SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática Básica
Alumno: Andrés Montero Mosquera
Curso: FIA-A
Docente: Ing. Wernher Téllez
Redes Informáticas
¿Qué es una Red Informática?
Es un sistema de comunicación que
conecta ordenadores y otros equipos
informáticos entre sí, con la finalidad de
compartir información y recursos.
A través de la compartición de
información y recursos en una red, los
usuarios de los sistemas informáticos de
una organización podrán hacer un mejor
uso de los mismos, mejorando de este
modo el rendimiento global de la
organización.
Entre las ventajas que supone el tener instalada una red,
pueden citarse las siguientes:
 Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.
 Reducción en el presupuesto para software.
 Reducción en el presupuesto para hardware.
 Posibilidad de organizar grupos de trabajo.
 Mejoras en la administración de los equipos y programas.
 Mejoras en la integridad de los datos.
 Mayor seguridad para acceder a la información.
Servicios de Red
Para obtener todas las ventajas que supone el
uso de una red, se deben tener instalados una
serie de servicios de red, como son:
 Acceso.- Se encargan tanto de verificar la
identidad del usuario como de permitir la
conexión de usuarios a la red desde lugares
remotos.
 Ficheros.- Consiste en ofrecer a la red
grandes capacidades de almacenamiento
para descargar o eliminar los discos de las
estaciones. Esto permite almacenar tanto
aplicaciones como datos en el servidor,
reduciendo los requerimientos de las
estaciones. Los ficheros deben ser cargados
en las estaciones para su uso.
 Impresión.- Permite compartir impresoras entre varios ordenadores de la red,
lo cual evitará la necesidad de tener una impresora para cada equipo, con la
consiguiente reducción en los costes.
 Información.- Los servidores de información pueden almacenar bases de datos
para su consulta por los usuarios de la red u otro tipo de información, como por
ejemplo documentos de hipertexto.
 Otros.- Otro servicio que merece la pena comentar es el antiguo y popular correo
electrónico (e-mail) que permite la comunicación entre los usuarios a través de
mensajes escritos. Los mensajes se enviarán y se recuperarán usando un equipo
servidor de correo. Resulta mucho más barato, económico y fiable que el correo
convencional. Además, tenemos los servicios de conferencia (tanto escrita, como por
voz y vídeo) que permitirán a dos o más usuarios de la red comunicarse
directamente (on line).
Equipos de Red
 Servidores.- Un servidor es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de
red y ofrece servicios de red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un
sistema fiable con un procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran
cantidad de memoria RAM. Una configuración que nos podremos encontrar (en el
caso de redes locales) es un equipo con procesador Pentium, disco duro SCSI de
más de 4Gb, con 64Mb de RAM y sistema operativo Windows NT.
 Estaciones de trabajo.- Cuando un ordenador se conecta a una red, primero
se convierte en un nodo o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo
pueden ser ordenadores personales con el DOS, sistemas Macintosh de Apple,
sistemas Windows o estaciones de trabajo sin disco.
Clasificación
 Según su tamaño en redes de área
local
llamadas LAN (pequeñas), redes de área
metropolitana
llamadasMAN (formadas por varias LAN)
y redes de área amplia
llamadas WAN (por ejemplo Internet).
 Según la forma en que se conecten los
equipos tenemos : lineal o en bus, en
estrella y en anillo.
Normalmente las mas usadas son las de
anillo. Si cortamos la red por un sitio,
siempre podemos enviar la información
por otro sitio, cosa que no ocurre con los
otros tipos.
Tipos de redes según su extensión
Redes de Área Local (LAN)
Una LAN (Local Area Network) es un sistema de interconexión de equipos de
equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad (decenas o cientos de
megabits por segundo) y que suele abarcar, como mucho, un edificio.
Las principales tecnologías usadas en una LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET
y FDDI (ver el apartado Protocolos de Bajo Nivel en la primera parte de la
documentación).
Un caso típico de LAN es en la que existe un equipo servidor de LAN desde el que
los usuarios cargan las aplicaciones que se ejecutarán en sus estaciones de trabajo.
Los usuarios pueden también solicitar tareas de impresión y otros servicios que
están disponibles mediante aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Además
pueden compartir ficheros con otros usuarios en el servidor. Los accesos a estos
ficheros están controlados por un administrador de la LAN.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Una MAN (Metropolitan Area Network) es un sistema de interconexión de
equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios,
por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos.
Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área
local.
Redes de Área Extensa (WAN)
Una WAN (Wide Area Network) es un sistema de interconexión de equipos
informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en
continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente
involucra a redes públicas de transmisión de datos
Las Redes informáticas de Ordenadores inalámbricas
También llamadas WLAN (W= wireless=inalámbrico) son aquellas que la
información viaja por el aire, en lugar de por cable. Lo que transmiten son ondas
electromagnéticas. Es necesario que las tarjetas de red sean inalámbricas, es
decir en lugar de un conector RJ45 tendrán una antena emisora-receptora. Son
las llamadas Wi-fi. Por lo demás todo igual. Ahora hay unas nuevas redes
inalámbricas mucho más rápidas y con mucha más distancia de alcance, son las
llamadas WiMax (pincha en el enlace si te interesa conocer más sobre ellas)
Tarjeta de red inalámbrica
Hay redes que combinan acceso cableado e inalámbrico. Estas redes tienen lo que se
llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envía la
información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un
punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalámbrica a través
del punto WAP.
Si queremos conectar una red de ordenadores LAN a internet, para que
todos los terminales tengan internet, contratando solo una conexión, necesitaremos
un router conectado al switch de la red. El router nos conecta a internet y mediante
el switch conectamos los ordenadores de la red unos con otros.
Otros tipos de Clasificación
PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada
por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de
unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de
área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de
dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área
geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza
medios públicos.
VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el
fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al
protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales
sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la
tecnología VPN.
Velocidad de conexión
La velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad
máxima que soporta el medio de transporte. Entre los medios más comunes
podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con aproximadamente 2
Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por
último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden
variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadorass
Redes de computadorassRedes de computadorass
Redes de computadorass4Life Research
 
Redes de PCs
Redes de PCsRedes de PCs
Redes de PCs
magavilanes
 
Sb read resourceservlet
Sb read resourceservletSb read resourceservlet
Sb read resourceservlet
carolina
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Fridamd
 
Trabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant cañaTrabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant caña
BRYANT CAÑA
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasmarcedaza-14
 
Leccion Redes
Leccion RedesLeccion Redes
Leccion Redes
Ricardo Jimenez
 
Redes Básico
Redes BásicoRedes Básico
Redes Básico
fabiogomez2005
 
Trabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes InformáticasTrabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes Informáticas
ague93
 
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Jose Martinez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
nuevomundo34
 

La actualidad más candente (20)

ejemplosss
 ejemplosss ejemplosss
ejemplosss
 
Redes de computadorass
Redes de computadorassRedes de computadorass
Redes de computadorass
 
Redes de PCs
Redes de PCsRedes de PCs
Redes de PCs
 
Sb read resourceservlet
Sb read resourceservletSb read resourceservlet
Sb read resourceservlet
 
Redes informáticas mario
Redes informáticas marioRedes informáticas mario
Redes informáticas mario
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Trabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant cañaTrabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant caña
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Leccion Redes
Leccion RedesLeccion Redes
Leccion Redes
 
Redes Básico
Redes BásicoRedes Básico
Redes Básico
 
Trabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes InformáticasTrabajo De Redes Informáticas
Trabajo De Redes Informáticas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo de redes
Ensayo de redesEnsayo de redes
Ensayo de redes
 
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
 
Redes elainer
Redes elainerRedes elainer
Redes elainer
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Redes y tipos
Redes y tiposRedes y tipos
Redes y tipos
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

Similar a Redes informáticas

Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)tanpulido
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendidadertyk
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendidadertyk
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)tanpulido
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
Roberto Malone
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasElvavillalta
 
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño AlvaradoRedes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Universidad Internacional del Ecuador
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezgabriela_mendez
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
Miguel Cabrera
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
guillermodomingo
 
Redes
RedesRedes
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
samuel Atupaña Valente
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasdaniterios8
 
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014YanetsiRodriguez
 
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014YanetsiRodriguez
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
Aracely Bautista
 

Similar a Redes informáticas (20)

Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendida
 
Extendida
ExtendidaExtendida
Extendida
 
Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)Red Extendida (Wan)
Red Extendida (Wan)
 
Servicios de red 2
Servicios de red 2Servicios de red 2
Servicios de red 2
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño AlvaradoRedes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
 
Redes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendezRedes informática gabriela mendez
Redes informática gabriela mendez
 
Yomaira zambrano
Yomaira zambranoYomaira zambrano
Yomaira zambrano
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2Dia 2 trabajo 2
Dia 2 trabajo 2
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Red
RedRed
Red
 
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
 
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Redes informáticas

  • 1. Informática Básica Alumno: Andrés Montero Mosquera Curso: FIA-A Docente: Ing. Wernher Téllez
  • 3. ¿Qué es una Red Informática? Es un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos. A través de la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización.
  • 4. Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:  Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.  Reducción en el presupuesto para software.  Reducción en el presupuesto para hardware.  Posibilidad de organizar grupos de trabajo.  Mejoras en la administración de los equipos y programas.  Mejoras en la integridad de los datos.  Mayor seguridad para acceder a la información.
  • 5. Servicios de Red Para obtener todas las ventajas que supone el uso de una red, se deben tener instalados una serie de servicios de red, como son:  Acceso.- Se encargan tanto de verificar la identidad del usuario como de permitir la conexión de usuarios a la red desde lugares remotos.  Ficheros.- Consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
  • 6.  Impresión.- Permite compartir impresoras entre varios ordenadores de la red, lo cual evitará la necesidad de tener una impresora para cada equipo, con la consiguiente reducción en los costes.  Información.- Los servidores de información pueden almacenar bases de datos para su consulta por los usuarios de la red u otro tipo de información, como por ejemplo documentos de hipertexto.  Otros.- Otro servicio que merece la pena comentar es el antiguo y popular correo electrónico (e-mail) que permite la comunicación entre los usuarios a través de mensajes escritos. Los mensajes se enviarán y se recuperarán usando un equipo servidor de correo. Resulta mucho más barato, económico y fiable que el correo convencional. Además, tenemos los servicios de conferencia (tanto escrita, como por voz y vídeo) que permitirán a dos o más usuarios de la red comunicarse directamente (on line).
  • 7. Equipos de Red  Servidores.- Un servidor es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria RAM. Una configuración que nos podremos encontrar (en el caso de redes locales) es un equipo con procesador Pentium, disco duro SCSI de más de 4Gb, con 64Mb de RAM y sistema operativo Windows NT.  Estaciones de trabajo.- Cuando un ordenador se conecta a una red, primero se convierte en un nodo o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores personales con el DOS, sistemas Macintosh de Apple, sistemas Windows o estaciones de trabajo sin disco.
  • 8. Clasificación  Según su tamaño en redes de área local llamadas LAN (pequeñas), redes de área metropolitana llamadasMAN (formadas por varias LAN) y redes de área amplia llamadas WAN (por ejemplo Internet).  Según la forma en que se conecten los equipos tenemos : lineal o en bus, en estrella y en anillo. Normalmente las mas usadas son las de anillo. Si cortamos la red por un sitio, siempre podemos enviar la información por otro sitio, cosa que no ocurre con los otros tipos.
  • 9. Tipos de redes según su extensión Redes de Área Local (LAN) Una LAN (Local Area Network) es un sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad (decenas o cientos de megabits por segundo) y que suele abarcar, como mucho, un edificio. Las principales tecnologías usadas en una LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI (ver el apartado Protocolos de Bajo Nivel en la primera parte de la documentación). Un caso típico de LAN es en la que existe un equipo servidor de LAN desde el que los usuarios cargan las aplicaciones que se ejecutarán en sus estaciones de trabajo. Los usuarios pueden también solicitar tareas de impresión y otros servicios que están disponibles mediante aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Además pueden compartir ficheros con otros usuarios en el servidor. Los accesos a estos ficheros están controlados por un administrador de la LAN.
  • 10.
  • 11. Redes de Área Metropolitana (MAN) Una MAN (Metropolitan Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.
  • 12. Redes de Área Extensa (WAN) Una WAN (Wide Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos
  • 13. Las Redes informáticas de Ordenadores inalámbricas También llamadas WLAN (W= wireless=inalámbrico) son aquellas que la información viaja por el aire, en lugar de por cable. Lo que transmiten son ondas electromagnéticas. Es necesario que las tarjetas de red sean inalámbricas, es decir en lugar de un conector RJ45 tendrán una antena emisora-receptora. Son las llamadas Wi-fi. Por lo demás todo igual. Ahora hay unas nuevas redes inalámbricas mucho más rápidas y con mucha más distancia de alcance, son las llamadas WiMax (pincha en el enlace si te interesa conocer más sobre ellas) Tarjeta de red inalámbrica
  • 14. Hay redes que combinan acceso cableado e inalámbrico. Estas redes tienen lo que se llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envía la información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalámbrica a través del punto WAP. Si queremos conectar una red de ordenadores LAN a internet, para que todos los terminales tengan internet, contratando solo una conexión, necesitaremos un router conectado al switch de la red. El router nos conecta a internet y mediante el switch conectamos los ordenadores de la red unos con otros.
  • 15. Otros tipos de Clasificación PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio. CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos. VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
  • 16. Velocidad de conexión La velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.