Hace casi 50 años diferentes entre los que se encontraban el británico Peter Higgs. Postularon la existencia de un campo que se ha llamado campo de Higgs. Han descubierto un bosón, que podría ser la partícula medidora del campo de Higgs. Era un descubrimiento de gran importancia para la física. Sin el bosón de Higgs ninguna partícula tendría masa, no había átomos, ni moléculas, ni planetas, ni estrellas y obviamente tampoco seres vivos. Estaba claro que se ha descubierto un campo nuevo de fuerza, pero los físicos del CERN fueron muy cautos. CHC hará algo nuevo, desconocido y compatible con bosón de Higgs. Las colaboraciones ALTAS y CMS del CHC siguieron analizando los datos en particular las propiedades cuánticas de la nueva partícula y todo sigue apuntando a que la partícula encontrada en el bosón de Higgs. El LHS podría aportar también nueva luz sobre otros problemas en física y cosmotología: La propia composición del universo. Definiciones. ¿Qué es masa? Es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. ¿Qué es átomo? Es la unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que tiene las propiedades de un elemento químico. ¿Cuál es la diferencia entre peso y masa? La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y el peso es la fuerza que ocasiona la caída de un cuerpo. Cuáles son las fases físicas en las que encontramos a la materia y explique cada una de ellas.
  • 2. Solido: se caracterizan por una tendencia a mantener su integridad estructural, no se extiende de la misma manera que los gases o los líquidos, Liquido: Los componentes se tocan frecuentemente pero son capaces de moverse entre sí. Gas: Es un estado de agregación sin cohesión, un vapor no opone resistencia a los cambios de forma. Plasma: Presenta un compartimiento peculiar de largo alcance fuerzas de columb, ya que las partículas se mueven en campos electromagnéticos, generales por cuenta propia y debido a sus propios movimientos. Defina cada uno de los siguientes conceptos: Fusión: Proceso físico que consiste en el cambio de estado del solido al estado liquido, por la acción del calor. Vaporización: Es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de estado. Solidificación: Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del liquido a solido, producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material. Condensación: Cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida (es el proceso inversa a la vaporización). Sublimación: Consiste en el cambio de estado de solido al estado gaseoso sin pasar el estado liquido. Propiedades de la materia. Intensivas: Temperatura, presión, velocidad, volumen especifico, punto de ebullición, punto de fusión y densidad. Viscosidad, dureza y concentración. Temperatura: Una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. Presión: Es la magnitud escalar que equivale a la fuerza que actúa sobre una superficie.
  • 3. Velocidad: Es una magnitud física de carácter vectorial que expresa del desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Volumen específico: Es el volumen ocupado por una unidad de masa de un material. Punto de ebullición: Temperatura en la cual la presión de vapor del liquido igual a la presión de vapor del medio en el que se encuentra. Punto de fusión: Temperatura en la cual una materia que se halla en estado sólido pasó a su estado liquido. Densidad: Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un terminado volumen de una sustancia. Viscosidad: Es la oposición de un fluido a las deformación es tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares. Dureza: Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abstracción, el reyado, la cortadura, etc. Concentración: Es la magnitud física que expresa la cantidad de un elemento o un compuesto por unidad de volumen. Extensivas: Longitud, volumen, masa, extensión, inercia, impenetrabilidad y diversidad. Longitud: Es la magnitud que hay entre la distancia de dos puntos. Volumen: Unidad de masa de la materia. Masa: Cantidad de materia que presenta un cuerpo. Extensión: Es propiedad por el cual, todos los cuerpos ocupan un lugar. Inercia: Propiedad por la cual la materia es inerte, es decir no puede cambiar su estado de reposo o movimiento mientras no intervenga una fuerza externa. Impenetrabilidad: Se determina que el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro. Divisibilidad: La materia puede ser dividida en partículas cada vez más pequeñas sin perder sus propiedades. ¿Qué es elasticidad? La capacidad de un cuerpo de presentar deformación es, cuando se somete a una fuerza exterior.
  • 4. ¿Cuales son las propiedades elásticas de sólidos? Depende de sus propiedades mecánicas. ¿Qué es esfuerzo? Fuerza física empleada en energía aplicada a un objeto. ¿Qué es fuerza de tensión? Es el estiramiento por una unidad de longitud; es un número por y sin unidades. ¿Qué es esfuerzo de comprensión? Resultante de la tensión es o presión es que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo. ¿Qué es deformación longitudinal? Cuando un cuerpo se delata este lo hace en todas direcciones y sentidos. ¿Qué es la ley de Hooke? El límite de tensión elástica de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza. ¿Qué es el límite elástico? La tensión máxima que un material elasticoplasto puede soportar sin sufrir deformación es permanentes. ¿Qué es el modulo de Young? Parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica la fuerza. Propiedades elásticas de la materia (Densidad u Modulo de Young) a) Acero: D;8000kg/m3, MDY; 2=10105 b) Aluminio: D;2.6989, MDY;66.6 c) Vidrio: D;2500 kg/m3, MDY; 70.000 d) Hormigón: D; 2.76 e) Madera: D; 0.46 f) Hueso: D; 133, MDY; 11.0 g) Polietileno: D; 2, MDY; 3.0 A 3.4 Propiedades de los líquidos. a) Compresión: Propiedades de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan la velocidad al someterse a una presión. b) Expansión: Los líquidos se dilatan al aumentar su temperatura debido a que los átomos vibran con mayor amplitud. c) Difusión: Movimiento originado entre las partículas en el interior de una disolución liquida.
  • 5. d) Viscosidad: Magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido. e) Tensión superficial: Fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica. f) Capilaridad: Propiedad que depende de su tensión superficial la cual, a su vez depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. g) Atracción mutua entre superficies de dos cuerpos sólidos tales como las paredes de una vasija, canal o cause que lo contenga. h) Densidad: Cantidad de masa presente por unidad de volumen. i) Peso específico: Peso de una sustancia dividido entre el volumen que ocupa. Características elásticas de los líquidos. Expansión, tensión superficial y capilaridad. ¿Qué es hidrostática? Es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos incomprensibles en estado de equilibrio, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición, n contraposición a la dinámica de fluidos. ¿Qué es presión? Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendículos por unidad de la fuerza sirve para caracteriza como se aplica una determinada fuerza. ¿Qué es presión atmosférica? Es la fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la superficie. ¿Qué es presión manométrica? Se aplica en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando está cantidad es negativa se llama presión de vacío. ¿Qué es presión absoluta? Se mide no como la presión absoluta si no como la presión por enésima de la presión atmosférica, denominadnos presión negativa, normal, de gouge o manométrica. La presión absoluta es la presión atmosférica (Pa) mas la presión manométrica (Pm). Principio de pascal. Es una ley enunciada por el físico matemático francés Blaise Pascal que se resume en la frase “La presión ejercida sobre un fluido poco comprensible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes sin deformables se trasmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos de fluido.”
  • 6. ¿Qué es hidráulica? Mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área, mediante fuerza, permite obtener otras mayores. Principio de Arquímedes. Principio que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desbaga. Fuerza de flotación o empuje. Es una fuerza que aparece cuando sumerges un cuerpo cualquiera en un fluido. El modulo de esta fuerza hace empuje viene dado por el peso del volumen del fluido desalagando. Es conocido como ley o principio de Arquímedes.