SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA BASICA
PRESENTADO POR:
OSWALDO PEREZ ACEVEDO
PRESENTADO A:
MARIA NELBA MONRROY
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
2017
CONCRETO
CONTENIDO
 Titulo
 Objetivo
 Definición
 Tipos de Concreto
 Características del Concreto
 Contenido del Cemento
 Relación Agua – Cemento
 Influencia de los agregados
 Medida de resistencia a la compresión
 Bibliografía
OBJETIVO
 Es divulgar e informar sobre los temas relacionados con el concreto.
DEFINICION
 Concreto es una mezcla de: Cemento, agregados inertes (grava y arena) y
agua, la cual se endurece después de cierto tiempo de mezclado
Los elementos que componen el concreto se dividen en dos grupos: ACTIVOS
E INERTES. Son activos, el agua y el cemento a cuya cuenta corre la reacción
química por medio de la cual esa mezcla, llamada lechada o pasta, se
endurece hasta alcanzar un estado de gran solidez.
Los elementos inertes (agregados), al arena y la grava, cuyo papel
fundamental es formar el esqueleto del concreto, ocupando gran parte del
volumen del producto final, con lo cual se logra abaratarlo y disminuir
notablemente los efectos de la reacción química del fraguado: La elevación de
la temperatura y la contracción de la lechada al endurecerse.
El agua que entra en combinación química con el cemento es
aproximadamente un 33% de la cantidad total y esa fracción disminuye con la
resistencia del concreto.
En consecuencia, la mayor parte del agua de mezclado se destina a lograr
fluidez y trabajabilidad a la mezcla, coadyuvando a la contracción del fraguado
y dejando en su lugar vacío correspondiente, cuya presencia influye
negativamente en la resistencia final del concreto.
TIPOS DE CONCRETO
 Concreto: Mezcla de cemento Portland o de cualquier otro
cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y agua, con o
sin aditivos.
 Concreto en masa: Volumen suficientemente grande de concreto,
como para requerir previsiones que minimicen el efecto del calor de
hidratación generado por el fraguado del cemento.
 Concreto estructural: Concretos usados para propósitos
estructurales, incluyendo los concretos simples y los reforzados.
 Concreto estructural liviano: Concreto que contiene agregado
liviano cuyo peso unitario secado al aire, determinado según lo
especificado en la Norma Venezolana 1975, no exceda de1800
kgf/m³. Un concreto liviano sin arena natural se denomina concreto
totalmente liviano cuyos agregados finos sean arenas de peso
normal se denomina concreto liviano con arena.
TIPOS DE CONCRETO
 Concreto prefabricado: Concreto sin reforzar o armado que ha sido vaciado
en un lugar diferente al de su ubicación final en la estructura.
 Concreto reforzado: Concreto estructural con porcentajes mínimos de acero
de refuerzo no menor que los especificados en la respectiva Norma, diseñado
bajo la suposición de que los dos materiales actúan conjuntamente para resistir
las solicitaciones a las cuales está sometido.
CARACTERISTICAS DEL CONCRETO
 El concreto como material estructural se diseña para que tenga una
determinada resistencia. La resistencia a la compresión simple es la
característica mecánica más importante de un concreto y se utiliza
normalmente para juzgar su calidad. Sin embargo cuando se diseñan
pavimentos rígidos y otras lozas que se construyen sobre el terreno, el
concreto se diseña para que resista esfuerzos de flexión. Se ha establecido
una correlación entre la resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión
en un determinado concreto. Los factores que afectan la resistencia del
concreto se pueden dividir en dos:
1. Los primeros tienen que ver con la calidad y la cantidad de los elementos
constitutivos del concreto; agregados, cemento y agua.
2. Los segundos, tienen que ver con la calidad del proceso del concreto:
Mezclado, trasporte, colocación, compactación y curado; la resistencia esta en
relación directa a este proceso.
CONTENIDO DEL CEMENTO
 Las características del cemento empleado en la mezcla de concreto tiene una
gran influencia en la resistencia del concreto, pues es el elemento más activo
de la mezcla.
Aunque todos les cementos tienen una buena calidad el incremento de
resistencia con la edad no es el mismo, algunas cementos aumentan su
resistencia más rápidamente a edades tempranas.
La cantidad de cemento en la mezcla, es decir su proporción, es decisiva en la
resistencia, a medida que se aumenta la cantidad de cemento aumenta la
resistencia, sin embargo mezclas en un alto contenido de cemento ( por
encima de 470 kg por m3 de concreto ) tienen un retroceso en su resistencia
especialmente cuando tienen máximos muy altos. Además se presenta una
contracción en la pasta de cemento al pasar del estado plástico al estado
endurecido.
RELACIÓN AGUA-CEMENTO
 La relación agua-cemento (A/C) es el factor más importante en la
resistencia del concreto. Una determinada relación agua-cemento
produce distintas resistencias de acuerdo al tipo de agregado utilizado
y al tipo de cemento.
INFLUENCIA DE LOS AGREGADOS
 La calidad de los agregados es un factor determinante de la resistencia
del concreto, las propiedades de los agregados que más influyen en la
mezcla son:
 - Tamaño máximo del agregado grueso
- Granulometría, materiales bien gradados, producen una mayor
densidad.
- La forma y la textura de los agregados que especialmente inciden en
la resistencia a la flexión
- La resistencia y la rigidez de las partículas del agregado.
MEDIDA DE RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN
 Como ya se dijo la resistencia a la compresión simple es la característica
mecánica más importante del concreto; se expresa en términos de esfuerzo
en Kg/cm2; en Lb/pul2 (psi)
1 psi = 0.07 Kg/cm2
 Para medir la resistencia a la compresión se elaboran cilindros de testigos de
las mezclas que se están usando en la estructura; los cilindros son
generalmente de 30 cm de altura por 15 cm de diámetro.
 Para cargar los cilindros se procede depositando la mezcla en tres capas y en
cada capa se dan 25 golpes con una varilla estándar.
La norma ICONTEC n° 550 indica el procedimiento a seguir en la toma y
elaboración de cilindros testigos
La norma ICONTEC n° 673 especifica la forma de someterlos a la compresión
BIBLIOGRAFIA
 http://elconcreto.blogspot.com.co/search/label/Caracteristicas%20del%20Co
ncreto-Resistencia
 Tecnología del Concreto Tomo 1 y 2
 www.asocreto.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografiaTecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografia
JOSE PEDRO URCIA MIRANDA
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretooasc89
 
Mezcla de concreto
Mezcla de concretoMezcla de concreto
Mezcla de concreto
vlspmeso
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
deyvis120
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
Emerson Sandoval Guevara
 
Dialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdf
Dialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdfDialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdf
Dialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdf
SheilaMaribelBlasLpe
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
Jose Mejia
 
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
YanaRoqueNilver
 
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
Alonzo Rojas
 
Examen parcial julian mendez alexis
Examen parcial   julian mendez alexisExamen parcial   julian mendez alexis
Examen parcial julian mendez alexis
ALEXISYANCARLOSJULIA
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1oasc89
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Checho Jacome Manzano
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguadoConcreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
neil portal
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
aceroleon
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Antony Gary Alfaro Valencia
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicaswalter ramos
 
Concreto
ConcretoConcreto

La actualidad más candente (20)

Tecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografiaTecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografia
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
 
Mezcla de concreto
Mezcla de concretoMezcla de concreto
Mezcla de concreto
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
 
Dialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdf
Dialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdfDialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdf
Dialnet-PropiedadesFisicomecanicasDeConcretosAutocompactan-7097640.pdf
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
 
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
CONCRETO ARMADO I - Cap1 (Teoría)
 
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
 
Examen parcial julian mendez alexis
Examen parcial   julian mendez alexisExamen parcial   julian mendez alexis
Examen parcial julian mendez alexis
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguadoConcreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
 
Concreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicasConcreto y-sus-caracteristicas
Concreto y-sus-caracteristicas
 
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADO
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 

Similar a Concreto

Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Oscar Barreto
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
DICKJERRYCIERTOCALDE
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
marco
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminosJose Guedez
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Victoria Niño
 

Similar a Concreto (20)

Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 
Que es el concreto
Que es el concretoQue es el concreto
Que es el concreto
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Concreto
 Concreto Concreto
Concreto
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminos
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Concreto

  • 1. INFORMATICA BASICA PRESENTADO POR: OSWALDO PEREZ ACEVEDO PRESENTADO A: MARIA NELBA MONRROY TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 2017
  • 3. CONTENIDO  Titulo  Objetivo  Definición  Tipos de Concreto  Características del Concreto  Contenido del Cemento  Relación Agua – Cemento  Influencia de los agregados  Medida de resistencia a la compresión  Bibliografía
  • 4. OBJETIVO  Es divulgar e informar sobre los temas relacionados con el concreto.
  • 5. DEFINICION  Concreto es una mezcla de: Cemento, agregados inertes (grava y arena) y agua, la cual se endurece después de cierto tiempo de mezclado Los elementos que componen el concreto se dividen en dos grupos: ACTIVOS E INERTES. Son activos, el agua y el cemento a cuya cuenta corre la reacción química por medio de la cual esa mezcla, llamada lechada o pasta, se endurece hasta alcanzar un estado de gran solidez. Los elementos inertes (agregados), al arena y la grava, cuyo papel fundamental es formar el esqueleto del concreto, ocupando gran parte del volumen del producto final, con lo cual se logra abaratarlo y disminuir notablemente los efectos de la reacción química del fraguado: La elevación de la temperatura y la contracción de la lechada al endurecerse. El agua que entra en combinación química con el cemento es aproximadamente un 33% de la cantidad total y esa fracción disminuye con la resistencia del concreto. En consecuencia, la mayor parte del agua de mezclado se destina a lograr fluidez y trabajabilidad a la mezcla, coadyuvando a la contracción del fraguado y dejando en su lugar vacío correspondiente, cuya presencia influye negativamente en la resistencia final del concreto.
  • 6. TIPOS DE CONCRETO  Concreto: Mezcla de cemento Portland o de cualquier otro cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos.  Concreto en masa: Volumen suficientemente grande de concreto, como para requerir previsiones que minimicen el efecto del calor de hidratación generado por el fraguado del cemento.  Concreto estructural: Concretos usados para propósitos estructurales, incluyendo los concretos simples y los reforzados.  Concreto estructural liviano: Concreto que contiene agregado liviano cuyo peso unitario secado al aire, determinado según lo especificado en la Norma Venezolana 1975, no exceda de1800 kgf/m³. Un concreto liviano sin arena natural se denomina concreto totalmente liviano cuyos agregados finos sean arenas de peso normal se denomina concreto liviano con arena.
  • 7. TIPOS DE CONCRETO  Concreto prefabricado: Concreto sin reforzar o armado que ha sido vaciado en un lugar diferente al de su ubicación final en la estructura.  Concreto reforzado: Concreto estructural con porcentajes mínimos de acero de refuerzo no menor que los especificados en la respectiva Norma, diseñado bajo la suposición de que los dos materiales actúan conjuntamente para resistir las solicitaciones a las cuales está sometido.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL CONCRETO  El concreto como material estructural se diseña para que tenga una determinada resistencia. La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica más importante de un concreto y se utiliza normalmente para juzgar su calidad. Sin embargo cuando se diseñan pavimentos rígidos y otras lozas que se construyen sobre el terreno, el concreto se diseña para que resista esfuerzos de flexión. Se ha establecido una correlación entre la resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión en un determinado concreto. Los factores que afectan la resistencia del concreto se pueden dividir en dos: 1. Los primeros tienen que ver con la calidad y la cantidad de los elementos constitutivos del concreto; agregados, cemento y agua. 2. Los segundos, tienen que ver con la calidad del proceso del concreto: Mezclado, trasporte, colocación, compactación y curado; la resistencia esta en relación directa a este proceso.
  • 9. CONTENIDO DEL CEMENTO  Las características del cemento empleado en la mezcla de concreto tiene una gran influencia en la resistencia del concreto, pues es el elemento más activo de la mezcla. Aunque todos les cementos tienen una buena calidad el incremento de resistencia con la edad no es el mismo, algunas cementos aumentan su resistencia más rápidamente a edades tempranas. La cantidad de cemento en la mezcla, es decir su proporción, es decisiva en la resistencia, a medida que se aumenta la cantidad de cemento aumenta la resistencia, sin embargo mezclas en un alto contenido de cemento ( por encima de 470 kg por m3 de concreto ) tienen un retroceso en su resistencia especialmente cuando tienen máximos muy altos. Además se presenta una contracción en la pasta de cemento al pasar del estado plástico al estado endurecido.
  • 10. RELACIÓN AGUA-CEMENTO  La relación agua-cemento (A/C) es el factor más importante en la resistencia del concreto. Una determinada relación agua-cemento produce distintas resistencias de acuerdo al tipo de agregado utilizado y al tipo de cemento.
  • 11. INFLUENCIA DE LOS AGREGADOS  La calidad de los agregados es un factor determinante de la resistencia del concreto, las propiedades de los agregados que más influyen en la mezcla son:  - Tamaño máximo del agregado grueso - Granulometría, materiales bien gradados, producen una mayor densidad. - La forma y la textura de los agregados que especialmente inciden en la resistencia a la flexión - La resistencia y la rigidez de las partículas del agregado.
  • 12. MEDIDA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN  Como ya se dijo la resistencia a la compresión simple es la característica mecánica más importante del concreto; se expresa en términos de esfuerzo en Kg/cm2; en Lb/pul2 (psi) 1 psi = 0.07 Kg/cm2  Para medir la resistencia a la compresión se elaboran cilindros de testigos de las mezclas que se están usando en la estructura; los cilindros son generalmente de 30 cm de altura por 15 cm de diámetro.  Para cargar los cilindros se procede depositando la mezcla en tres capas y en cada capa se dan 25 golpes con una varilla estándar. La norma ICONTEC n° 550 indica el procedimiento a seguir en la toma y elaboración de cilindros testigos La norma ICONTEC n° 673 especifica la forma de someterlos a la compresión