SlideShare una empresa de Scribd logo
LAPOBLACIÓN
ÍNDICE
 EVOLUCION DE LA POBLACIÓN
 DISTRIBUCIÓN DE LA
POBLACIÓN MUNDIAL
 LOS MOVIMIENTOS
NATURALES DE POBLACIÓN
• La natalidad
• La mortalidad
• El crecimiento natural
• Modelo de transición
demográfica
 LO S MOVIMIENTOS
ESPACIALES
 LA ESTRUCTURA D LA
POBLACIÓN
 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 La distribución territorial
 El movimiento natural
 Los movimientos
migratorios
 La estructura de la
población
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. La revolución neolítica
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. La revolución industrial
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. La revolución médico-científica
LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. Divergencias en el crecimiento de la población
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras absolutas
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población
La densidad de población es el
indicador que relaciona la población
con el espacio:
Despoblado: < 1hb / Km2
Muy poblado: > 100 hb / Km2
La distribución de la población es
muy irregular.
El mayor problema son los posibles
desequilibrios entre población y
recursos (superpoblación)
2
2
hab./Km
)(KmSuperficie
Población
poblacióndeDensidad 
DEFINICIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población
FACTORES
a) Físicos
Clima: se evitan los climas
extremos (temperaturas y
precipitaciones)
Relieve: las elevadas altitudes
dificultan el asentamiento
Suelo: los más aptos fomentan la
concentración de población
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población
FACTORES
b) Humanos
Históricos: Creación de una
nueva ciudad o tradición de
asentamiento
Políticos: Separación o unión de
países
Económicos: desarrollo de la
actividad económica.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población
ALGUNOS DATOS
El 90% de la pob. vive en el
hemisferio norte
Asia, Europa y África suman el
75% de la población mundial
Mayores densidades de
población : sur y Sudeste
asíatico, Europa, Noreste
América
Menores densidades: Zonas
polares, zonas cercana al
ecuador, desiertos y alta
montaña
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN.
Los movimientos naturales de población son aquellos fenómenos que hacen aumentar o disminuir
la población por causas naturales (biológicas), es decir, los nacimientos y las defunciones.
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Natalidad
La natalidad :
es el número de nacimientos que se
producen en una población durante
un año.
Indicadores:
Tasa de natalidad (TN): relación
entre el número de nacimientos y la
población total
Tasa de fecundidad general (TFG):
relación del numero de nacimientos
con en número de mujeres en edad
fértil (15-49 años).
totalPoblación
1000xañounensNacimiento
TN 
años49y15entremujeresdeTotal
1000xañounensNacimiento
TFG 
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Natalidad
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad
La mortalidad :
es el número de defunciones
registrados en en una población
durante un año.
Indicadores:
Tasa de mortalidad(TM): relación
entre el número de defunciones y la
población total
Tasa de mortalidad infantil (TMi):
relación entre el número de
defunciones de niños menores de un
año y los nacimientos registrados

totalPoblación
1000xañounensDefuncione
TM

snacimientodeTotal
1000xañoundemenoresfallecidosNiños
TMI
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad
Tasa de mortalidad
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad
Esperanza de vida al nacer
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. El crecimiento natural de la población
Crecimiento natural:
Es la diferencia entre los
nacimientos y las
defunciones durante un año
Indicadores:
Tasa de Crecimiento Natural
(TCN): Es la diferencia entre
la TN y la TM. Se expresa en
tantos por ciento (%)
totalPoblación
100xCN
TCN
TM-TNTCN


LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. El modelo de transición demográfica
LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos habituales
MOVIMIENTOS HABITUALES:
Son movimientos de población que se repiten periódicamente entre lugares próximos o distantes.
Pueden ser constantes (pendulares) o esporádicos (vinculados al ocio).
LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos habituales
a) Movimientos pendulares: desplazamiento periódico a otra localidad por motivos de estudio o trabajo
LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos habituales
b) Movimientos vinculados al ocio: son realizados los fines de semana, festivos o periodos de vacaciones
LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos migratorios
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Desplazamientos que implican un cambio de
trabajo y residencia. Podemos distinguir:
• Emigración: salida de personas de un área
determinada
• Inmigración: Llegada de personas a un área
determinada
• Saldo migratorio: es la diferencia entre el
número de inmigrantes y emigrantes en un
lugar y un período determinado
El crecimiento real de la población se obtiene de
añadir el Saldo migratorio al crecimiento
vegetativo:
CR = CV + SM
LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos migratorios
a) Migración interior: Son los realizados dentro de un mismo país. Generalmente vinculados al éxodo rural
LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos migratorios
b) Migración exterior: Tienen lugar cuando las personas se desplazan de un país a otro.
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura biológica
ESTRUCTURA BIOLÓGICA E LA POBLACIÓN
Determinada por los rasgos biológicos de la
población
a) Estructura por sexo:
Resulta desequilibrada. Nacen más niños que
niñas, pero la esperanza de vida de las
mujeres es superior a la de los hombres
b) Estructura por edad:
Según la edad la población se distribuye en
tres grupos.
• Población joven (0-14 años)
• Población adulta (15-64)
• Población anciana (más de 64 años)
Según el grupo que predomine pueden
distinguirse poblaciones jóvenes o
envejecidas
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura biológica
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura económica
ESTRUCTURAECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
Determinada por la actividad económica y
laboral de la población de un lugar
a) Por actividad laboral
Puede distinguirse :
• Población activa: Ocupados /parados
• Población inactiva: No pueden trabajar o
no demandan empleo
b) Por sectores económicos:
Según el porcentaje de población ocupada en
cada uno de los sectores económicos
• Sector primario
• Sector secundario
• Sector terciario
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura cultural
ESTRUCTURA CULTURAL DE LA POBLACIÓN
Determinada por el acceso de la población a los diferentes niveles educativos
Índice de alfabetización: refleja el porcentaje de personas de 15 o más años que saben leer y escribir.
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Distribución
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Natalidad
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Natalidad
Descenso continuado desde los años 80
Ligero repunte 2000-2010
Causas del descenso de la natalidad:
• Aumento de la edad de matrimonio:
dificultades económicas y acceso a la
educación universitaria
• Incorporación de la mujer al mundo
del trabajo: conciliación
• Incremento del número de hogares
unipersonales o familias
monoparentales
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Mortalidad
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Mortalidad
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Mortalidad
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Crecimiento natural
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos migratorios. Interiores
Migraciones interiores en la actualidad
• El éxodo rural es muy débil: De
hecho se da el caso contrario
• Un número importante de la
población se ha desplazado a la
periferia de las ciudades
• Áreas costeras como foco de
atracción de población jubilada
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos migratorios. Exteriores
La inmigración en España
• Hasta la década de los 70
España fue un país de
emigrantes
• Durante las últimas décadas
se ha convertido en receptor
de inmigrantes.
Consecuencias:
La inmigración ha contribuido al
crecimiento demográfico y
económico
La crisis:
Ha hecho disminuir la
inmigración y ha motivado el
regreso de muchos emigrantes a
sus países de origen
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos migratorios. Exteriores
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura biológica
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura económica
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura económica
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura económica
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura cultural
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX
05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX
05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX
jcorbala
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)Mario Vicedo pellin
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)
TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)
TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)
Rafael Palomero Caro
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
Ángel Ramos López del Prado
 
Adh práctica 003 comentario plano urbano bilbao
Adh práctica 003 comentario plano urbano bilbaoAdh práctica 003 comentario plano urbano bilbao
Adh práctica 003 comentario plano urbano bilbao
Aula de Historia
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Prácticas de la población.
Prácticas de la población.Prácticas de la población.
Prácticas de la población.
Miguel Romero Jurado
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
Isaac Buzo
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
DepartamentoGH
 

La actualidad más candente (20)

Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX
05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX
05. TRANSFORMACIONS AGRÀRIES I EXPANSIÓ INDUSTRIAL AL SEGLE XIX
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
REGÍMENES FLUVIALES PENINSULARES (Caracteristicas y Ejemplos)
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)
TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)
TEMA 9. La població a Espanya i Catalunya (2). GEOGRAFIA (2n BATXILLERAT)
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
 
Adh práctica 003 comentario plano urbano bilbao
Adh práctica 003 comentario plano urbano bilbaoAdh práctica 003 comentario plano urbano bilbao
Adh práctica 003 comentario plano urbano bilbao
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Prácticas de la población.
Prácticas de la población.Prácticas de la población.
Prácticas de la población.
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
 

Destacado

Poblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españaPoblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españaJGL79
 
Poblamiento (i)
Poblamiento (i)Poblamiento (i)
Poblamiento (i)JGL79
 
Rúbrica de calificación grupal
Rúbrica de calificación grupalRúbrica de calificación grupal
Rúbrica de calificación grupal
JGL79
 
Rúbrica de calificaciones (alumnos)
Rúbrica de calificaciones (alumnos)Rúbrica de calificaciones (alumnos)
Rúbrica de calificaciones (alumnos)
JGL79
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
JGL79
 
íNdice unidad 3 geo nivel i
íNdice unidad 3 geo nivel iíNdice unidad 3 geo nivel i
íNdice unidad 3 geo nivel i
JGL79
 
Dossier individual
Dossier individualDossier individual
Dossier individual
JGL79
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
JGL79
 
Unidad 3 actividades finales
Unidad 3 actividades finalesUnidad 3 actividades finales
Unidad 3 actividades finales
JGL79
 
Unidad 2 actividades finales
Unidad 2 actividades finalesUnidad 2 actividades finales
Unidad 2 actividades finales
JGL79
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
JGL79
 
Paisajes nivel i
Paisajes nivel iPaisajes nivel i
Paisajes nivel i
JGL79
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaJGL79
 
Tabla sistemas de proyección
Tabla sistemas de proyecciónTabla sistemas de proyección
Tabla sistemas de proyección
JGL79
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
JGL79
 
Unidad 2 indice
Unidad 2 indiceUnidad 2 indice
Unidad 2 indice
JGL79
 
Actividades Demografía
Actividades  DemografíaActividades  Demografía
Actividades Demografía
JGL79
 
Repertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitecturaRepertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitecturaJGL79
 
Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento JGL79
 

Destacado (20)

Poblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españaPoblamiento (ii). españa
Poblamiento (ii). españa
 
Poblamiento (i)
Poblamiento (i)Poblamiento (i)
Poblamiento (i)
 
Rúbrica de calificación grupal
Rúbrica de calificación grupalRúbrica de calificación grupal
Rúbrica de calificación grupal
 
Rúbrica de calificaciones (alumnos)
Rúbrica de calificaciones (alumnos)Rúbrica de calificaciones (alumnos)
Rúbrica de calificaciones (alumnos)
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
íNdice unidad 3 geo nivel i
íNdice unidad 3 geo nivel iíNdice unidad 3 geo nivel i
íNdice unidad 3 geo nivel i
 
Dossier individual
Dossier individualDossier individual
Dossier individual
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Unidad 3 actividades finales
Unidad 3 actividades finalesUnidad 3 actividades finales
Unidad 3 actividades finales
 
Unidad 2 actividades finales
Unidad 2 actividades finalesUnidad 2 actividades finales
Unidad 2 actividades finales
 
Climogramas
ClimogramasClimogramas
Climogramas
 
Paisajes nivel i
Paisajes nivel iPaisajes nivel i
Paisajes nivel i
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Tabla sistemas de proyección
Tabla sistemas de proyecciónTabla sistemas de proyección
Tabla sistemas de proyección
 
Actividades unidad 1
Actividades unidad 1Actividades unidad 1
Actividades unidad 1
 
Unidad 2 indice
Unidad 2 indiceUnidad 2 indice
Unidad 2 indice
 
Actividades Demografía
Actividades  DemografíaActividades  Demografía
Actividades Demografía
 
Repertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitecturaRepertorio imágenes proyecto ii arquitectura
Repertorio imágenes proyecto ii arquitectura
 
Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento Comentario de imágenes poblamiento
Comentario de imágenes poblamiento
 

Similar a Unidad 3. la población

5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
ebiolibros
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
ainara21pereira
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población españolaDiego M
 
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.pptEcologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Vanessa Alfaro Sanz
 
Analisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundialAnalisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundial
DianaMarquinezTress
 
La poblacion del mundo
La poblacion del mundoLa poblacion del mundo
La poblacion del mundo
Elvis Feria Quispe
 
Tema 3 la población
Tema 3 la poblaciónTema 3 la población
Tema 3 la poblaciónrorri72
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010munsork
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
felipepm81
 
Conceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la PoblacionConceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la Poblacion
Isaac Buzo
 
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º esoVocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º esoMayteMena
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
Fco Javier Montaño Fdez
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 

Similar a Unidad 3. la población (20)

5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial5º Civilización U7º VA: Población mundial
5º Civilización U7º VA: Población mundial
 
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfuMOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
MOVIMIENTOS NATURALES Y MIGRATORIOS.pdfu
 
La población española
La  población españolaLa  población española
La población española
 
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.pptEcologia de poblaciones humanas.ppt
Ecologia de poblaciones humanas.ppt
 
Analisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundialAnalisis de la poblacion mundial
Analisis de la poblacion mundial
 
La poblacion del mundo
La poblacion del mundoLa poblacion del mundo
La poblacion del mundo
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
Tema 3 la población
Tema 3 la poblaciónTema 3 la población
Tema 3 la población
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Conceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la PoblacionConceptos de Geografía de la Poblacion
Conceptos de Geografía de la Poblacion
 
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º esoVocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
Vocabulario tema 3 la poblacion 3º eso
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
La poblacion
La poblacionLa poblacion
La poblacion
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
JGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
JGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
JGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
JGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
JGL79
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
JGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
JGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Unidad 3. la población

  • 2. ÍNDICE  EVOLUCION DE LA POBLACIÓN  DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN • La natalidad • La mortalidad • El crecimiento natural • Modelo de transición demográfica  LO S MOVIMIENTOS ESPACIALES  LA ESTRUCTURA D LA POBLACIÓN  LA POBLACIÓN ESPAÑOLA  La distribución territorial  El movimiento natural  Los movimientos migratorios  La estructura de la población
  • 3. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
  • 4. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. La revolución neolítica
  • 5. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. La revolución industrial
  • 6. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. La revolución médico-científica
  • 7. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. Divergencias en el crecimiento de la población
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras absolutas
  • 9. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población La densidad de población es el indicador que relaciona la población con el espacio: Despoblado: < 1hb / Km2 Muy poblado: > 100 hb / Km2 La distribución de la población es muy irregular. El mayor problema son los posibles desequilibrios entre población y recursos (superpoblación) 2 2 hab./Km )(KmSuperficie Población poblacióndeDensidad  DEFINICIÓN
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población FACTORES a) Físicos Clima: se evitan los climas extremos (temperaturas y precipitaciones) Relieve: las elevadas altitudes dificultan el asentamiento Suelo: los más aptos fomentan la concentración de población
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población FACTORES b) Humanos Históricos: Creación de una nueva ciudad o tradición de asentamiento Políticos: Separación o unión de países Económicos: desarrollo de la actividad económica.
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. Cifras relativas. Densidad de población ALGUNOS DATOS El 90% de la pob. vive en el hemisferio norte Asia, Europa y África suman el 75% de la población mundial Mayores densidades de población : sur y Sudeste asíatico, Europa, Noreste América Menores densidades: Zonas polares, zonas cercana al ecuador, desiertos y alta montaña
  • 14. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. Los movimientos naturales de población son aquellos fenómenos que hacen aumentar o disminuir la población por causas naturales (biológicas), es decir, los nacimientos y las defunciones.
  • 15. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Natalidad La natalidad : es el número de nacimientos que se producen en una población durante un año. Indicadores: Tasa de natalidad (TN): relación entre el número de nacimientos y la población total Tasa de fecundidad general (TFG): relación del numero de nacimientos con en número de mujeres en edad fértil (15-49 años). totalPoblación 1000xañounensNacimiento TN  años49y15entremujeresdeTotal 1000xañounensNacimiento TFG 
  • 16. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Natalidad
  • 17. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad La mortalidad : es el número de defunciones registrados en en una población durante un año. Indicadores: Tasa de mortalidad(TM): relación entre el número de defunciones y la población total Tasa de mortalidad infantil (TMi): relación entre el número de defunciones de niños menores de un año y los nacimientos registrados  totalPoblación 1000xañounensDefuncione TM  snacimientodeTotal 1000xañoundemenoresfallecidosNiños TMI
  • 18. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad Tasa de mortalidad
  • 19. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad
  • 20. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad
  • 21. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. La Mortalidad Esperanza de vida al nacer
  • 22. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. El crecimiento natural de la población Crecimiento natural: Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones durante un año Indicadores: Tasa de Crecimiento Natural (TCN): Es la diferencia entre la TN y la TM. Se expresa en tantos por ciento (%) totalPoblación 100xCN TCN TM-TNTCN  
  • 23. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN. El modelo de transición demográfica
  • 24. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos habituales MOVIMIENTOS HABITUALES: Son movimientos de población que se repiten periódicamente entre lugares próximos o distantes. Pueden ser constantes (pendulares) o esporádicos (vinculados al ocio).
  • 25. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos habituales a) Movimientos pendulares: desplazamiento periódico a otra localidad por motivos de estudio o trabajo
  • 26. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos habituales b) Movimientos vinculados al ocio: son realizados los fines de semana, festivos o periodos de vacaciones
  • 27. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos migratorios MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Desplazamientos que implican un cambio de trabajo y residencia. Podemos distinguir: • Emigración: salida de personas de un área determinada • Inmigración: Llegada de personas a un área determinada • Saldo migratorio: es la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un lugar y un período determinado El crecimiento real de la población se obtiene de añadir el Saldo migratorio al crecimiento vegetativo: CR = CV + SM
  • 28. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos migratorios a) Migración interior: Son los realizados dentro de un mismo país. Generalmente vinculados al éxodo rural
  • 29. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES. Movimientos migratorios b) Migración exterior: Tienen lugar cuando las personas se desplazan de un país a otro.
  • 30. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura biológica ESTRUCTURA BIOLÓGICA E LA POBLACIÓN Determinada por los rasgos biológicos de la población a) Estructura por sexo: Resulta desequilibrada. Nacen más niños que niñas, pero la esperanza de vida de las mujeres es superior a la de los hombres b) Estructura por edad: Según la edad la población se distribuye en tres grupos. • Población joven (0-14 años) • Población adulta (15-64) • Población anciana (más de 64 años) Según el grupo que predomine pueden distinguirse poblaciones jóvenes o envejecidas
  • 31. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura biológica
  • 32. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura económica ESTRUCTURAECONÓMICA DE LA POBLACIÓN Determinada por la actividad económica y laboral de la población de un lugar a) Por actividad laboral Puede distinguirse : • Población activa: Ocupados /parados • Población inactiva: No pueden trabajar o no demandan empleo b) Por sectores económicos: Según el porcentaje de población ocupada en cada uno de los sectores económicos • Sector primario • Sector secundario • Sector terciario
  • 33. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Estructura cultural ESTRUCTURA CULTURAL DE LA POBLACIÓN Determinada por el acceso de la población a los diferentes niveles educativos Índice de alfabetización: refleja el porcentaje de personas de 15 o más años que saben leer y escribir.
  • 34. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Distribución
  • 35. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Natalidad
  • 36. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Natalidad Descenso continuado desde los años 80 Ligero repunte 2000-2010 Causas del descenso de la natalidad: • Aumento de la edad de matrimonio: dificultades económicas y acceso a la educación universitaria • Incorporación de la mujer al mundo del trabajo: conciliación • Incremento del número de hogares unipersonales o familias monoparentales
  • 37. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Mortalidad
  • 38. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Mortalidad
  • 39. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Mortalidad
  • 40. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos naturales. Crecimiento natural
  • 41. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos migratorios. Interiores Migraciones interiores en la actualidad • El éxodo rural es muy débil: De hecho se da el caso contrario • Un número importante de la población se ha desplazado a la periferia de las ciudades • Áreas costeras como foco de atracción de población jubilada
  • 42. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos migratorios. Exteriores La inmigración en España • Hasta la década de los 70 España fue un país de emigrantes • Durante las últimas décadas se ha convertido en receptor de inmigrantes. Consecuencias: La inmigración ha contribuido al crecimiento demográfico y económico La crisis: Ha hecho disminuir la inmigración y ha motivado el regreso de muchos emigrantes a sus países de origen
  • 43. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Movimientos migratorios. Exteriores
  • 44. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura biológica
  • 45. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura económica
  • 46. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura económica
  • 47. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura económica
  • 48. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura cultural
  • 49. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. Estructura de la población. Estructura cultural