SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos de Computación
1. ¿Qué es una computadora?
● Es una máquina que recibe y procesa datos.
● Colección de circuitos integrados.
● Dispositivo capaz de realizar cálculos y tomar decisiones lógicas a velocidades
sorprendentes.
1.1 componentes de una computadora
1.2 Estructura básica de una computadora
1.2.1. CPU ó UCP (Unidad Central de Proceso.
1.2.2. Memoria Principal RAM y ROM.
1.2.3. Memoria Auxiliar/Dispositivos de Almacenamiento.
1.2.4. Dispositivos de Entrada y Salida.
1.2.1. CPU ó UCP (Unidad Central de Proceso.
• Es el cerebro de la computadora.
• Controla el flujo de la información.
• Procesa las instrucciones.
• Está contenida en un chip o procesador.
Sus componentes son:
• Unidad de control.
• Unidad de Aritmética y Lógica.
Memoria RAM: De lectura y escritura.
Pierde su información al apagar la computadora, se emplea para
cargar datos y programas en ejecución.
Memoria RAM-CMOS: De lectura y escritura.
Almacena información sobre la configuración del equipo, la
fecha y la hora, requieren de una pequeña pila para no perder la
información.
Memoria ROM: De solo lectura.
No se borra aunque se apague el equipo, se usa para guardar el
programa de arranque.
1.2.2. Memoria Principal RAM y ROM.
1.2.3. Memoria Auxiliar/Dispositivos de Almacenamiento.
1.2.4. Dispositivos de Entrada y Salida.
• Cintas magnéticas
• USB FLASH
• Disco duro
• CD-ROM
• DVD-ROM
• Dispositivos de entrada: teclado, mouse, escáner, ratón, cámara
digital, micrófono, etc.
• Dispositivos de salida: impresora, monitor, bocinas, etc.
2. Funcionamiento básico de una computadora
Entrada Salida
Procesamiento
Unidad
Aritmética-Lógica
3. Conceptos Básicos
3.1. Hardware
Son todas las partes físicas de una computadora.
El hardware se divide en:
• Periféricos de entrada.
• Periféricos de salida.
• Periféricos mixtos.
3.2 Software
Conjunto de programas diseñados para el funcionamiento de la computadora.
Es la parte lógica intangible de un computador.
El software se divide en:
3.2.1. Software base: Se conoce como sistema operativo y reside en la memoria del
computador, le permite a este administrar los diferentes componentes de su configuración.
3.2.2. Software de aplicación:
Procesador de texto (Word, Word Perfect).
Hojas Electrónicas (Excel).
Bases de datos (Acces 9).
Utilitarios (Antivirus, compresores).
Lenguajes de Programación (C++, java,etc).
3.3 Lenguaje de Programación
Conjunto de símbolos, caracteres y reglas (programas) que les permiten a las personas comunicarse con la
computadora.
3.4 Lenguaje Máquina
Es el único que entiende directamente la computadora, utiliza el alfabeto binario que consta de los dos únicos
símbolos 0 y 1, denominados bits (abreviatura inglesa de dígitos binarios).
Fue el primer lenguaje utilizado en la programación de computadoras, pero dejó de utilizarse por su dificultad y
complicación, siendo sustituido por otros lenguajes más fáciles de aprender y utilizar, que además reducen la
posibilidad de cometer errores.
3.5 Lenguaje de bajo nivel
Son más difíciles de utilizar, exige no sólo las técnicas de programación, sino también el conocimiento del interior
de la máquina.
Ejemplo: Lenguaje ensamblador
3.6 Lenguaje de alto nivel
Son los más utilizados por los programadores, están diseñados para que las personas escriban y atiendan los
programas de un modo más fácil.
Ejemplo: Visual Basic, C++, Pascal, etc.
Sistema Binario
¿Qué es un BIT?
Es la unidad de información manipulada por la computadora, y está representada físicamente por un elemento como un
único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0
ó 1.
¿Qué es un BYTE?
Es la unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único
carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Com el byte representa sólo una pequeña
cantidad de información, la cantidad de memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en Kilobytes (1.024
bytes), en megabytes (1.048.576 bytes) o gigabites (1.024 megabytes).
• 1 byte= 8bit = una letra, número o signo del computador = 1 carácter.
Código ASCll.
(American Standard Code of Information Exchange = Código Estándar Americano de
Intercambio de Información).
Representa el alfabeto del computador; o el conjunto de 128 símbolos disponibles que
mediante la combinación de bits conforma los Bytes, y por consecuencia los caracteres, letras
y números utilizados por el computador.
Con este código se puede acceder a todos los caracteres mediante la combinación de la tecla
ALT y el teclado numérico en forma de calculadora a la derecha del teclado.
Ejemplos:
BITS BYTE ASCll
01001110 78 N
01000001 65 A
01010011 83 S
01000001 65 A
H O L A
01001000 01101111 01101100 01100001
72 111 108 97
CRÉDITOS
▪ Autor: Nayeli Alejandra Avila Villacis
▪ Edición: Departamento de Educación a Distancia
▪ Año: 2018

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdf

Material ayuda arquitectura i
Material ayuda   arquitectura iMaterial ayuda   arquitectura i
Material ayuda arquitectura i
Obstetricia Unvime
 
Arquitectura01
Arquitectura01Arquitectura01
Arquitectura01
KRNFORD
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
daniinformatica8
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
daniinformatica8
 
Trab col1
Trab col1Trab col1
Trab col1
Paula Pinilla
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
Sergeij Hernandez Prada
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
RonaldoForonda
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
Yurley Higuita Restrepo
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Sistema infomatico (hardware) giuliano
Sistema infomatico (hardware) giulianoSistema infomatico (hardware) giuliano
Sistema infomatico (hardware) giuliano
Laura Lyons
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
julioserranoserrano
 
Conceptos Fundamentales de Computación
Conceptos Fundamentales de ComputaciónConceptos Fundamentales de Computación
Conceptos Fundamentales de Computación
Nestor Castellanos
 
Tecnología de la información I
Tecnología de la información ITecnología de la información I
Tecnología de la información I
belenramiz
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
meluledesma
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
javierfm7
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
zercker
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
luzneidamatute
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
elnachete
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
COLEGIO PADRE CLARET
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Silvina Herrera
 

Similar a Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdf (20)

Material ayuda arquitectura i
Material ayuda   arquitectura iMaterial ayuda   arquitectura i
Material ayuda arquitectura i
 
Arquitectura01
Arquitectura01Arquitectura01
Arquitectura01
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
 
Hardware daniel
Hardware danielHardware daniel
Hardware daniel
 
Trab col1
Trab col1Trab col1
Trab col1
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Sistema infomatico (hardware) giuliano
Sistema infomatico (hardware) giulianoSistema infomatico (hardware) giuliano
Sistema infomatico (hardware) giuliano
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Conceptos Fundamentales de Computación
Conceptos Fundamentales de ComputaciónConceptos Fundamentales de Computación
Conceptos Fundamentales de Computación
 
Tecnología de la información I
Tecnología de la información ITecnología de la información I
Tecnología de la información I
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Unidad I.
Unidad I.Unidad I.
Unidad I.
 
Nacho
NachoNacho
Nacho
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdf

  • 1. Conceptos Básicos de Computación
  • 2. 1. ¿Qué es una computadora? ● Es una máquina que recibe y procesa datos. ● Colección de circuitos integrados. ● Dispositivo capaz de realizar cálculos y tomar decisiones lógicas a velocidades sorprendentes.
  • 3. 1.1 componentes de una computadora
  • 4.
  • 5. 1.2 Estructura básica de una computadora 1.2.1. CPU ó UCP (Unidad Central de Proceso. 1.2.2. Memoria Principal RAM y ROM. 1.2.3. Memoria Auxiliar/Dispositivos de Almacenamiento. 1.2.4. Dispositivos de Entrada y Salida.
  • 6. 1.2.1. CPU ó UCP (Unidad Central de Proceso. • Es el cerebro de la computadora. • Controla el flujo de la información. • Procesa las instrucciones. • Está contenida en un chip o procesador. Sus componentes son: • Unidad de control. • Unidad de Aritmética y Lógica.
  • 7. Memoria RAM: De lectura y escritura. Pierde su información al apagar la computadora, se emplea para cargar datos y programas en ejecución. Memoria RAM-CMOS: De lectura y escritura. Almacena información sobre la configuración del equipo, la fecha y la hora, requieren de una pequeña pila para no perder la información. Memoria ROM: De solo lectura. No se borra aunque se apague el equipo, se usa para guardar el programa de arranque. 1.2.2. Memoria Principal RAM y ROM.
  • 8. 1.2.3. Memoria Auxiliar/Dispositivos de Almacenamiento. 1.2.4. Dispositivos de Entrada y Salida. • Cintas magnéticas • USB FLASH • Disco duro • CD-ROM • DVD-ROM • Dispositivos de entrada: teclado, mouse, escáner, ratón, cámara digital, micrófono, etc. • Dispositivos de salida: impresora, monitor, bocinas, etc.
  • 9. 2. Funcionamiento básico de una computadora Entrada Salida Procesamiento Unidad Aritmética-Lógica
  • 10. 3. Conceptos Básicos 3.1. Hardware Son todas las partes físicas de una computadora. El hardware se divide en: • Periféricos de entrada. • Periféricos de salida. • Periféricos mixtos.
  • 11. 3.2 Software Conjunto de programas diseñados para el funcionamiento de la computadora. Es la parte lógica intangible de un computador. El software se divide en: 3.2.1. Software base: Se conoce como sistema operativo y reside en la memoria del computador, le permite a este administrar los diferentes componentes de su configuración. 3.2.2. Software de aplicación: Procesador de texto (Word, Word Perfect). Hojas Electrónicas (Excel). Bases de datos (Acces 9). Utilitarios (Antivirus, compresores). Lenguajes de Programación (C++, java,etc).
  • 12. 3.3 Lenguaje de Programación Conjunto de símbolos, caracteres y reglas (programas) que les permiten a las personas comunicarse con la computadora. 3.4 Lenguaje Máquina Es el único que entiende directamente la computadora, utiliza el alfabeto binario que consta de los dos únicos símbolos 0 y 1, denominados bits (abreviatura inglesa de dígitos binarios). Fue el primer lenguaje utilizado en la programación de computadoras, pero dejó de utilizarse por su dificultad y complicación, siendo sustituido por otros lenguajes más fáciles de aprender y utilizar, que además reducen la posibilidad de cometer errores. 3.5 Lenguaje de bajo nivel Son más difíciles de utilizar, exige no sólo las técnicas de programación, sino también el conocimiento del interior de la máquina. Ejemplo: Lenguaje ensamblador 3.6 Lenguaje de alto nivel Son los más utilizados por los programadores, están diseñados para que las personas escriban y atiendan los programas de un modo más fácil. Ejemplo: Visual Basic, C++, Pascal, etc.
  • 13. Sistema Binario ¿Qué es un BIT? Es la unidad de información manipulada por la computadora, y está representada físicamente por un elemento como un único pulso enviado a través de un circuito, o bien como un pequeño punto en un disco magnético capaz de almacenar un 0 ó 1. ¿Qué es un BYTE? Es la unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Com el byte representa sólo una pequeña cantidad de información, la cantidad de memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en Kilobytes (1.024 bytes), en megabytes (1.048.576 bytes) o gigabites (1.024 megabytes). • 1 byte= 8bit = una letra, número o signo del computador = 1 carácter.
  • 14. Código ASCll. (American Standard Code of Information Exchange = Código Estándar Americano de Intercambio de Información). Representa el alfabeto del computador; o el conjunto de 128 símbolos disponibles que mediante la combinación de bits conforma los Bytes, y por consecuencia los caracteres, letras y números utilizados por el computador. Con este código se puede acceder a todos los caracteres mediante la combinación de la tecla ALT y el teclado numérico en forma de calculadora a la derecha del teclado. Ejemplos: BITS BYTE ASCll 01001110 78 N 01000001 65 A 01010011 83 S 01000001 65 A H O L A 01001000 01101111 01101100 01100001 72 111 108 97
  • 15. CRÉDITOS ▪ Autor: Nayeli Alejandra Avila Villacis ▪ Edición: Departamento de Educación a Distancia ▪ Año: 2018