SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Políticos
David Felipe Perez Ortiz 1102 JT
III PERIODO
CAPITALISMO
¿Qué es?: Es un modelo socio económico de la propiedad
privada del capital como herramienta de producción. Esta
relacionado con las actividades económicas de inversión y
obtención de beneficios.
Función: Llevar a cabo las relaciones y servicios en forma
privada e independiente.
Influencia: Depende de un mercado de consumo para la
obtención de recursos
CONTROL MONETARIO
¿Qué es?: Es la cantidad de dinero de un país que se
encuentra disponible dentro del mercado.
Función: Se basa en la cantidad de dinero que necesita la
economía para no disminuir las transacciones potenciales de
un momento.
Influencia: El control monetario es ejercido por los gobiernos
para tener un mayor control sobre el comportamiento de la
economía.
DEMANDA
¿Qué es?: se define como la cantidad y calidad de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios
del mercado por un consumidor.
Función: Mide la disposición de compra de los
consumidores, y no sus compras reales.
Influencia: Incide en la demanda de un bien o servicio
OFERTA MONETARIA
¿Qué es?: Es la totalidad de dinero que existe en la economía
en materia como billetes, monedas, etc.
Función: Controla aspectos como la inflación y hasta el
consumo interno.
Influencia: El banco central, que es el encargado de
la política monetaria de un país, aunque en algunos, el banco
central no es completamente autónomo en el manejo de la
política monetaria
PRODUCCIÓN
¿Qué es?: Es una actividad económica que aporta un valor y
suministra los bienes y servicios.
Función: Consiste en la creación de bienes y servicios y al
mismo tiempo su valor.
Influencia: Hace parte de la política Nacional.
INTERVENCIÓN
GUBERNAMENTAL
¿Qué es?: es una manera en la que el gobierno interviene en
las operaciones del sistema financiero
Función: ayudar a los organismos que estos maneja y crear
una estabilidad en la economía.
Influencia: Uno de los organismos que pertenecen al Sistema
Financiero es la Nacional Financiera, la cual fomenta el
desarrollo industrial y su productividad.
DIVISA
¿Qué es?: moneda utilizada en una región o país ajeno a su
lugar de origen.
Función: establecer distintos tipos de cambio entre monedas
que varían constantemente en función del crecimiento
económico, la inflación o el consumo interno de una nación.
Influencia: Circulan en los mercados internacionales.
POLÍTICA FISCAL
¿Qué es?: es una rama de la política económica que asegura y
mantiene la estabilidad económica y un aumento de esta.
Función: configura el presupuesto del Estado, y sus
componentes, el gasto público y los impuestos
Influencia: Mantiene el empleo y evita la inflación alta.
¿Qué es?: significa una degeneración de la estructura y
funciones de los aparatos administrativos burocráticos
Función: Crear racionalidad, la centralización de la autoridad
y la impersonalidad de los mandato
Influencia: se pierden las relaciones directas "cara a cara"
BUROCRATIZACIÓN
APOLITICISMO
¿Qué es?: es una actitud de indiferencia y desinterés por la
política
Función: expresar una actitud de valoración negativa de la
política como actividad creadora y como deber cívico, por
rechazo a un gobierno autoritario o corrupto
Influencia: lograr "despolitizar" algunos problemas básicos
de la nación para sustraerlos a la intervención polémica de
los partidos políticos
AUTORITARISMO
¿Qué es?: es Cuando en un país un solo partido tiene el
monopolio de la actividad política legal y no admite ninguna
excepción a su poder
Función: Unir la disposición a la obediencia respecto de los
que tienen poder y la arrogancia y el desprecio respecto de
los subordinados y los débiles.
Influencia: logra negar la igualdad de los hombres, enfatizan
la jerarquía como fuente de orden y evaluan como virtudes
los rasgos de la personalidad autoritaria.
DEMAGOGIA
¿Qué es?: una práctica política, producto de una crisis o
corrupción de la democracia
Función: buscar el apoyo de las masas estimulando
aspiraciones irracionales mediante promesas ilusorias
Influencia: orientar a las masas utilizando aptitudes oratorias
y de percepción psicológica, hacia fines de satisfacción
inmediata, con lo que consigue que le otorguen un creciente
poder
ACTIVISMO
¿Qué es?: una persona que participe activamente en la vida
política, según diferentes formas y grados
Función: participar en campañas políticas, integrar grupos
que se ocupan de problemas políticos locales, mantener
contactos con funcionarios en la solución de asuntos
específicos.
Influencia: puede promover actos colectivos que implican
cuestionamientos al gobierno, al régimen o al sistema, que
pueden incluso llegar a crear condiciones de cambio.
AUTOCRITICA
¿Qué es?: Criticar las prácticas del propio grupo, para indicar
cómo se puede ejecutar mejor la política básica
Función: movilizar la opinión y prepararla para cambios de
estrategia
Influencia: puede llegar a suavizar la rigidez de los
procedimientos burocraticos y para liberar tensiones
acumuladas.
ABSTENCIONISMO
¿Qué es?: Consiste en no participar en forma mínima en la
vida política, especialmente no votar.
Función: evitar la participación política a toda costa
Influencia: deja las decisiones políticas en manos de pocos
nacionales
OLIGARQUÍA
¿Qué es?: es una de las formas puras de los mejores
gobiernos.
Función que solo gobiernen unos pocos Esos pocos han
dejado de ser los mejores, porque no se ocupan de los
intereses generales y atienden en cambio sus intereses
particulares
Influencia: concentración del poder político en manos de
unos pocos, que obtienen de ello muchos beneficios
personales, y la exclusión de la mayoría de los ciudadanos de
las actividades públicas.
APOLITICISMO
¿Qué es?: estrato apolítico en la sociedad, caracterizado por
una actitud de indiferencia y desinterés por la política
Función: crear actitud de valoración negativa de la política
como actividad creadora y como deber cívico, por rechazo a
un gobierno autoritario o corrupto, o como estrategia
personal egoísta para prosperar.
Influencia: aprovechamiento del gobierno cuando trata de
denegar algunos problemas básicos de la nación para
sustraerlos a la polémica de los partidos políticos
UTILITARISMO
¿Qué es?: Doctrina filosófica, de grandes repercusiones
políticas.
Función: identificar el bien con la utilidad individual y
considerar que el bien general no es más que la suma de las
utilidades individuales
Influencia: está en los fundamentos del liberalismo político.
HERODIANISMO
¿Qué es?: se refiere a una de las formas posibles de reacción
de un pueblo ante procesos de aculturación
Función: aceptar y asimilar la cultura dominadora y la fusión
de los pueblos bajo su dominio de entidad.
Influencia: implica un distanciamiento cultural y vital entre el
pueblo y la élite
UNITARISMO
¿Qué es?: Es una forma de Estado donde las entidades tienen
atribuciones muy limitadas, y el poder decisivo sobre los
temas importantes residen en el poder centralizado o en un
gobierno nacional
Función: centralizar las decisiones y el control de la ejecución
Influencia: alejar la descentralización administrativa.
FEDERALISMO
¿Qué es?: Sistema de gobierno basado en el principio de la
autonomía de los subsistemas.
Función: lograr que el gobierno nacional ejerza solo las
facultades delegadas por las provincias, que conserven la
autonomía y que respeten la autonomía de los municipios.
Influencia: puede ser una fórmula política de gran eficacia
cuando un país es demasiado grande y diverso para poder
adoptar un sistema unitario.
SUBVENCIÓN
¿Qué es?: Es una ayuda económica para sostener el
mantenimiento de una actividad.
Función: La entrega de una cantidad de dinero por la
administración a un trabajador para la realización de alguna
actividad de interés publico.
Influencia: La relación jurídica que crea entre la
Administración y el beneficiario.
BIENES DE CONSUMO
¿Qué es?: Son las mercancías producidas por y para la
sociedad de un territorio.
Función: Son producidas para la satisfacción de necesidades
como: Alimentos, habitación etc.
Influencia: : Se distingue de los bienes de capital.
LEGISLACIÓN
¿Qué es?: Es un conjunto de leyes que gobiernan un estado.
Función: Gobernar un estado o una organización.
Influencia: Maneja normas o reglas sobre un estado y
organización tanto políticas, como sociales y económicas.
COMPORTAMIENTO POLITICO
¿Qué es?: la ideología y los niveles de participación política
de una persona.
Función: intentan cuantificar y explicar las influencias que
definen la visión política.
Influencia: Cuantifican participan y explican la visión política.
CRECIMIENTO ECONOMICO
¿Qué es?: Es el aumento del valor de los bienes y servicios
Función: producción de economía generalmente de un
país, en un periodo de tiempo.
Influencia: Es el crecimiento económico de una sociedad.
BANCO MUNDIAL
¿Qué es?: Es un organismo o fuente de asistencia financiera
para los países en desarrollo.
Función: Reduce la pobreza mediante los prestamos de bajo
interés y créditos sin intereses a las naciones en desarrollo.
Influencia: Se conoce como un Sistema financiero.
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL
¿Qué es?: Institución que reúne 188 países para cooperar
monetariamente con estos.
Función: garantizar la estabilidad financiera, facilitar el
intercambio internacional, contribuir a un nivel elevado de
empleo, garantizar la estabilidad económica y hacer
retroceder la pobreza.
Influencia: hace intercambios del Comercio internacional con
el resto de los países.
POLITICA CAMBIARIA
¿Qué es?: Atiende el comportamiento de las tasa de cambio
de divisas.
Función: Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad
y a las circunstancias económicas
Influencia: Es un aspecto económico y político de un País.
DOLAR
¿Qué es?: Es el nombre de la moneda mas dominante en
varios países.
Función: Circula extendidamente por todo el mundo.
Influencia: Con este se realiza en su mayoría el comercio
internacional.
REVOLUCION INDUSTRIAL
¿Qué es?: Fue un periodo histórico.
Función: transformo la socioeconómica, tecnología y la
cultura de la historia de la humanidad.
Influencia: Realizo una expansión del comercio.
RECURSOS
¿Qué es?: Son una fuente o suministro de material u otras
cosas
Función: Transformar o producir beneficios con estos
suministros y ser consumidos no estar mas disponibles.
Influencia: Se aplicado mas a la economía y se genera en el
comerció.
INFLUJO
¿Qué es?: Es la acción o resultado de influir.
Función: Convencer o entrar en el ámbito de algo o alguien,
Influencia: Esto se ve en la política en la parte de derecho, en
los juzgados.
TECNOLOGIA
¿Qué es?: es un conjunto de conocimientos
técnicos, ordenados científicamente
Función: diseñar y crear bienes y servicios que facilitan al
medio ambiente y satisfacer a la humanidad
Influencia: influye en el progreso social y económico, tiene
un carácter abrumadoramente comercial.
PRESUPUESTO
¿Qué es?: Es un calculo o negociación anticipada de los
ingresos o gastos de una economía durante un periodo.
Función: Cumplir metas en valores y términos financieros en
un determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.
Influencia: permite a los gobiernos establecer prioridades y
evaluar la consecución de sus objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Fichas de aprendizaje II PERIODO
Fichas de aprendizaje II PERIODO Fichas de aprendizaje II PERIODO
Fichas de aprendizaje II PERIODO
 
Fichas politica♥
Fichas politica♥Fichas politica♥
Fichas politica♥
 
Fichas políticas
Fichas políticas Fichas políticas
Fichas políticas
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodo Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Fichas Segundo Periodo
Fichas Segundo PeriodoFichas Segundo Periodo
Fichas Segundo Periodo
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jpFichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
 
1101 Fichas segundo periodo
1101 Fichas segundo periodo 1101 Fichas segundo periodo
1101 Fichas segundo periodo
 
FICHAS DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERIODO DE C. POLÍTICAS.
FICHAS DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERIODO  DE C. POLÍTICAS.FICHAS DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERIODO  DE C. POLÍTICAS.
FICHAS DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERIODO DE C. POLÍTICAS.
 
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOFichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
 
Fichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodoFichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodo
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo  periodo Fichas segundo  periodo
Fichas segundo periodo
 
Fichas 2p
Fichas 2p Fichas 2p
Fichas 2p
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 

Destacado (7)

Politicas gracias...
Politicas gracias...Politicas gracias...
Politicas gracias...
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Causas Del Desempleo
Causas Del DesempleoCausas Del Desempleo
Causas Del Desempleo
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
 

Similar a Conceptos políticos III periodo

Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
deividsuarez96
 
Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia
Omar Garcia
 
Fichas tercer periodo Omar
Fichas tercer periodo Omar Fichas tercer periodo Omar
Fichas tercer periodo Omar
Omar Garcia
 
Cenceptos politicos I perido
Cenceptos politicos I peridoCenceptos politicos I perido
Cenceptos politicos I perido
Mafe Galindo R
 
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
Pao Gonzalez
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Pacho Elgatho
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
cmilis
 

Similar a Conceptos políticos III periodo (17)

Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Fichas iv sergio
Fichas iv sergioFichas iv sergio
Fichas iv sergio
 
Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia Fichas tercer periodo Omar Garcia
Fichas tercer periodo Omar Garcia
 
Fichas tercer periodo Omar
Fichas tercer periodo Omar Fichas tercer periodo Omar
Fichas tercer periodo Omar
 
Fichas Tercer periodo politicas
Fichas Tercer  periodo politicas Fichas Tercer  periodo politicas
Fichas Tercer periodo politicas
 
Cenceptos politicos I perido
Cenceptos politicos I peridoCenceptos politicos I perido
Cenceptos politicos I perido
 
fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Fichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodoFichas bibliográficas 4 periodo
Fichas bibliográficas 4 periodo
 
Fichas politicas
Fichas politicasFichas politicas
Fichas politicas
 
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
Fichas Sandra Paola Ramirez 11.02
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Fichas acerca de Politica
Fichas acerca de Politica Fichas acerca de Politica
Fichas acerca de Politica
 
Ciencias Politicas , Fichas
Ciencias Politicas , Fichas Ciencias Politicas , Fichas
Ciencias Politicas , Fichas
 
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodo
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodoFichas De Conceptos Politicos 4 periodo
Fichas De Conceptos Politicos 4 periodo
 

Más de DavidPerez1102 (7)

Conceptos políticos 4 Periodo.
Conceptos políticos 4 Periodo.Conceptos políticos 4 Periodo.
Conceptos políticos 4 Periodo.
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Conceptos politicos
Conceptos politicosConceptos politicos
Conceptos politicos
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Conceptos políticos
Conceptos políticos Conceptos políticos
Conceptos políticos
 

Conceptos políticos III periodo

  • 1. Conceptos Políticos David Felipe Perez Ortiz 1102 JT III PERIODO
  • 2. CAPITALISMO ¿Qué es?: Es un modelo socio económico de la propiedad privada del capital como herramienta de producción. Esta relacionado con las actividades económicas de inversión y obtención de beneficios. Función: Llevar a cabo las relaciones y servicios en forma privada e independiente. Influencia: Depende de un mercado de consumo para la obtención de recursos
  • 3. CONTROL MONETARIO ¿Qué es?: Es la cantidad de dinero de un país que se encuentra disponible dentro del mercado. Función: Se basa en la cantidad de dinero que necesita la economía para no disminuir las transacciones potenciales de un momento. Influencia: El control monetario es ejercido por los gobiernos para tener un mayor control sobre el comportamiento de la economía.
  • 4. DEMANDA ¿Qué es?: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor. Función: Mide la disposición de compra de los consumidores, y no sus compras reales. Influencia: Incide en la demanda de un bien o servicio
  • 5. OFERTA MONETARIA ¿Qué es?: Es la totalidad de dinero que existe en la economía en materia como billetes, monedas, etc. Función: Controla aspectos como la inflación y hasta el consumo interno. Influencia: El banco central, que es el encargado de la política monetaria de un país, aunque en algunos, el banco central no es completamente autónomo en el manejo de la política monetaria
  • 6. PRODUCCIÓN ¿Qué es?: Es una actividad económica que aporta un valor y suministra los bienes y servicios. Función: Consiste en la creación de bienes y servicios y al mismo tiempo su valor. Influencia: Hace parte de la política Nacional.
  • 7. INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL ¿Qué es?: es una manera en la que el gobierno interviene en las operaciones del sistema financiero Función: ayudar a los organismos que estos maneja y crear una estabilidad en la economía. Influencia: Uno de los organismos que pertenecen al Sistema Financiero es la Nacional Financiera, la cual fomenta el desarrollo industrial y su productividad.
  • 8. DIVISA ¿Qué es?: moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen. Función: establecer distintos tipos de cambio entre monedas que varían constantemente en función del crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación. Influencia: Circulan en los mercados internacionales.
  • 9. POLÍTICA FISCAL ¿Qué es?: es una rama de la política económica que asegura y mantiene la estabilidad económica y un aumento de esta. Función: configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos Influencia: Mantiene el empleo y evita la inflación alta.
  • 10. ¿Qué es?: significa una degeneración de la estructura y funciones de los aparatos administrativos burocráticos Función: Crear racionalidad, la centralización de la autoridad y la impersonalidad de los mandato Influencia: se pierden las relaciones directas "cara a cara" BUROCRATIZACIÓN
  • 11. APOLITICISMO ¿Qué es?: es una actitud de indiferencia y desinterés por la política Función: expresar una actitud de valoración negativa de la política como actividad creadora y como deber cívico, por rechazo a un gobierno autoritario o corrupto Influencia: lograr "despolitizar" algunos problemas básicos de la nación para sustraerlos a la intervención polémica de los partidos políticos
  • 12. AUTORITARISMO ¿Qué es?: es Cuando en un país un solo partido tiene el monopolio de la actividad política legal y no admite ninguna excepción a su poder Función: Unir la disposición a la obediencia respecto de los que tienen poder y la arrogancia y el desprecio respecto de los subordinados y los débiles. Influencia: logra negar la igualdad de los hombres, enfatizan la jerarquía como fuente de orden y evaluan como virtudes los rasgos de la personalidad autoritaria.
  • 13. DEMAGOGIA ¿Qué es?: una práctica política, producto de una crisis o corrupción de la democracia Función: buscar el apoyo de las masas estimulando aspiraciones irracionales mediante promesas ilusorias Influencia: orientar a las masas utilizando aptitudes oratorias y de percepción psicológica, hacia fines de satisfacción inmediata, con lo que consigue que le otorguen un creciente poder
  • 14. ACTIVISMO ¿Qué es?: una persona que participe activamente en la vida política, según diferentes formas y grados Función: participar en campañas políticas, integrar grupos que se ocupan de problemas políticos locales, mantener contactos con funcionarios en la solución de asuntos específicos. Influencia: puede promover actos colectivos que implican cuestionamientos al gobierno, al régimen o al sistema, que pueden incluso llegar a crear condiciones de cambio.
  • 15. AUTOCRITICA ¿Qué es?: Criticar las prácticas del propio grupo, para indicar cómo se puede ejecutar mejor la política básica Función: movilizar la opinión y prepararla para cambios de estrategia Influencia: puede llegar a suavizar la rigidez de los procedimientos burocraticos y para liberar tensiones acumuladas.
  • 16. ABSTENCIONISMO ¿Qué es?: Consiste en no participar en forma mínima en la vida política, especialmente no votar. Función: evitar la participación política a toda costa Influencia: deja las decisiones políticas en manos de pocos nacionales
  • 17. OLIGARQUÍA ¿Qué es?: es una de las formas puras de los mejores gobiernos. Función que solo gobiernen unos pocos Esos pocos han dejado de ser los mejores, porque no se ocupan de los intereses generales y atienden en cambio sus intereses particulares Influencia: concentración del poder político en manos de unos pocos, que obtienen de ello muchos beneficios personales, y la exclusión de la mayoría de los ciudadanos de las actividades públicas.
  • 18. APOLITICISMO ¿Qué es?: estrato apolítico en la sociedad, caracterizado por una actitud de indiferencia y desinterés por la política Función: crear actitud de valoración negativa de la política como actividad creadora y como deber cívico, por rechazo a un gobierno autoritario o corrupto, o como estrategia personal egoísta para prosperar. Influencia: aprovechamiento del gobierno cuando trata de denegar algunos problemas básicos de la nación para sustraerlos a la polémica de los partidos políticos
  • 19. UTILITARISMO ¿Qué es?: Doctrina filosófica, de grandes repercusiones políticas. Función: identificar el bien con la utilidad individual y considerar que el bien general no es más que la suma de las utilidades individuales Influencia: está en los fundamentos del liberalismo político.
  • 20. HERODIANISMO ¿Qué es?: se refiere a una de las formas posibles de reacción de un pueblo ante procesos de aculturación Función: aceptar y asimilar la cultura dominadora y la fusión de los pueblos bajo su dominio de entidad. Influencia: implica un distanciamiento cultural y vital entre el pueblo y la élite
  • 21. UNITARISMO ¿Qué es?: Es una forma de Estado donde las entidades tienen atribuciones muy limitadas, y el poder decisivo sobre los temas importantes residen en el poder centralizado o en un gobierno nacional Función: centralizar las decisiones y el control de la ejecución Influencia: alejar la descentralización administrativa.
  • 22. FEDERALISMO ¿Qué es?: Sistema de gobierno basado en el principio de la autonomía de los subsistemas. Función: lograr que el gobierno nacional ejerza solo las facultades delegadas por las provincias, que conserven la autonomía y que respeten la autonomía de los municipios. Influencia: puede ser una fórmula política de gran eficacia cuando un país es demasiado grande y diverso para poder adoptar un sistema unitario.
  • 23. SUBVENCIÓN ¿Qué es?: Es una ayuda económica para sostener el mantenimiento de una actividad. Función: La entrega de una cantidad de dinero por la administración a un trabajador para la realización de alguna actividad de interés publico. Influencia: La relación jurídica que crea entre la Administración y el beneficiario.
  • 24. BIENES DE CONSUMO ¿Qué es?: Son las mercancías producidas por y para la sociedad de un territorio. Función: Son producidas para la satisfacción de necesidades como: Alimentos, habitación etc. Influencia: : Se distingue de los bienes de capital.
  • 25. LEGISLACIÓN ¿Qué es?: Es un conjunto de leyes que gobiernan un estado. Función: Gobernar un estado o una organización. Influencia: Maneja normas o reglas sobre un estado y organización tanto políticas, como sociales y económicas.
  • 26. COMPORTAMIENTO POLITICO ¿Qué es?: la ideología y los niveles de participación política de una persona. Función: intentan cuantificar y explicar las influencias que definen la visión política. Influencia: Cuantifican participan y explican la visión política.
  • 27. CRECIMIENTO ECONOMICO ¿Qué es?: Es el aumento del valor de los bienes y servicios Función: producción de economía generalmente de un país, en un periodo de tiempo. Influencia: Es el crecimiento económico de una sociedad.
  • 28. BANCO MUNDIAL ¿Qué es?: Es un organismo o fuente de asistencia financiera para los países en desarrollo. Función: Reduce la pobreza mediante los prestamos de bajo interés y créditos sin intereses a las naciones en desarrollo. Influencia: Se conoce como un Sistema financiero.
  • 29. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ¿Qué es?: Institución que reúne 188 países para cooperar monetariamente con estos. Función: garantizar la estabilidad financiera, facilitar el intercambio internacional, contribuir a un nivel elevado de empleo, garantizar la estabilidad económica y hacer retroceder la pobreza. Influencia: hace intercambios del Comercio internacional con el resto de los países.
  • 30. POLITICA CAMBIARIA ¿Qué es?: Atiende el comportamiento de las tasa de cambio de divisas. Función: Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad y a las circunstancias económicas Influencia: Es un aspecto económico y político de un País.
  • 31. DOLAR ¿Qué es?: Es el nombre de la moneda mas dominante en varios países. Función: Circula extendidamente por todo el mundo. Influencia: Con este se realiza en su mayoría el comercio internacional.
  • 32. REVOLUCION INDUSTRIAL ¿Qué es?: Fue un periodo histórico. Función: transformo la socioeconómica, tecnología y la cultura de la historia de la humanidad. Influencia: Realizo una expansión del comercio.
  • 33. RECURSOS ¿Qué es?: Son una fuente o suministro de material u otras cosas Función: Transformar o producir beneficios con estos suministros y ser consumidos no estar mas disponibles. Influencia: Se aplicado mas a la economía y se genera en el comerció.
  • 34. INFLUJO ¿Qué es?: Es la acción o resultado de influir. Función: Convencer o entrar en el ámbito de algo o alguien, Influencia: Esto se ve en la política en la parte de derecho, en los juzgados.
  • 35. TECNOLOGIA ¿Qué es?: es un conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente Función: diseñar y crear bienes y servicios que facilitan al medio ambiente y satisfacer a la humanidad Influencia: influye en el progreso social y económico, tiene un carácter abrumadoramente comercial.
  • 36. PRESUPUESTO ¿Qué es?: Es un calculo o negociación anticipada de los ingresos o gastos de una economía durante un periodo. Función: Cumplir metas en valores y términos financieros en un determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. Influencia: permite a los gobiernos establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.