SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
•Reconocer el aporte de la
demografía para el
conocimiento de las
principales características
de la población mundial,
regional y local.
¿QUÉ ES LA
DEMOGRAFIA?
La demografía es la ciencia que
describe y explica los fenómenos
referentes a:
1. proceso de poblamiento humano
2. la composición de la población
humana
3. el crecimiento y la distribución de la
población humana.
La demografía también estudia los
factores que influyen en la
localización y el número de personas:
• los nacimientos
• la mortalidad
• la fecundidad
• la esperanza de vida
• los movimientos de población como
migraciones y emigraciones.
FUENTES DE
LA
DEMOGRAFÍA
El estudio de la población es posible gracias a la información
proveniente de diversas fuentes como los censos o las estadísticas
vitales.
El censo de población: consiste en el conteo estadístico periódico de
la población de un territorio para conocer sus características
demográficas, sociales y económicas.
Las estadísticas vitales: son estadísticas continuas que
recogen información sobre:
• Natalidad: es el número de nacimientos por cada mil
habitantes, en un año y territorio específico. Se mide por
medio de la tasa de natalidad.
T.N. =
Numero de nacidos vivos en un año
X1000Población total
Ejemplo: en el año 2016 nacieron en el municipio de Piedecuesta
1520 niños y niñas, sobre una población total de 37526 habitantes.
T.N. =
1520 nacidos
X100037520 habitantes
• Mortalidad: es el número de defunciones por cada mil
habitantes, en un año y territorio específico. Se mide a
través de la tasa de mortalidad.
T.M. =
Número de defunciones en un año
X1000Población total
Ejemplo: en el año 2016 murieron 871 personas en el municipio
de Piedecuesta, sobre una población total de 37526 habitantes
T.M. =
871
X100037526
• Fecundidad: es el índice que refleja la cantidad
nacimientos con vida que se registra en un año por cada
1.000 mujeres de entre 15 y 49 años de edad.
T.F. =
Número total de nacimientos X
1.000Población femenina en edad fértil (15 – 49 años)
Ejemplo: en el año 2016 nacieron 125 niños y niñas en el
municipio de Piedecuesta, sobre una población fecunda de 2500
mujeres
T.F. =
125 X
1.0002500
1. ¿Qué países presentan las tasas de natalidad
más altas y cuáles las más bajas? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles presentan tasas de mortalidad más
altas y cuáles las más bajas? ¿Por qué?
¿CÓMO MEDIR
LA
POBLACIÓN?
La medición general de la población se hace a través de dos indicadores:
La estructura de la población: es la cantidad de personas que hay en un
momento determinado según su edad y se representa mediante una
pirámide de población.
A partir de la observación del
mapa podemos concluir lo
siguiente:
a) Europa cuenta con el mayor
porcentaje de población
anciana, al mismo tiempo
que presenta el menor
porcentaje de población en
el segmento infanto-juvenil.
b) África presenta un alto
porcentaje de población
joven y una escasísima
población anciana.
c) En América, la región
anglosajona cuenta con un
mayor porcentaje de
población anciana, al mismo
tiempo que presenta un
menor porcentaje de
población infanto-juvenil, con
relación a la región
Iberoamericana.
La densidad de
población: es una
medida que indica
la intensidad de
poblamiento de un
territorio, pues
muestra cómo se
distribuye en él, el
número de
habitantes.
ACTIVIDAD
1.Calcula la
densidad de
población de
los siguientes
continentes:
Lee con atención los siguientes textos acerca del crecimiento de la
población mundial. Luego, responde las preguntas.
■ ¿Crees que exista una visión intermedia entre las visiones pesimista y
optimista del crecimiento de la población mundial?
■ ¿Estás de acuerdo con que se imponga a las familias el número de hijos que
deben tener? ¿Por qué?
■ ¿Se puede considerar el crecimiento de la población como un problema en sí
mismo, o qué otros factores influyen en esta consideración?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parterafaelcp87
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
La población
La poblaciónLa población
La población
HECTOR CARDENAS
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
Nohemi Castillo
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
Introducción a la demografía
Introducción a la demografíaIntroducción a la demografía
Introducción a la demografía
AndreaElisaG
 
¿Qué es Amnistía Internacional?
¿Qué es Amnistía Internacional?¿Qué es Amnistía Internacional?
¿Qué es Amnistía Internacional?
fundacioncrepum
 
Demografía
DemografíaDemografía
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Caja de Seguro Social de Panamá
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
caroperdomo19
 
Crecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidadCrecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidad
Rafael Paz Narváez
 
Las olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismoLas olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismo
baizan1961
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Demografia y población
Demografia y poblaciónDemografia y población
Demografia y población
Daniel Vásquez
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
Ideasehistoria
 

La actualidad más candente (20)

Demografia i parte
Demografia i parteDemografia i parte
Demografia i parte
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Fecundidad concepto
Fecundidad conceptoFecundidad concepto
Fecundidad concepto
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Introducción a la demografía
Introducción a la demografíaIntroducción a la demografía
Introducción a la demografía
 
¿Qué es Amnistía Internacional?
¿Qué es Amnistía Internacional?¿Qué es Amnistía Internacional?
¿Qué es Amnistía Internacional?
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
Principales teorías demográficas por Miguel A. Rivas P.
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Crecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidadCrecimiento población humanidad
Crecimiento población humanidad
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Las olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismoLas olas-del-feminismo
Las olas-del-feminismo
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
Demografia y población
Demografia y poblaciónDemografia y población
Demografia y población
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
 

Similar a ¿Qué es la Demografia?

Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-munsork
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
Rosmakoch
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónrousbell
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
Alejandro Padilla
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalAndrea Aguilera
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
Gabriellamanza
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
Percy Lopez
 

Similar a ¿Qué es la Demografia? (20)

Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Las poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. DemografíaLas poblaciones humanas. Demografía
Las poblaciones humanas. Demografía
 
Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1Poblacion PPT 1
Poblacion PPT 1
 
Poblacion 1
Poblacion 1Poblacion 1
Poblacion 1
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
8 1 demografia
8   1 demografia8   1 demografia
8 1 demografia
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
 
Demografiaunidadvi
DemografiaunidadviDemografiaunidadvi
Demografiaunidadvi
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
Demografia.pdf
Demografia.pdfDemografia.pdf
Demografia.pdf
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
Tema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundialTema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundial
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
Tercero medio electivo poblacion nacional
Tercero medio electivo poblacion nacionalTercero medio electivo poblacion nacional
Tercero medio electivo poblacion nacional
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 

Más de EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA

America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 

Más de EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA (20)

America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

¿Qué es la Demografia?

  • 1.
  • 2. OBJETIVO •Reconocer el aporte de la demografía para el conocimiento de las principales características de la población mundial, regional y local.
  • 4. La demografía es la ciencia que describe y explica los fenómenos referentes a: 1. proceso de poblamiento humano 2. la composición de la población humana 3. el crecimiento y la distribución de la población humana.
  • 5. La demografía también estudia los factores que influyen en la localización y el número de personas: • los nacimientos • la mortalidad • la fecundidad • la esperanza de vida • los movimientos de población como migraciones y emigraciones.
  • 7. El estudio de la población es posible gracias a la información proveniente de diversas fuentes como los censos o las estadísticas vitales. El censo de población: consiste en el conteo estadístico periódico de la población de un territorio para conocer sus características demográficas, sociales y económicas.
  • 8. Las estadísticas vitales: son estadísticas continuas que recogen información sobre: • Natalidad: es el número de nacimientos por cada mil habitantes, en un año y territorio específico. Se mide por medio de la tasa de natalidad. T.N. = Numero de nacidos vivos en un año X1000Población total Ejemplo: en el año 2016 nacieron en el municipio de Piedecuesta 1520 niños y niñas, sobre una población total de 37526 habitantes. T.N. = 1520 nacidos X100037520 habitantes
  • 9. • Mortalidad: es el número de defunciones por cada mil habitantes, en un año y territorio específico. Se mide a través de la tasa de mortalidad. T.M. = Número de defunciones en un año X1000Población total Ejemplo: en el año 2016 murieron 871 personas en el municipio de Piedecuesta, sobre una población total de 37526 habitantes T.M. = 871 X100037526
  • 10. • Fecundidad: es el índice que refleja la cantidad nacimientos con vida que se registra en un año por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 49 años de edad. T.F. = Número total de nacimientos X 1.000Población femenina en edad fértil (15 – 49 años) Ejemplo: en el año 2016 nacieron 125 niños y niñas en el municipio de Piedecuesta, sobre una población fecunda de 2500 mujeres T.F. = 125 X 1.0002500
  • 11. 1. ¿Qué países presentan las tasas de natalidad más altas y cuáles las más bajas? ¿Por qué? 2. ¿Cuáles presentan tasas de mortalidad más altas y cuáles las más bajas? ¿Por qué?
  • 13. La medición general de la población se hace a través de dos indicadores: La estructura de la población: es la cantidad de personas que hay en un momento determinado según su edad y se representa mediante una pirámide de población.
  • 14. A partir de la observación del mapa podemos concluir lo siguiente: a) Europa cuenta con el mayor porcentaje de población anciana, al mismo tiempo que presenta el menor porcentaje de población en el segmento infanto-juvenil. b) África presenta un alto porcentaje de población joven y una escasísima población anciana. c) En América, la región anglosajona cuenta con un mayor porcentaje de población anciana, al mismo tiempo que presenta un menor porcentaje de población infanto-juvenil, con relación a la región Iberoamericana.
  • 15. La densidad de población: es una medida que indica la intensidad de poblamiento de un territorio, pues muestra cómo se distribuye en él, el número de habitantes.
  • 16. ACTIVIDAD 1.Calcula la densidad de población de los siguientes continentes:
  • 17. Lee con atención los siguientes textos acerca del crecimiento de la población mundial. Luego, responde las preguntas. ■ ¿Crees que exista una visión intermedia entre las visiones pesimista y optimista del crecimiento de la población mundial? ■ ¿Estás de acuerdo con que se imponga a las familias el número de hijos que deben tener? ¿Por qué? ■ ¿Se puede considerar el crecimiento de la población como un problema en sí mismo, o qué otros factores influyen en esta consideración?