SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRO LOZANO B.
ING.AMBIENTAL “III CICLO”
CONDICIONES NORMALES
1.- ¿Qué es?
Condicionesnormalesde presiónytemperatura (abreviado CNPT)opresiónytemperatura
normales (abreviadoPTN oTPN) hace referenciaalosvaloresde presión
atmosféricaytemperaturaque imperanenunlaboratorio.
La IUPAC,UniónInternacional de QuímicaPuray Aplicada(eninglés:International Unionof
Pure and AppliedChemistry) define lascondicionesnormalescomo: término cualitativo,en
función dela preferencia del investigador,queusualmenteimplica la presión ambientaly la
"temperatura dellugar".Preferiblementelas variablesde temperatura y presión deberían ser
tomadascomo valoresrepresentativosdelascondicionesreales(o rango de condiciones)
empleadas en el estudio.
El término"CondicionesNormales"se sueleutilizarhabitualmente paralamediciónde
volúmenesde gasesenmuchoscamposde la ciencia,comoen TermodinámicayQuímica,
correspondiéndoseaunatemperaturade 0 °C (o273,15 K) y a una presiónde 1 atm. Por
ejemplo, el volumende unmol de gas ideal encondicionesnormalesde presiónytemperatura
es:
PV = n RT -> V = 1×0,0821×273,15/1 =22,42 L; estonosllevaal valorclásico:V = 22,4 L.
En electroquímicayenotras ramas de la químicaenlas que se usan disolucionesacuosas,las
condicionesnormalescorrespondenaunapresiónde 1 atm y unatemperaturade 298,15 K
(25 °C).Así,por ejemplo,se define internacionalmentelaescalade potencialesnormalesde
electrodo.
2.- Nota a teneren cuenta:
Las condicionesnormalesde presiónytemperatura (abreviado CNPT),siguiendoloscriterios
de la IUPAC,no se correspondenaunosvaloresbiendefinidos(invariables),comoesel caso de
lascondicionesestándarde presiónytemperatura.Sinembargo,labibliografíacientífica
existenteesmuyvariable conrespectoaladefiniciónde las CNPT.A estohay que añadirla
existenciade otrosestándares,aparte del propuestoporlaIUPAC(p.ej.el del NIST).Esta
situaciónproduce incertidumbreycontroversiaalahora de utilizarestostérminos,incluso
dentrode la comunidadcientífica.Este debate hamarcado,claramente,el procesode
confecciónde este artículo,comose puede verensu secciónde Discusión.

Más contenido relacionado

Similar a Condiciones normales

daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3
danielaleidy
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
margarita velez
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
Jorge Focil
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamica
ivan_antrax
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7
soltero1980
 
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdfPRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
Termodinámica y Equilibrio BASES y generalidades
Termodinámica y Equilibrio BASES y generalidadesTermodinámica y Equilibrio BASES y generalidades
Termodinámica y Equilibrio BASES y generalidades
javierdanielmoranava
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
NANCYHENDESCARREO1
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
carlosfelzerHurtado
 
9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt
9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt
9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt
MartnezRonaldo
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
MartnezRonaldo
 
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
IngJorgeReyna
 

Similar a Condiciones normales (15)

daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Informe de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamicaInforme de proyecto termodinamica
Informe de proyecto termodinamica
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7
 
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdfPRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
 
Termodinámica y Equilibrio BASES y generalidades
Termodinámica y Equilibrio BASES y generalidadesTermodinámica y Equilibrio BASES y generalidades
Termodinámica y Equilibrio BASES y generalidades
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
 
9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt
9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt
9°-Termodinámica y Equilibrio.ppt
 
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.pptTema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
Tema 5.-Termodinámica y Equilibrio.ppt
 
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Condiciones normales

  • 1. ALEJANDRO LOZANO B. ING.AMBIENTAL “III CICLO” CONDICIONES NORMALES 1.- ¿Qué es? Condicionesnormalesde presiónytemperatura (abreviado CNPT)opresiónytemperatura normales (abreviadoPTN oTPN) hace referenciaalosvaloresde presión atmosféricaytemperaturaque imperanenunlaboratorio. La IUPAC,UniónInternacional de QuímicaPuray Aplicada(eninglés:International Unionof Pure and AppliedChemistry) define lascondicionesnormalescomo: término cualitativo,en función dela preferencia del investigador,queusualmenteimplica la presión ambientaly la "temperatura dellugar".Preferiblementelas variablesde temperatura y presión deberían ser tomadascomo valoresrepresentativosdelascondicionesreales(o rango de condiciones) empleadas en el estudio. El término"CondicionesNormales"se sueleutilizarhabitualmente paralamediciónde volúmenesde gasesenmuchoscamposde la ciencia,comoen TermodinámicayQuímica, correspondiéndoseaunatemperaturade 0 °C (o273,15 K) y a una presiónde 1 atm. Por ejemplo, el volumende unmol de gas ideal encondicionesnormalesde presiónytemperatura es: PV = n RT -> V = 1×0,0821×273,15/1 =22,42 L; estonosllevaal valorclásico:V = 22,4 L. En electroquímicayenotras ramas de la químicaenlas que se usan disolucionesacuosas,las condicionesnormalescorrespondenaunapresiónde 1 atm y unatemperaturade 298,15 K (25 °C).Así,por ejemplo,se define internacionalmentelaescalade potencialesnormalesde electrodo. 2.- Nota a teneren cuenta: Las condicionesnormalesde presiónytemperatura (abreviado CNPT),siguiendoloscriterios de la IUPAC,no se correspondenaunosvaloresbiendefinidos(invariables),comoesel caso de lascondicionesestándarde presiónytemperatura.Sinembargo,labibliografíacientífica existenteesmuyvariable conrespectoaladefiniciónde las CNPT.A estohay que añadirla existenciade otrosestándares,aparte del propuestoporlaIUPAC(p.ej.el del NIST).Esta situaciónproduce incertidumbreycontroversiaalahora de utilizarestostérminos,incluso dentrode la comunidadcientífica.Este debate hamarcado,claramente,el procesode confecciónde este artículo,comose puede verensu secciónde Discusión.