SlideShare una empresa de Scribd logo
TecnologíadelConcreto
Propiedades del concreto
fresco
TecnologíadelConcreto
En este trabajo se desarrolla las propiedades de segregación cohesividad, exudación
y del concreto asimismo se identificara el proceso y los tipos de segregación. Como
también los factores que influyen en la segregación del concreto.
El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes, agregado y pasta.
La pasta, compuesta de Cemento Portland y agua, une a los agregados (arena y
grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta
endurece debido a la reacción química entre el Cemento y el agua. Las
características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el
control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura específica, resulta
económico utilizar un concreto que tenga las características exactas necesarias,
aunque esté débil en otras.
Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas, las
propiedades principales del concreto son:
 Trabajabilidad, Cohesividad, Resistencia, Segregación, Exudación y
Durabilidad.
La exudación se produce inevitablemente en el concreto por ello debemos evaluarla
y controlarla en cuanto a sus efectos negativos.
Por ello con el presente informe de investigación daremos a conocer todos los
procesos, efectos y soluciones del proceso constructivo con el uso del concreto,
INTRODUCCIÓN
TecnologíadelConcreto
Atentamente
“El grupo”
TecnologíadelConcreto
II. OBJETIVOS
Objetivos Generales:
 Conocer el proceso y los tipos de segregación y exudación.
 Identificar los factores que influyen en la segregación del concreto.
Objetivos secundarios:
 Analizar los efectos en la construcción de obras civiles.
TecnologíadelConcreto
III. MARCO TEÓRICO
EL CONCRETO:
El concreto es un material durable y resistente pero, dado que se trabaja en su forma
líquida, prácticamentepuede adquirir cualquier forma. .Estacombinación de características
es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores.
Ya sea que adquiera la forma de un camino de entrada amplio hacia una casa moderna,
un paso vehicular semicircular frente a una residencia, o una modesta entrada delantera,
el concreto proporciona solidez y permanencia a los lugares donde vivimos.
En la forma de caminos y entradas, el concreto nos conduce a nuestro hogar,
proporcionando un sendero confortable hacia la puerta.
El concreto de uso común, o convencional, se produce mediante la mezcla de tres
componentes esenciales, cemento, agua y agregados, a los cuales eventualmente se
incorpora un cuarto componente que genéricamente se designa como aditivo.
Al mezclarestos componentes y producir lo que seconoce comouna revoltura de concreto,
se introduce de manera simultánea un quinto participante representado por el aire.
TecnologíadelConcreto
ESTADOS DEL CONCRETO
3.1. Estado fresco.- Al principio el concreto parece una “masa”. Es blando y puede ser
trabajado o moldeado en diferentes formas. Y así se conserva durante la colocación y
la compactación. Las propiedades más importantes del concreto fresco son la
trabajabilidad, cohesividad, exudación y segregación.
3.2. Estado fraguado.- Después,el concreto empiezaa ponerse rígido. Cuando ya no está
blando, se conoce como FRAGUADO del concreto El fraguado tiene lugar después de
la compactación y durante el acabado.
3.3. Estado endurecido.- Después de que concreto ha fraguado empieza a
ganar resistencia y se endurece. Las propiedades del concreto endurecido
son resistencia y durabilidad.
PROPIEDADES DEL CONCRETO
Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las cuatro
propiedades principales del concreto son: trabajabilidad, cohesividad, resistencia y
TecnologíadelConcreto
durabilidad. (IMCYC, 2004). Las características del concreto pueden variar en un grado
considerable, mediante el control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura
específica, resulta económico utilizar un concreto que tenga las características exactas
necesarias, aunque esté débil en otras.
Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En
esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarselos ingredientes y la mezclaresultante
puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad.
Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos
químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio.
Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con
frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de
preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en
compresión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la
resistencia a la compresión a los 28 días es la medida más común de esta propiedad.
(Frederick, 1992).
Segregación. La segregación está definida como la descomposición mecánica del
concreto fresco en sus partes constituyentes cuando el agregado grueso tiende a
separarse del mortero.
Exudación. Es definida como la elevación de una parte del agua de la mezcla hacia la
superficie, generalmente debido a la sedimentación de sólidos. El proceso se inicia
momentos después que el concreto ha sido colocado y consolidado en los encofrados y
continua hasta que se inicia el fraguado de la mezcla, se obtiene máxima consolidación de
sólidos, o se produce la ligazón de las partículas.
TecnologíadelConcreto
CONCRETO FRESCO
Suele llamársele así a la etapa del concreto que abarca, desde que todos los materiales,
incluyendo el agua, del concreto han sido mezclados hasta que el concreto ha sido
colocado en su posición final y se ha dado el acabado superficial y el curado inicial.
PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO
TecnologíadelConcreto
Se denomina concreto fresco al material mientras permanece en estado fluido, es decir
desde el momento cuando todos los componentes son mezclados hasta que se inicia el
atiesa miento de la masa. En ese lapso el concreto es transportado, encofrado y luego
compactado manualmente o por vibración. Son muchas las propiedades del concreto que
interesan y pueden ser críticas. No solo por su relación con el manejo del concreto en
estado húmedo, sino porque pueden servir como señal anticipada de la propiedades que
pueda tener el material al endurecer posteriormente. Indicios de algún comportamiento
atípico en este estado inicial, avisa en muchos casos que en estado de endurecimiento
también puede ser impropia su calidad. En ese momentotemprano y antes de completarse
los vaciados del material, es cuando sedeben ejecutar las correcciones.El comportamiento
del concreto fresco depende de: sus componentes, de las características del mezclado, de
su diseño, del medio ambiente circundante y de las condiciones de trabajo.
TecnologíadelConcreto
SEGREGACION DEL CONCRETO
Es la separación de los diferentescomponentesde una mezcla fresca compuesta de elementos
de tamaños y pesos heterogéneos, las partículas mayores que también suelen ser las más
pesadas tienden a sentarse en el fondo de su lugar de transporte o colocación y las finas y
livianas ascienden a la superficie. Esto se produce cuando la cohesión interna entre los
constituyentes del hormigón no es la adecuada, es peligroso entonces llenar un encofrado o un
molde con un material en estas condiciones.
La segregación hace que el concreto sea:más débil,menos durable,y dejará un pobre acabado
de superficie. La segregación produce que disminuya la resistencia y la durabilidad del
concreto. Puede producir fisuras y agujeros, afectando la resistencia y el acabado de un
elemento estructural.
Figura: Segregación de agregados
TIPOS DE SEGREGACIÓN
La segregación se puede presentar de dos maneras:
TecnologíadelConcreto
 Primero, cuando las partículas gruesas
tienden a separarse por desplazamiento
sobre los taludes de la mezcla amontonada o
porque se asientan más que las partículas
finas por acción de la gravedad, esta
generalmente ocurre en mezclas secas y
poco cohesivas.
 Segundo, cuando se separa la pasta
(cemento y agua) de la mezcla lo cual acurre
en mezclas húmedas y con pasta muy
diluida.
CAUSAS QUE PRODUZCAN LA SEGREGACION
La segregación puede producirse por déficit de cemento, exceso de agua, falta de
partículas finas, exceso de elementos gruesos, transporte y/o colocación inconveniente.
Las primeras causas corresponden a los elementos componentes del hormigón radican en
el proceso de producción de la mezcla. Las dos últimas se presentan por ejemplo si al
hormigón se le desliza por una pendiente, (caso de la canaleta), las partículas mayores
tienden a desplazarseprimero o siel hormigón es trasladado a distancias largas se agudiza
la segregación en la medida que tal distancia se alarga. Las causas más comunes que
producen la segregación del concreto son:
La diferencia del Tamaño de las Partículas y su distribución granulométrica.
 Densidad y proporción de los constituyentes.
 Mal mezclado, transportes largos y sometidos a vibración.
 Colocación inadecuada y sobre vibración al consolidarlo.
 Dejar caer el concreto desde alturas mayores a ½ metro.
 Descargar el concreto contra un obstáculo.
MEDIDAS PARA DISMINUIR LA SEGREGACION DEL CONCRETO
Generalmente procesos inadecuados de manipulación y colocación son las causas del
fenómeno de segregación en las mezclas, por lo que se recomienda.
 La segregación puede ser reducida empleando una buena granulometría
 Reduciendo el agua de amasado
TecnologíadelConcreto
 Utilizando medios de transporte adecuados
 Reducción de espesor de la masa transportada
 Si se utiliza la compactación por vibración es aconsejable emplear un hormigón
poco fluido con una relación agua/cemento reducida.
TecnologíadelConcreto
EXUDACIÓN DEL CONCRETO
Se define como el ascenso de una parte del agua de la mezcla hacia la superficie como
consecuencia de la sedimentación de los sólidos. Influenciada por la cantidad de finos en
los agregados y la finura del cemento, es decir cuánto más fina es la molienda del cemento
y mayor el porcentaje de material menor que la malla Nro. 100, la exudación será menor
pues se retiene el agua de mezcla.
 Una mala dosificación de la mezcla.
 Exceso de agua.
 Utilización de aditivos.
 La temperatura ya que a mayor temperatura mayor es la velocidad de exudación.
La exudación es perjudicial para el para medir la exudación está definida concreto porque
del producto del ascensode una parte del agua de mezclado,se puede obtener un concreto
poroso, poco durable y resistencia disminuida por el incremento de la relación agua –
cemento. La prueba estándar para medir la exudación está definida por la norma ASTM-
C232.
TecnologíadelConcreto
VELOCIDAD DE EXUDACION
Es la velocidad con la que el agua se acumula en la superficie del concreto.
VOLUMEN TOTAL DE EXUDADO
Es el volumen total de agua que aparece en la superficie del concreto
METODO DE ENSAYO
Un ensayo muy sencillo se utiliza para cuantificar la exudación y consiste en llenar de
concreto un molde en tres capas con 25 golpes cada capa dejándose una pulgada libre en
la parte superior. Terminado de llenar el molde empezara el fenómeno de exudación,
haciéndose lecturas del volumen parcial de agua exudada cada 10minutos durante los
primeros 40 minutos y cada 30 minutos hasta que deje de exudar.
TecnologíadelConcreto
FORMAS DE EXPRESAR LA EXUDACION
Existen dos formas de expresar la exudación:
A. Por unidad de área:
Exudación=volumen total exudado/área de la superficie libre
𝑬𝒙. 𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =
Volumen total exudado
Área de la superficie libre
Unidades: ml/cm2
B. En porcentaje:
𝑬𝒙𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = (
Volumen total exudado
volumen de agua de la mezcla en el molde
)x100
El volumen del agua en el molde se halla de la siguiente manera:
𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝑴𝒐𝒍𝒅𝒆 = (
Peso del Concreto en el molde
Peso total en la tanda
) x(Vol.de agua en la tanda)
EJEMPLO
Se ha preparado una mezcla de concreto con el objeto de medir la exudación en la que el
peso de los materiales utilizados en la tanda son:
 Cemento=10kg
 Agregado Fino= 22kg
 Agregado Grueso=30kg
 Agua = 5.4 Lts
Las características del recipiente utilizado para el ensayo son:
TecnologíadelConcreto
 Diámetro = 25,4cm
 Peso del concreto en el recipiente = 36.7kg
Los datos obtenidos durante el ensayo son:
tiempo
volumen
exudados
minuto ml
0 0
10 7
10 9
10 10
10 12
30 24
30 16
30 14
30 4
30 0
Se pide determinar la velocidad de exudación y expresar la exudación en sus dos
formas.
Se entiende que ya se dejó una pulgada libre.
Tiempo
Volumen
parcial
exudado
Volumen
acumulado
exudado
Velocidad de
exudación
minuto ml ml ml/minuto
0 0 0 0
10 7 7 0.70
10 9 16 0.90
10 10 26 1.00
10 12 38 1.20
30 24 62 0.80
30 16 78 0.53
30 14 92 0.47
30 4 96 0.13
30 0 96 0
TecnologíadelConcreto
RPTA.. Volumen Total Exudado = 96ml l
A. Exudación por unidad de áreas:
𝑬𝒙𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 =
Volumen totalexudado
Área de la superficie libre
=
96
𝜋(25.4)2
4
= 0.19
∴ Exudación = 0.2ml/cm2
B. Exudación en porcentaje:
𝑬𝒙𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏(%) = (
Volumen total exudado
volumen de agua de la mezcla en el molde
)x100
Donde:
 Vol.Total exudado=96ml
 Vol.Aguade la mezclaenel molde =
𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝑴𝒐𝒍𝒅𝒆 = (
Peso del Concreto en el molde
Peso total en la tanda
) x(Vol.de agua en la tanda)
𝑽𝒐𝒍.𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝑴𝒐𝒍𝒅𝒆 = (
36.7 kg
10 + 22 + 30 + 5.4
) x 5.4
= 2.90 lt = 2940 mlds
Entonces:
Exudación (%) =(
96ml
1940ml
) = 3.3%
FORMULAS A EMPLEAR:
Exudación = (
volumen total exudado
volumen de agua de la mezcla en el molde x fr
) x 100
TecnologíadelConcreto
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = (
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎
) 𝑥 (
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎
)
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = ( 𝑃𝑈.ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜) 𝑥 ( 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)
1- Considerando los siguientes resultados para 1m3 de concreto diseñado para
obtener F‘c 28 dias = 210 Kg/cm2 y al efectuar la rotura de proveta a los 14
dias, se obtuvo una resistencia de 208.12 Kg/cm2.
Componentes pe Para 1m3 (Diseño) Para 1m3 (Obra)
Cemento 3.11 320 kg 320 kg
Agua 1.00 160 Lt A/c = 23.242 Lt/bol
Ag. Fino 2.69 691 kg 699 kg
Ag. Grueso 2.63 1144 kg 1149 kg
Hallar la exudacion total expresada en %. Sabiendo que se ha preparado
una tanda de 42.45 dm3 de concreto, con la finalidad de medir la exudacion,
para lo cual se utilizo un molde de 245mm de diametro initerno, y 285 mm
de altura interior, obteniendose los siguientes datos durante el tiempo de
ensayo.
Tiempo (minutos) 10 10 10 10 30 30 30 30 30 30
Vol.Exudacion(cm3) 7.5 9.5 8.0 9.0 22 15.5 9.0 4.0 3.0 0
SOLUCION:
TANDA:
42.45 dm3 = 0.04245 m3
VOLUMENTOTAL EXUDADO
88 cm3
DISEÑO 1m3 OBRA 1m3 Tanda 0.04245 m3
CEMENTO 320 kg 320 kg 13.584
AGUA 160 lt 175 Lt 7.42875
AG.F 691 kg 699 kg 29.67255
AG.G 1144kg 1149 kg 48.77505
2315 Kg 2343 Kg 99.46035
Agua en Obra 1m3
1bol = 42.5kg --> BOL CEMENTO = (320x1bol)/42.5kg = 7.529412 bol
TecnologíadelConcreto
A/c = 23.242 Lt/bol -> A= 7.529412bol X 23.242 Lt/bol = 175 Lt
TANDA (0.04245 m3) = COMP(1 m3) X 0.04245m3
320 kg --------- 1m3
X ---------- 0.04245m3
X=(320 X 0.04245)/1 = 13.584kg
VOLUMENDE AGUAEN TANDA= 7.42875 LT
PESO TOTAL EN TANDA = 99.46035 KG
PESO UNITARIO HUMEDO = 2343 Kg /M3
VOLUMENDEL RECIPIENTE (m)
H= 28.5 cm = 0.285 m
RADIO= 122.5 mm = 0.125 m
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋𝑅2 (H − 0.0254)
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋 (0.1252)(0.285 − 0.0254) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟐𝟑𝟖𝟒
APLICANDO FORMULAS
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = 2343 𝑋 0.0122384 = 28.6745712 𝐾𝑔
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = (
28.6745712
99.46035
) 𝑥 (7.42875) = 2.14172𝐿𝑡
Exudación = (
88 cm3
2.14172 𝐿𝑇 x 1000 (lt/cm3)
) x 100 = 4.1088%
2- Considerando los siguientes resultados obtenidos en base a 2.5 bolsas de
cemento para f`c28dias =280 kg/cm2, al efectuar la rotura de probetas a los
90 dias se obtuvo una resistencia de 367,38 kg/cm2 y que el peso unitario
del concreto en diseño es 2264.43 kg/m3, el peso especiico del cemento es
3.13 y la caracteristicas de agregados son:
TecnologíadelConcreto
Componentes p.e (diseño) (obra)
Agua 1.00 46.75 A/c = 0.4
Ag. Fino 2.65 192.31 193.38
Ag. Grueso 2.62 296.44 302.81
Hallar la exudacion expresada en % sabiendo que se ha preparado una tanda de 42.45dm3
con la finalidad de medir la exudacion, para lo cual se utiliso un molde de 122.50 mm de
radio interno y 28.5cm de altura interior, obteniendose los siguientes datos de ensayo.
Tiempo (minutos) 10 10 10 10 30 30 30 30 30 30
Vol.Exudacion(cm3) 8.5 9.0 9.5 9.0 22 15 9 4 2.5 0
SOLUCION:
TANDA:
42.45 dm3 = 0.04245 m3
VOLUMENTOTAL EXUDADO
88.5 cm3
1bol = 42.5kg
Cnt. Diseño= Cnt Obra=2.5 bol = 106.25 kg
A/c (obra) = 0.4
Agua. Obra = Cnt Obra x 0.4 = 42.5 lt
COMP (1 Bol) = COMP (2.5 Bol) / 2.5 bol
106.25 --------- 2.5bol
X ---------- 1bol
X=(106.25x1)/2.5 = 42.5kg
COMPONENTESEN 2.5 BOLSAS
DISEÑO OBRA
Cemento 106.25 kg 106.25 kg
Agua 46.75 lt 42.5 lt
Ag.F 192.31 kg 193.38 kg
Ag.G 296.44 kg 302.81 kg
COMPONENTESEN: (1 Bol)
DISEÑO OBRA
CEMENTO 42.5 kg 42.5 kg
AGUA 18.7 lt 17 lt
AG.F 76.924 kg 77.352 kg
AG.G 118.576 kg 121.124 kg
256.7 kg 257.976 kg
COMPONENTESEN: (1m3) – (2264 kg) –(8.8196
bol)
DISEÑO OBRA
TecnologíadelConcreto
COMP (8.8196 Bol) = COMP (1 Bol) X 8.8196
bol
106.25 --------- 1bol
X ---------- 8.8196bol
X=(106.25x8.8196)/1 = 374.8344kg
COMP (0.04245) = COMP (1 m3) X
0.04245m3
374.8344 kg --------- 1m3
X ---------- 0.04245m3
X=(374.8344 X 0.04245)/1 = 15.9447kg
CEMENTO 374.834437 kg 374.834437 kg
AGUA 164.927152 lt 149.933775 lt
AG.F 678.441512 kg 682.216315 kg
AG.G 1045.7969 kg 1068.26933 kg
2264 kg 2275.25385 kg
COMPONENTESEN: (1 tanda) – (0.04245 m3)
TANDA
CEMENTO 15.9117219 kg
AGUA 6.36468874 lt
AG.F 28.9600826 kg
AG.G 45.3480329 kg
96.5845261 kg
VOLUMENDE AGUAEN TANDA= 6.36469 LT
PESO TOTAL EN TANDA = 96.5845 KG
PESO UNITARIO HUMEDO = 2275.2538 KG/M3
VOLUMENDEL RECIPIENTE (m)
H= 28.5 cm = 0.285 m
RADIO= 122.5 mm = 0.125 m
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋𝑅2 (H − 0.0254)
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋 (0.1252)(0.285 − 0.0254) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟐𝟑𝟖
APLICANDO FORMULAS
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = 2275.253853 𝑋 0.012238 = 27.84455665 𝐾𝑔
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = (
27.84455665
96.5845
) 𝑥 (6.36469) = 1.83489 𝐿𝑡
Exudación = (
88.5 cm3
27.84455665 𝐿𝑇 x 1000 (lt/cm3)
) x 100 = 4.823%
Considerandolossiquientesresultadospara1m3 de concreto diseñadoparaobtenerF’c28 dias=
280 kg/cm2.
TecnologíadelConcreto
COHESIVIDAD DEL CONCRETO
La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la
posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla, al mismo tiempo que
contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y facilitar su manejo durante el proceso de
compactación del concreto.
Normalmente se considera que una mezcla de concreto posee el grado apropiado de
cohesividad siella no es demasiado plástica ni demasiada viscosa,es plástica y no segrega
fácilmente.
FACTORES QUE MODIFICAN LACOHESIVIDAD:
En una pasta de cemento-agua, la cohesividad se incrementa cuando la relación agua-
cemento alcanza valores distintos para luego empezar a disminuir.
La cohesividad se incrementa con aumentos en la fineza de las partículas de la mezcla.
IMPORTANCIADE LA COHESIVIDAD:
La importancia de la cohesividad de la mezcla varía con las condiciones de colocación.
Cuando es necesario transportar el concreto a gran distancia, hacerlo circular para
canaletas o hacerlo pasar a través de la malla de acero de refuerzos, es esencial que la
mezcla sea cohesiva.
TecnologíadelConcreto
CONCLUSIONES
 El transporte el concreto en una cantidad tan pequeña como sea posible puede
reducir los problemas de segregación.
 Una adecuada granulometría reducirá la segregación del concreto.
 El mal control de la segregación; provocara en el concreto endurecido cangrejeras,
fisuras disminuyendo la resistencia y durabilidad del producto final.
 La pérdida de agua por exudación tiene una parte positiva que es la de reducir la
relación agua/cemento del concreto con una repercusión favorable sobre las
resistencias.
 El concreto con alto contenido en cemento presentan una menor exudación.
 La exudación es función del tipo de cemento empleado en el concreto.
TecnologíadelConcreto
RECOMENDACIONES
 Para evitar la segregación en la mezclas se debe realizar un adecuado diseño de
mezclas.
 Se recomienda que los procesos de mezclado, transporte, colocación y vibrado del
concreto se reducirá la segregación de la mezcla de concreto, se desarrollen
correctamente.
TecnologíadelConcreto
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS Y FOLLETOS:
 Tecnología del concreto. A.m. Neville y j.j. Brooks. Editorial rillas.sa.
 Tecnología del hormigón, tomo 2 - elaboración y estado plástico. Ing. F. Pinazo
sitjas. Kliczkowski publishes.
 Tópicos de tecnología del concreto. Ing. Enrique Pasquel Carbajal. Colegio de
ingenieros del Perú.
 Tecnología del concreto. Harmsen 2005.
PAGINAS WEB:
 http://www.construestruconcreto.webpin.com
 http://www.slideshare.net
 http://www.monografías.com
 http://www.monografias.com/trabajos94/concreto-ii-primera-parte/concreto-ii-
primera-parte.shtml#ixzz2lNY3QEAU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
David Manuel Ramos Sanchez
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
Efrain Roger
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctorLavinia Abigail
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Heremias Adalberto Salazar Carlos
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Geillyn Castro
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Jonatan German Choquechambi Mamani
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 

Similar a Propiedades del concreto fresco

Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Oscar Barreto
 
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptxConcreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
PardoGmezAngelloPaol
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Concreto
ConcretoConcreto
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretooasc89
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1oasc89
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
1 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s31 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s3
David Baquero
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
julio botello
 
Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
Josmar Tua
 
procesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccionprocesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccion
yohana pinto
 

Similar a Propiedades del concreto fresco (20)

Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
 
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptxConcreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
1 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s31 concreto y caracteristicas s3
1 concreto y caracteristicas s3
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
 
procesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccionprocesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccion
 

Más de Thelmo Rafael Bustamante

metodos de contrataciones
metodos de contratacionesmetodos de contrataciones
metodos de contrataciones
Thelmo Rafael Bustamante
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
Thelmo Rafael Bustamante
 
Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio
Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocioDesarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio
Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio
Thelmo Rafael Bustamante
 
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanosCaso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Thelmo Rafael Bustamante
 
Etapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civilEtapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civil
Thelmo Rafael Bustamante
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
Thelmo Rafael Bustamante
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
Thelmo Rafael Bustamante
 

Más de Thelmo Rafael Bustamante (8)

metodos de contrataciones
metodos de contratacionesmetodos de contrataciones
metodos de contrataciones
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio
Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocioDesarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio
Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio
 
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanosCaso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanos
 
Etapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civilEtapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civil
 
Tasaciones
TasacionesTasaciones
Tasaciones
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Propiedades del concreto fresco

  • 2. TecnologíadelConcreto En este trabajo se desarrolla las propiedades de segregación cohesividad, exudación y del concreto asimismo se identificara el proceso y los tipos de segregación. Como también los factores que influyen en la segregación del concreto. El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes, agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento Portland y agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta endurece debido a la reacción química entre el Cemento y el agua. Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura específica, resulta económico utilizar un concreto que tenga las características exactas necesarias, aunque esté débil en otras. Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas, las propiedades principales del concreto son:  Trabajabilidad, Cohesividad, Resistencia, Segregación, Exudación y Durabilidad. La exudación se produce inevitablemente en el concreto por ello debemos evaluarla y controlarla en cuanto a sus efectos negativos. Por ello con el presente informe de investigación daremos a conocer todos los procesos, efectos y soluciones del proceso constructivo con el uso del concreto, INTRODUCCIÓN
  • 4. TecnologíadelConcreto II. OBJETIVOS Objetivos Generales:  Conocer el proceso y los tipos de segregación y exudación.  Identificar los factores que influyen en la segregación del concreto. Objetivos secundarios:  Analizar los efectos en la construcción de obras civiles.
  • 5. TecnologíadelConcreto III. MARCO TEÓRICO EL CONCRETO: El concreto es un material durable y resistente pero, dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamentepuede adquirir cualquier forma. .Estacombinación de características es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores. Ya sea que adquiera la forma de un camino de entrada amplio hacia una casa moderna, un paso vehicular semicircular frente a una residencia, o una modesta entrada delantera, el concreto proporciona solidez y permanencia a los lugares donde vivimos. En la forma de caminos y entradas, el concreto nos conduce a nuestro hogar, proporcionando un sendero confortable hacia la puerta. El concreto de uso común, o convencional, se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y agregados, a los cuales eventualmente se incorpora un cuarto componente que genéricamente se designa como aditivo. Al mezclarestos componentes y producir lo que seconoce comouna revoltura de concreto, se introduce de manera simultánea un quinto participante representado por el aire.
  • 6. TecnologíadelConcreto ESTADOS DEL CONCRETO 3.1. Estado fresco.- Al principio el concreto parece una “masa”. Es blando y puede ser trabajado o moldeado en diferentes formas. Y así se conserva durante la colocación y la compactación. Las propiedades más importantes del concreto fresco son la trabajabilidad, cohesividad, exudación y segregación. 3.2. Estado fraguado.- Después,el concreto empiezaa ponerse rígido. Cuando ya no está blando, se conoce como FRAGUADO del concreto El fraguado tiene lugar después de la compactación y durante el acabado. 3.3. Estado endurecido.- Después de que concreto ha fraguado empieza a ganar resistencia y se endurece. Las propiedades del concreto endurecido son resistencia y durabilidad. PROPIEDADES DEL CONCRETO Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las cuatro propiedades principales del concreto son: trabajabilidad, cohesividad, resistencia y
  • 7. TecnologíadelConcreto durabilidad. (IMCYC, 2004). Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura específica, resulta económico utilizar un concreto que tenga las características exactas necesarias, aunque esté débil en otras. Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarselos ingredientes y la mezclaresultante puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad. Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio. Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es la medida más común de esta propiedad. (Frederick, 1992). Segregación. La segregación está definida como la descomposición mecánica del concreto fresco en sus partes constituyentes cuando el agregado grueso tiende a separarse del mortero. Exudación. Es definida como la elevación de una parte del agua de la mezcla hacia la superficie, generalmente debido a la sedimentación de sólidos. El proceso se inicia momentos después que el concreto ha sido colocado y consolidado en los encofrados y continua hasta que se inicia el fraguado de la mezcla, se obtiene máxima consolidación de sólidos, o se produce la ligazón de las partículas.
  • 8. TecnologíadelConcreto CONCRETO FRESCO Suele llamársele así a la etapa del concreto que abarca, desde que todos los materiales, incluyendo el agua, del concreto han sido mezclados hasta que el concreto ha sido colocado en su posición final y se ha dado el acabado superficial y el curado inicial. PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO
  • 9. TecnologíadelConcreto Se denomina concreto fresco al material mientras permanece en estado fluido, es decir desde el momento cuando todos los componentes son mezclados hasta que se inicia el atiesa miento de la masa. En ese lapso el concreto es transportado, encofrado y luego compactado manualmente o por vibración. Son muchas las propiedades del concreto que interesan y pueden ser críticas. No solo por su relación con el manejo del concreto en estado húmedo, sino porque pueden servir como señal anticipada de la propiedades que pueda tener el material al endurecer posteriormente. Indicios de algún comportamiento atípico en este estado inicial, avisa en muchos casos que en estado de endurecimiento también puede ser impropia su calidad. En ese momentotemprano y antes de completarse los vaciados del material, es cuando sedeben ejecutar las correcciones.El comportamiento del concreto fresco depende de: sus componentes, de las características del mezclado, de su diseño, del medio ambiente circundante y de las condiciones de trabajo.
  • 10. TecnologíadelConcreto SEGREGACION DEL CONCRETO Es la separación de los diferentescomponentesde una mezcla fresca compuesta de elementos de tamaños y pesos heterogéneos, las partículas mayores que también suelen ser las más pesadas tienden a sentarse en el fondo de su lugar de transporte o colocación y las finas y livianas ascienden a la superficie. Esto se produce cuando la cohesión interna entre los constituyentes del hormigón no es la adecuada, es peligroso entonces llenar un encofrado o un molde con un material en estas condiciones. La segregación hace que el concreto sea:más débil,menos durable,y dejará un pobre acabado de superficie. La segregación produce que disminuya la resistencia y la durabilidad del concreto. Puede producir fisuras y agujeros, afectando la resistencia y el acabado de un elemento estructural. Figura: Segregación de agregados TIPOS DE SEGREGACIÓN La segregación se puede presentar de dos maneras:
  • 11. TecnologíadelConcreto  Primero, cuando las partículas gruesas tienden a separarse por desplazamiento sobre los taludes de la mezcla amontonada o porque se asientan más que las partículas finas por acción de la gravedad, esta generalmente ocurre en mezclas secas y poco cohesivas.  Segundo, cuando se separa la pasta (cemento y agua) de la mezcla lo cual acurre en mezclas húmedas y con pasta muy diluida. CAUSAS QUE PRODUZCAN LA SEGREGACION La segregación puede producirse por déficit de cemento, exceso de agua, falta de partículas finas, exceso de elementos gruesos, transporte y/o colocación inconveniente. Las primeras causas corresponden a los elementos componentes del hormigón radican en el proceso de producción de la mezcla. Las dos últimas se presentan por ejemplo si al hormigón se le desliza por una pendiente, (caso de la canaleta), las partículas mayores tienden a desplazarseprimero o siel hormigón es trasladado a distancias largas se agudiza la segregación en la medida que tal distancia se alarga. Las causas más comunes que producen la segregación del concreto son: La diferencia del Tamaño de las Partículas y su distribución granulométrica.  Densidad y proporción de los constituyentes.  Mal mezclado, transportes largos y sometidos a vibración.  Colocación inadecuada y sobre vibración al consolidarlo.  Dejar caer el concreto desde alturas mayores a ½ metro.  Descargar el concreto contra un obstáculo. MEDIDAS PARA DISMINUIR LA SEGREGACION DEL CONCRETO Generalmente procesos inadecuados de manipulación y colocación son las causas del fenómeno de segregación en las mezclas, por lo que se recomienda.  La segregación puede ser reducida empleando una buena granulometría  Reduciendo el agua de amasado
  • 12. TecnologíadelConcreto  Utilizando medios de transporte adecuados  Reducción de espesor de la masa transportada  Si se utiliza la compactación por vibración es aconsejable emplear un hormigón poco fluido con una relación agua/cemento reducida.
  • 13. TecnologíadelConcreto EXUDACIÓN DEL CONCRETO Se define como el ascenso de una parte del agua de la mezcla hacia la superficie como consecuencia de la sedimentación de los sólidos. Influenciada por la cantidad de finos en los agregados y la finura del cemento, es decir cuánto más fina es la molienda del cemento y mayor el porcentaje de material menor que la malla Nro. 100, la exudación será menor pues se retiene el agua de mezcla.  Una mala dosificación de la mezcla.  Exceso de agua.  Utilización de aditivos.  La temperatura ya que a mayor temperatura mayor es la velocidad de exudación. La exudación es perjudicial para el para medir la exudación está definida concreto porque del producto del ascensode una parte del agua de mezclado,se puede obtener un concreto poroso, poco durable y resistencia disminuida por el incremento de la relación agua – cemento. La prueba estándar para medir la exudación está definida por la norma ASTM- C232.
  • 14. TecnologíadelConcreto VELOCIDAD DE EXUDACION Es la velocidad con la que el agua se acumula en la superficie del concreto. VOLUMEN TOTAL DE EXUDADO Es el volumen total de agua que aparece en la superficie del concreto METODO DE ENSAYO Un ensayo muy sencillo se utiliza para cuantificar la exudación y consiste en llenar de concreto un molde en tres capas con 25 golpes cada capa dejándose una pulgada libre en la parte superior. Terminado de llenar el molde empezara el fenómeno de exudación, haciéndose lecturas del volumen parcial de agua exudada cada 10minutos durante los primeros 40 minutos y cada 30 minutos hasta que deje de exudar.
  • 15. TecnologíadelConcreto FORMAS DE EXPRESAR LA EXUDACION Existen dos formas de expresar la exudación: A. Por unidad de área: Exudación=volumen total exudado/área de la superficie libre 𝑬𝒙. 𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = Volumen total exudado Área de la superficie libre Unidades: ml/cm2 B. En porcentaje: 𝑬𝒙𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = ( Volumen total exudado volumen de agua de la mezcla en el molde )x100 El volumen del agua en el molde se halla de la siguiente manera: 𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝑴𝒐𝒍𝒅𝒆 = ( Peso del Concreto en el molde Peso total en la tanda ) x(Vol.de agua en la tanda) EJEMPLO Se ha preparado una mezcla de concreto con el objeto de medir la exudación en la que el peso de los materiales utilizados en la tanda son:  Cemento=10kg  Agregado Fino= 22kg  Agregado Grueso=30kg  Agua = 5.4 Lts Las características del recipiente utilizado para el ensayo son:
  • 16. TecnologíadelConcreto  Diámetro = 25,4cm  Peso del concreto en el recipiente = 36.7kg Los datos obtenidos durante el ensayo son: tiempo volumen exudados minuto ml 0 0 10 7 10 9 10 10 10 12 30 24 30 16 30 14 30 4 30 0 Se pide determinar la velocidad de exudación y expresar la exudación en sus dos formas. Se entiende que ya se dejó una pulgada libre. Tiempo Volumen parcial exudado Volumen acumulado exudado Velocidad de exudación minuto ml ml ml/minuto 0 0 0 0 10 7 7 0.70 10 9 16 0.90 10 10 26 1.00 10 12 38 1.20 30 24 62 0.80 30 16 78 0.53 30 14 92 0.47 30 4 96 0.13 30 0 96 0
  • 17. TecnologíadelConcreto RPTA.. Volumen Total Exudado = 96ml l A. Exudación por unidad de áreas: 𝑬𝒙𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = Volumen totalexudado Área de la superficie libre = 96 𝜋(25.4)2 4 = 0.19 ∴ Exudación = 0.2ml/cm2 B. Exudación en porcentaje: 𝑬𝒙𝒖𝒅𝒂𝒄𝒊ó𝒏(%) = ( Volumen total exudado volumen de agua de la mezcla en el molde )x100 Donde:  Vol.Total exudado=96ml  Vol.Aguade la mezclaenel molde = 𝑽𝒐𝒍. 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝑴𝒐𝒍𝒅𝒆 = ( Peso del Concreto en el molde Peso total en la tanda ) x(Vol.de agua en la tanda) 𝑽𝒐𝒍.𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝑴𝒐𝒍𝒅𝒆 = ( 36.7 kg 10 + 22 + 30 + 5.4 ) x 5.4 = 2.90 lt = 2940 mlds Entonces: Exudación (%) =( 96ml 1940ml ) = 3.3% FORMULAS A EMPLEAR: Exudación = ( volumen total exudado volumen de agua de la mezcla en el molde x fr ) x 100
  • 18. TecnologíadelConcreto 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = ( 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎 ) 𝑥 ( 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎 ) 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = ( 𝑃𝑈.ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜) 𝑥 ( 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒) 1- Considerando los siguientes resultados para 1m3 de concreto diseñado para obtener F‘c 28 dias = 210 Kg/cm2 y al efectuar la rotura de proveta a los 14 dias, se obtuvo una resistencia de 208.12 Kg/cm2. Componentes pe Para 1m3 (Diseño) Para 1m3 (Obra) Cemento 3.11 320 kg 320 kg Agua 1.00 160 Lt A/c = 23.242 Lt/bol Ag. Fino 2.69 691 kg 699 kg Ag. Grueso 2.63 1144 kg 1149 kg Hallar la exudacion total expresada en %. Sabiendo que se ha preparado una tanda de 42.45 dm3 de concreto, con la finalidad de medir la exudacion, para lo cual se utilizo un molde de 245mm de diametro initerno, y 285 mm de altura interior, obteniendose los siguientes datos durante el tiempo de ensayo. Tiempo (minutos) 10 10 10 10 30 30 30 30 30 30 Vol.Exudacion(cm3) 7.5 9.5 8.0 9.0 22 15.5 9.0 4.0 3.0 0 SOLUCION: TANDA: 42.45 dm3 = 0.04245 m3 VOLUMENTOTAL EXUDADO 88 cm3 DISEÑO 1m3 OBRA 1m3 Tanda 0.04245 m3 CEMENTO 320 kg 320 kg 13.584 AGUA 160 lt 175 Lt 7.42875 AG.F 691 kg 699 kg 29.67255 AG.G 1144kg 1149 kg 48.77505 2315 Kg 2343 Kg 99.46035 Agua en Obra 1m3 1bol = 42.5kg --> BOL CEMENTO = (320x1bol)/42.5kg = 7.529412 bol
  • 19. TecnologíadelConcreto A/c = 23.242 Lt/bol -> A= 7.529412bol X 23.242 Lt/bol = 175 Lt TANDA (0.04245 m3) = COMP(1 m3) X 0.04245m3 320 kg --------- 1m3 X ---------- 0.04245m3 X=(320 X 0.04245)/1 = 13.584kg VOLUMENDE AGUAEN TANDA= 7.42875 LT PESO TOTAL EN TANDA = 99.46035 KG PESO UNITARIO HUMEDO = 2343 Kg /M3 VOLUMENDEL RECIPIENTE (m) H= 28.5 cm = 0.285 m RADIO= 122.5 mm = 0.125 m 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋𝑅2 (H − 0.0254) 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋 (0.1252)(0.285 − 0.0254) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟐𝟑𝟖𝟒 APLICANDO FORMULAS 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = 2343 𝑋 0.0122384 = 28.6745712 𝐾𝑔 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = ( 28.6745712 99.46035 ) 𝑥 (7.42875) = 2.14172𝐿𝑡 Exudación = ( 88 cm3 2.14172 𝐿𝑇 x 1000 (lt/cm3) ) x 100 = 4.1088% 2- Considerando los siguientes resultados obtenidos en base a 2.5 bolsas de cemento para f`c28dias =280 kg/cm2, al efectuar la rotura de probetas a los 90 dias se obtuvo una resistencia de 367,38 kg/cm2 y que el peso unitario del concreto en diseño es 2264.43 kg/m3, el peso especiico del cemento es 3.13 y la caracteristicas de agregados son:
  • 20. TecnologíadelConcreto Componentes p.e (diseño) (obra) Agua 1.00 46.75 A/c = 0.4 Ag. Fino 2.65 192.31 193.38 Ag. Grueso 2.62 296.44 302.81 Hallar la exudacion expresada en % sabiendo que se ha preparado una tanda de 42.45dm3 con la finalidad de medir la exudacion, para lo cual se utiliso un molde de 122.50 mm de radio interno y 28.5cm de altura interior, obteniendose los siguientes datos de ensayo. Tiempo (minutos) 10 10 10 10 30 30 30 30 30 30 Vol.Exudacion(cm3) 8.5 9.0 9.5 9.0 22 15 9 4 2.5 0 SOLUCION: TANDA: 42.45 dm3 = 0.04245 m3 VOLUMENTOTAL EXUDADO 88.5 cm3 1bol = 42.5kg Cnt. Diseño= Cnt Obra=2.5 bol = 106.25 kg A/c (obra) = 0.4 Agua. Obra = Cnt Obra x 0.4 = 42.5 lt COMP (1 Bol) = COMP (2.5 Bol) / 2.5 bol 106.25 --------- 2.5bol X ---------- 1bol X=(106.25x1)/2.5 = 42.5kg COMPONENTESEN 2.5 BOLSAS DISEÑO OBRA Cemento 106.25 kg 106.25 kg Agua 46.75 lt 42.5 lt Ag.F 192.31 kg 193.38 kg Ag.G 296.44 kg 302.81 kg COMPONENTESEN: (1 Bol) DISEÑO OBRA CEMENTO 42.5 kg 42.5 kg AGUA 18.7 lt 17 lt AG.F 76.924 kg 77.352 kg AG.G 118.576 kg 121.124 kg 256.7 kg 257.976 kg COMPONENTESEN: (1m3) – (2264 kg) –(8.8196 bol) DISEÑO OBRA
  • 21. TecnologíadelConcreto COMP (8.8196 Bol) = COMP (1 Bol) X 8.8196 bol 106.25 --------- 1bol X ---------- 8.8196bol X=(106.25x8.8196)/1 = 374.8344kg COMP (0.04245) = COMP (1 m3) X 0.04245m3 374.8344 kg --------- 1m3 X ---------- 0.04245m3 X=(374.8344 X 0.04245)/1 = 15.9447kg CEMENTO 374.834437 kg 374.834437 kg AGUA 164.927152 lt 149.933775 lt AG.F 678.441512 kg 682.216315 kg AG.G 1045.7969 kg 1068.26933 kg 2264 kg 2275.25385 kg COMPONENTESEN: (1 tanda) – (0.04245 m3) TANDA CEMENTO 15.9117219 kg AGUA 6.36468874 lt AG.F 28.9600826 kg AG.G 45.3480329 kg 96.5845261 kg VOLUMENDE AGUAEN TANDA= 6.36469 LT PESO TOTAL EN TANDA = 96.5845 KG PESO UNITARIO HUMEDO = 2275.2538 KG/M3 VOLUMENDEL RECIPIENTE (m) H= 28.5 cm = 0.285 m RADIO= 122.5 mm = 0.125 m 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋𝑅2 (H − 0.0254) 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 = 𝜋 (0.1252)(0.285 − 0.0254) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟐𝟑𝟖 APLICANDO FORMULAS 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = 2275.253853 𝑋 0.012238 = 27.84455665 𝐾𝑔 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = ( 27.84455665 96.5845 ) 𝑥 (6.36469) = 1.83489 𝐿𝑡 Exudación = ( 88.5 cm3 27.84455665 𝐿𝑇 x 1000 (lt/cm3) ) x 100 = 4.823% Considerandolossiquientesresultadospara1m3 de concreto diseñadoparaobtenerF’c28 dias= 280 kg/cm2.
  • 22. TecnologíadelConcreto COHESIVIDAD DEL CONCRETO La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla, al mismo tiempo que contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y facilitar su manejo durante el proceso de compactación del concreto. Normalmente se considera que una mezcla de concreto posee el grado apropiado de cohesividad siella no es demasiado plástica ni demasiada viscosa,es plástica y no segrega fácilmente. FACTORES QUE MODIFICAN LACOHESIVIDAD: En una pasta de cemento-agua, la cohesividad se incrementa cuando la relación agua- cemento alcanza valores distintos para luego empezar a disminuir. La cohesividad se incrementa con aumentos en la fineza de las partículas de la mezcla. IMPORTANCIADE LA COHESIVIDAD: La importancia de la cohesividad de la mezcla varía con las condiciones de colocación. Cuando es necesario transportar el concreto a gran distancia, hacerlo circular para canaletas o hacerlo pasar a través de la malla de acero de refuerzos, es esencial que la mezcla sea cohesiva.
  • 23. TecnologíadelConcreto CONCLUSIONES  El transporte el concreto en una cantidad tan pequeña como sea posible puede reducir los problemas de segregación.  Una adecuada granulometría reducirá la segregación del concreto.  El mal control de la segregación; provocara en el concreto endurecido cangrejeras, fisuras disminuyendo la resistencia y durabilidad del producto final.  La pérdida de agua por exudación tiene una parte positiva que es la de reducir la relación agua/cemento del concreto con una repercusión favorable sobre las resistencias.  El concreto con alto contenido en cemento presentan una menor exudación.  La exudación es función del tipo de cemento empleado en el concreto.
  • 24. TecnologíadelConcreto RECOMENDACIONES  Para evitar la segregación en la mezclas se debe realizar un adecuado diseño de mezclas.  Se recomienda que los procesos de mezclado, transporte, colocación y vibrado del concreto se reducirá la segregación de la mezcla de concreto, se desarrollen correctamente.
  • 25. TecnologíadelConcreto BIBLIOGRAFÍA LIBROS Y FOLLETOS:  Tecnología del concreto. A.m. Neville y j.j. Brooks. Editorial rillas.sa.  Tecnología del hormigón, tomo 2 - elaboración y estado plástico. Ing. F. Pinazo sitjas. Kliczkowski publishes.  Tópicos de tecnología del concreto. Ing. Enrique Pasquel Carbajal. Colegio de ingenieros del Perú.  Tecnología del concreto. Harmsen 2005. PAGINAS WEB:  http://www.construestruconcreto.webpin.com  http://www.slideshare.net  http://www.monografías.com  http://www.monografias.com/trabajos94/concreto-ii-primera-parte/concreto-ii- primera-parte.shtml#ixzz2lNY3QEAU