SlideShare una empresa de Scribd logo
Condón o Preservativo
El preservativo, profiláctico o condón es una funda fina y elástica Un condón es un tipo de control natal (anticonceptivo) que se utiliza durante la relación sexual para evitar el embarazo y la propagación de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PRESERVATIVO MASCULINO El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano, posee un espacio en el extremo cerrado llamado depósito, diseñado para contener el semen. Sus medidas varían de 16 a 22 cm de longitud y de 3,5 a 6,4 cm de diámetro Los preservativos pueden presentarse en color natural y en toda la gama del arcoíris, pudiendo ser transparentes, opacos e incluso fosforescentes y con aromas
PRESERVATIVO FEMENINO El condón femenino , consiste en una funda o bolsa que cubre el interior de la vagina y los genitales externos. Se fabrican de poliuretano, nitrilo y látex. Además de cubrir los labios genitales y el clítoris, evita que los testículos estén expuestos a contagio o contagiar enfermedades de transmisión sexual El preservativo femenino mide de 160 a 180 mm de largo y de 76 a 82 mm de ancho, su grosor varía entre 0,041 mm y 0,061 mm. La abertura del preservativo tiene un anillo con un radio de 65 mm. En el interior se encuentra otro anillo -no integrado estructuralmente en la bolsa- que conforma al preservativo, y que sirve para insertarlo adecuadamente en la vagina
El preservativo es muy relevante en la historia de la anticoncepción ya que hasta la aparición de los anticonceptivos hormonales en la segunda mitad del siglo XX puede considerarse uno de los pocos métodos efectivos. Su uso comenzó a extenderse en 1880 En cuanto el ser humano descubrió la relación entre el sexo y la concepción de los hijos, así como entre el sexo y la aparición de ciertas enfermedades. BREVE CRONOLOGIA DE SU EVOLUCION:
Se cree que la forma más antigua de condones (en el sentido moderno) fue utilizada en tiempos tan remotos como el 1000 AC. por los egipcios. Consistía en una tripa de animal anudada en un extremo.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
La evidencia más temprana del uso del condón en Europa es en las escenas de las pinturas de la cueva en Combarelles en Francia entre los años 100 AC y 200 DC.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
La primeras descripciones y escritos publicados con respecto al uso como profiláctico fueron registrados por el italiano Gabrielle Fallopius (el que les dio su nombre a las femeninas trompas) en el 1500. También refirió haber inventado una envoltura hecha del lino y que en los ensayos realizados entre 1100 hombres, ninguno se infectó con sífilis.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
El origen de la palabra “condom” sigue siendo desconocido. El folklore atribuye la invención al Dr. Condom o Conton, de la corte de rey Charles II en el 1600. Es más probable, sin embargo, que el nombre derive del "condus latino", que significa: receptáculo.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
El condón, hecho de la tripa animal, llegó a ser bien conocido y renombrado en la literatura de los años 1700. En ese tiempo ya se sugieren que las características del condón como profiláctico y anticonceptivo ya habían sido observadas. Ya en 1766 muchos comercios publicaban panfletos y anuncios.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
Los japoneses utilizaban dos tipos de condón. El “Kawagata” o “Kyotai” era hecho de cuero fino y el “Kabutogata” hecho de caparazón de tortuga o de marfil.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
El condón de goma fue desarrollado poco después la creación del caucho vulcanizado en la década de 1840, por Goodyear y Hancock. La vulcanización es el método o el proceso de tratar el caucho crudo con ácido sulfúrico y someterlo a calor intenso. Este proceso convierte al cucho en un material elástico y fuerte.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
La fabricación líquida del látex en los años 30 reemplazada al caucho. Esta sigue siendo la base para la fabricación hasta hoy. 1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
En los años 90 nueva la tecnología ha mejorado considerablemente y ha permitido la producción de versiones mucho más sofisticadas que no vamos a describir aquí.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500  1800  1700 1600 1843 1930 1990
COMO SE UTILIZA EL CONDON O PRESERVATIVO ? Para abrirlo utiliza los dedos, nunca los dientes, uñas o tijeras, puedes romperlo. Coloca el condón cuando el pene está erecto (duro). Para evitar que el condón se rompa, sujeta la punta y presiónela para sacar el aire. Sin soltar la punta, desenróllalo  hasta     llegar a la base del pene. Asegúrate de que esté bien fijado a la base del pene. Después de eyacular (terminar), cuando todavía el pene esta erecto (duro) sujeta el condón por su base y retíralo con mucho cuidado.  7.  Hazle un nudo y tíralo  a la basura.
RECOMENDACIONES Debes fijarte en la fecha de vencimiento del condón, no utilices condones viejos o vencidos. Revisar que el empaque (bolsa) donde viene el condón no este abierta.  Usar uno para cada contacto sexual. 4. Guardarlo en lugares donde no haya mucho calor o humedad. No dejarlo en la guantera del carro, billeteras, carteras, etc.
VENTAJAS DEL CONDON O PRESERVATIVO •    Es económico. •    Lo puedes obtener en farmacias,    supermercados, centros de salud. •    No se le puede negar a ningún menor de edad. •    Lo pueden llevar hombres y mujeres. •    Protege al mismo tiempo de embarazos no planeados y de ITS, incluyendo el VIH y sida. •    Después de abandonar su uso, se recupera inmediatamente la fertilidad.
DESVENTAJAS DEL CONDON O PRESERVATIVO ,[object Object]
 Es necesario una buena colocación para que su efectividad sea alta.
La mayoría no pueden ser utilizados si se tiene alergia al látex.
No protege contra el virus de papiloma humano HPV, ya que el virus no se encuentra en los fluidos corporales sino en la piel del área genital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Luis Enrique Ramirez Hernandez
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Uso correcto del condón
Uso correcto del condónUso correcto del condón
Uso correcto del condón
Jaime Carrasco Rosas
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
José Carlos Martinez Ibarra
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Wilfredo Diaz
 
Diapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfffDiapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfff
Tamiu1234
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
LudmilaAngelaRodriguez
 
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
IES Alhamilla de Almeria
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DanelysACarrillo
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
Pepe Ríos Castillo
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Karmen Ureta
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
Ximena Vera
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
Preservativos
PreservativosPreservativos
Condon ++
Condon ++Condon ++
Condon ++
KATHA Robles
 
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción. Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
170413
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
CarlosRuiz726814
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
HOSPITAL MILITAR DE GUAYAQUIL
 

La actualidad más candente (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdfS3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
S3- MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS- LIGADURA DE TROMPAS.pdf
 
Uso correcto del condón
Uso correcto del condónUso correcto del condón
Uso correcto del condón
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Diapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfffDiapositivas uso del condonfff
Diapositivas uso del condonfff
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
 
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIAMétodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
Métodos anticonceptivos || URETA 4°C || ILAC SECUNDARIA
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
Preservativos
PreservativosPreservativos
Preservativos
 
Condon ++
Condon ++Condon ++
Condon ++
 
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción. Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Destacado

Uso del condón
Uso del condónUso del condón
Condones y preservativos
Condones y preservativosCondones y preservativos
Condones y preservativos
KarolAndreaGomez
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
ivon gonzalez
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Condón femenino power point
Condón femenino power pointCondón femenino power point
Condón femenino power point
Luisa Martinez
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
guest69b4fd
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
javiercr9
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
joveneschiapas
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
guest098cd8
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
Alexander von Fenstermacher
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
julietatita
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Cindy Pinzon Sandoval
 
Arte indigena venezolano artística 2do año
Arte indigena venezolano artística 2do añoArte indigena venezolano artística 2do año
Arte indigena venezolano artística 2do año
Ronny Betancourt
 
2do año arte prehistorico
2do año arte prehistorico2do año arte prehistorico
2do año arte prehistorico
Ronny Betancourt
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sharon Torres
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
Giorgia Laura
 
Uso del condón
Uso del condón Uso del condón
Uso del condón
GRUVI12
 

Destacado (20)

Uso del condón
Uso del condónUso del condón
Uso del condón
 
Condones y preservativos
Condones y preservativosCondones y preservativos
Condones y preservativos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 
Condón femenino power point
Condón femenino power pointCondón femenino power point
Condón femenino power point
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Arte indigena venezolano artística 2do año
Arte indigena venezolano artística 2do añoArte indigena venezolano artística 2do año
Arte indigena venezolano artística 2do año
 
2do año arte prehistorico
2do año arte prehistorico2do año arte prehistorico
2do año arte prehistorico
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
 
Uso del condón
Uso del condón Uso del condón
Uso del condón
 

Similar a EL PRESERVATIVO O CONDON

Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Jeison Hurtado
 
colocador de condones hidraulicos
colocador de condones hidraulicoscolocador de condones hidraulicos
colocador de condones hidraulicos
Jeison Hurtado
 
Colocador de condones hidraulicos
Colocador de condones hidraulicosColocador de condones hidraulicos
Colocador de condones hidraulicos
Jeison Hurtado
 
colocador de condones hidraulico
colocador de condones hidraulicocolocador de condones hidraulico
colocador de condones hidraulico
Jeison Hurtado
 
Mejor invento
Mejor inventoMejor invento
Mejor invento
utresio
 
Tema
TemaTema
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrera
brisbany
 
GRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMO
GRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMOGRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMO
GRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMO
Universidad de Entre Rios
 
Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2
tabitacarolina
 
Toallas y tampones
Toallas y tamponesToallas y tampones
Toallas y tampones
evonni
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Jeison Hurtado
 
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condónMétodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
ConsejeraSSR
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Jeison Hurtado
 
Condon
CondonCondon
Condon
Joel0404
 
Indice
IndiceIndice
Indice
IndiceIndice
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
redcomusida
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Juan Robles
 
CONDONES.docx
CONDONES.docxCONDONES.docx
CONDONES.docx
MetaHumano1
 

Similar a EL PRESERVATIVO O CONDON (20)

Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
colocador de condones hidraulicos
colocador de condones hidraulicoscolocador de condones hidraulicos
colocador de condones hidraulicos
 
Colocador de condones hidraulicos
Colocador de condones hidraulicosColocador de condones hidraulicos
Colocador de condones hidraulicos
 
colocador de condones hidraulico
colocador de condones hidraulicocolocador de condones hidraulico
colocador de condones hidraulico
 
Mejor invento
Mejor inventoMejor invento
Mejor invento
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrera
 
GRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMO
GRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMOGRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMO
GRAFICAS DE PRESERVATIVOS Y BREVE HISTORIA DEL MISMO
 
Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2Mtodos anticonceptivos2
Mtodos anticonceptivos2
 
Toallas y tampones
Toallas y tamponesToallas y tampones
Toallas y tampones
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condónMétodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Condon
CondonCondon
Condon
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
CONDONES.docx
CONDONES.docxCONDONES.docx
CONDONES.docx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

EL PRESERVATIVO O CONDON

  • 2. El preservativo, profiláctico o condón es una funda fina y elástica Un condón es un tipo de control natal (anticonceptivo) que se utiliza durante la relación sexual para evitar el embarazo y la propagación de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  • 3. PRESERVATIVO MASCULINO El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano, posee un espacio en el extremo cerrado llamado depósito, diseñado para contener el semen. Sus medidas varían de 16 a 22 cm de longitud y de 3,5 a 6,4 cm de diámetro Los preservativos pueden presentarse en color natural y en toda la gama del arcoíris, pudiendo ser transparentes, opacos e incluso fosforescentes y con aromas
  • 4. PRESERVATIVO FEMENINO El condón femenino , consiste en una funda o bolsa que cubre el interior de la vagina y los genitales externos. Se fabrican de poliuretano, nitrilo y látex. Además de cubrir los labios genitales y el clítoris, evita que los testículos estén expuestos a contagio o contagiar enfermedades de transmisión sexual El preservativo femenino mide de 160 a 180 mm de largo y de 76 a 82 mm de ancho, su grosor varía entre 0,041 mm y 0,061 mm. La abertura del preservativo tiene un anillo con un radio de 65 mm. En el interior se encuentra otro anillo -no integrado estructuralmente en la bolsa- que conforma al preservativo, y que sirve para insertarlo adecuadamente en la vagina
  • 5. El preservativo es muy relevante en la historia de la anticoncepción ya que hasta la aparición de los anticonceptivos hormonales en la segunda mitad del siglo XX puede considerarse uno de los pocos métodos efectivos. Su uso comenzó a extenderse en 1880 En cuanto el ser humano descubrió la relación entre el sexo y la concepción de los hijos, así como entre el sexo y la aparición de ciertas enfermedades. BREVE CRONOLOGIA DE SU EVOLUCION:
  • 6. Se cree que la forma más antigua de condones (en el sentido moderno) fue utilizada en tiempos tan remotos como el 1000 AC. por los egipcios. Consistía en una tripa de animal anudada en un extremo.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 7. La evidencia más temprana del uso del condón en Europa es en las escenas de las pinturas de la cueva en Combarelles en Francia entre los años 100 AC y 200 DC.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 8. La primeras descripciones y escritos publicados con respecto al uso como profiláctico fueron registrados por el italiano Gabrielle Fallopius (el que les dio su nombre a las femeninas trompas) en el 1500. También refirió haber inventado una envoltura hecha del lino y que en los ensayos realizados entre 1100 hombres, ninguno se infectó con sífilis.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 9. El origen de la palabra “condom” sigue siendo desconocido. El folklore atribuye la invención al Dr. Condom o Conton, de la corte de rey Charles II en el 1600. Es más probable, sin embargo, que el nombre derive del "condus latino", que significa: receptáculo.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 10. El condón, hecho de la tripa animal, llegó a ser bien conocido y renombrado en la literatura de los años 1700. En ese tiempo ya se sugieren que las características del condón como profiláctico y anticonceptivo ya habían sido observadas. Ya en 1766 muchos comercios publicaban panfletos y anuncios.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 11. Los japoneses utilizaban dos tipos de condón. El “Kawagata” o “Kyotai” era hecho de cuero fino y el “Kabutogata” hecho de caparazón de tortuga o de marfil.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 12. El condón de goma fue desarrollado poco después la creación del caucho vulcanizado en la década de 1840, por Goodyear y Hancock. La vulcanización es el método o el proceso de tratar el caucho crudo con ácido sulfúrico y someterlo a calor intenso. Este proceso convierte al cucho en un material elástico y fuerte.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 13. La fabricación líquida del látex en los años 30 reemplazada al caucho. Esta sigue siendo la base para la fabricación hasta hoy. 1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 14. En los años 90 nueva la tecnología ha mejorado considerablemente y ha permitido la producción de versiones mucho más sofisticadas que no vamos a describir aquí.  1350 AC - 1220 AC 100 AC - 200 DC  1500 1800 1700 1600 1843 1930 1990
  • 15. COMO SE UTILIZA EL CONDON O PRESERVATIVO ? Para abrirlo utiliza los dedos, nunca los dientes, uñas o tijeras, puedes romperlo. Coloca el condón cuando el pene está erecto (duro). Para evitar que el condón se rompa, sujeta la punta y presiónela para sacar el aire. Sin soltar la punta, desenróllalo  hasta llegar a la base del pene. Asegúrate de que esté bien fijado a la base del pene. Después de eyacular (terminar), cuando todavía el pene esta erecto (duro) sujeta el condón por su base y retíralo con mucho cuidado.  7. Hazle un nudo y tíralo  a la basura.
  • 16. RECOMENDACIONES Debes fijarte en la fecha de vencimiento del condón, no utilices condones viejos o vencidos. Revisar que el empaque (bolsa) donde viene el condón no este abierta. Usar uno para cada contacto sexual. 4. Guardarlo en lugares donde no haya mucho calor o humedad. No dejarlo en la guantera del carro, billeteras, carteras, etc.
  • 17. VENTAJAS DEL CONDON O PRESERVATIVO •    Es económico. •    Lo puedes obtener en farmacias, supermercados, centros de salud. •    No se le puede negar a ningún menor de edad. •    Lo pueden llevar hombres y mujeres. •    Protege al mismo tiempo de embarazos no planeados y de ITS, incluyendo el VIH y sida. • Después de abandonar su uso, se recupera inmediatamente la fertilidad.
  • 18.
  • 19. Es necesario una buena colocación para que su efectividad sea alta.
  • 20. La mayoría no pueden ser utilizados si se tiene alergia al látex.
  • 21. No protege contra el virus de papiloma humano HPV, ya que el virus no se encuentra en los fluidos corporales sino en la piel del área genital.
  • 22. A veces los condones pueden romper o gotear
  • 23.
  • 24. Como puedes realizar un control de natalidad exitoso? Que todas las personas se han consientes del mal de tener una sexualidad activa sin protección y la única forma de lograrlo es que todos seamos consientes de ser responsables y estar en control de planificación y que estemos dispuestos a hacerlo para así después no arrepentirnos de nuestros actos.
  • 25. Realizado Por: Érica Torres María Peña Karina Aguirre Jesica Cundumi FIN