SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIÓN Y
TEMPERATURA
INTEGRANTES:
VICTOR CORONADO
LUIS DAVID DIAZ
CAROLINA HERRERA
PRESIÓN
La presión en un punto de un fluido es la
misma en todas direcciones y puede
definirse como la componente normal de
fuerza por unidad de área.
UNIDADES DE MEDIDA
Se expresa generalmente en atmósferas,
kgf/cm2, pascales (N/m2) y lbf/pulg2 (psi).
RELACIONES - MAGNITUDES
Obs: 1lb/in2 = 1 psi
PRESIÓN ABSOLUTA Y
MANOMETRICA.
La presión total es llamada presión absoluta y es el valor de
la presión en un punto respecto al vacío absoluto o presión
cero.
EJEMPLO 1
Por ejemplo, en una gasolinera, cuando el manómetro
indica una presión de 32 lb (en realidad 32 psi ; lb=in2 o
220 kPa), indica la diferencia de presión relativa a la
atmosfera. La presión real será 47 psi (32 + 14.7 psi)
donde 1 psi = 6875 Pa.
La presión manométrica (psi) es la presión por encima de
la presión atmosférica (Ej. 32 psi ).
La presión total es la presión absoluta (Ej. 32 + 14.7 psi =
47 psi ).
Los diagramas siguientes indican el cálculo de la presión
según el caso. No pueden existir presiones negativas.
Presión
manométrica
Presión de
vacío.
Se calculan mediante
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
DE PRESIÓN
 Manómetro
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
DE PRESIÓN
 Barómetro
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
DE PRESIÓN
 Medidores industriales: Esfigmomanómetro.
EJEMPLO 2
TEMPERATURA
La temperatura puede
definirse como la fuerza
motriz que produce
una transferencia de
calor.
Dos cuerpos están a la
misma temperatura si
no hay transferencia de
calor cuando se ponen
en contacto.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
DE LA TEMPERATURA
 Termometro
ESCALAS DE TEMPERATURA
Temperatura absoluta: Es la medida de la energía cinética
media de cada molécula medida en grados Kelvin.
Celsius: Es la medida en grados de temperatura que toma como
base el punto de fusión (0°C) y el punto de ebullición (100°C) del
agua a 1 atmósfera.
Fahrenheit: Es la medida en grados de temperatura que
propone (32°F) para el punto de fusión y (212°F) al punto de
ebullición del agua a 1 atmósfera.
Kelvin: Toma como base la temperatura más baja que puede
obtenerse (cero absoluto) y corresponde a - 273°C = 0°K y su
escala es la Celsius.
Rankine: Toma como base la temperatura más baja que puede
obtenerse en un cuerpo (cero absoluto), pero en este caso la
escala será la misma que la de los grados Fahrenheit y
corresponde a - 460°F = 0° R
ESCALAS DE TEMPERATURA
TABLA DE CONVERSIÓN
EJEMPLO 3
Un paciente en un hospital ha alcanzado la
temperatura corporal de 40° C, se desea
conocer esa temperatura en grados
Fahrenheit, Rankine y Kelvin.
Primero se determina la relación entre grados
centígrados y las demás escalas.
°K=°C+ 273 = 40 + 273 = 313° K
°F= 9/5(°K -273) + 32 = 9/5(313 -273) + 32 =
104°F
°R = °F + 460 = 104 + 460= 564° R
EJEMPLO 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De BoyleTrabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
cristian
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesLiz345
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Una ley de los gases
Una ley de los gasesUna ley de los gases
Una ley de los gases
Daniel Morales
 
conociendola
conociendolaconociendola
conociendola
paulino sebastian
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Irlanda Gt
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperaturaguest7b70a
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2
José Miranda
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
Armando Vs
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
María Isabel Arellano
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoDianacmc
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Felipe Garcia
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Triplenlace Química
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegasesCervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
Liliana Elena Cervantes Canto
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De BoyleTrabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
 
Una ley de los gases
Una ley de los gasesUna ley de los gases
Una ley de los gases
 
conociendola
conociendolaconociendola
conociendola
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
 
Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Celsius
Celsius Celsius
Celsius
 
Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegasesCervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_leygeneraldegases
 

Similar a Expo 2

Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
Vinicio Acuña
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
JERSSONEMANUELRUIZMA
 
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdfClase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
HarlanSimonetti2
 
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvbPPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
e84290013
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Wiwi Hdez
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibriolidersantos86
 
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Ivan Ubilla
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, VolumenOrlando Morales
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
Gases
GasesGases
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
Merry Ann Rodriguez Cruz
 

Similar a Expo 2 (20)

Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
5. S13. PRESENTACIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS.pptx
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
 
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdfClase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
 
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvbPPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
PPT2.pdfbvcbvbvbvbvbvcb bcvbbvcb vb bcvbvcbvb
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
Tfb03 gases i
Tfb03   gases iTfb03   gases i
Tfb03 gases i
 
Tema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrioTema 5. termodinámica y equilibrio
Tema 5. termodinámica y equilibrio
 
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Expo 2

  • 2. PRESIÓN La presión en un punto de un fluido es la misma en todas direcciones y puede definirse como la componente normal de fuerza por unidad de área. UNIDADES DE MEDIDA Se expresa generalmente en atmósferas, kgf/cm2, pascales (N/m2) y lbf/pulg2 (psi).
  • 4. PRESIÓN ABSOLUTA Y MANOMETRICA. La presión total es llamada presión absoluta y es el valor de la presión en un punto respecto al vacío absoluto o presión cero.
  • 5. EJEMPLO 1 Por ejemplo, en una gasolinera, cuando el manómetro indica una presión de 32 lb (en realidad 32 psi ; lb=in2 o 220 kPa), indica la diferencia de presión relativa a la atmosfera. La presión real será 47 psi (32 + 14.7 psi) donde 1 psi = 6875 Pa. La presión manométrica (psi) es la presión por encima de la presión atmosférica (Ej. 32 psi ). La presión total es la presión absoluta (Ej. 32 + 14.7 psi = 47 psi ).
  • 6. Los diagramas siguientes indican el cálculo de la presión según el caso. No pueden existir presiones negativas. Presión manométrica Presión de vacío. Se calculan mediante
  • 7. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN  Manómetro
  • 8. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN  Barómetro
  • 9. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN  Medidores industriales: Esfigmomanómetro.
  • 11. TEMPERATURA La temperatura puede definirse como la fuerza motriz que produce una transferencia de calor. Dos cuerpos están a la misma temperatura si no hay transferencia de calor cuando se ponen en contacto.
  • 12. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA  Termometro
  • 13. ESCALAS DE TEMPERATURA Temperatura absoluta: Es la medida de la energía cinética media de cada molécula medida en grados Kelvin. Celsius: Es la medida en grados de temperatura que toma como base el punto de fusión (0°C) y el punto de ebullición (100°C) del agua a 1 atmósfera. Fahrenheit: Es la medida en grados de temperatura que propone (32°F) para el punto de fusión y (212°F) al punto de ebullición del agua a 1 atmósfera. Kelvin: Toma como base la temperatura más baja que puede obtenerse (cero absoluto) y corresponde a - 273°C = 0°K y su escala es la Celsius. Rankine: Toma como base la temperatura más baja que puede obtenerse en un cuerpo (cero absoluto), pero en este caso la escala será la misma que la de los grados Fahrenheit y corresponde a - 460°F = 0° R
  • 16. EJEMPLO 3 Un paciente en un hospital ha alcanzado la temperatura corporal de 40° C, se desea conocer esa temperatura en grados Fahrenheit, Rankine y Kelvin. Primero se determina la relación entre grados centígrados y las demás escalas. °K=°C+ 273 = 40 + 273 = 313° K °F= 9/5(°K -273) + 32 = 9/5(313 -273) + 32 = 104°F °R = °F + 460 = 104 + 460= 564° R