SlideShare una empresa de Scribd logo
La computadora digital
Hardware
Introducción a la computación
Trimestre: 13I
Concepto computadora digital
Dispositivo electrónico que sirve para
procesar información y obtener
resultados.
La computadora esta formada por dos
partes importantes, que son:
• Hardware. Los componentes físicos que
forman la computadora.
• Software. Los programas que indican a la
computadora las acciones que tiene que
realizar.
Diagrama de cómo esta formada
una computadora digital
Dispositivos
de Entrada
Dispositivos
de Salida
Memoria
externa
Unidad de
Control
Unidad
Aritmética y
lógica
Memoria
central
CPU
Dispositivos de entrada
Ejemplos de dispositivos de entrada:
 Teclado
 Mouse
 Micrófono
 Escáner
 Lápiz óptico
 Joystick
 Lectores biométricos
 Etc.
Dispositivos de salida
Ejemplos más comunes de este tipo de
dispositivos son:
 Monitor
 Impresora
 Plotter
 Altavoz
 Etc.
En ocasiones hay dispositivos que
pueden ser de ambos tipos, de
entrada y salida.
Por ejemplo:
 Pantallas Touch
 Módem
 Tarjetas de red
 Etc.
Los dispositivos de Entrada/Salida se
les llama también periféricos.
CPU (Procesador)
Unidad de
Control
Unidad
aritmética y
lógica
Memoria
central
CPU
Unidad Central de Proceso (Central Processing Unit)
También se le conoce como procesador, controla el
funcionamiento de la computadora y procesa los datos.
El procesador esta formado por dos partes:
•La Unidad de Control
•La Unidad aritmética y lógica
Unidad de control
Unidad de
Control
Unidad
aritmética y
lógica
Memoria
central
CPU
Unidad de Control
Parte del CPU que coordina y controla los demás elemento
de la computadora.
•La unidad de control debe de decodificar las instrucciones
almacenadas en la RAM.
•Debe también organizar la secuencia de acciones a realiza
por parte de la computadora.
Unidad aritmética y lógica
Unidad de
Control
Unidad
aritmética y
lógica
Memoria
central
CPU
Unidad aritmética y lógica
Forma parte del CPU que manipula y procesa los datos, se
encarga de realizar todas las operaciones aritméticas y lógi
Operaciones aritméticas:
+ suma, * multiplicación, / división, - resta, ^ potencia
Operaciones lógicas
< menor que, > mayor que, = igual, ≠ diferente, ≤ menor o ig
,≥ mayor o igual
Memoria central (RAM)
Unidad de
Control
Unidad
aritmética y
lógica
Memoria
central
CPU Memoria central
Existen dos tipos de memorias principales en la computadora,
pero la que sobresale es la RAM (Random Access Memory).
Esta memoria se ocupa de forma temporal para almacenar
datos y programas.
Es una memoria de tipo volátil, la cuál al apagarse la computa
pierde la información almacenada en ella.
En la RAM se almacenan:
•Los datos enviados para procesarse desde los dispositivos de
entrada.
•Los programas que realizarán los procesos.
•Los resultados obtenidos preparados para enviarse a un
dispositivo de salida.
¿Cómo funciona la RAM? Parte
1
La memoria de una computadora es una secuencia ordenada
de celdas
.
.
.
1
0
2
997
998
999
La memoria principal se divide en posiciones numeradas
llamadas bytes. A cada byte se asocia un número denominado
dirección. Un número o letra se representa por un grupo de
bytes consecutivos en una posición determinada.
byte
Cada celda o byte tiene asociada una única dirección que indica
su posición relativa en memoria que permite acceder a esa
posición para almacenar o recuperar la información.
¿Cómo funciona la RAM? Parte
2
Direcciones
.
.
.
579
1
0
2
997
998
999
El contenido de estas direcciones de
memoria se les llaman palabras
(word, nada que ver con el programa
Word o con el concepto común de
palabra).
Al número de posiciones únicas
identificables en memoria se le
denomina espacio de
direccionamiento.
¿Para que sirven los bytes?
Los bytes sirven para representar los caracteres (números, letras y signos de puntuación
Al introducir un texto en la computadora, a través de un dispositivo de entrada, los caract
se codifican según un código de entrada/salida de modo que cada carácter se asocia a
determinada combinación de n bits. Los códigos más utilizados en la actualidad son:
EBCDIC (Extended Binary Code Decimal Inter Change Code).
Este código utiliza n=8 bits de forma que se puede codificar hasta 256 símbolos diferente
el primer código utilizado para computadoras aceptado por IBM.
Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange).
El código ASCII básico utiliza 7 bits y permite representar 128 caracteres (letras mayúscu
minúsculas, símbolos de puntuación del alfabeto inglés, dígitos 0 a 9 y ciertos controles d
información tales como retorno de carro, salto de línea, tabulaciones, etc.) Este código e
más utilizado en las computadoras, pero existe una versión ampliada de 8 bits que perm
representar 256 caracteres distintos, entre ellos símbolos y caracteres especiales de otr
idiomas como el español.
¿Para que sirven los bytes?
Código Unicode.
Aunque predomina todavía el ASCII la necesidad de representar otros idiomas tales com
chino, árabe, portugués, japonés, español, etc. Hizo que surgiera el Código Unicode, es
un patrón único de 16 bits para representar cada símbolo que permite 216 bits o sea has
65536 patrones de bits (símbolos) diferentes.
Otras memorias que ocupa la
computadora
Memoria caché
Memoria integrada en el CPU (procesador) que sirve para añadir mayor velocidad al
procesamiento de datos. Sirve para almacenar de forma intermedia los datos entre el
procesador y la memoria principal (RAM). Existen dos principales tipos de caché interno.
L1 caché interno: Incluido en el procesador.
L2 caché externo: Incluido en la tarjeta madre (mother board).
L3 caché: Viene incluido en equipos especiales (servidores, por ejemplo).
Este tipo de memoria aumenta la velocidad de procesamiento de la información d
la computadora.
Otras memorias que ocupa la
computadora
ROM (Read Only Memory).
Memoria de solo lectura, es la segunda memoria principal de la computadora. Esta mem
puede ser modificada. La información de esta memoria no se pierde al apagarse la compu
en ella se almacenan los programas básicos que sirven para arrancar la computadora.
BIOS (Basic Input Output Program).
Es un programa almacenado en un chip que coordina el arranque de la computadora, si n
ningún problema en el arranque del sistema el BIOS procede a la carga del sistema opera
CMOS (Complementary metal oxide semiconductor memory).
Memoria que guarda la configuración de la computadora.
POST (Power on Self Test).
Procedimiento que prueba el correcto arranque y encendido de los componentes que form
computadora.
Memoria auxiliar
Todos los medios de almacenamiento,
los más representativos son:
Discos magnéticos
Discos ópticos
Cintas magnéticas
Discos y memorias flash usb
Otros componentes de la
computadora (1)
Mother board:
Es la placa madre, se encuentra sujeta
al gabinete de la computadora y es
donde se conectan todos los
componentes.
a. Lleva y trae información entre todos
los componentes.
b. Recibe la electricidad de la fuente de
la alimentación.
c. Permite que todos los componentes
se comuniquen entre sí.
Otros componentes de la
computadora (2)
Bus:
Canal de datos que interconectan los
componentes del PC.
FSB (Front Size Bus):
Canal de datos que interconecta al
procesador con la tarjeta madre. El
ancho del bus FSB se mide en bits y
su velocidad en Megahertz (Mhz).
Otros componentes de la
computadora (3)
Zócalo:
Espacio o ranura donde se insertan
diferentes componentes (zócalo de
procesador, por ejemplo).
Puerto:
Enchufe que permite conectar
periféricos a la computadora.
Otros componentes de la
computadora (4)
Ranura de expansión:
Es un tipo de zócalo donde se insertan
tarjetas de expansión (vídeo, red.
Sonido, etc.).
Puerto USB (Universal Serial Bus):
Es un bus estándar de Entrada/Salida. Su
objetivo es reunir las diferentes
conexiones del teclado, el mouse, el
escáner en un bus compartido a través
de un tipo de conector común.
Tipos de computadoras I
Computadora Personal (PC):
Es un tipo de microcomputadora diseñado para
satisfacer las necesidades de cómputo de un
individuo. Normalmente se asocia el termino
PC para referirse a equipos con sistema
Windows.
Computadora Portátil (laptop):
Tienen forma similar a un cuaderno, y pueden
transportarse fácilmente en una mochila o
portafolios, pueden funcionar con batería o
con corriente. Actualmente son igual de
poderosas de una PC.
Tipos de computadoras II
Computadora Handheld (PDA):
Este tipo de computadora es de bolsillo, es menos
potente que una pc o una laptop, se usa para recibir
correo electrónico, libreta de direcciones, agenda, de
ahí su nombre original en inglés Personal Digital
Asistant (Asistente Personal Digital) .
Tablet:
Computadora portátil mayor a un smartphone y a un PDA,
pero hay que tener en cuenta que no tiene el mismo
poder que una PC; tiene pantalla táctil que permite
interactuar al usuario con ella. Algunos de sus usos
más frecuentes son:
• Lectores de libros digitales
• E-mail
• Navegación en Internet
• Etc.
Tipos de computadoras III
Mini computadora:
Aparecieron por primera vez en los años 70, su
capacidad de procesamiento esta entre una
mainframe y una pc. Son computadoras de
rango medio, diseñadas para atender las
necesidades de la pequeña y mediana
empresa.
Workstation:
Computadoras que poseen más poder de
procesamiento que una pc, se usan en
entornos corporativos en los que es
necesario contar con tal poder de
procesamiento (gráficos, animaciones, etc.).
Tipos de computadoras IV
Servidor de red:
Es una computadora que proporciona
servicios a otras computadoras.
Mainframe:
Son computadoras grandes y costosas
que tienen capacidad para procesar
datos de cientos o miles de usuarios.
Se les localiza en empresas o en el
sector gubernamental, son equipos
multiusuarios.
Tipos de computadoras V
Super Computadora:
Son las computadoras más rápidas del
mundo, las ocupan para realizar
tareas muy complejas, tales como
son:
Simulaciones
Descifrar códigos
Etc.
Fuentes
Fundamentos de Programación
Algoritmos, estructura de datos y objetos
Cuarta edición
Luis Joyanes Aguilar
Mc Graw Hill
La Biblia del Hardware
Volumen 1
Verónica Sánchez Serantes
MP Ediciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos - estructura
Conceptos basicos  - estructuraConceptos basicos  - estructura
Conceptos basicos - estructura
UPAP Online
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
UPAP Online
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
esthergismera
 
Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2
karime01
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Jreggon
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
juadrover
 
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarencComponentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
anasangar
 
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
jarentenorio
 
Arquitectura de los ordenadores
Arquitectura de los ordenadores Arquitectura de los ordenadores
Arquitectura de los ordenadores
mbauter
 
Hardware tico
Hardware   ticoHardware   tico
Hardware tico
AlmuPe
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
IES Marqués de Lozoya
 
ensayo de la segunda unidad
ensayo de la segunda unidad ensayo de la segunda unidad
ensayo de la segunda unidad
solmarena04
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
luismarlmg
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
KevinOrdaz1
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
Noritza Nery
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
EVer Tique Giron
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
LUIS MANUEL
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
Leonardo Cuicas
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
nticxeucaristico
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos - estructura
Conceptos basicos  - estructuraConceptos basicos  - estructura
Conceptos basicos - estructura
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2Taller 1 sistemas 2
Taller 1 sistemas 2
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarencComponentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
 
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
 
Arquitectura de los ordenadores
Arquitectura de los ordenadores Arquitectura de los ordenadores
Arquitectura de los ordenadores
 
Hardware tico
Hardware   ticoHardware   tico
Hardware tico
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
 
ensayo de la segunda unidad
ensayo de la segunda unidad ensayo de la segunda unidad
ensayo de la segunda unidad
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 

Destacado

Iglesi
IglesiIglesi
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
Yirley Pérez
 
Conociendo rubymotion
Conociendo rubymotionConociendo rubymotion
Conociendo rubymotion
Francisco Granados
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Jtecnologos
 
Web 2
Web 2Web 2
E:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje Significativo
E:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje SignificativoE:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje Significativo
E:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje Significativo
crisramirezrz
 
La belleza-del-alma
La belleza-del-almaLa belleza-del-alma
La belleza-del-alma
Iglesia Lirio del valle
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Florencia Minelli
 
Campus virtual
Campus virtualCampus virtual
Campus virtual
Yirley Pérez
 
Profecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficosProfecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficos
Iglesia Lirio del valle
 
Cultura de pau al villena
Cultura de pau al villenaCultura de pau al villena
Cultura de pau al villena
Baubo1
 
Todollegaensujustomomento
TodollegaensujustomomentoTodollegaensujustomomento
Todollegaensujustomomento
Jhorman Dubán Rodríguez Pulgarín
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
Wlady Zapata
 
Diapositivas del blog
Diapositivas del blogDiapositivas del blog
Diapositivas del blog
yeffersongus
 
Sawabona
SawabonaSawabona
Sawabona
utpl
 
Claves
ClavesClaves
Claves
Taringa!
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Jonathan Lazo
 
Asuntos varios
Asuntos variosAsuntos varios
Asuntos varios
Yirley Pérez
 
Autorun enterprise
Autorun enterpriseAutorun enterprise
Autorun enterprise
evelin2383
 
Edith2
Edith2Edith2

Destacado (20)

Iglesi
IglesiIglesi
Iglesi
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
Conociendo rubymotion
Conociendo rubymotionConociendo rubymotion
Conociendo rubymotion
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
E:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje Significativo
E:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje SignificativoE:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje Significativo
E:\Maestria\Tecnologia\Ausubel Y El Aprendizaje Significativo
 
La belleza-del-alma
La belleza-del-almaLa belleza-del-alma
La belleza-del-alma
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Campus virtual
Campus virtualCampus virtual
Campus virtual
 
Profecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficosProfecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficos
 
Cultura de pau al villena
Cultura de pau al villenaCultura de pau al villena
Cultura de pau al villena
 
Todollegaensujustomomento
TodollegaensujustomomentoTodollegaensujustomomento
Todollegaensujustomomento
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
Diapositivas del blog
Diapositivas del blogDiapositivas del blog
Diapositivas del blog
 
Sawabona
SawabonaSawabona
Sawabona
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Asuntos varios
Asuntos variosAsuntos varios
Asuntos varios
 
Autorun enterprise
Autorun enterpriseAutorun enterprise
Autorun enterprise
 
Edith2
Edith2Edith2
Edith2
 

Similar a 05 hardware

Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacion
guest1bf2fd
 
Unidad 1- Conceptos básicos informática
Unidad 1- Conceptos básicos informáticaUnidad 1- Conceptos básicos informática
Unidad 1- Conceptos básicos informática
ceciliapenichet
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
guest7c6b98
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Nuevasticx
 
Conceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadoraConceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadora
richard
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
solchimenti1
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
solchimenti
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
solchimenti
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
informaticaeiq
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
julyele
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Silvina Herrera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Silvina Herrera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Silvina Herrera
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuserd375f5
 
Hardward piero
Hardward pieroHardward piero
Hardward piero
Piero96
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Juli Lamberti
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuserd375f5
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Juli Lamberti
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
Guillermo Gomez Lopez
 
Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdf
Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdfConceptos-Basicos-de-Computacion.pdf
Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdf
ArmandoMartinez323856
 

Similar a 05 hardware (20)

Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacion
 
Unidad 1- Conceptos básicos informática
Unidad 1- Conceptos básicos informáticaUnidad 1- Conceptos básicos informática
Unidad 1- Conceptos básicos informática
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Conceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadoraConceptos basicos de una computadora
Conceptos basicos de una computadora
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
 
Concepto ..[1]
Concepto ..[1]Concepto ..[1]
Concepto ..[1]
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Hardward piero
Hardward pieroHardward piero
Hardward piero
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
 
Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdf
Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdfConceptos-Basicos-de-Computacion.pdf
Conceptos-Basicos-de-Computacion.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

05 hardware

  • 1. La computadora digital Hardware Introducción a la computación Trimestre: 13I
  • 2. Concepto computadora digital Dispositivo electrónico que sirve para procesar información y obtener resultados. La computadora esta formada por dos partes importantes, que son: • Hardware. Los componentes físicos que forman la computadora. • Software. Los programas que indican a la computadora las acciones que tiene que realizar.
  • 3. Diagrama de cómo esta formada una computadora digital Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Memoria externa Unidad de Control Unidad Aritmética y lógica Memoria central CPU
  • 4. Dispositivos de entrada Ejemplos de dispositivos de entrada:  Teclado  Mouse  Micrófono  Escáner  Lápiz óptico  Joystick  Lectores biométricos  Etc.
  • 5. Dispositivos de salida Ejemplos más comunes de este tipo de dispositivos son:  Monitor  Impresora  Plotter  Altavoz  Etc.
  • 6. En ocasiones hay dispositivos que pueden ser de ambos tipos, de entrada y salida. Por ejemplo:  Pantallas Touch  Módem  Tarjetas de red  Etc.
  • 7. Los dispositivos de Entrada/Salida se les llama también periféricos.
  • 8. CPU (Procesador) Unidad de Control Unidad aritmética y lógica Memoria central CPU Unidad Central de Proceso (Central Processing Unit) También se le conoce como procesador, controla el funcionamiento de la computadora y procesa los datos. El procesador esta formado por dos partes: •La Unidad de Control •La Unidad aritmética y lógica
  • 9. Unidad de control Unidad de Control Unidad aritmética y lógica Memoria central CPU Unidad de Control Parte del CPU que coordina y controla los demás elemento de la computadora. •La unidad de control debe de decodificar las instrucciones almacenadas en la RAM. •Debe también organizar la secuencia de acciones a realiza por parte de la computadora.
  • 10. Unidad aritmética y lógica Unidad de Control Unidad aritmética y lógica Memoria central CPU Unidad aritmética y lógica Forma parte del CPU que manipula y procesa los datos, se encarga de realizar todas las operaciones aritméticas y lógi Operaciones aritméticas: + suma, * multiplicación, / división, - resta, ^ potencia Operaciones lógicas < menor que, > mayor que, = igual, ≠ diferente, ≤ menor o ig ,≥ mayor o igual
  • 11. Memoria central (RAM) Unidad de Control Unidad aritmética y lógica Memoria central CPU Memoria central Existen dos tipos de memorias principales en la computadora, pero la que sobresale es la RAM (Random Access Memory). Esta memoria se ocupa de forma temporal para almacenar datos y programas. Es una memoria de tipo volátil, la cuál al apagarse la computa pierde la información almacenada en ella. En la RAM se almacenan: •Los datos enviados para procesarse desde los dispositivos de entrada. •Los programas que realizarán los procesos. •Los resultados obtenidos preparados para enviarse a un dispositivo de salida.
  • 12. ¿Cómo funciona la RAM? Parte 1 La memoria de una computadora es una secuencia ordenada de celdas . . . 1 0 2 997 998 999 La memoria principal se divide en posiciones numeradas llamadas bytes. A cada byte se asocia un número denominado dirección. Un número o letra se representa por un grupo de bytes consecutivos en una posición determinada. byte Cada celda o byte tiene asociada una única dirección que indica su posición relativa en memoria que permite acceder a esa posición para almacenar o recuperar la información.
  • 13. ¿Cómo funciona la RAM? Parte 2 Direcciones . . . 579 1 0 2 997 998 999 El contenido de estas direcciones de memoria se les llaman palabras (word, nada que ver con el programa Word o con el concepto común de palabra). Al número de posiciones únicas identificables en memoria se le denomina espacio de direccionamiento.
  • 14. ¿Para que sirven los bytes? Los bytes sirven para representar los caracteres (números, letras y signos de puntuación Al introducir un texto en la computadora, a través de un dispositivo de entrada, los caract se codifican según un código de entrada/salida de modo que cada carácter se asocia a determinada combinación de n bits. Los códigos más utilizados en la actualidad son: EBCDIC (Extended Binary Code Decimal Inter Change Code). Este código utiliza n=8 bits de forma que se puede codificar hasta 256 símbolos diferente el primer código utilizado para computadoras aceptado por IBM. Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). El código ASCII básico utiliza 7 bits y permite representar 128 caracteres (letras mayúscu minúsculas, símbolos de puntuación del alfabeto inglés, dígitos 0 a 9 y ciertos controles d información tales como retorno de carro, salto de línea, tabulaciones, etc.) Este código e más utilizado en las computadoras, pero existe una versión ampliada de 8 bits que perm representar 256 caracteres distintos, entre ellos símbolos y caracteres especiales de otr idiomas como el español.
  • 15. ¿Para que sirven los bytes? Código Unicode. Aunque predomina todavía el ASCII la necesidad de representar otros idiomas tales com chino, árabe, portugués, japonés, español, etc. Hizo que surgiera el Código Unicode, es un patrón único de 16 bits para representar cada símbolo que permite 216 bits o sea has 65536 patrones de bits (símbolos) diferentes.
  • 16. Otras memorias que ocupa la computadora Memoria caché Memoria integrada en el CPU (procesador) que sirve para añadir mayor velocidad al procesamiento de datos. Sirve para almacenar de forma intermedia los datos entre el procesador y la memoria principal (RAM). Existen dos principales tipos de caché interno. L1 caché interno: Incluido en el procesador. L2 caché externo: Incluido en la tarjeta madre (mother board). L3 caché: Viene incluido en equipos especiales (servidores, por ejemplo). Este tipo de memoria aumenta la velocidad de procesamiento de la información d la computadora.
  • 17. Otras memorias que ocupa la computadora ROM (Read Only Memory). Memoria de solo lectura, es la segunda memoria principal de la computadora. Esta mem puede ser modificada. La información de esta memoria no se pierde al apagarse la compu en ella se almacenan los programas básicos que sirven para arrancar la computadora. BIOS (Basic Input Output Program). Es un programa almacenado en un chip que coordina el arranque de la computadora, si n ningún problema en el arranque del sistema el BIOS procede a la carga del sistema opera CMOS (Complementary metal oxide semiconductor memory). Memoria que guarda la configuración de la computadora. POST (Power on Self Test). Procedimiento que prueba el correcto arranque y encendido de los componentes que form computadora.
  • 18. Memoria auxiliar Todos los medios de almacenamiento, los más representativos son: Discos magnéticos Discos ópticos Cintas magnéticas Discos y memorias flash usb
  • 19. Otros componentes de la computadora (1) Mother board: Es la placa madre, se encuentra sujeta al gabinete de la computadora y es donde se conectan todos los componentes. a. Lleva y trae información entre todos los componentes. b. Recibe la electricidad de la fuente de la alimentación. c. Permite que todos los componentes se comuniquen entre sí.
  • 20. Otros componentes de la computadora (2) Bus: Canal de datos que interconectan los componentes del PC. FSB (Front Size Bus): Canal de datos que interconecta al procesador con la tarjeta madre. El ancho del bus FSB se mide en bits y su velocidad en Megahertz (Mhz).
  • 21. Otros componentes de la computadora (3) Zócalo: Espacio o ranura donde se insertan diferentes componentes (zócalo de procesador, por ejemplo). Puerto: Enchufe que permite conectar periféricos a la computadora.
  • 22. Otros componentes de la computadora (4) Ranura de expansión: Es un tipo de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión (vídeo, red. Sonido, etc.). Puerto USB (Universal Serial Bus): Es un bus estándar de Entrada/Salida. Su objetivo es reunir las diferentes conexiones del teclado, el mouse, el escáner en un bus compartido a través de un tipo de conector común.
  • 23. Tipos de computadoras I Computadora Personal (PC): Es un tipo de microcomputadora diseñado para satisfacer las necesidades de cómputo de un individuo. Normalmente se asocia el termino PC para referirse a equipos con sistema Windows. Computadora Portátil (laptop): Tienen forma similar a un cuaderno, y pueden transportarse fácilmente en una mochila o portafolios, pueden funcionar con batería o con corriente. Actualmente son igual de poderosas de una PC.
  • 24. Tipos de computadoras II Computadora Handheld (PDA): Este tipo de computadora es de bolsillo, es menos potente que una pc o una laptop, se usa para recibir correo electrónico, libreta de direcciones, agenda, de ahí su nombre original en inglés Personal Digital Asistant (Asistente Personal Digital) . Tablet: Computadora portátil mayor a un smartphone y a un PDA, pero hay que tener en cuenta que no tiene el mismo poder que una PC; tiene pantalla táctil que permite interactuar al usuario con ella. Algunos de sus usos más frecuentes son: • Lectores de libros digitales • E-mail • Navegación en Internet • Etc.
  • 25. Tipos de computadoras III Mini computadora: Aparecieron por primera vez en los años 70, su capacidad de procesamiento esta entre una mainframe y una pc. Son computadoras de rango medio, diseñadas para atender las necesidades de la pequeña y mediana empresa. Workstation: Computadoras que poseen más poder de procesamiento que una pc, se usan en entornos corporativos en los que es necesario contar con tal poder de procesamiento (gráficos, animaciones, etc.).
  • 26. Tipos de computadoras IV Servidor de red: Es una computadora que proporciona servicios a otras computadoras. Mainframe: Son computadoras grandes y costosas que tienen capacidad para procesar datos de cientos o miles de usuarios. Se les localiza en empresas o en el sector gubernamental, son equipos multiusuarios.
  • 27. Tipos de computadoras V Super Computadora: Son las computadoras más rápidas del mundo, las ocupan para realizar tareas muy complejas, tales como son: Simulaciones Descifrar códigos Etc.
  • 28. Fuentes Fundamentos de Programación Algoritmos, estructura de datos y objetos Cuarta edición Luis Joyanes Aguilar Mc Graw Hill La Biblia del Hardware Volumen 1 Verónica Sánchez Serantes MP Ediciones