SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE CONCRETO ARMADO I
I. DATOS GENERALES
1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil
1.1 Semestre Académico : 2018- 1B
1.2 Código de la Asignatura : 0802-08409
1.3 Ciclo : VII
1.4 Créditos : 5
1.5 Pre requisitos : Tecnología Del Concreto
Análisis Estructural I
1.6 Duración : 16 semanas
1.7 Horas semanales totales
1.8 Docente (s) :
II. SUMILLA
La asignatura Concreto Armado I es de naturaleza teórica – práctica,
pertenece al área de formación de especialidad. Tiene como
propósito desarrolla conceptos técnicos y normativos del concreto
armado que permiten al estudiante de ingeniería civil, conocer y
reconocer las propiedades del concreto endurecido y del acero de
refuerzo para aplicarlos en el desarrollo de sus actividades
profesionales futuras. Su contenido está organizado en las
siguientes unidades didácticas:
Horas presenciales Horas a distancia Total
Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total
4 2 6 00 00 00 6
UNIDAD I: Análisis y diseño de secciones por flexión.
UNIDAD II: Diseño de vigas por cortante.
UNIDAD III: Longitud de desarrollo y anclaje de barra.
UNIDAD IV: Análisis y diseño de columnas.
III. COMPETENCIA
Aplica conceptos y métodos de los códigos de la ingeniería
estructural, que permitan al alumno analizar y diseñar estructuras
de concreto armado utilizando los conceptos teóricos prácticos y
las especificaciones dados en los códigos estructurales conocidos,
manejando herramientas computacionales para el procesamiento
de la información
3.1 CAPACIDADES
• Diseña elementos estructurales sometidos a flexión.
• Diseña secciones de viga por fuerza cortante
• Corta barras y verifica si su anclaje es adecuado.
• Diseña columnas de concreto reforzado.
3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Emplea Fórmulas Para Analizar Vigas En Flexión. Aplica
Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas.
• Emplea Fórmulas Para Analizar Vigas Por Cortante. Aplica
Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas.
• Emplea Fórmulas Para Obtener Las Longitudes De Desarrollo.
Aplica Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas.
• Emplea Fórmulas Para Analizar Columnas En Flexo-Compresión.
Aplica Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I:
Análisis Y Diseño De Secciones Por Flexión
CAPACIDAD: • Diseña elementos estructurales sometidos a flexión.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS
PRESENCIALES
HORAS A
DISTANCIA
01
Análisis De Vigas Sometidas A Flexión.
Etapas Del Concreto: No Agrietado,
Agrietado Y Resistencia Última
Analiza Secciones De Viga En Flexión E
Investiga Las Etapas Del Concreto. 6 0
02 Análisis De Secciones Simplemente
Reforzadas.
Analiza Secciones Simplemente Reforzadas Y
Conoce Las Cuantías De Refuerzo.
6 0
03 Diseño De Secciones Simplemente
Reforzada.
Analiza Y Diseña Secciones De Concreto
Reforzado Sólo Con Refuerzo En Tensión.
6 0
04
Diseño De Losas Macizas En Una
Dirección.
1ra práctica calificada
Diseña Losas Macizas En Una Dirección.
Desarrolla la 1ra práctica calificada
6 0
UNIDAD II:
Diseño De Vigas Por Cortante
CAPACIDAD: • Diseña secciones de viga por fuerza cortante
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS
PRESENCIALES
HORAS A
DISTANCIA
05
Análisis Y Diseño De Secciones
Doblemente Reforzadas.
Analiza Y Diseña Secciones De Concreto Con
Refuerzo En Tensión Y Compresión.
6 0
06
Análisis Y Diseño De Secciones T Y
L.
Aprende A Analizar Y Diseñar Secciones De
Forma T Y L.
6 0
07
Define Y Clasifica Las Medidas De
Forma.
Sabe Diseñar Secciones De Viga Para
Cortante: Halla Estribos Verticales.
6 0
08
Repaso
Examen Parcial
Repaso general de los temas incluidos en el
examen.
Desarrolla el Examen Parcial
6 0
UNIDAD III:
Longitud De Desarrollo Y Anclaje De Barras
CAPACIDAD: • Corta barras y verifica si su anclaje es adecuado.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS
PRESENCIALES
HORAS A
DISTANCIA
09
Longitud Y Desarrollo De
Elementos En Tensión,
Compresión Y Ganchos.
Aprende A Hallar Longitudes De Anclaje De
Las Barras De Acero Por Tensión Y
Compresión.
6 0
10
Longitud De Desarrollo Por
Flexión.
Obtiene Longitudes De Anclaje Por Flexión,
Y Sabe Determinar Los Puntos De Corte
Prácticos En Vigas.
6 0
11 Diseño Integral De Viga. Aplica Todo Lo Aprendido Hasta Este Punto,
De Forma Global.
6 0
12
Columnas Con Carga Axial
Céntrica.
2da Práctica Calificada
Aprende A Calcular El Refuerzo De
Columnas Con Carga Axial Solamente.
Desarrolla la 2da Práctica Calificada
6 0
* El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final
UNIDAD IV:
Análisis Y Diseño De Columnas
CAPACIDAD: • Diseña columnas de concreto reforzado.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HORAS
PRESENCIALES
HORAS A
DISTANCIA
13 Análisis Y Diseño De Columnas Cortas. Sabe Analizar Y Diseñar Columnas
Cortas, Acorde Con Las Normativas.
6 0
14 Análisis De Columnas Esbeltas. Aprende A Analizar Columnas Esbeltas.
Aprende A Analizar Columnas Esbeltas.
6 0
15
Diseño De Columnas Esbeltas. Diseño De
Columnas Esbeltas.
Estudio De La Flexo Comprensión Biaxial
Sabe Diseñar Columnas Esbeltas.
Comportamiento.
El Método De Las Inversas. La Flexo -
Tracción.
6 0
16
Repaso
EXAMEN FINAL
Repaso general de los temas incluidos en
el examen.
Desarrolla el examen final
6 0
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con
métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán
estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de
casos a través de la investigación.
Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de
aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno,
discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo
de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en
ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES
Equipos: Computadora, multimedia.
Materiales:
Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad.
Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.
Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas
relacionadas con la asignatura.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final).
Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación)
 Frecuencia: semanal (evaluación permanente).
 Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será:
PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PP = Promedio de Prácticas
 Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).
 Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación
general y sustentación final (1 por mes).
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliográficas
 AMERICAN CONCRETE INSTITUTE (2014). ACI-318M-14. Reglamento Para
Concreto Estructural.
 WIGHT JAMES K. (2016). Reinforced Concrete, Mechanics and Design. USA:
Pearson Education, Inc.
 DARWIN DAVID. (2016). Design of Concrete Structures. USA, McGraw-Hill
Education

Más contenido relacionado

Similar a Concreto i 080208409

Syllabus de calculo
Syllabus de calculoSyllabus de calculo
Syllabus de calculo
JennyBrillithVillavi
 
Syllabus de Cálculo Diferencial
Syllabus de Cálculo DiferencialSyllabus de Cálculo Diferencial
Syllabus de Cálculo Diferencial
AlvaroAlexanderDvila
 
David
DavidDavid
David
IngDavid11
 
Syllabus Cálculo Diferencial
Syllabus Cálculo Diferencial Syllabus Cálculo Diferencial
Syllabus Cálculo Diferencial
JeanOrdezOviedo
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
CRUZALZAMORA
 
Syllabus 2019 jan-10(1)
Syllabus 2019 jan-10(1)Syllabus 2019 jan-10(1)
Syllabus 2019 jan-10(1)
steven098
 
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_josephc11
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
Alejandro Guzman Mora
 
Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)
rufoapaza
 
¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx
¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx
¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx
EstherNaranjoCuadrad
 
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria ICurso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria IPedro Chavez
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competjchapez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
guillermo rojas
 
Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Willyto MA
 
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdfSílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
DiegoJesusDominguezF
 
Syllabus de calculo diferencial.
Syllabus de calculo diferencial.Syllabus de calculo diferencial.
Syllabus de calculo diferencial.
LuisMiguel503
 
Plan de Curso 339
Plan de Curso 339Plan de Curso 339
Plan de Curso 339
rbrosabelen
 

Similar a Concreto i 080208409 (20)

Syllabus de calculo
Syllabus de calculoSyllabus de calculo
Syllabus de calculo
 
Syllabus de Cálculo Diferencial
Syllabus de Cálculo DiferencialSyllabus de Cálculo Diferencial
Syllabus de Cálculo Diferencial
 
David
DavidDavid
David
 
Syllabus Cálculo Diferencial
Syllabus Cálculo Diferencial Syllabus Cálculo Diferencial
Syllabus Cálculo Diferencial
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
 
Syllabus 2019 jan-10(1)
Syllabus 2019 jan-10(1)Syllabus 2019 jan-10(1)
Syllabus 2019 jan-10(1)
 
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 
Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)
 
¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx
¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx
¿QUÉ VAMOS A APRENDER - Presentación.pptx
 
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria ICurso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
Curso de Proyectos de Tesis de Ingenieria I
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1Silabus de construcciones i 2013.1
Silabus de construcciones i 2013.1
 
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdfSílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
Sílabo Concreto Armado II 2023 II.pdf
 
Pasig
PasigPasig
Pasig
 
Syllabus de calculo diferencial.
Syllabus de calculo diferencial.Syllabus de calculo diferencial.
Syllabus de calculo diferencial.
 
Plan de Curso 339
Plan de Curso 339Plan de Curso 339
Plan de Curso 339
 
Pasig
PasigPasig
Pasig
 
Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (17)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

Concreto i 080208409

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE CONCRETO ARMADO I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018- 1B 1.2 Código de la Asignatura : 0802-08409 1.3 Ciclo : VII 1.4 Créditos : 5 1.5 Pre requisitos : Tecnología Del Concreto Análisis Estructural I 1.6 Duración : 16 semanas 1.7 Horas semanales totales 1.8 Docente (s) : II. SUMILLA La asignatura Concreto Armado I es de naturaleza teórica – práctica, pertenece al área de formación de especialidad. Tiene como propósito desarrolla conceptos técnicos y normativos del concreto armado que permiten al estudiante de ingeniería civil, conocer y reconocer las propiedades del concreto endurecido y del acero de refuerzo para aplicarlos en el desarrollo de sus actividades profesionales futuras. Su contenido está organizado en las siguientes unidades didácticas: Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 4 2 6 00 00 00 6
  • 2. UNIDAD I: Análisis y diseño de secciones por flexión. UNIDAD II: Diseño de vigas por cortante. UNIDAD III: Longitud de desarrollo y anclaje de barra. UNIDAD IV: Análisis y diseño de columnas. III. COMPETENCIA Aplica conceptos y métodos de los códigos de la ingeniería estructural, que permitan al alumno analizar y diseñar estructuras de concreto armado utilizando los conceptos teóricos prácticos y las especificaciones dados en los códigos estructurales conocidos, manejando herramientas computacionales para el procesamiento de la información 3.1 CAPACIDADES • Diseña elementos estructurales sometidos a flexión. • Diseña secciones de viga por fuerza cortante • Corta barras y verifica si su anclaje es adecuado. • Diseña columnas de concreto reforzado. 3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES • Emplea Fórmulas Para Analizar Vigas En Flexión. Aplica Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas. • Emplea Fórmulas Para Analizar Vigas Por Cortante. Aplica Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas. • Emplea Fórmulas Para Obtener Las Longitudes De Desarrollo. Aplica Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas. • Emplea Fórmulas Para Analizar Columnas En Flexo-Compresión. Aplica Conceptos Teóricos Para Resolver Problemas.
  • 3. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: Análisis Y Diseño De Secciones Por Flexión CAPACIDAD: • Diseña elementos estructurales sometidos a flexión. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 01 Análisis De Vigas Sometidas A Flexión. Etapas Del Concreto: No Agrietado, Agrietado Y Resistencia Última Analiza Secciones De Viga En Flexión E Investiga Las Etapas Del Concreto. 6 0 02 Análisis De Secciones Simplemente Reforzadas. Analiza Secciones Simplemente Reforzadas Y Conoce Las Cuantías De Refuerzo. 6 0 03 Diseño De Secciones Simplemente Reforzada. Analiza Y Diseña Secciones De Concreto Reforzado Sólo Con Refuerzo En Tensión. 6 0 04 Diseño De Losas Macizas En Una Dirección. 1ra práctica calificada Diseña Losas Macizas En Una Dirección. Desarrolla la 1ra práctica calificada 6 0
  • 4. UNIDAD II: Diseño De Vigas Por Cortante CAPACIDAD: • Diseña secciones de viga por fuerza cortante SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 05 Análisis Y Diseño De Secciones Doblemente Reforzadas. Analiza Y Diseña Secciones De Concreto Con Refuerzo En Tensión Y Compresión. 6 0 06 Análisis Y Diseño De Secciones T Y L. Aprende A Analizar Y Diseñar Secciones De Forma T Y L. 6 0 07 Define Y Clasifica Las Medidas De Forma. Sabe Diseñar Secciones De Viga Para Cortante: Halla Estribos Verticales. 6 0 08 Repaso Examen Parcial Repaso general de los temas incluidos en el examen. Desarrolla el Examen Parcial 6 0
  • 5. UNIDAD III: Longitud De Desarrollo Y Anclaje De Barras CAPACIDAD: • Corta barras y verifica si su anclaje es adecuado. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 09 Longitud Y Desarrollo De Elementos En Tensión, Compresión Y Ganchos. Aprende A Hallar Longitudes De Anclaje De Las Barras De Acero Por Tensión Y Compresión. 6 0 10 Longitud De Desarrollo Por Flexión. Obtiene Longitudes De Anclaje Por Flexión, Y Sabe Determinar Los Puntos De Corte Prácticos En Vigas. 6 0 11 Diseño Integral De Viga. Aplica Todo Lo Aprendido Hasta Este Punto, De Forma Global. 6 0 12 Columnas Con Carga Axial Céntrica. 2da Práctica Calificada Aprende A Calcular El Refuerzo De Columnas Con Carga Axial Solamente. Desarrolla la 2da Práctica Calificada 6 0
  • 6. * El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final UNIDAD IV: Análisis Y Diseño De Columnas CAPACIDAD: • Diseña columnas de concreto reforzado. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA 13 Análisis Y Diseño De Columnas Cortas. Sabe Analizar Y Diseñar Columnas Cortas, Acorde Con Las Normativas. 6 0 14 Análisis De Columnas Esbeltas. Aprende A Analizar Columnas Esbeltas. Aprende A Analizar Columnas Esbeltas. 6 0 15 Diseño De Columnas Esbeltas. Diseño De Columnas Esbeltas. Estudio De La Flexo Comprensión Biaxial Sabe Diseñar Columnas Esbeltas. Comportamiento. El Método De Las Inversas. La Flexo - Tracción. 6 0 16 Repaso EXAMEN FINAL Repaso general de los temas incluidos en el examen. Desarrolla el examen final 6 0
  • 7. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de casos a través de la investigación. Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno, discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva. VI. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: Computadora, multimedia. Materiales: Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad. Digitales: Presentaciones, Videos, Audio. Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE  Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final). Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación)  Frecuencia: semanal (evaluación permanente).  Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será: PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40) EP = Examen Parcial EF = Examen Final PP = Promedio de Prácticas  Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).  Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación general y sustentación final (1 por mes).
  • 8. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas  AMERICAN CONCRETE INSTITUTE (2014). ACI-318M-14. Reglamento Para Concreto Estructural.  WIGHT JAMES K. (2016). Reinforced Concrete, Mechanics and Design. USA: Pearson Education, Inc.  DARWIN DAVID. (2016). Design of Concrete Structures. USA, McGraw-Hill Education