SlideShare una empresa de Scribd logo
Condón Femenino Estudiante: Elizabeth Nieves C.I: 18.976.888 Cátedra: Educación Sexual
¿Qué es?      Es un dispositivo de barrera utilizado para el control natal, el cual  también brinda protección contra el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH.
Características:  ,[object Object]
tiene un anillo en cada extremo. El anillo que se ubica en el interior de la vagina se ajusta sobre el cuello uterino, cubriéndolo con el material protector de goma.
El otro anillo, el cual está abierto, permanece por fuera de la vagina y cubre la vulva.,[object Object]
Aspectos Útiles:  Los condones están disponibles sin prescripción médica y son muy económicos (aunque más costosos que los condones masculinos). En la actualidad, los condones femeninos se pueden adquirir en la mayoría de las droguerías, así como en la mayoría de clínicas para enfermedades venéreas o en clínicas de planificación familiar. Puede ser necesaria alguna planeación con el fin de tener acceso rápido a un condón en el momento de una relación sexual; sin embargo, éste se puede colocar hasta 8 horas antes de la relación sexual. Usted también puede convertir la inserción del condón en parte del acto de hacer el amor.
Ventajas Se puede utilizar durante la menstruación, el embarazo o después de un parto reciente. Elimina la preocupación de la mujer de que el hombre no vaya a utilizar un condón. Ella puede protegerse del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual sin depender del condón masculino. Protege contra el embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
Desventajas La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y la lubricación, haciendo que se disfrute menos de la relación sexual o incluso que sea incómoda. (Este problema se puede resolver utilizando el lubricante). Es posible que se presente irritación y reacciones alérgicas. El condón puede se ruidoso (el uso del lubricante puede aliviar este problema). No hay contacto directo entre el pene y la vagina. La mujer no percibe la entrada del fluido tibio a su cuerpo (importante para algunas mujeres, no para otras).
¿Cómo usar el condón femenino? Encuentre el anillo interno del condón y sosténgalo entre los dedos pulgar y medio. Apriete el anillo e insértelo lo más profundamente posible dentro de la vagina, asegurándose de que el anillo interior esté más allá del hueso púbico. Deje el anillo externo por fuera de la vagina. Asegúrese de que el condón no se haya torcido. Antes de la relación sexual y durante ésta, si es necesario, aplique un par de gotas de lubricante a base de agua en el pene. Después de la relación sexual y antes de incorporarse, apriete y gire el anillo externo para asegurarse de que el semen permanezca en el interior y luego retire el condón tirando suavemente. Utilícelo sólo una vez.
Sigue las instrucciones…..
¿ Qué debemos hacer después de usarlo? Los condones se deben arrojar siempre a la basura. No vacíe el condón femenino por el sanitario, ya que puede obstruir la tubería.
    Consejos   Importantes Tenga precaución de no romper los condones con las uñas afiladas o con las joyas. No use un condón femenino y uno masculino al mismo tiempo pues la fricción entre ellos puede hacer que se recojan o se rompan. No utilice sustancias a base de petróleo como Vaseline con propósitos lubricantes, ya que éstas rompen el látex. Si un condón se rasga o se rompe, si el anillo exterior se introduce en la vagina o si el condón se recoge dentro de la vagina durante la relación sexual, retírelo e introduzca otro inmediatamente. Asegúrese de que los condones estén disponibles y ubicados en un lugar conveniente, ya que si no se tiene rápido acceso a ellos al momento de un encuentro sexual, usted puede resultar tentado a hacerlo sin condón. Retire los tampones antes de introducir el condón. Cuando usted retira el condón después de la relación sexual y nota que éste está averiado o roto, es posible que parte del semen se haya derramado dentro de la vagina, incrementando el riesgo de un embarazo. Consulte con el médico o el farmaceuta en busca de información respecto al anticonceptivo de emergencia (Plan B). Si usted utiliza condones de manera regular como anticonceptivo, pregúntele al médico o al farmaceuta acerca de tener Plan B a la mano para usarlo en caso de un accidente con un condón. Use cada condón sólo una vez.
Versículo Bíblico   Santiago 1:13-15 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; 14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.15 Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preservativo masculino
Preservativo masculinoPreservativo masculino
Preservativo masculino
Patricia96d
 
Métodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coito
Métodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coitoMétodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coito
Métodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coito
Andrea Monserrat
 
Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)Maikol Magno
 
EL PRESERVATIVO O CONDON
EL PRESERVATIVO O CONDONEL PRESERVATIVO O CONDON
EL PRESERVATIVO O CONDON
YZzii
 
Diafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivoDiafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivo
kenparra
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivosguest636b11
 
Condon
CondonCondon
Condon
Joel0404
 
Uso del condón
Uso del condónUso del condón
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condonjoveneschiapas
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Liliana Garrido
 
Diapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfffDiapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfff
Tamiu1234
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
Maria Valverde
 

La actualidad más candente (17)

Preservativo masculino
Preservativo masculinoPreservativo masculino
Preservativo masculino
 
Métodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coito
Métodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coitoMétodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coito
Métodos anticonceptivos: Condones e interrupción del coito
 
Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Condon ++
Condon ++Condon ++
Condon ++
 
EL PRESERVATIVO O CONDON
EL PRESERVATIVO O CONDONEL PRESERVATIVO O CONDON
EL PRESERVATIVO O CONDON
 
Diafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivoDiafragma anticonceptivo
Diafragma anticonceptivo
 
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y MasulinoUso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Condon
CondonCondon
Condon
 
Condon
CondonCondon
Condon
 
Uso del condón
Uso del condónUso del condón
Uso del condón
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Diapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfffDiapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfff
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
 
El diafragma
El diafragmaEl diafragma
El diafragma
 

Similar a Condón femenino

Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
UPLA
 
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
maytteRodas
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
segundo Garcia
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
Demona Demona
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Oscar Albr
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
liclinea13
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaVioleta Paredes
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Juventino
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
CONDONES.docx
CONDONES.docxCONDONES.docx
CONDONES.docx
MetaHumano1
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Rosalía Cuenca
 
Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2
tabitacarolina
 
Anticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescenciaAnticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescencia
José Luis Raymundo Gómez
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
TyatiraRuizYaez
 
Metodos de barrera listo
Metodos de barrera listoMetodos de barrera listo
Metodos de barrera listoVerito 03
 
06 metodos anticonceptivos
06 metodos anticonceptivos06 metodos anticonceptivos
06 metodos anticonceptivos
angel murillo
 
USO DEL CONDÓN MASCULINO Y FEMENINO.pptx
USO DEL CONDÓN  MASCULINO Y FEMENINO.pptxUSO DEL CONDÓN  MASCULINO Y FEMENINO.pptx
USO DEL CONDÓN MASCULINO Y FEMENINO.pptx
AndresOropeza12
 
Condones
CondonesCondones
Condones
Paulo Arieu
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
luz marina rodriguez ruiz
 

Similar a Condón femenino (20)

Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
CONDONES.docx
CONDONES.docxCONDONES.docx
CONDONES.docx
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2
 
Anticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescenciaAnticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescencia
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
 
Metodos de barrera listo
Metodos de barrera listoMetodos de barrera listo
Metodos de barrera listo
 
06 metodos anticonceptivos
06 metodos anticonceptivos06 metodos anticonceptivos
06 metodos anticonceptivos
 
USO DEL CONDÓN MASCULINO Y FEMENINO.pptx
USO DEL CONDÓN  MASCULINO Y FEMENINO.pptxUSO DEL CONDÓN  MASCULINO Y FEMENINO.pptx
USO DEL CONDÓN MASCULINO Y FEMENINO.pptx
 
Condones
CondonesCondones
Condones
 
Planificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzmaPlanificacion familiar luzma
Planificacion familiar luzma
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Condón femenino

  • 1. Condón Femenino Estudiante: Elizabeth Nieves C.I: 18.976.888 Cátedra: Educación Sexual
  • 2. ¿Qué es? Es un dispositivo de barrera utilizado para el control natal, el cual también brinda protección contra el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH.
  • 3.
  • 4. tiene un anillo en cada extremo. El anillo que se ubica en el interior de la vagina se ajusta sobre el cuello uterino, cubriéndolo con el material protector de goma.
  • 5.
  • 6. Aspectos Útiles: Los condones están disponibles sin prescripción médica y son muy económicos (aunque más costosos que los condones masculinos). En la actualidad, los condones femeninos se pueden adquirir en la mayoría de las droguerías, así como en la mayoría de clínicas para enfermedades venéreas o en clínicas de planificación familiar. Puede ser necesaria alguna planeación con el fin de tener acceso rápido a un condón en el momento de una relación sexual; sin embargo, éste se puede colocar hasta 8 horas antes de la relación sexual. Usted también puede convertir la inserción del condón en parte del acto de hacer el amor.
  • 7. Ventajas Se puede utilizar durante la menstruación, el embarazo o después de un parto reciente. Elimina la preocupación de la mujer de que el hombre no vaya a utilizar un condón. Ella puede protegerse del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual sin depender del condón masculino. Protege contra el embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
  • 8. Desventajas La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y la lubricación, haciendo que se disfrute menos de la relación sexual o incluso que sea incómoda. (Este problema se puede resolver utilizando el lubricante). Es posible que se presente irritación y reacciones alérgicas. El condón puede se ruidoso (el uso del lubricante puede aliviar este problema). No hay contacto directo entre el pene y la vagina. La mujer no percibe la entrada del fluido tibio a su cuerpo (importante para algunas mujeres, no para otras).
  • 9. ¿Cómo usar el condón femenino? Encuentre el anillo interno del condón y sosténgalo entre los dedos pulgar y medio. Apriete el anillo e insértelo lo más profundamente posible dentro de la vagina, asegurándose de que el anillo interior esté más allá del hueso púbico. Deje el anillo externo por fuera de la vagina. Asegúrese de que el condón no se haya torcido. Antes de la relación sexual y durante ésta, si es necesario, aplique un par de gotas de lubricante a base de agua en el pene. Después de la relación sexual y antes de incorporarse, apriete y gire el anillo externo para asegurarse de que el semen permanezca en el interior y luego retire el condón tirando suavemente. Utilícelo sólo una vez.
  • 11. ¿ Qué debemos hacer después de usarlo? Los condones se deben arrojar siempre a la basura. No vacíe el condón femenino por el sanitario, ya que puede obstruir la tubería.
  • 12. Consejos Importantes Tenga precaución de no romper los condones con las uñas afiladas o con las joyas. No use un condón femenino y uno masculino al mismo tiempo pues la fricción entre ellos puede hacer que se recojan o se rompan. No utilice sustancias a base de petróleo como Vaseline con propósitos lubricantes, ya que éstas rompen el látex. Si un condón se rasga o se rompe, si el anillo exterior se introduce en la vagina o si el condón se recoge dentro de la vagina durante la relación sexual, retírelo e introduzca otro inmediatamente. Asegúrese de que los condones estén disponibles y ubicados en un lugar conveniente, ya que si no se tiene rápido acceso a ellos al momento de un encuentro sexual, usted puede resultar tentado a hacerlo sin condón. Retire los tampones antes de introducir el condón. Cuando usted retira el condón después de la relación sexual y nota que éste está averiado o roto, es posible que parte del semen se haya derramado dentro de la vagina, incrementando el riesgo de un embarazo. Consulte con el médico o el farmaceuta en busca de información respecto al anticonceptivo de emergencia (Plan B). Si usted utiliza condones de manera regular como anticonceptivo, pregúntele al médico o al farmaceuta acerca de tener Plan B a la mano para usarlo en caso de un accidente con un condón. Use cada condón sólo una vez.
  • 13. Versículo Bíblico  Santiago 1:13-15 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; 14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.15 Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCION. ! Dios les bendiga……….