SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO Nº 4 
Dra. Violeta Alva Díaz 
Gineco- Obstetra HRHVM 
Est. Méd. Raymundo Gómez José Luis
Descripción de la 
problemática educativa
!Todavía no/
¿Estás listo/a para convertirte en papá o mámá? 
Si tu respuesta es NO: 
• ¿Usas un condón cada vez 
que tienes relaciones sexuales? 
• ¿Has hablado con tu pareja 
sobre cuál es el mejor método 
anticonceptivo para ustedes? 
¿Estás lista para convertirte en mamá? 
Si tu respuesta es NO: 
• ¿Le has pedido información a tu médico 
sobre los distintos métodos anticonceptivos 
que tienes a tu disposición? 
• ¿Has hablado con tu pareja sobre cuál es el 
mejor método anticonceptivo para ti? 
• ¿Estás usando algún método anticonceptivo?
Consecuencias del embarazo en la adolescencia 
Tengo miedo, la 
verdad, yo no 
deseo tener un 
embarazo, ni 
una ETS
FALSOS MITOS EN LA 
ADOLESCENCIA VERGÜENZA A HABLAR DE SEXO CON ADULTOS. 
AMIGOS “MÁS EXPERTOS”. 
"La primera vez que se realiza el coito no hay riesgo de 
embarazo" 
"Si realizas coito de pie es imposible que pueda producirse un 
embarazo" 
"Las duchas vaginales son un método anticonceptivo“ 
"La marcha atrás es un buen método anticonceptivo" 
“ Los métodos naturales (calendario, temperatura basal, moco 
cervical...) son muy eficaces" 
"La píldora anticonceptiva no es adecuada para chicas jóvenes" 
"La píldora anticonceptiva provoca esterilidad" 
“Usar dos condones es más seguro” 
“No se pueden tomar más de tres píldoras postcoitales en la 
edad fértil”
La consulta anticonceptiva dirigida a 
adolescentes 
El Consejo anticonceptivo 
 En cualquier circunstancia y edad la 
elección de un método anticonceptivo 
debe basarse en dos premisas básicas. 
 1.- No existe un método ideal 
 2.- La elección debe ser libre e individual
Características de la conducta sexual 
adolescente que inciden sobre el elevado 
riesgo de embarazo 
 Inicio precoz de las relaciones sexuales coitales 
 Relaciones sexuales irregulares, con frecuencia espaciadas y muchas 
veces no prevista 
 Monogamia sucesiva o en “serie”. 
 Escasa y deficiente utilización de métodos anticonceptivos. 
 Dificultades para establecer relaciones de causa efecto entre la 
conducta que proporciona placer inmediato y el riesgo probable futuro 
de embarazo y ITS. 
 Aumento en el consumo de alcohol y drogas.
 La anticoncepción en la adolescencia debe 
realizarse desde un doble aspecto preventivo, 
que incluya prevención del embarazo no 
planificado y prevención de infecciones de 
transmisión sexual. 
“DOBLE PROTECCION”
Requisitos de la anticoncepción en la 
adolescencia 
 Grado de maduración biológica 
 Debe ser reversible 
 Debe ser adecuado a su actividad sexual 
 Debe ser de fácil uso
Clasificación MAC para la adolescencia 
RECOMENDABLES: Preservativos y anticonceptivos orales 
ACEPTABLES: Diafragma, esponjas, espermicidas y 
anticonceptivos inyectables 
POCO ACEPTABLES:DIU, anticoncepción quirúrgica y 
métodos naturales 
DE EMERGENCIA: Anticoncepción postcoital
Preservativo o Condón 
 Esta constituido por una 
funda cilíndrica de látex con 
una prolongación mas 
angosta (extremo distal), 
que actúa como receptáculo 
para el semen, se coloca 
cubriendo el pene antes de 
la penetración.
ANTES DE USARLO 
1.Asegúrate de comprobar la fecha de 
elaboración y de vencimiento. Cada empaque 
tiene escrita una fecha. 
2. Fijate que el empaque no esté roto y que al 
oprimirlo forme una bolsa de aire; si no es así 
utiliza otro.
¿ COMO SE USA ? 
1.Abre el empaque con la yema de los dedos. 
No uses dientes, uñas , ni tijeras porque lo 
puedes romper, no lo desenrolle hasta ponerla. 
2.Fijate para qué lado se desenrolla, 
presiona la punta del condón para 
quitarle el aire y quede espacio para 
recibir el semen. Si no lo haces, el 
condón puede romperse. 
3.Sin soltar la punta del condón 
colócalo sobre la cabeza (glande) 
del pene cuando está erecto.
4.Con la otra mano desenrolla el condón hacia la base del 
pene hasta cubrirlo por completo. Si la cabeza esta 
recubierta por el forro (prepucio) tire el prepucio 
suavemente hacia atrás y luego siga colocandolo 
5.Si usas lubricante utiliza uno a 
base de agua. El aceite para bebé 
las cremas, etc., rompen el 
condón. 
6.Después de que eyaculaste y antes de que el pene se 
ponga flácido, retírate sosteniendo el condón con la 
mano para que no se quede dentro de tu 
pareja.
7.Anuda el condón para que no se derrame 
el semen y tíralo al bote de la basura. 
Se ha demostrado que el CONDON 
es en la actualidad uno de los 
métodos más efectivos para la 
prevención del VIH/SIDA, otras ITS 
y 
embarazos no planeados, cuando 
se usa correctamente y en cada 
relación sexual.
Indicaciones 
Transitorio de apoyo a otros métodos 
 Personas con conducta sexual de riesgo 
Precauciones 
 Despues de usar verifique que no haya desgarros, si 
hay, inserte espermaticida vaginal. 
 Alergia al latex o al espermicida lubricante. 
 Trastornos de la funcion erectil.
Preservativo Femenino 
 Es un método de barrera alternativo al preservativo masculino. 
 Consiste en impedir el contacto del semen con el óvulo, evitando el 
embarazo. 
 Es una funda fina de poliuretano que se ajusta a las paredes de la 
vagina. 
 Consta de una funda prelubricada, con dos anillos de diferente diamétro
Métodos Anticonceptivos 
Hormonales 
 Son todos aquellos que a través de efectos 
hormonales interfieren de alguna manera con el 
proceso fisiológico de la ovulación. 
Mecanismo de Acción: 
 Inhiben la ovulación 
 El endometrio hormonalmente inducido se 
altera en tal forma que no es receptivo. 
 El moco cervical es escaso, opaco, sin 
filancia. 
 El cuerpo uterino y las trompas´pierden 
sus contracciones sinergicas, alterando 
transporte ovular
Inyección combinada mensual 
 Su mecanismo de acción es semejante a 
los combinados orales y tiene la ventaja 
que no se debe recordar a diario su uso 
sino una vez al mes
Dispositivos 
Intrauterinos 
Son dispositivos de material flexible, de 
2 a 4 cm., de diametro máximo que se 
colocan en la cavidad uterina a través 
del conducto cervical. 
Mecanismo de acción 
DIU 
Afectan la movilidad de los espermatozoides . 
Producen una reacción inflamatoria inespecifica local. 
Se producen crecimientos irregulares del endometrio. 
Aumento de la motilidad tubaria.
Pildora de Anticoncepción de emergencia 
(PAE) 
¿Cómo funcionan? 
 Los estudio llevados a cabo hasta ahora no han 
determinado plenamente los mecanismos de acción 
de las píldoras de AE 
 La información analizada proporciona evidencia a 
favor de efectos pre-fertilización y no ofrece evidencia 
que impidan el embarazo por interferencia con la 
implantación de los huevos fertilizados. 
Las píldoras anticonceptivas de 
emergencia sólo protegen de las 
relaciones sexuales que se tuvieron en las 
últimas 72 horas.
La píldora del día siguiente es un método de 
intercepción postcoital que tiene por objetivo 
prevenir la implantación del embrión en el útero, en 
el caso de que se haya producido la fecundación.
Sólo en caso de 
emergencia 
Se recomienda tomar en tres casos: si tuviste relaciones 
sexuales sin protección, si falló o se rompió tu método 
anticonceptivo de barrera (condón o diafragma), o si 
hubo una violación.
Anticoncepción en la adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Liliana Garrido
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Lidia Rosas
 
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualmetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
burundys
 
triptico anticonceptivos
triptico anticonceptivostriptico anticonceptivos
triptico anticonceptivosbeatojuanxxiii
 
C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
Enfermerasucineo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Paola Jimenez
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
DANTX
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
guestd439b5
 
Triptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivosTriptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivos
110519
 
Uso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivosUso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivos
sandyr15
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
Fer Rivera
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSyarileini
 
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)MedicinaUas
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
liclinea13
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Oscar Albr
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsvicueducar
 
Sexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisseSexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisse
Denngreen
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualmetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
20120118 sexualidad y_metodos_anticonceptivos
 
triptico anticonceptivos
triptico anticonceptivostriptico anticonceptivos
triptico anticonceptivos
 
C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Triptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivosTriptico anticonceptivos
Triptico anticonceptivos
 
Uso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivosUso adecuado de anticonceptivos
Uso adecuado de anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]
 
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
 
Sexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisseSexualidadresponsable b2 denisse
Sexualidadresponsable b2 denisse
 

Destacado

Anticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadAnticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadBritez
 
Anticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la PerimenopausiaAnticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la Perimenopausia
Catherine Meneses
 
Anticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescenciaAnticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescencia
Percy Pacora
 
Métodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescenteMétodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescente
jmarley19
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosmechasvr
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosgtam2011
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
LiLo StAi
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Cynthia Scarinci
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivosdra.bk
 
Reflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion SexualReflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion Sexual
patricia0306
 
MéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos ExpoMéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos Expo
anaile vm
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
Lujan Aguilar Fiant
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosNereyda Juarez
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivos
feliciano gutarra
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Ana lloclla
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosEscuela Tarea
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadajaviercr9
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 

Destacado (20)

Anticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadAnticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y Discapacidad
 
Anticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la PerimenopausiaAnticoncepción en la Perimenopausia
Anticoncepción en la Perimenopausia
 
Anticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescenciaAnticoncepcion en la adolescencia
Anticoncepcion en la adolescencia
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Métodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescenteMétodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescente
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Reflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion SexualReflexión Educacion Sexual
Reflexión Educacion Sexual
 
MéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos ExpoMéTodos Anticonceptivos Expo
MéTodos Anticonceptivos Expo
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivosClasificación de los métodos anticonceptivos
Clasificación de los métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminadaMétodos anticonceptivos.pptx...terminada
Métodos anticonceptivos.pptx...terminada
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 

Similar a Anticoncepción en la adolescencia

Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
enrique barajas
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
saludintegral123
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Juventino
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
limagodi
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
andres plata
 
5. metodos anticonceptivos para adolescentes
5. metodos anticonceptivos para adolescentes5. metodos anticonceptivos para adolescentes
5. metodos anticonceptivos para adolescentes
Programas Salud
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiarSyddney Potoy
 
Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
UPLA
 
3er parcial coomputacion
3er parcial coomputacion3er parcial coomputacion
3er parcial coomputacion
isamarca
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobestephania8977
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AlvaroGarcia406363
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivosale-mariko
 
MA 2.pptx
MA 2.pptxMA 2.pptx
MA 2.pptx
susanfernandez18
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
Demona Demona
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
Dulceyou1
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivosguestd439b5
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Similar a Anticoncepción en la adolescencia (20)

Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.Metodologia Anticonseptiva.
Metodologia Anticonseptiva.
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.Lina maria  gomez diaz  microsoft_ powert point.
Lina maria gomez diaz microsoft_ powert point.
 
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
5. metodos anticonceptivos para adolescentes
5. metodos anticonceptivos para adolescentes5. metodos anticonceptivos para adolescentes
5. metodos anticonceptivos para adolescentes
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
 
Salud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivosSalud joven guía anticonceptivos
Salud joven guía anticonceptivos
 
3er parcial coomputacion
3er parcial coomputacion3er parcial coomputacion
3er parcial coomputacion
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
anticonseptivos
anticonseptivosanticonseptivos
anticonseptivos
 
MA 2.pptx
MA 2.pptxMA 2.pptx
MA 2.pptx
 
Guia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidadGuia joven contracepcion y sexualidad
Guia joven contracepcion y sexualidad
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos  AnticonceptivosMétodos  Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Anticoncepción en la adolescencia

  • 1. GRUPO Nº 4 Dra. Violeta Alva Díaz Gineco- Obstetra HRHVM Est. Méd. Raymundo Gómez José Luis
  • 2. Descripción de la problemática educativa
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. ¿Estás listo/a para convertirte en papá o mámá? Si tu respuesta es NO: • ¿Usas un condón cada vez que tienes relaciones sexuales? • ¿Has hablado con tu pareja sobre cuál es el mejor método anticonceptivo para ustedes? ¿Estás lista para convertirte en mamá? Si tu respuesta es NO: • ¿Le has pedido información a tu médico sobre los distintos métodos anticonceptivos que tienes a tu disposición? • ¿Has hablado con tu pareja sobre cuál es el mejor método anticonceptivo para ti? • ¿Estás usando algún método anticonceptivo?
  • 10. Consecuencias del embarazo en la adolescencia Tengo miedo, la verdad, yo no deseo tener un embarazo, ni una ETS
  • 11. FALSOS MITOS EN LA ADOLESCENCIA VERGÜENZA A HABLAR DE SEXO CON ADULTOS. AMIGOS “MÁS EXPERTOS”. "La primera vez que se realiza el coito no hay riesgo de embarazo" "Si realizas coito de pie es imposible que pueda producirse un embarazo" "Las duchas vaginales son un método anticonceptivo“ "La marcha atrás es un buen método anticonceptivo" “ Los métodos naturales (calendario, temperatura basal, moco cervical...) son muy eficaces" "La píldora anticonceptiva no es adecuada para chicas jóvenes" "La píldora anticonceptiva provoca esterilidad" “Usar dos condones es más seguro” “No se pueden tomar más de tres píldoras postcoitales en la edad fértil”
  • 12. La consulta anticonceptiva dirigida a adolescentes El Consejo anticonceptivo  En cualquier circunstancia y edad la elección de un método anticonceptivo debe basarse en dos premisas básicas.  1.- No existe un método ideal  2.- La elección debe ser libre e individual
  • 13. Características de la conducta sexual adolescente que inciden sobre el elevado riesgo de embarazo  Inicio precoz de las relaciones sexuales coitales  Relaciones sexuales irregulares, con frecuencia espaciadas y muchas veces no prevista  Monogamia sucesiva o en “serie”.  Escasa y deficiente utilización de métodos anticonceptivos.  Dificultades para establecer relaciones de causa efecto entre la conducta que proporciona placer inmediato y el riesgo probable futuro de embarazo y ITS.  Aumento en el consumo de alcohol y drogas.
  • 14.  La anticoncepción en la adolescencia debe realizarse desde un doble aspecto preventivo, que incluya prevención del embarazo no planificado y prevención de infecciones de transmisión sexual. “DOBLE PROTECCION”
  • 15. Requisitos de la anticoncepción en la adolescencia  Grado de maduración biológica  Debe ser reversible  Debe ser adecuado a su actividad sexual  Debe ser de fácil uso
  • 16. Clasificación MAC para la adolescencia RECOMENDABLES: Preservativos y anticonceptivos orales ACEPTABLES: Diafragma, esponjas, espermicidas y anticonceptivos inyectables POCO ACEPTABLES:DIU, anticoncepción quirúrgica y métodos naturales DE EMERGENCIA: Anticoncepción postcoital
  • 17. Preservativo o Condón  Esta constituido por una funda cilíndrica de látex con una prolongación mas angosta (extremo distal), que actúa como receptáculo para el semen, se coloca cubriendo el pene antes de la penetración.
  • 18. ANTES DE USARLO 1.Asegúrate de comprobar la fecha de elaboración y de vencimiento. Cada empaque tiene escrita una fecha. 2. Fijate que el empaque no esté roto y que al oprimirlo forme una bolsa de aire; si no es así utiliza otro.
  • 19. ¿ COMO SE USA ? 1.Abre el empaque con la yema de los dedos. No uses dientes, uñas , ni tijeras porque lo puedes romper, no lo desenrolle hasta ponerla. 2.Fijate para qué lado se desenrolla, presiona la punta del condón para quitarle el aire y quede espacio para recibir el semen. Si no lo haces, el condón puede romperse. 3.Sin soltar la punta del condón colócalo sobre la cabeza (glande) del pene cuando está erecto.
  • 20. 4.Con la otra mano desenrolla el condón hacia la base del pene hasta cubrirlo por completo. Si la cabeza esta recubierta por el forro (prepucio) tire el prepucio suavemente hacia atrás y luego siga colocandolo 5.Si usas lubricante utiliza uno a base de agua. El aceite para bebé las cremas, etc., rompen el condón. 6.Después de que eyaculaste y antes de que el pene se ponga flácido, retírate sosteniendo el condón con la mano para que no se quede dentro de tu pareja.
  • 21. 7.Anuda el condón para que no se derrame el semen y tíralo al bote de la basura. Se ha demostrado que el CONDON es en la actualidad uno de los métodos más efectivos para la prevención del VIH/SIDA, otras ITS y embarazos no planeados, cuando se usa correctamente y en cada relación sexual.
  • 22. Indicaciones Transitorio de apoyo a otros métodos  Personas con conducta sexual de riesgo Precauciones  Despues de usar verifique que no haya desgarros, si hay, inserte espermaticida vaginal.  Alergia al latex o al espermicida lubricante.  Trastornos de la funcion erectil.
  • 23. Preservativo Femenino  Es un método de barrera alternativo al preservativo masculino.  Consiste en impedir el contacto del semen con el óvulo, evitando el embarazo.  Es una funda fina de poliuretano que se ajusta a las paredes de la vagina.  Consta de una funda prelubricada, con dos anillos de diferente diamétro
  • 24. Métodos Anticonceptivos Hormonales  Son todos aquellos que a través de efectos hormonales interfieren de alguna manera con el proceso fisiológico de la ovulación. Mecanismo de Acción:  Inhiben la ovulación  El endometrio hormonalmente inducido se altera en tal forma que no es receptivo.  El moco cervical es escaso, opaco, sin filancia.  El cuerpo uterino y las trompas´pierden sus contracciones sinergicas, alterando transporte ovular
  • 25. Inyección combinada mensual  Su mecanismo de acción es semejante a los combinados orales y tiene la ventaja que no se debe recordar a diario su uso sino una vez al mes
  • 26. Dispositivos Intrauterinos Son dispositivos de material flexible, de 2 a 4 cm., de diametro máximo que se colocan en la cavidad uterina a través del conducto cervical. Mecanismo de acción DIU Afectan la movilidad de los espermatozoides . Producen una reacción inflamatoria inespecifica local. Se producen crecimientos irregulares del endometrio. Aumento de la motilidad tubaria.
  • 27. Pildora de Anticoncepción de emergencia (PAE) ¿Cómo funcionan?  Los estudio llevados a cabo hasta ahora no han determinado plenamente los mecanismos de acción de las píldoras de AE  La información analizada proporciona evidencia a favor de efectos pre-fertilización y no ofrece evidencia que impidan el embarazo por interferencia con la implantación de los huevos fertilizados. Las píldoras anticonceptivas de emergencia sólo protegen de las relaciones sexuales que se tuvieron en las últimas 72 horas.
  • 28. La píldora del día siguiente es un método de intercepción postcoital que tiene por objetivo prevenir la implantación del embrión en el útero, en el caso de que se haya producido la fecundación.
  • 29. Sólo en caso de emergencia Se recomienda tomar en tres casos: si tuviste relaciones sexuales sin protección, si falló o se rompió tu método anticonceptivo de barrera (condón o diafragma), o si hubo una violación.