SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: juan pablo agudelo p.
Grado:11-02 JT
Fichas bibliográficas
Tamaño del estado
 ¿Que es?
 El tamaño del estado son las diferentes y
distintos compotenentes que conforman un
gobierno que esta a cargo del pueblo.
 ¿función?
 Gobernar a un pueblo para que haya un
orden.
 ¿Influencia?
 Hacer que el pueblo conviva en orden bajo la
ley estipulada.
Funciones del estado
 ¿Que es?
 Una función del estado es un acto por el cual
hay un respectivo orden en un país.
 ¿función?
 Dar un orden a las cosas y un control en la
sociedad.
 ¿Influencia?
 Al hacer cumplir estas normas habrá mejor
calidad de vida en la parte de recursos
económicos distribuidos a la sociedad.
Participación sector privado
 ¿Que es?
 es aquella parte de la economía que busca el
ánimo de lucro en su actividad y que no está
controlada por el Estado.
 ¿función?
 Las organizaciones privadas sin ánimo de lucro
están incluidas como parte del sector voluntario.
 ¿Influencia?
 el sector privado es muy variada y va desde el
ejercicio individual por una persona de una
actividad empresarial.
Participación de los
trabajadores
 ¿Que es?
 Es la acción que ejercen la clase obrera para
la producción.
 ¿función?
 Realizar bienes y servicios para el
consumidor.
 ¿Influencia?
 Generar satisfacción a una necesidad.
neoliberalismo
 ¿Que es?
 es una corriente político económica que
defiende la reducción de la intervención del
Estado al mínimo.
 ¿función?
 Defender la reducción del estado
 ¿Influencia?
 pretendiendo reducir al mínimo la
intervención estatal tanto en materia
económica como social.
Estado de bienestar
 ¿Que es?
 Postula fundamental mente que el estado de
intervenir activamente en la economía y la
sociedad
 ¿función?
 Prevenir el bien común de la sociedad.
 ¿Influencia?
 garantizar un mínimo de bienestar básico a
toda la sociedad.
Economía capitalista
 ¿Que es?
 es aquella que basa su desarrollo en la
libre empresa, la producción como medio
o sistema para generar utilidades individuales
o de negocio.
 ¿función?
 conocer cada uno de los asuntos
relacionados con la economía, ya que esta
nos afecta en todas las áreas de la vida
 ¿Influencia?
 Influye en el capital que poseen las personas.
Estado social
 ¿Que es?
 El concepto se remonta a la formación
del Estado prusiano y, pasando a través de
una serie de transformaciones.
 ¿función?
 en la actualidad forma las bases político-
ideológicas del sistema de economía social
de mercado.
 ¿Influencia?
 dando lugar a la expresión Estado social y
democrático de derecho.
El estado
 ¿Que es?
 es un concepto político que se refiere a una
forma de organización social, económica y
política soberana.
 ¿función?
 Saber regir las leyes a la sociedad.
 ¿Influencia?
 Influye en promover el bienestar de el pueblo.
autoridad
 ¿Que es?
 es el poder que tiene una persona sobre otra.
 ¿función?
 Dar normas o mandatos a la sociedad.
 ¿Influencia?
 Influye para dar un orden especifico a una
acción .
gobierno
 ¿Que es?
 Es la organización encargada de promover
bienestar de la comunidad.
 ¿función?
 Promover el bienestar común.
 ¿Influencia?
 Dar mejores opciones de vida a la comunidad
o grupo.
Sabiduría política
 ¿Que es?
 La sabiduría es una habilidad que se desarrolla
con la aplicación de la inteligencia en la
experiencia, obteniendo conclusiones que nos
dan un mayor entendimiento.
 ¿función?
 se necesita de algo más que el conocimiento, el
dominio de teorías o el contar con un grupo de
expertos en las altas esferas gubernamentales
 ¿Influencia?
 todo gobierno democrático, depende de la
política, para poder ejercer autoridad y tomar
decisiones en pro de los ciudadanos.
territorialidad
 ¿Que es?
 es el sentido de pertenencia que muestran los
habitantes en relación con el lugar que habitan.
 ¿función?
 La territorialidad introduce en el mundo
globalizado severas contradicciones. Mientras los
territorios se abren al comercio, se cierran a la
gente.
 ¿Influencia?
 ofrece sus conocimientos o su mano de obra, no
se les da igual libertad de movilización.
población
 ¿Que es?
 Es la cantidad de personas que hay en un
lugar respectivo.
 ¿función?
 Elegir a sus gobernantes democráticamente
 ¿Influencia?
 Vivir en armonía en la población y el país.
soberanía
 ¿Que es?
 es el derecho que tiene el pueblo a elegir a
sus gobernantes, sus leyes y a que le sea
respetado su territorio.
 ¿función?
 el derecho se tiene frente a alguien y porque
alguien lo concede; en consecuencia, habría
que convenir que la soberanía.
 ¿Influencia?
 Influye en los derechos que tiene cada
persona.
Estado absolutista
 ¿Que es?
 es una forma en la que el Estado y
su gobernante se consideran como una única
entidad situada por encima de las leyes.
 ¿función?
 totalidad de la población de las entidades
territoriales que lo componen, están sometidos a
la autoridad única y soberana de un monarca
absoluto.
 ¿Influencia?
 Las leyes las cuales deben cumplir cada miembro
de la sociedad.
Estado liberal
 ¿Que es?
 es el que surge como resultado de la Revolución
Liberal en sustitución de la Monarquía
absoluta propia del antiguo régimen.
 ¿función?
 Es el sistema político propio del comienzo de
la edad contemporánea.
 ¿Influencia?
 ser tanto una monarquía constitucional (como en
la Constitución de 1812 en España),
una monarquía parlamentaria
Estado democrático
 ¿Que es?
 es aquel gobierno en el cual su forma de
dirigir es mediante la Democracia es una
forma de organización de grupos de
personas.
 ¿función?
Elegir de forma igualitaria y justa a los
dirigentes de nuestro gobierno
 ¿Influencia?
 Elección, dirección y vivencia en orden bajo
las leyes que se establezcan
Desigualdad social
 ¿Que es?
 se refiere a una situación socioeconómica no
necesariamente vinculada con la apropiación
o usurpación privada de bienes, recursos y
recompensas.
 ¿función?
 No ser equitativo entre una sociedad.
 ¿Influencia?
 Influye en la falta de recursos que tienen las
personas a las que no se les esta brindando
lo que les corresponde.
Derecho y deberes
 ¿Que es?
 Los derechos y deberes son las funciones
que tiene que cumplir una persona.
 ¿función?
 Llevar un orden y unas reglas a las cosas que
pueden hacer y a las que deben realizar o
respetar.
 ¿Influencia?
 Influye en el comportamiento de las personas
al realizar dichas reglas.
Desarrollo político
 ¿Que es?
 Es la manifestación político-social del
proceso evolutivo general de la vida.
 ¿función?
 el desarrollo político es modernización
política más institucionalización política
 ¿Influencia?
 Influye en el desarrollo de las reglas y
funciones políticas de las obligaciones.
Desarrollo económico
 ¿Que es?
 se puede definir como la capacidad de países o
regiones para crear riqueza a fin de promover y
mantener la prosperidad o bienestar económico y
social de sus habitantes.
 ¿función?
 La política pública generalmente apunta al
crecimiento continuo y sostenido económico.
 ¿Influencia?
 la extensión de la economía nacional de modo
que los países en vía de desarrollo se hagan
países desarrollados
Subdesarrollo del país
 ¿Que es?
 Un país subdesarrollado se puede definir como el
atraso de un país o región que, no habría
alcanzado determinados niveles (
socioeconómicos, culturales ).
 ¿función?
 El subdesarrollo también está relacionado con
la pobreza, llegándose a incluir como países
subdesarrollados a aquellos donde un tanto por
ciento determinado de su población.
¿Influencia?
 Subdesarrollo de los países potencial mente
avanzados.
impuestos
 ¿Que es?
 es una clase
de tributo (obligaciones generalmente
pecuniarias en favor del acreedor tributario)
regido por derecho público.
 ¿función?
 Financiar sus gastos
 ¿Influencia?
 Deudas las cuales se deben pagar al estado.
globalización
 ¿Que es?
 es un
proceso económico, tecnológico, social y cultural
a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia.
 ¿función?
 los distintos países del mundo unificando sus
mercados, sociedades y culturas.
 ¿Influencia?
 economías locales a una economía de
mercado mundial donde los modos de
producción y los movimientos de capital.
Poder político
 ¿Que es?
 es una consecuencia lógica del ejercicio de las
funciones por parte de las personas que ocupan un
cargo representativo dentro de un sistema
de gobierno en un país.
 ¿función?
 se identifica en sistemas democráticos con el poder
ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el
tercer poder del Estado, el poder judicial.
 ¿Influencia?
 está dentro de un esquema distinto ya que su
legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo
como los otros dos poderes, si no por el fiel
cumplimiento del ejercicio de sus funciones.
socialismo
 ¿Que es?
 es un modelo social que propugna la
socialización de los medios de producción
donde el estado es dueño del patrimonio
productivo
 ¿función?
 Trata de la producción de un país.
 ¿Influencia?
 La influencia es que entre mas producción
haya mejor calidad de vida tenemos.
gobernadores
 ¿Que es?
 Es el cual tiene el poder para regir algún
mandato sobre los demás.
 ¿función?
 Su función es establecer reglas o normas
para la sociedad.
 ¿Influencia?
 Con las normas establecidas por los
gobernantes cumplirlas para así poder tener
un mejor orden en la sociedad.
concejales
 ¿Que es?
 Los concejales forman el órgano colegiado que
ejerce el gobierno municipal, y que recibe
distintos nombres según el país y periodo
histórico.
 ¿función?
 El concejal es elegido y ejerce su mandato por un
período cuya duración suele ser de cuatro años.
 ¿Influencia?
 Influye en el mandato que le da a un pueblo para
hacer cumplir las normas.
alcalde
 ¿Que es?
 es un cargo público que se encuentra al frente
de la administración política de una ciudad,
municipio o pueblo.
 ¿función?
 Administrar los recursos del pueblo.
 ¿Influencia?
 Mantener la parte de la cultura y desarrollo de
la ciudad en buen estado.
Constitución política
 ¿Que es?
 s la norma suprema, escrita o no, de
un Estado de derecho soberano u
organización, establecida o aceptada para
regirlo
 ¿función?
 Dar a conocer los derechos y los deberes de
las personas.
 ¿Influencia?
 Tener un mejor control de las normas o
deberes que tiene que cumplir una sociedad.
Gastos públicos
 ¿Que es?
 es aquel flujo que configura el componente
negativo del resultado económico-
patrimonial.
 ¿función?
 Saber distribuir sus recursos en las cosas
que necesita como lo son las tareas.
 ¿Influencia?
 Su influencia es en tratar de mantener una
buena distribución de gastos para
mantenerse establemente bien económica
mente.
Igualdad de derechos
 ¿Que es?
 Igualdad de derechos es cuando todo es por
igual
 ¿función?
 La función tener todos por mismas
cantidades
 ¿Influencia?
 No poseer mas que otras personas o
habitantes.
Desigualdad de derechos
 ¿Que es?
 La desigualdad es cuando hay personas con
mas poder y pues por eso tiene mas facilidad
de tener mejores recursos.
 ¿función?
Su función es tener mas que otros.
 ¿Influencia?
poseen mas facilidad de recursos.
Participación política
 ¿Que es?
 es la acción de los ciudadanos, y todas las
personas, que deben influir en el proceso político
y en su resultado.
 ¿función?
 Estas acciones pueden orientarse a la elección de
los cargos públicos; a la formulación, elaboración
y aplicación de políticas públicas que éstos llevan
a cabo;
 ¿Influencia?
 Influye en la forma de opinar de un pueblo o sus
aportaciones.
Gracias…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas politica♥
Fichas politica♥Fichas politica♥
Fichas politica♥Julie López
 
Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Valentina Patiño
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticasCindy Lee
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo periodoFichas segundo periodo
Fichas segundo periodoSebastian Paez
 
Fichas iv sergio
Fichas iv sergioFichas iv sergio
Fichas iv sergio
sergionn
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasJeraldin Rojas
 
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTFichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTWalter Camilo Twister
 
Fichas 2do periodo
Fichas 2do periodoFichas 2do periodo
Fichas 2do periodokikost321
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Miguel Angel Beltran
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
bechy
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Fichascienciaspoliticas
FichascienciaspoliticasFichascienciaspoliticas
Fichascienciaspoliticas
Jefferson Perez
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
Mauricio Regente Ayala
 
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)SergioNietoA
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Jorge Ramirez Adonis
 
Fichas bibliograficas segundo periodo
Fichas bibliograficas  segundo periodoFichas bibliograficas  segundo periodo
Fichas bibliograficas segundo periodocarliihtosperez
 
Fichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticasFichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticas
Laura Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Fichas politica♥
Fichas politica♥Fichas politica♥
Fichas politica♥
 
Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo periodoFichas segundo periodo
Fichas segundo periodo
 
Fichas William Moreno
Fichas William MorenoFichas William Moreno
Fichas William Moreno
 
Fichas iv sergio
Fichas iv sergioFichas iv sergio
Fichas iv sergio
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
 
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTFichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
 
Fichas 2do periodo
Fichas 2do periodoFichas 2do periodo
Fichas 2do periodo
 
Fichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicasFichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicas
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Fichas poli
Fichas poliFichas poli
Fichas poli
 
Fichascienciaspoliticas
FichascienciaspoliticasFichascienciaspoliticas
Fichascienciaspoliticas
 
03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas03 las responsabilidades ciudadanas
03 las responsabilidades ciudadanas
 
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
 
Fichas bibliograficas segundo periodo
Fichas bibliograficas  segundo periodoFichas bibliograficas  segundo periodo
Fichas bibliograficas segundo periodo
 
Fichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticasFichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticas
 

Similar a Fichas bibliográficas

Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficasPacho Elgatho
 
Fichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santanaFichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santana
Juan Agudelo
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticasvalentina95
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticascmilis
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodoFichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodoKarol Rueda
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo  periodo Fichas segundo  periodo
Fichas segundo periodo David Restrepo
 
Fichas paola ramirez
Fichas paola ramirezFichas paola ramirez
Fichas paola ramirezPao Gonzalez
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Miguel Angel Beltran
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoLorena Carreto
 
Conceptos políticos
Conceptos políticos  Conceptos políticos
Conceptos políticos ValenPadilla
 
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS Katherin Beltran
 
Fichas políticas 4 periodo
Fichas políticas 4 periodoFichas políticas 4 periodo
Fichas políticas 4 periodo
Angie___B
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoAngie___B
 

Similar a Fichas bibliográficas (20)

Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Fichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santanaFichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santana
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Fichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicasFichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicas
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodoFichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo  periodo Fichas segundo  periodo
Fichas segundo periodo
 
Fichas 2 periodo
Fichas 2 periodoFichas 2 periodo
Fichas 2 periodo
 
Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.
 
fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas
 
Fichas política II
Fichas política IIFichas política II
Fichas política II
 
Fichas paola ramirez
Fichas paola ramirezFichas paola ramirez
Fichas paola ramirez
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
 
Fichas primer periodo
Fichas primer periodoFichas primer periodo
Fichas primer periodo
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodo
 
Conceptos políticos
Conceptos políticos  Conceptos políticos
Conceptos políticos
 
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
 
Fichas políticas 4 periodo
Fichas políticas 4 periodoFichas políticas 4 periodo
Fichas políticas 4 periodo
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie basto
 

Fichas bibliográficas

  • 1. Nombre: juan pablo agudelo p. Grado:11-02 JT Fichas bibliográficas
  • 2. Tamaño del estado  ¿Que es?  El tamaño del estado son las diferentes y distintos compotenentes que conforman un gobierno que esta a cargo del pueblo.  ¿función?  Gobernar a un pueblo para que haya un orden.  ¿Influencia?  Hacer que el pueblo conviva en orden bajo la ley estipulada.
  • 3. Funciones del estado  ¿Que es?  Una función del estado es un acto por el cual hay un respectivo orden en un país.  ¿función?  Dar un orden a las cosas y un control en la sociedad.  ¿Influencia?  Al hacer cumplir estas normas habrá mejor calidad de vida en la parte de recursos económicos distribuidos a la sociedad.
  • 4. Participación sector privado  ¿Que es?  es aquella parte de la economía que busca el ánimo de lucro en su actividad y que no está controlada por el Estado.  ¿función?  Las organizaciones privadas sin ánimo de lucro están incluidas como parte del sector voluntario.  ¿Influencia?  el sector privado es muy variada y va desde el ejercicio individual por una persona de una actividad empresarial.
  • 5. Participación de los trabajadores  ¿Que es?  Es la acción que ejercen la clase obrera para la producción.  ¿función?  Realizar bienes y servicios para el consumidor.  ¿Influencia?  Generar satisfacción a una necesidad.
  • 6. neoliberalismo  ¿Que es?  es una corriente político económica que defiende la reducción de la intervención del Estado al mínimo.  ¿función?  Defender la reducción del estado  ¿Influencia?  pretendiendo reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social.
  • 7. Estado de bienestar  ¿Que es?  Postula fundamental mente que el estado de intervenir activamente en la economía y la sociedad  ¿función?  Prevenir el bien común de la sociedad.  ¿Influencia?  garantizar un mínimo de bienestar básico a toda la sociedad.
  • 8. Economía capitalista  ¿Que es?  es aquella que basa su desarrollo en la libre empresa, la producción como medio o sistema para generar utilidades individuales o de negocio.  ¿función?  conocer cada uno de los asuntos relacionados con la economía, ya que esta nos afecta en todas las áreas de la vida  ¿Influencia?  Influye en el capital que poseen las personas.
  • 9. Estado social  ¿Que es?  El concepto se remonta a la formación del Estado prusiano y, pasando a través de una serie de transformaciones.  ¿función?  en la actualidad forma las bases político- ideológicas del sistema de economía social de mercado.  ¿Influencia?  dando lugar a la expresión Estado social y democrático de derecho.
  • 10. El estado  ¿Que es?  es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica y política soberana.  ¿función?  Saber regir las leyes a la sociedad.  ¿Influencia?  Influye en promover el bienestar de el pueblo.
  • 11. autoridad  ¿Que es?  es el poder que tiene una persona sobre otra.  ¿función?  Dar normas o mandatos a la sociedad.  ¿Influencia?  Influye para dar un orden especifico a una acción .
  • 12. gobierno  ¿Que es?  Es la organización encargada de promover bienestar de la comunidad.  ¿función?  Promover el bienestar común.  ¿Influencia?  Dar mejores opciones de vida a la comunidad o grupo.
  • 13. Sabiduría política  ¿Que es?  La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento.  ¿función?  se necesita de algo más que el conocimiento, el dominio de teorías o el contar con un grupo de expertos en las altas esferas gubernamentales  ¿Influencia?  todo gobierno democrático, depende de la política, para poder ejercer autoridad y tomar decisiones en pro de los ciudadanos.
  • 14. territorialidad  ¿Que es?  es el sentido de pertenencia que muestran los habitantes en relación con el lugar que habitan.  ¿función?  La territorialidad introduce en el mundo globalizado severas contradicciones. Mientras los territorios se abren al comercio, se cierran a la gente.  ¿Influencia?  ofrece sus conocimientos o su mano de obra, no se les da igual libertad de movilización.
  • 15. población  ¿Que es?  Es la cantidad de personas que hay en un lugar respectivo.  ¿función?  Elegir a sus gobernantes democráticamente  ¿Influencia?  Vivir en armonía en la población y el país.
  • 16. soberanía  ¿Que es?  es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.  ¿función?  el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría que convenir que la soberanía.  ¿Influencia?  Influye en los derechos que tiene cada persona.
  • 17. Estado absolutista  ¿Que es?  es una forma en la que el Estado y su gobernante se consideran como una única entidad situada por encima de las leyes.  ¿función?  totalidad de la población de las entidades territoriales que lo componen, están sometidos a la autoridad única y soberana de un monarca absoluto.  ¿Influencia?  Las leyes las cuales deben cumplir cada miembro de la sociedad.
  • 18. Estado liberal  ¿Que es?  es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del antiguo régimen.  ¿función?  Es el sistema político propio del comienzo de la edad contemporánea.  ¿Influencia?  ser tanto una monarquía constitucional (como en la Constitución de 1812 en España), una monarquía parlamentaria
  • 19. Estado democrático  ¿Que es?  es aquel gobierno en el cual su forma de dirigir es mediante la Democracia es una forma de organización de grupos de personas.  ¿función? Elegir de forma igualitaria y justa a los dirigentes de nuestro gobierno  ¿Influencia?  Elección, dirección y vivencia en orden bajo las leyes que se establezcan
  • 20. Desigualdad social  ¿Que es?  se refiere a una situación socioeconómica no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas.  ¿función?  No ser equitativo entre una sociedad.  ¿Influencia?  Influye en la falta de recursos que tienen las personas a las que no se les esta brindando lo que les corresponde.
  • 21. Derecho y deberes  ¿Que es?  Los derechos y deberes son las funciones que tiene que cumplir una persona.  ¿función?  Llevar un orden y unas reglas a las cosas que pueden hacer y a las que deben realizar o respetar.  ¿Influencia?  Influye en el comportamiento de las personas al realizar dichas reglas.
  • 22. Desarrollo político  ¿Que es?  Es la manifestación político-social del proceso evolutivo general de la vida.  ¿función?  el desarrollo político es modernización política más institucionalización política  ¿Influencia?  Influye en el desarrollo de las reglas y funciones políticas de las obligaciones.
  • 23. Desarrollo económico  ¿Que es?  se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.  ¿función?  La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico.  ¿Influencia?  la extensión de la economía nacional de modo que los países en vía de desarrollo se hagan países desarrollados
  • 24. Subdesarrollo del país  ¿Que es?  Un país subdesarrollado se puede definir como el atraso de un país o región que, no habría alcanzado determinados niveles ( socioeconómicos, culturales ).  ¿función?  El subdesarrollo también está relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinado de su población. ¿Influencia?  Subdesarrollo de los países potencial mente avanzados.
  • 25. impuestos  ¿Que es?  es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público.  ¿función?  Financiar sus gastos  ¿Influencia?  Deudas las cuales se deben pagar al estado.
  • 26. globalización  ¿Que es?  es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.  ¿función?  los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas.  ¿Influencia?  economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital.
  • 27. Poder político  ¿Que es?  es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.  ¿función?  se identifica en sistemas democráticos con el poder ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial.  ¿Influencia?  está dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus funciones.
  • 28. socialismo  ¿Que es?  es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo  ¿función?  Trata de la producción de un país.  ¿Influencia?  La influencia es que entre mas producción haya mejor calidad de vida tenemos.
  • 29. gobernadores  ¿Que es?  Es el cual tiene el poder para regir algún mandato sobre los demás.  ¿función?  Su función es establecer reglas o normas para la sociedad.  ¿Influencia?  Con las normas establecidas por los gobernantes cumplirlas para así poder tener un mejor orden en la sociedad.
  • 30. concejales  ¿Que es?  Los concejales forman el órgano colegiado que ejerce el gobierno municipal, y que recibe distintos nombres según el país y periodo histórico.  ¿función?  El concejal es elegido y ejerce su mandato por un período cuya duración suele ser de cuatro años.  ¿Influencia?  Influye en el mandato que le da a un pueblo para hacer cumplir las normas.
  • 31. alcalde  ¿Que es?  es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo.  ¿función?  Administrar los recursos del pueblo.  ¿Influencia?  Mantener la parte de la cultura y desarrollo de la ciudad en buen estado.
  • 32. Constitución política  ¿Que es?  s la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo  ¿función?  Dar a conocer los derechos y los deberes de las personas.  ¿Influencia?  Tener un mejor control de las normas o deberes que tiene que cumplir una sociedad.
  • 33. Gastos públicos  ¿Que es?  es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico- patrimonial.  ¿función?  Saber distribuir sus recursos en las cosas que necesita como lo son las tareas.  ¿Influencia?  Su influencia es en tratar de mantener una buena distribución de gastos para mantenerse establemente bien económica mente.
  • 34. Igualdad de derechos  ¿Que es?  Igualdad de derechos es cuando todo es por igual  ¿función?  La función tener todos por mismas cantidades  ¿Influencia?  No poseer mas que otras personas o habitantes.
  • 35. Desigualdad de derechos  ¿Que es?  La desigualdad es cuando hay personas con mas poder y pues por eso tiene mas facilidad de tener mejores recursos.  ¿función? Su función es tener mas que otros.  ¿Influencia? poseen mas facilidad de recursos.
  • 36. Participación política  ¿Que es?  es la acción de los ciudadanos, y todas las personas, que deben influir en el proceso político y en su resultado.  ¿función?  Estas acciones pueden orientarse a la elección de los cargos públicos; a la formulación, elaboración y aplicación de políticas públicas que éstos llevan a cabo;  ¿Influencia?  Influye en la forma de opinar de un pueblo o sus aportaciones.