SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO:
El alumno aprenderá a identificar la presión en un ambiente cotidiano, esto lo
lograra a través de la construcción de un dispositivo que mida esta variable
(manómetro).
INTRODUCCIÓN:
Los manómetros son los instrumentos utilizados para medir la presión de
fluidos (líquidos y gases). Lo común es que ellos determinen el valor de la presión
relativa, aunque pueden construirse también para medir presiones absolutas.
Todos los manómetros tienen un elemento que cambia alguna propiedad
cuando son sometidos a la presión, este cambio se manifiesta en una escala o
pantalla calibrada directamente en las unidades de presión correspondientes.
La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de
unidades (SI), la presión se expresa en newtons por metro cuadrado; un newton por
metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y
equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional.
Cuando los manómetros deben indicar fluctuaciones rápidas de presión se
suelen utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una
respuesta instantánea.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los manómetros miden la
diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, entonces hay que
sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta.
Cuando se obtiene una medida negativa en el manómetro es debida a un vacío
parcial.
MARCO TEÓRICO
Son instrumento en los que se usa un fluido para medir la presión en un tubo, y en
Consecuencia son una aplicación directa del principio de pascal. Los fluidos que se
usan con más frecuencia son agua y fluidos manométricos. La mayor parte de los
líquidos manométricos son más ligeros que el agua con gravedades especificas
entre 0.8 y 0.95. También se usa mercurio en los manómetros y barómetros. En el
tipo de tubo en U, la diferencia de presión entre p1 y p2 se detecta como diferencia
de altura entre los dos niveles de fluido, en los tubos verticales.
Uno de los extremos del tubo en U están conectado a la presión que va a medirse
y el otro se deja abierto a la atmosfera.
El fluido del instrumento se ve desplazado de su posición normal por la acción de la
presión que se mide. Debido a que los fluidos en el manómetro están en reposo
manejamos la ecuación Ap = yh para escribir los cambios de presión en el
manómetro.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Se desea construir un dispositivo que mida la presión en base al manejo de
la ley de la hidrostática.
DESARROLLO:
MATERIAL:
• 1 bote de lata
• Manguera
• 1 termómetro
• Plastilina
• 1 mechero
• Agua
PROCEDIMIENTO:
• 1. Hacer 2 perforaciones en la lata (superior, lateral).
• 2. Colocar el termómetro en el orificio superior de la lata.
• 3. Colocar la manguera en el orificio superior.
• 4. Calentar la lata con el mechero.
• 5. Registrar resultados.
RESULTADOS:
Tiempo Temperatura Cm que subió
3 min 37 °C 1 cm
4 m 52°C 2.3 cm
5 min 68°C 4.6 cm
6 min 72°C 10.7 cm
7 min 96°C 15.6 cm
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
La medición de presión nos ayuda a comprender mejor las presiones que
pueden existir o que podemos generar nosotros a otros cuerpos. La presión se
define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el
comportamiento de un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que
la fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por
metro cuadrado.
Para un objeto descansando sobre una superficie, la fuerza que presiona
sobre la superficie es el peso del objeto, pero en distintas orientaciones, podría tener
un área de contacto con la superficie diferente y de esta forma ejercer diferente
presión.
Esto nos dice que la presión siempre variara ya que dependerá de que
posición tenga el objeto al que le estemos ejerciendo tal presión o bien en la
superficie que se encuentre posicionado nuestro objeto, además también habrá
cambios de presión si es líquido, solido o bien gaseoso el material al que queramos
ejercerle presión.
Hay muchas situaciones físicas donde la presión es la variable más
importante. Si nosotros estamos pelando una manzana, entonces la presión es la
variable clave: si el cuchillo está afilado, entonces el área de contacto es pequeño
y se puede pelar ejerciendo menos fuerza sobre el cuchillo. Si nosotros tenemos
que recibir una inyección, entonces la presión es la variable más importante para
conseguir que la aguja penetre a través de la piel: es mejor tener una aguja afilada
que una sin filo, ya que el área más pequeña de contacto, implica que se requiere
menos fuerza para empujar la aguja través de la piel.
Al estudiar la presión de un líquido en reposo el medio es tratado como una
distribución continua de la materia. Pero si tratamos con la presión de gas, debe
entenderse como una presión media de las colisiones moleculares contra las
paredes del recipiente.
La presión en un fluido se puede ver como una medida de la energía por
unidad de volumen por medio de la definición de trabajo. Esta energía se relaciona
con las otras formas de energía del fluido por medio de la ecuación de Bernoulli.
Los manómetros son un instrumento utilizado para la medición de la presión
en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido
y la presión local.
En la mecánica la presión se define como la fuerza por unidad de superficie
que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie.
La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de
unidades (SI), la presión se expresa en newton por metro cuadrado; un newton por
metro cuadrado es un pascal (Pa).
La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio
en un barómetro convencional.
Cuando los manómetros deben indicar fluctuaciones rápidas de presión se
suelen utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una
respuesta instantánea.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los manómetros miden la
diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, entonces hay que
sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta.
Cuando se obtiene una medida negativa en el manómetro es debida a un vacío
parcial.
RANGO DE PRESIONES:
Las presiones pueden variar entre 10-8 y 10-2 mm de mercurio de presión
absoluta en aplicaciones de alto vacío, hasta miles de atmósferas en prensas y
controles hidráulicos. Con fines experimentales se han obtenido presiones del orden
de millones de atmósferas, y la fabricación de diamantes artificiales exige presiones
de unas 70.000 atmósferas, además de temperaturas próximas a los 3.000 °C.
En la atmósfera, el peso cada vez menor de la columna de aire a medida que
aumenta la altitud hace que disminuya la presión atmosférica local. Así, la presión
baja desde su valor de 101.325 Pa al nivel del mar hasta unos 2.350 Pa a 10.700 m
(35.000 pies, una altitud de vuelo típica de un reactor).
Por 'presión parcial' se entiende la presión efectiva que ejerce un componente
gaseoso determinado en una mezcla de gases. La presión atmosférica total es la
suma de las presiones parciales de sus componentes (oxígeno, nitrógeno, dióxido
de carbono y gases nobles).
Entonces los manómetros nos ayudan a hacer las mediciones más exactas
que se puedan realizar, ya que con los elementos que cuentan estos, sus
mediciones suelen ser muy exactas, en cualquier condición en que se encuentren,
siempre y cuando los elementos con los que cuentan no se hayan deteriorado,
después de los manómetros vinieron los termómetros que es algo muy diferente ya
que este no mide la presión que ejerce la atmosfera, sino el calor producido por
alguna reacción química o bien por algún cambio físico que se pueda generar al
hacer reaccionar algunos elementos.
Combinando los dos el manómetro y el termómetro se pueden realizar más
complejas mediciones ya que por un lado se está midiendo la presión que hay en
un recipiente y al mismo tiempo se está tomando la temperatura que alcanza ese
recipiente o el líquido con el que se esté trabajando.
CONCLUSIONES:
El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en
los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y
la presión local, es decir; el manómetro mide la diferencia entre la presión
atmosférica y la presión del aire en el recipiente.
La presión puede definirse como una fuerza por unidad de área o superficie,
en donde para la mayoría de los casos se mide directamente por su equilibrio con
otras fuerzas.
La Presión Manométrica son normalmente las presiones superiores a la
atmosférica. La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión
atmosférica a la lectura del manómetro.
Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.
Vacío se refiere a presiones manométricas menores que la atmosférica. Los valores
que corresponden al vacío aumentan al acercarse al cero absoluto.
BIBLIOGRAFÍAS
Termodinámica
Kurt C. Rolle
Sextaedición
Mecánica de losfluidos
RobertL. Mott
Sextaedición
México2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
angelicadvgc
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
Sergio Daniel
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
J Alexander A Cabrera
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
Ecuaciongeneraldelaenergia
EcuaciongeneraldelaenergiaEcuaciongeneraldelaenergia
Ecuaciongeneraldelaenergia
profesoruptaeb
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaCrisworks
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
Prof. Blanca Pasco Barriga
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
AldairYP
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
wasmeque
 

La actualidad más candente (20)

Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA-exergia TERMODINAMICA
-exergia TERMODINAMICA
 
Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021
 
Proceso Termodinamico Isotermico
Proceso Termodinamico IsotermicoProceso Termodinamico Isotermico
Proceso Termodinamico Isotermico
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Ecuaciongeneraldelaenergia
EcuaciongeneraldelaenergiaEcuaciongeneraldelaenergia
Ecuaciongeneraldelaenergia
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 
Fluidos lab manometria
Fluidos lab manometriaFluidos lab manometria
Fluidos lab manometria
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
 
Tema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vaporTema 1-ciclo-de-vapor
Tema 1-ciclo-de-vapor
 

Destacado

Proyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamicaProyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamica
Tlatoani
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamica
joseimonteroc
 
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
dennys erick aguilar jamanca
 
1.manometrodebourdon
1.manometrodebourdon1.manometrodebourdon
1.manometrodebourdonjhonnellys
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
Manuel Acosta
 
Experimento del hielo
Experimento del hieloExperimento del hielo
Experimento del hielomedianipao
 
Lámpara termodinamica
Lámpara termodinamicaLámpara termodinamica
Lámpara termodinamica
luisafbv99
 
Trabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacionTrabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacion
Álex Picón
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Sistemas de vapor
Sistemas de vaporSistemas de vapor
Sistemas de vapor
Edwin Guanga
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Luis Marquez Chavez
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5adilene15
 
Manometro
ManometroManometro
Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
Termodinámica
 
Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 

Destacado (20)

Proyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamicaProyecto sobre la_termodinamica
Proyecto sobre la_termodinamica
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamica
 
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
 
1.manometrodebourdon
1.manometrodebourdon1.manometrodebourdon
1.manometrodebourdon
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
 
Experimento del hielo
Experimento del hieloExperimento del hielo
Experimento del hielo
 
Lámpara termodinamica
Lámpara termodinamicaLámpara termodinamica
Lámpara termodinamica
 
Trabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacionTrabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacion
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
Manómetro
ManómetroManómetro
Manómetro
 
Sistemas de vapor
Sistemas de vaporSistemas de vapor
Sistemas de vapor
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaPrimera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
El Manometro
El ManometroEl Manometro
El Manometro
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
Uso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vaporUso eficiente de la energía del vapor
Uso eficiente de la energía del vapor
 
Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 5 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 

Similar a Informe de proyecto termodinamica

Presión
PresiónPresión
Presión
Dhaly Akirako
 
La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...
La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...
La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...ivan_antrax
 
Presion
PresionPresion
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali  I.T.docxEquipos de medicion de presion. Magali  I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
ArletIzquierdoTinoco
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
Francisco Hernández
 
LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2
karen546
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
Roy Jeri
 
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
JimmyMaxRivasSnchez
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3danielaleidy
 
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptxEXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
FlorZambranoCconaya
 
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptxnueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
ErikArmandoAguilarRa
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Informe de proyecto termodinamica (20)

estatica
estaticaestatica
estatica
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...
La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...
La elaboración de proyectos es una metodología que busca reducir al máximo po...
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali  I.T.docxEquipos de medicion de presion. Magali  I.T.docx
Equipos de medicion de presion. Magali I.T.docx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2LA PRESIÓN 11-2
LA PRESIÓN 11-2
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
 
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Electiva.presión
Electiva.presiónElectiva.presión
Electiva.presión
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3daniela hernandez leidy becerra 11-3
daniela hernandez leidy becerra 11-3
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
 
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptxEXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
 
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptxnueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
 

Más de ivan_antrax

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
ivan_antrax
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
ivan_antrax
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
ivan_antrax
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
ivan_antrax
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
ivan_antrax
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
ivan_antrax
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
ivan_antrax
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
ivan_antrax
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
ivan_antrax
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
ivan_antrax
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
ivan_antrax
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
ivan_antrax
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
ivan_antrax
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
ivan_antrax
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
ivan_antrax
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
ivan_antrax
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
ivan_antrax
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
ivan_antrax
 

Más de ivan_antrax (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Informe de proyecto termodinamica

  • 1. OBJETIVO: El alumno aprenderá a identificar la presión en un ambiente cotidiano, esto lo lograra a través de la construcción de un dispositivo que mida esta variable (manómetro). INTRODUCCIÓN: Los manómetros son los instrumentos utilizados para medir la presión de fluidos (líquidos y gases). Lo común es que ellos determinen el valor de la presión relativa, aunque pueden construirse también para medir presiones absolutas. Todos los manómetros tienen un elemento que cambia alguna propiedad cuando son sometidos a la presión, este cambio se manifiesta en una escala o pantalla calibrada directamente en las unidades de presión correspondientes. La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newtons por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional. Cuando los manómetros deben indicar fluctuaciones rápidas de presión se suelen utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, entonces hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Cuando se obtiene una medida negativa en el manómetro es debida a un vacío parcial.
  • 2. MARCO TEÓRICO Son instrumento en los que se usa un fluido para medir la presión en un tubo, y en Consecuencia son una aplicación directa del principio de pascal. Los fluidos que se usan con más frecuencia son agua y fluidos manométricos. La mayor parte de los líquidos manométricos son más ligeros que el agua con gravedades especificas entre 0.8 y 0.95. También se usa mercurio en los manómetros y barómetros. En el tipo de tubo en U, la diferencia de presión entre p1 y p2 se detecta como diferencia de altura entre los dos niveles de fluido, en los tubos verticales. Uno de los extremos del tubo en U están conectado a la presión que va a medirse y el otro se deja abierto a la atmosfera. El fluido del instrumento se ve desplazado de su posición normal por la acción de la presión que se mide. Debido a que los fluidos en el manómetro están en reposo manejamos la ecuación Ap = yh para escribir los cambios de presión en el manómetro. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se desea construir un dispositivo que mida la presión en base al manejo de la ley de la hidrostática. DESARROLLO: MATERIAL: • 1 bote de lata • Manguera • 1 termómetro • Plastilina • 1 mechero • Agua
  • 3. PROCEDIMIENTO: • 1. Hacer 2 perforaciones en la lata (superior, lateral). • 2. Colocar el termómetro en el orificio superior de la lata. • 3. Colocar la manguera en el orificio superior. • 4. Calentar la lata con el mechero. • 5. Registrar resultados. RESULTADOS: Tiempo Temperatura Cm que subió 3 min 37 °C 1 cm 4 m 52°C 2.3 cm 5 min 68°C 4.6 cm 6 min 72°C 10.7 cm 7 min 96°C 15.6 cm METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. La medición de presión nos ayuda a comprender mejor las presiones que pueden existir o que podemos generar nosotros a otros cuerpos. La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el comportamiento de un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que la fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por metro cuadrado. Para un objeto descansando sobre una superficie, la fuerza que presiona sobre la superficie es el peso del objeto, pero en distintas orientaciones, podría tener un área de contacto con la superficie diferente y de esta forma ejercer diferente presión. Esto nos dice que la presión siempre variara ya que dependerá de que posición tenga el objeto al que le estemos ejerciendo tal presión o bien en la superficie que se encuentre posicionado nuestro objeto, además también habrá
  • 4. cambios de presión si es líquido, solido o bien gaseoso el material al que queramos ejercerle presión. Hay muchas situaciones físicas donde la presión es la variable más importante. Si nosotros estamos pelando una manzana, entonces la presión es la variable clave: si el cuchillo está afilado, entonces el área de contacto es pequeño y se puede pelar ejerciendo menos fuerza sobre el cuchillo. Si nosotros tenemos que recibir una inyección, entonces la presión es la variable más importante para conseguir que la aguja penetre a través de la piel: es mejor tener una aguja afilada que una sin filo, ya que el área más pequeña de contacto, implica que se requiere menos fuerza para empujar la aguja través de la piel. Al estudiar la presión de un líquido en reposo el medio es tratado como una distribución continua de la materia. Pero si tratamos con la presión de gas, debe entenderse como una presión media de las colisiones moleculares contra las paredes del recipiente. La presión en un fluido se puede ver como una medida de la energía por unidad de volumen por medio de la definición de trabajo. Esta energía se relaciona con las otras formas de energía del fluido por medio de la ecuación de Bernoulli. Los manómetros son un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.
  • 5. En la mecánica la presión se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie. La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newton por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional. Cuando los manómetros deben indicar fluctuaciones rápidas de presión se suelen utilizar sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión atmosférica local, entonces hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Cuando se obtiene una medida negativa en el manómetro es debida a un vacío parcial. RANGO DE PRESIONES: Las presiones pueden variar entre 10-8 y 10-2 mm de mercurio de presión absoluta en aplicaciones de alto vacío, hasta miles de atmósferas en prensas y controles hidráulicos. Con fines experimentales se han obtenido presiones del orden de millones de atmósferas, y la fabricación de diamantes artificiales exige presiones de unas 70.000 atmósferas, además de temperaturas próximas a los 3.000 °C. En la atmósfera, el peso cada vez menor de la columna de aire a medida que aumenta la altitud hace que disminuya la presión atmosférica local. Así, la presión baja desde su valor de 101.325 Pa al nivel del mar hasta unos 2.350 Pa a 10.700 m (35.000 pies, una altitud de vuelo típica de un reactor).
  • 6. Por 'presión parcial' se entiende la presión efectiva que ejerce un componente gaseoso determinado en una mezcla de gases. La presión atmosférica total es la suma de las presiones parciales de sus componentes (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y gases nobles). Entonces los manómetros nos ayudan a hacer las mediciones más exactas que se puedan realizar, ya que con los elementos que cuentan estos, sus mediciones suelen ser muy exactas, en cualquier condición en que se encuentren, siempre y cuando los elementos con los que cuentan no se hayan deteriorado, después de los manómetros vinieron los termómetros que es algo muy diferente ya que este no mide la presión que ejerce la atmosfera, sino el calor producido por alguna reacción química o bien por algún cambio físico que se pueda generar al hacer reaccionar algunos elementos. Combinando los dos el manómetro y el termómetro se pueden realizar más complejas mediciones ya que por un lado se está midiendo la presión que hay en un recipiente y al mismo tiempo se está tomando la temperatura que alcanza ese recipiente o el líquido con el que se esté trabajando. CONCLUSIONES: El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local, es decir; el manómetro mide la diferencia entre la presión atmosférica y la presión del aire en el recipiente. La presión puede definirse como una fuerza por unidad de área o superficie, en donde para la mayoría de los casos se mide directamente por su equilibrio con otras fuerzas.
  • 7. La Presión Manométrica son normalmente las presiones superiores a la atmosférica. La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del manómetro. Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica. Vacío se refiere a presiones manométricas menores que la atmosférica. Los valores que corresponden al vacío aumentan al acercarse al cero absoluto. BIBLIOGRAFÍAS Termodinámica Kurt C. Rolle Sextaedición Mecánica de losfluidos RobertL. Mott Sextaedición México2006