SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO
                               CONCEPTOS DE POBLACIÓN

                                Profesor Isaac Buzo Sánchez
                                 http://www.isaacbuzo.com




"BABY BOOM": Equivalente a la expresión castellanizada "explosión de natalidad" que
se utiliza para denominar los periodos postbélicos, en los que tras unos años con
descensos natalicios, aumenta grandemente la natalidad. A escala global se utiliza la
expresión para determinar fundamentalmente el aumento de natalidad ocurrido tras la II
Guerra Mundial. En España se aplica más bien al aumento de natalidad coincidente con
los años de crecimiento económico ocurridos tras la Guerra Civil y Postguerra.

CRECIMIENTO CERO: Se denomina con esta expresión el momento en el que la
natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento natural o
vegetativo es igual o próximo a cero.

CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: Se trata de la variación (positiva o negativa)
de la población de un lugar debido exclusivamente a factores naturales (natalidad y
mortalidad).

CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN: Diferencia entre Crecimiento Natural y Saldo
Migratorio. Para calcular el Crecimiento Real de la Población de un lugar determinado, no
solamente hay que tener en cuenta los nacimientos y las defunciones, sino también las
llegadas y salidas de población a ese lugar. Por lo tanto para hallar este resultado habrá
que sumar el Crecimiento Natural con el Saldo Migratorio, teniendo en cuenta el signo de
ambos ya que pueden ser negativos, al igual que el resultado final.

DENSIDAD DEMOGRÁFICA: También denominada población relativa, se trata de la
distribución de la población entre el espacio que ocupa. Su cálculo permite la
comparación entre poblaciones que ocupan una superficie muy grande y otras
poblaciones concentradas en espacios muy pequeños. La unidad de medida de la
densidad de población es los hab/km2.

EMIGRACIÓN: Movimiento migratorio consistente en la salida de la población de su lugar
de origen por diversos motivos tanto repulsivos (falta trabajo, persecuciones políticas...)
como atractivos del lugar de destino (mejores salarios, ser un centro cultural y
educativo...)

INMIGRACIÓN: Movimiento migratorio consistente en la entrada de población a un nuevo
lugar de destino por diversos motivos tanto atractivos (mejores salarios, ser un centro
cultural y educativo...) como repulsivos del lugar de origen (falta trabajo, persecuciones
políticas...).

RETORNO: Movimiento migratorio consistente en la vuelta al lugar de origen de
emigrantes tras un tiempo en el destino. Este movimiento se suele producir o bien entre
jubilados que retornan a pasar los últimos años junto a su familia o en personas más
jóvenes en momentos de crisis económicas en los destinos, cuando con pocos recursos
es más fácil vivir en el lugar de origen que en el destino. Los datos de población de 2010
muestran que ha existido un cierto movimiento de retorno entre la población extranjera
residente en España durante ese año debido fundamentalmente a la crisis económica.

                                             1
SALDO MIGRATORIO: diferencia entre las personas llegadas a un lugar (inmigrantes) y
los que se marchan (emigrantes). Este cálculo puede ser negativo en el caso de que
existan más emigrantes que inmigrantes o positivo en el caso contrario.

ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO: Se considera que una población está envejecida
cuando el porcentaje de ancianos (>65 años) es superior al 12% de la población total. Sus
causas son el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad. A este
cálculo se le denomina Índice de Envejecimiento.

ESPERANZA DE VIDA: el cálculo de años que se espera que una persona viva cuando
nace. Es mayor en las mujeres que en los hombres, y mayor en los países desarrollados,
que ronda los 80 años (Japón, Unión Europea) mientras que en los más subdesarrollados
apenas llegan a los 40 años (África Subsahariana y parte de Asia).

ÉXODO RURAL: Movimiento migratorio consistente en la emigración masiva de
individuos desde el mundo rural al urbano lo que genera envejecimiento en los lugares de
origen y en muchos caso la despoblación de amplias zonas.

GENERACIÓN HUECA: Conjunto de personas que no han nacido en años de guerra,
epidemias o emigración. En las pirámides de población, la ausencia de estos efectivos
demográficos se refleja en lo que se denominan muescas, estrangulamientos o entrantes
de la cohortes de población.

MOVIMIENTOS PENDULARES: Movimientos de ida y vuelta que periódicamente (cada
día, cada semana...) y con la misma regularidad, realiza la población residente en un lugar
hacia otro lugar por diversos motivos como trabajo, estudios, etc., de tal manera que su
ida y vuelta se compara al movimiento de un péndulo que siempre va y vuelve a la misma
hora. Al no haber cambio de residencia es discutible clasificarlos como movimientos
migratorios.

POBLACIÓN ACTIVA: es aquella que se encuentra en la edad legal para trabajar
(dependiendo de los países entre 16 y 64 años) y que o bien trabaja (ocupados) o bien
está en disposición de hacerlo pero no tiene empleo (parados). Es la mano de obra
disponible. Para comparar los datos de actividad entre diversos países se utiliza la Tasa
de Actividad, que pone en relación el total de población activa con la población total
expresado en tantos por ciento.

RELEVO GENERACIONAL: Porcentaje de hijos por mujer necesario para asegurar el
mantenimiento de una población, es decir, que los nacidos igualen en número a los
fallecidos. La tasa de reposición es de 2,2 hijos por mujer. También llamado reemplazo
generacional.

TASA DE FECUNDIDAD: es la proporción entre los nacidos vivos en un periodo de
tiempo concreto (normalmente un año) y la cantidad de mujeres fértiles (entre 15 y 45
años) que existían durante ese periodo.

TASA BRUTA DE NATALIDAD (TBN): relación entre el número de nacimientos en un
periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar.
Para su cálculo se dividen los nacimientos de ese periodo por el número medio de
habitantes del lugar durante ese periodo y se multiplica por mil. El resultado por lo tanto
se expresa en Tantos por mil (‰).




                                             2
TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM): representan el número de defunciones en un
periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar.
Para su cálculo se dividen las muertes ocurridas durante ese periodo por el número medio
de habitantes del lugar durante ese periodo y se multiplica por mil. El resultado por lo
tanto se expresa en Tantos por mil (‰).

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: número anual de niños menores de un año fallecidos
en un lugar por cada mil nacimientos producidos en ese año. Su tasa se calcula
dividiendo los menores muertos entre el total de nacimientos y multiplicándolos por mil. Es
un indicador del desarrollo socio-económico de un lugar.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: Define el proceso de rápido descenso de la mortalidad
mientras que la natalidad desciende de manera más lenta. Durante esta etapa una
población pasa del antiguo régimen demográfico (altos niveles de mortalidad y natalidad)
al nuevo régimen demográfico (valores muy bajos en ambas tasas). No se puede aplicar
de forma generalizada a todos los países, regiones, etc. porque en unos se ha iniciado
antes o con mayor rapidez que en otros.

Población inactiva: Es aquella que no tiene una actividad remunerada con un salario
(rentistas, amas de casa, jóvenes, jubilados, incapacitados, etc.). En España se estudia a
través de la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza trimestralmente el INE.

Fuentes demográficas: Son los registros o documentos que aportan datos e información
sobre el número y características de una población. Distinguimos tradicionales (pre-
estadística) y modernas (estadísticas): padrón, censo, etc.

Población de hecho: Es la suma de los residentes presentes y los transeúntes en el
momento censal. Población que está físicamente en el lugar donde se hace el censo.

Población de derecho: Es la suma de los residentes presentes y ausentes en el
momento censal. Población que está inscrita en el padrón de ese lugar aunque
temporalmente estén fuera allí.

Transeúnte: Persona que está de paso por un lugar en el momento de realizar un
recuento.

Tasa de Crecimiento Natural o Vegetativo (TCN O TCV): Se calcula dividiendo el
Crecimiento Natural (nacimientos menos fallecimientos) entre la población absoluta del
lugar y multiplicando por cien.




                                             3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialTema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialdiegocorrales2012
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºPaul Sardón
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestab853e8
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
ricardo montañez
 
La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
Isaac Buzo
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
Daniel Gómez Valle
 
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
MayteMena
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
MayteMena
 
Geografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficosGeografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficosamppp
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
weimberrojas
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población españolaDiego M
 
Indicadores Poblacionales
Indicadores PoblacionalesIndicadores Poblacionales
Indicadores Poblacionales
Nicolás Osante
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Tema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialTema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundial
 
Demografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3ºDemografía y calidad de vida 3º
Demografía y calidad de vida 3º
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
 
La evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblacionesLa evolución histórica de las poblaciones
La evolución histórica de las poblaciones
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Clase 1 demografia u
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
 
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
Vocabulario tema 6 la poblacion 2019
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
 
Geografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficosGeografia humana indicadores demográficos
Geografia humana indicadores demográficos
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población española
 
Indicadores Poblacionales
Indicadores PoblacionalesIndicadores Poblacionales
Indicadores Poblacionales
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 

Destacado

Mapas agrarios
Mapas agrariosMapas agrarios
Mapas agrarios
Isaac Buzo
 
Mapas agrarios
Mapas agrariosMapas agrarios
Mapas agrarios
Isaac Buzo
 
Comentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa TopográficoComentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa Topográfico
Isaac Buzo
 
Ud8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabularioUd8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabulario
Rocío Bautista
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
Isaac Buzo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
Isaac Buzo
 
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Isaac Buzo
 
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
Isaac Buzo
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 

Destacado (10)

Mapas agrarios
Mapas agrariosMapas agrarios
Mapas agrarios
 
Mapas agrarios
Mapas agrariosMapas agrarios
Mapas agrarios
 
Comentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa TopográficoComentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa Topográfico
 
Ud8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabularioUd8. población española vocabulario
Ud8. población española vocabulario
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
 
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
Curso de formación inicial del Proyecto ERASMUS+ KA219 "Utilización de un SIG...
 
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 

Similar a Conceptos de Geografía de la Poblacion

Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
Maria_Fernandez_Asensi
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
Fernando Garziglia
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
Términos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: PoblacionTérminos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: Poblacion
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓNTÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
DepartamentoGH
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
Ciencias naturales.docx
Ciencias naturales.docxCiencias naturales.docx
Ciencias naturales.docx
BelgicaVasquez1
 
Vocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacionVocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacion
Ana Llorach
 

Similar a Conceptos de Geografía de la Poblacion (20)

Terminos demografia
Terminos demografiaTerminos demografia
Terminos demografia
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
 
Tema8 vocabulari
Tema8 vocabulariTema8 vocabulari
Tema8 vocabulari
 
Tema 8 y 9.la población
Tema 8 y 9.la poblaciónTema 8 y 9.la población
Tema 8 y 9.la población
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Términos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: PoblacionTérminos geográficos: Poblacion
Términos geográficos: Poblacion
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓNTÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: POBLACIÓN
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
Ciencias naturales.docx
Ciencias naturales.docxCiencias naturales.docx
Ciencias naturales.docx
 
Vocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacionVocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacion
 
Las Poblaciones
Las PoblacionesLas Poblaciones
Las Poblaciones
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Conceptos de Geografía de la Poblacion

  • 1. GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO CONCEPTOS DE POBLACIÓN Profesor Isaac Buzo Sánchez http://www.isaacbuzo.com "BABY BOOM": Equivalente a la expresión castellanizada "explosión de natalidad" que se utiliza para denominar los periodos postbélicos, en los que tras unos años con descensos natalicios, aumenta grandemente la natalidad. A escala global se utiliza la expresión para determinar fundamentalmente el aumento de natalidad ocurrido tras la II Guerra Mundial. En España se aplica más bien al aumento de natalidad coincidente con los años de crecimiento económico ocurridos tras la Guerra Civil y Postguerra. CRECIMIENTO CERO: Se denomina con esta expresión el momento en el que la natalidad de un lugar es equivalente a la mortalidad, con lo que el crecimiento natural o vegetativo es igual o próximo a cero. CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: Se trata de la variación (positiva o negativa) de la población de un lugar debido exclusivamente a factores naturales (natalidad y mortalidad). CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN: Diferencia entre Crecimiento Natural y Saldo Migratorio. Para calcular el Crecimiento Real de la Población de un lugar determinado, no solamente hay que tener en cuenta los nacimientos y las defunciones, sino también las llegadas y salidas de población a ese lugar. Por lo tanto para hallar este resultado habrá que sumar el Crecimiento Natural con el Saldo Migratorio, teniendo en cuenta el signo de ambos ya que pueden ser negativos, al igual que el resultado final. DENSIDAD DEMOGRÁFICA: También denominada población relativa, se trata de la distribución de la población entre el espacio que ocupa. Su cálculo permite la comparación entre poblaciones que ocupan una superficie muy grande y otras poblaciones concentradas en espacios muy pequeños. La unidad de medida de la densidad de población es los hab/km2. EMIGRACIÓN: Movimiento migratorio consistente en la salida de la población de su lugar de origen por diversos motivos tanto repulsivos (falta trabajo, persecuciones políticas...) como atractivos del lugar de destino (mejores salarios, ser un centro cultural y educativo...) INMIGRACIÓN: Movimiento migratorio consistente en la entrada de población a un nuevo lugar de destino por diversos motivos tanto atractivos (mejores salarios, ser un centro cultural y educativo...) como repulsivos del lugar de origen (falta trabajo, persecuciones políticas...). RETORNO: Movimiento migratorio consistente en la vuelta al lugar de origen de emigrantes tras un tiempo en el destino. Este movimiento se suele producir o bien entre jubilados que retornan a pasar los últimos años junto a su familia o en personas más jóvenes en momentos de crisis económicas en los destinos, cuando con pocos recursos es más fácil vivir en el lugar de origen que en el destino. Los datos de población de 2010 muestran que ha existido un cierto movimiento de retorno entre la población extranjera residente en España durante ese año debido fundamentalmente a la crisis económica. 1
  • 2. SALDO MIGRATORIO: diferencia entre las personas llegadas a un lugar (inmigrantes) y los que se marchan (emigrantes). Este cálculo puede ser negativo en el caso de que existan más emigrantes que inmigrantes o positivo en el caso contrario. ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO: Se considera que una población está envejecida cuando el porcentaje de ancianos (>65 años) es superior al 12% de la población total. Sus causas son el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad. A este cálculo se le denomina Índice de Envejecimiento. ESPERANZA DE VIDA: el cálculo de años que se espera que una persona viva cuando nace. Es mayor en las mujeres que en los hombres, y mayor en los países desarrollados, que ronda los 80 años (Japón, Unión Europea) mientras que en los más subdesarrollados apenas llegan a los 40 años (África Subsahariana y parte de Asia). ÉXODO RURAL: Movimiento migratorio consistente en la emigración masiva de individuos desde el mundo rural al urbano lo que genera envejecimiento en los lugares de origen y en muchos caso la despoblación de amplias zonas. GENERACIÓN HUECA: Conjunto de personas que no han nacido en años de guerra, epidemias o emigración. En las pirámides de población, la ausencia de estos efectivos demográficos se refleja en lo que se denominan muescas, estrangulamientos o entrantes de la cohortes de población. MOVIMIENTOS PENDULARES: Movimientos de ida y vuelta que periódicamente (cada día, cada semana...) y con la misma regularidad, realiza la población residente en un lugar hacia otro lugar por diversos motivos como trabajo, estudios, etc., de tal manera que su ida y vuelta se compara al movimiento de un péndulo que siempre va y vuelve a la misma hora. Al no haber cambio de residencia es discutible clasificarlos como movimientos migratorios. POBLACIÓN ACTIVA: es aquella que se encuentra en la edad legal para trabajar (dependiendo de los países entre 16 y 64 años) y que o bien trabaja (ocupados) o bien está en disposición de hacerlo pero no tiene empleo (parados). Es la mano de obra disponible. Para comparar los datos de actividad entre diversos países se utiliza la Tasa de Actividad, que pone en relación el total de población activa con la población total expresado en tantos por ciento. RELEVO GENERACIONAL: Porcentaje de hijos por mujer necesario para asegurar el mantenimiento de una población, es decir, que los nacidos igualen en número a los fallecidos. La tasa de reposición es de 2,2 hijos por mujer. También llamado reemplazo generacional. TASA DE FECUNDIDAD: es la proporción entre los nacidos vivos en un periodo de tiempo concreto (normalmente un año) y la cantidad de mujeres fértiles (entre 15 y 45 años) que existían durante ese periodo. TASA BRUTA DE NATALIDAD (TBN): relación entre el número de nacimientos en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Para su cálculo se dividen los nacimientos de ese periodo por el número medio de habitantes del lugar durante ese periodo y se multiplica por mil. El resultado por lo tanto se expresa en Tantos por mil (‰). 2
  • 3. TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM): representan el número de defunciones en un periodo de tiempo determinado (normalmente anual) por cada mil habitantes de ese lugar. Para su cálculo se dividen las muertes ocurridas durante ese periodo por el número medio de habitantes del lugar durante ese periodo y se multiplica por mil. El resultado por lo tanto se expresa en Tantos por mil (‰). TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: número anual de niños menores de un año fallecidos en un lugar por cada mil nacimientos producidos en ese año. Su tasa se calcula dividiendo los menores muertos entre el total de nacimientos y multiplicándolos por mil. Es un indicador del desarrollo socio-económico de un lugar. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: Define el proceso de rápido descenso de la mortalidad mientras que la natalidad desciende de manera más lenta. Durante esta etapa una población pasa del antiguo régimen demográfico (altos niveles de mortalidad y natalidad) al nuevo régimen demográfico (valores muy bajos en ambas tasas). No se puede aplicar de forma generalizada a todos los países, regiones, etc. porque en unos se ha iniciado antes o con mayor rapidez que en otros. Población inactiva: Es aquella que no tiene una actividad remunerada con un salario (rentistas, amas de casa, jóvenes, jubilados, incapacitados, etc.). En España se estudia a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza trimestralmente el INE. Fuentes demográficas: Son los registros o documentos que aportan datos e información sobre el número y características de una población. Distinguimos tradicionales (pre- estadística) y modernas (estadísticas): padrón, censo, etc. Población de hecho: Es la suma de los residentes presentes y los transeúntes en el momento censal. Población que está físicamente en el lugar donde se hace el censo. Población de derecho: Es la suma de los residentes presentes y ausentes en el momento censal. Población que está inscrita en el padrón de ese lugar aunque temporalmente estén fuera allí. Transeúnte: Persona que está de paso por un lugar en el momento de realizar un recuento. Tasa de Crecimiento Natural o Vegetativo (TCN O TCV): Se calcula dividiendo el Crecimiento Natural (nacimientos menos fallecimientos) entre la población absoluta del lugar y multiplicando por cien. 3